Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

TEATRO TRIBUEÑE
presenta
TUS MUERTOS, QUE SON LOS MÍOS
La nueva producción del equipo y del director de ALARDE DE TONADILLA
Tus muertos, que son los míos es un canto a los cantares, una oda a la oda. Ven a disfrutar de este recorrido por la música al Teatro Tribueñe.
Este espectáculo sale de la trastienda inmediata, de ese lugar donde los panes son panes y la marea está alta. Arte escénico español, que va desde la vieja asturiana que toca la pandereta al clavecín de Mateo Albéniz, del lamento en forma de saeta a las pantorrillas trenzadas por el chapín de una bolera. Hay en nuestro país tradición y forja para el saber bien pisar la escena colosos y titánicas, gigantes de nuestros versos.
Pero hay unas señoras (y señores) que han jugado en otra liga; han sido sacerdotisas (sí, ellos también cumpliendo el papel de sacerdotisas) del rito teatrero, ángeles custodios del acervo y la modernidad. Creadoras que no engendran nunca violencia. Como esto acontece en esta gente tan prodigiosa que son mis actores, nada más puedo decir. Quiero dar mi testimonio y rezarles, a tus muertos, que son los míos.
De vez en cuando aún oigo por mi ventana el quejido de un muerto que pide clemencia o simplemente que le escurran el bulto o le tomen el pulso. Mi única misión ha sido dar brillo al pulso opaco de la muerte.


LA CAJA LISTA
presenta
EL SÓTANO DEL PSIQUIÁTRICO
Un familiar de un Duque muere repentinamente en un psiquiátrico sin ninguna explicación. Este propone a un grupo de investigadores privados (el público) que ingresen en el centro psiquiátrico fingiendo una enfermedad mental e investiguen desde dentro la muerte de su familiar. Esta es la premisa de este espectáculo interactivo en el que el público presenciará una serie de escenas teatrales de unos tres o cuatro minutos cada una, y entre las cuales podrá abordar el escenario para hacer preguntas a los personajes (los actores) sobre el caso. Pero tranquilos, que si os asusta tener el protagonismo bajo la atenta mirada del resto de espectadores, en nuestro espectáculo estáis a salvo; cada uno se implica e interactúa hasta donde quiera ;). Este no es un espectáculo de miedo, pero aún así no está recomendado para menores de 16 años por contener alguna escena desagradable.
TEATRO DEL BARRIO
JORDI ÉVOLE Y ALBERTO SAN JUAN PRESENTAN
presenta
CELEBRARÉ MI MUERTE
El doctor condenado por eutanasia
Del 2 al 30 de mayo
El 28 de marzo de 2005 la vida del doctor Marcos Ariel Hourmann cambió para siempre. De madrugada, una paciente de más de 80 años llegó al servicio de urgencias del hospital donde trabajaba. Sometida a dolores terribles, el pronóstico daba una esperanza de vida de apenas unas horas. La paciente y su hija rogaron al doctor que por favor acabase definitivamente con su sufrimiento. Y entonces Marcos, saltándose todo protocolo médico, le inyectó 50 mg de cloruro de Potasio en vena. La mujer falleció a los pocos minutos y Hourmann hizo algo que nunca antes había hecho nadie en este país: dejó escrito en el informe lo que había sucedido. Pocos meses después, Marcos recibía una notificación del juzgado: estaba acusado de homicidio. La familia nunca lo denunció, pero sí el hospital. Aquella decisión, un acto prohibido en prácticamente todo el mundo, es un crimen por el que puede Marcos podía pasar hasta 10 años en la cárcel. Un jurado popular debía dictar sentencia sobre su caso, pero el juicio nunca llegó a celebrarse. La fiscalía ofreció a Marcos declararse culpable, aceptar una condena menor y evitar así la prisión. De esta forma esquivó la cárcel, pero su vida se convirtió a partir de entonces en un infierno. Repudiado por todos los hospitales españoles, emigró a Inglaterra con su mujer para empezar de nuevo. Continuó trabajando como médico hasta que la prensa británica descubrió su historia y lo bautizó como “El Doctor asesino”. Sin poder trabajar en Inglaterra volvió a España, donde la mayoría de hospitales le siguen dando la espalda. Actualmente trabaja en una pequeña mutua como médico a domicilio. Más de 10 años después, Marcos siente hoy la necesidad de explicarse y defenderse como no lo hizo en aquel momento. Por eso ahora va a someterse a otro tipo de juicio: el del público. Con su historia va a representar una obra de teatro, en la cual expondrá lo que ocurrió y cuáles fueron sus motivos para acabar con la vida de su paciente. ¿Qué le hizo actuar así aquella noche? ¿Qué haríamos nosotros ante la llegada irreversible de la muerte? Marcos no lo dudó, y por ello fue condenado. Ahora será el público el que emita su veredicto.
Marcos Ariel Hourmann, el primer médico sentenciado en España por ayudar a morir a una paciente, defiende en Salvados la eutanasia porque destaca que "no hay que sufrir más de lo necesario ante una situación médica irreversible".Marcos Ariel Hourmann, médico: "¿Quiénes somos nosotros para determinar si la persona debe mantener el dolor aunque no quiera?"
El médico condenado por eutanasia se somete a juicio en el teatro
Marcos Ariel Hourmann, único facultativo sentenciado en España por esta práctica, se interpreta a sí mismo en un espectáculo en el que el público debe emitir un veredicto

TEATRO DE LA COMEDIA
Institus Valencià de Cultura
presenta
TIRANT
A partir de la novela Tirant lo Blanc de Joanot Martorell
Tirant lo Blanc es una novela prodigiosa, compleja, profunda y divertida, que inaugura el camino hacia la modernidad de un género literari que ha sido fundamental dentro del proceso de comprensión y de expresión de la realidad. Pese a partir de una tradición novelística típicamente medieval, la de los libros de caballería, el fdel representante de la mediana nobleza valenciana del siglo XV que fue Joanot Martorell supo romper con ella con la incorporación de una dimensión de realismo insólita dentro de la literatura europea de su época. Aventuras y reflexiones, batallas y amores se reunen para narrarnos, con una prosa bella, a veces solemne, a veces coloquial, viva, juguetona, la trayectoria vital y psicológica, tan alejada y tan próxima, al mismo tiempo, de nosotros, del singular caballero Tirant. Traducida a muchas lenguas y elogiada por los más grandes escritores, esta magnífica novela, auténtico hito de la literatura universal, ha sabido vencer al tiempo y ofrecer al lector actual, máss de quinientos años después de su publicación, el placer, el entretenimiento y la enseñanza que solo se encuentran en las grandes obras.ROBERTO GARCÍA
DIRECTOR ADJUNTO DE ARTES ESCÉNICAS DEL IVC

Martín de RiquerMedievalista El próximo 20 de noviembre se cumplirán 500 años de la edición príncipe, en Valencia, del libro de Joanot Martorell Tirant lo Blanc. Una obra literaria en catalán que mereció encendidos elogios de Cervantes y que significó una ruptura con los hábitos narrativos de los relatos de caballería que se prodigaban entonces. Múltiples actos y celebraciones conmemoran a lo largo de este año los 500 años del Tirant, huyendo de la perspectiva arqueológica y con la idea central de que Martorell y su caballero tienen hoy mucho que decir."Tirant lo Blanc' es un filón inagotable"

TEATRO DE LA COMEDIA
Morboria Teatro
presencia
EL LINDO DON DIEGO
TEATRO CAPITOL GRAN VÍA
presenta
COMANDANTE LARA & CÍA.
29, 30 oct, 3, 4 dic. 2022 4, 5 mar. 15, 16 abril de 2023
(más…)
TEATRO LARA
presenta

EL TEATRO AMAYA
Scenarte Producciones S.L
Presenta
LA VENGANZA DE LA PETRA
El Teatro Amaya recibe la comedia más divertida de Carlos Arniches, uno de los dramaturgos más célebres del teatro español de principios del s.XX. El ingenioso lenguaje de la obra, lo acertado de los conflictos y situaciones y el perfecto acabado de los personajes ¡aseguran la risa y la diversión!La venganza de la Petra esconde, tras un sencillo argumento (los recursos que utiliza una mujer guapa, ayudada por el ingenio de un padre muy singular, para recuperar a un marido casquivano y juerguista), un despliegue de mecanismos típicamente arnichescos, coherentemente estructurados y que tienen como finalidad última hacer reír al espectador. María Angulo Egea ha sido últimamente profesora en la Universidad Complutense y en Duke University (Carolina del Sur, USA) y es ahora becaria del CSIC.Este clásico argumento es el soporte sobre el que Carlos Arniches, con su habitual maestría, construye una completa galería de personajes enraizados en la comedia española.
El gracejo e ingenio del lenguaje, lo acertado de los conflictos y situaciones y el perfecto acabado de los personajes, hacen que la risa y el entretenimiento estén completamente asegurados.
La venganza de la Petra esconde, tras un sencillo argumento (los recursos que utiliza una mujer guapa, ayudada por el ingenio de un padre muy singular, para recuperar a un marido casquivano y juerguista), un despliegue de mecanismos típicamente arnichescos, coherentemente estructurados y que tienen como finalidad última hacer reír al espectador. María Angulo Egea ha sido últimamente profesora en la Universidad Complutense y en Duke University (Carolina del Sur, USA) y es ahora becaria del CSIC.Carlos Arniche Barreda
[button title="Texto completo LA VENGANZA DE LA PETRA" link="https://freeditorial.com/es/books/la-venganza-de-la-petra-o-donde-las-dan-las.../pdf"_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

EN GIRA
Pentación
presenta
LA FUERZA DEL CARIÑO
Adaptación de la película de 1983, ganadora de 5 Oscar
Aurora y Emma son una madre y una hija muy unidas, pero con puntos de vista muy distintos sobre la vida. Aurora, que está viuda, es una mujer temperamental pero de buen corazón, y Emma es una joven rebelde que está deseando salir de casa e independizarse. Pero sus vidas sufren un duro revés cuando Emma recibe la noticia de que tiene un cáncer incurable.James L. Brooks, una de las personalidades más laureadas e influyentes de la televisión americana, artífice como productor de series como ''Lou Grant'', ''Cheers'' o ''Los Simpson'', debutó en el cine con ''La fuerza del cariño''.
No pudo hacerlo mejor, ya que la película, que se convirtió en uno de los grandes éxitos comerciales de ese año, recibió once nominaciones a los Oscar y consiguió finalmente cinco estatuillas: mejor película, director, guión adaptado, actriz (Shirley MacLaine) y actor secundario (Jack Nicholson, en un papel que Burt Reynolds había rechazado por problemas de agenda).Tras proponerle el proyecto a varias productoras, finalmente fue la Paramount, con la que más había trabajado Brooks a lo largo de su carrera, la que confió en la cinta, logrando así un éxito tan enorme como inesperado.
Notas de la directoraAurora, la madre perfecta y tímida viuda, y Emma, su hija rebelde y entrañable, y el profesor torpe y seductor, y el astronauta excéntrico y mujeriego. Estos cuatro seres, a pesar de sus grandes diferencias, celebran la vida de cada día. La celebran con humor, lágrimas, ironías, enfados, gritos, risas...Esta vida que nos ordena al azar, que nos acerca y separa por lazos de sangre o de deseo, de forma misteriosa, cumpliendo mágicas constelaciones que no sabemos interpretar, y que ahí nos deja, en medio del viaje. La madre, la hija, el profesor y el astronauta viven enredados en lazos amorosos que les hacen salir de las sábanas cada mañana. Transitan la vida veloces, con un corazón trepidante que apenas les permite gozar del fondo hermoso y profundo del paisaje. Merodean alrededor de la burbuja en la que todos queremos entrar para olvidar la angustia de la vida, para encontrar el placer infnito de dar amor y sentirse amado. Amor. La emoción que necesitamos como alimento ecológico y esencial para despertar las hormonas de la felicidad. Pero cuando la vida tiembla y el temporal se lleva la ropa y tiritan de frio, el viaje se detiene. Ya no hay fltros, y con potencia salvaje aparece la fuerza del cariño que de golpe los coloca en el paisaje real de la vida. que los convierte en seres humanos completos. Imbatibles. Auténticos. Sinceros. Admirables. Verdaderos supervivientes. Magüi Mira


SALA TARAMBANA
presenta
DANNY Y ROBERTA
Sábados de marzo.
DANNY Y ROBERTA (Danny and the Deep Blue Sea), escrita por John Patrick Shanley entre 1982 y 1983, es algo más que un encuentro, es algo más que un análisis del azar, de la vida difícil, del hastío y de la pérdida de esperanza. Es algo más y no es tampoco una simple historia de amor.
Para su autor, estos dos personajes pertenecen a la noche, a un ambiente pobre y resentido, donde la ambición tiene mucho que ver con las cosas pequeñas y aparentemente sencillas. Dos vidas rotas, ciegas -este es el punto de partida-, que se encuentran y se ven. Dos seres que en este destello reconocen no ser ni tan distintos, ni tan raros. Sí tan infelices. Danny y Roberta es uno de los mejores retratos de dos perdedores en el teatro contemporáneo. Es una radiografía de los miedos y las miserias de una sociedad que hace de la violencia el escape final hacia ninguna parte. Son dos personajes límites, solitarios, incomprendidos, que por un momento creen encontrar alguien con quien compartir sus sueños y llegar a ser “como los demás”.