Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO DEL BARRIO
presenta
ROBOS
Después del éxito de “Capullo, quiero un hijo tuyo”, que se mantiene en cartel después de tres temporadas, “Robos” reflexiona –también en clave de comedia– sobre las concesiones que hacemos para encajar en la sociedad.
Cuatro únicas funciones, los días 13, 20 y 27 de junio y 11 de julio. Un policía secreta es descubierto y expulsado a gritos de una manifestación. Convencido de que se debe a sus poco entrenadas dotes interpretativas, decide apuntarse a clases de teatro para evitar que vuelva a sucederle. Pero el entrenamiento actoral le obligará a conectar con sus miedos, sus recuerdos y sus sueños, removiéndole unos sentimientos que él imaginaba completamente enterrados.CUARTA PARED
presenta
Ultramarinos de Lucas celebra sus 25 años
- Cuarta Pared homenajea a la compañía Ultramarinos de Lucas en su 25 aniversario programando un especial con tres espectáculos en el mes de junio. - La Compañía, Premio Nacional de Artes Escénicas, se creó en 1994 y destaca por la calidad de sus creaciones, manteniendo un repertorio estable - Tres son las piezas que podrán verse en la Sala Cuarta Pared: Nada (jueves) y en programación doble un ciclo de Shakespeare: Romeo & Julieta y El Rey Lear (en programación doble viernes y sábados).
En 1994 un grupo de profesionales fundó en Guadalajara una pequeña compañía de repertorio, Ultramarinos de Lucas, con la intención de crear un proyecto estable de investigación en las artes escénicas, movidos por la pasión, sin imponerse ningún límite, sin prejuicios. Les avala la formación en prestigiosos centros como La École International de Jacques Lecoq de París, o el Teatro de La Abadía en Madrid. En 2015 obtienen el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, destacando su compromiso social y artístico y ahora, 25 años después, celebran este aniversario tan especial manteniéndose fieles a su discurso y valores originarios. Jorge Padín, uno de sus fundadores dice: «Somos un grupo de imprudentes que persistimos al cabo de los años, empeñados en hacer teatro como lo hacíamos cuando empezamos: sin prejuicios, con entusiasmo, con pasión, trabajando juntos, aprendiendo juntos, disfrutando y sufriendo juntos. Insistimos en hacer lo único que sabemos: jugar. Desde que fundamos Ultramarinos de Lucas, hemos creado más de una veintena de espectáculos que hemos mostrado en todo el territorio nacional y en un buen número de países, participando en todo tipo de festivales y ferias. Entre los autores que hemos llevado a escena destacan Samuel Beckett, Shakespeare o Harold Pinter» La Sala Cuarta Pared, que comparte con esta compañía valores como la pasión, la humildad y la generosidad, se suma a la celebración de este aniversario y ha preparado un ciclo especial de Ultramarinos de Lucas todo el mes de junio, del 6 al 22, con tres espectáculos simultáneos en cartel, Nada (jueves 21h) y un doblete de Shakespeare los viernes y sábados con: Romeo y Julieta (19h) seguido de El rey Lear (21h).NADA - Jueves 21h.https://www.youtube.com/watch?v=eabdZRtLp3c&feature=youtu.be Basada en la novela homónima de Janne Teller, la obra trata las pasiones de un grupo de adolescentes que se preguntan por el sentido de su existencia, cuando uno de ellos decide abandonar el aula porque “nada importa y no merece la pena hacer nada”. Se trata de una puesta en escena coral que no deja indiferente a ningún espectador. En un principio, la novela fue prohibida en Dinamarca y otros países, y ha creado debate dondequiera que se ha representado. Sinopsis Antón abandona el aula el primer día de clase, y decide no volver nunca más al instituto. Ha descubierto que nada importa, así que no merece la pena hacer nada. Antón se sube a un ciruelo que hay en el jardín de su casa y desde ahí vocea sus pensamientos, increpando a sus compañeros cuando van a clase. Les hace ver que la vida no significa nada, que nada tiene sentido, les habla de su insignificancia comparados con el universo y el devenir de la historia, y les invita a que tampoco hagan nada, y se queden, como él, mirando el cielo. Sus compañeros, agitados por las ideas de Antón, deciden demostrarle que se equivoca, que sí hay cosas que tienen un significado en la vida, cosas importantes. Así, irán acumulando objetos con un gran valor personal para cada uno de ellos, hasta crear un auténtico «montón de significado». Poco a poco, este propósito se va convirtiendo en un juego temerario que les lleva a cuestionarse las normas, los valores y la moral, hasta ponerse en peligro ellos mismos. Dirección: Jorge Padín Autora: Janne Teller Intérpretes: Marta Hurtado, Juam Monedero, Juan Berzal, Jorge Padín Dramaturgia: Jorge Padín Vídeo: Israel Calzado Producción: Ultramarinos De Lucas Agradecimientos: IES Pedro Gumiel, Alcalá de Henares, ES Liceo Caracense, Guadalajara Duración: 75 mins. Género: Teatro
[button title="Comprar entradas" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fnada_e4833349%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
ROMEO & JULIET - Viernes y sábados 19h.https://www.youtube.com/watch?v=-ikxteljAks&feature=youtu.be En Verona, dos importantes familias, que llevan enfrentadas desde que hay recuerdo, ven cómo el amor crece entre ellas para unirlas: una tragedia anunciada desde el principio. Romeo & Juliet habla de las pasiones que nos acompañan desde siempre, de corazón a corazón. Habla del amor, del odio, de la violencia y de la muerte, del destino y del dolor. Habla de la juventud, de la sociedad y de la rebeldía. El humor y la tragedia se mezclan bajo un lenguaje poético cargado de imágenes impactantes con una belleza que nos conmueve y que necesitamos compartir con los espectadores. Por eso, 400 años des- pues, la representamos para el público juvenil y adulto de nuestros días. Es Romeo & Juliet un maravilloso artefacto teatral, una comedia que se vuelve tragedia, un apasionado canto a la vida, latido a latido: poesía. FICHA ARTÍSTICA Dirección e Iluminación: Juan Berzal Intérprete: Jorge Padín Producción y Escenografía: Juam Monedero Fotografía y vídeo: Raquel Fernández, y David Ruiz Música original: José Pipió y Elena Aranoa Duración: 75 mins. Género: Teatro
[button title="Comprar entradas" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fromeo-i-juliet_e4833507%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
LA SOMBRA DE LEAR- Viernes y sábados 21h.https://www.youtube.com/watch?v=WHb7VrBRiOI&feature=youtu.be Es la historia de un rey, Lear, que, viejo y cansado, decide repartir el reino entre sus tres hijas, con todas las riquezas, autoridad, poder y obligaciones, manteniendo para sí solo la corona, y el titulo de rey. Luego, las hijas le traicionan, cada una a su manera, y entonces el rey Lear se ve solo, enfermo y despreciado enfrentado a un destino miserable que él mismo ha puesto en marcha. Arrastrándose a la muerte conocerá la locura, la vergüenza, la felicidad, la alegría, y el horror. Sobre la obra Se trata de una sencilla historia, muy reconocible, sobre la vejez, el poder, la autoridad, las relaciones familiares… «En fin, un actor, uno cualquiera, se ha empeñado en contar la tragedia del rey Lear, él solo. Pero ¿Acaso es posible? Y el actor lucha contra sí mismo, contra su miedo (a juzgarse, a la crítica, al fracaso, a resultar patético, a ser incapaz de jugar), se pone la soga al cuello y lucha… ¡Que tormento! El actor lucha, porque intuye (¡Lo sabe!) que si se atormenta no juega, y si no juega no hay teatro y va a ser todo patético ¡qué tormento! Ojo, que nadie diga que aquí se representa la tragedia del Lear, ¿eh? Aquí se cuenta. Más o menos.» En esta puesta en escena todo es mentira. Incluso la piedra que está sobre el escenario es de cartón piedra. Con esto, pretenden hablar al espectador de tú a tú, con sencillez, sin saber dónde acaba el actor y dónde empieza el personaje; reclamando al público para comprobar hasta dónde éste acepta las convenciones, las mentiras, la magia de un mundo que se desvela ante sus ojos, sin grandes artificios, jugando, apelando a la imaginación, aquí y ahora. “Aquí y ahora, un actor solo y el público. Lo demás es todo mentira, para que todo sea verdad (menos los huesos, que son de verdad desde el principio)”. Actor: Juan Berzal Director: Jorge Padín Vestuario: Martín Nalda Iluminación: Amparo Sanz Escenografía: Juam Monedero Dirección musical: Ultramarinos de Lucas Fotografía: Martin Leggett Adaptación: Juan Berzal Duración: 1h 30 mins. Género: Teatro
[button title="Comprar entradas" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fla-sombra-de-lear-shakespeare_e4833545%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

TEATRO ALFIL
presenta
DEAD HAMLET
30, 31 mayo. 27, 28 junio
Dead Hamlet de Sennsa Teatro laboratorio (International Physical Theatre Research Company) es una versión libre de Hamlet para teatro físico y danza que se inspira en el clásico. El tormento al que es sometido Hamlet por la sociedad corrupta, por su entorno corrupto y por su propia conciencia es una llamada a la acción y representa la misma llamada a la que somos convocados todos. Hamlet, el ser consciente en conflicto, el que duda, se enfrenta a todos y a todo, incluso a sí mismo, de una manera absolutamente honesta. Hamlet es la tragedia del ser consciente, del hombre y mujer despiertos que deben hacer frente a preguntas decisivas: ¿ser o no ser? ¿vivir o morir? ¿rendirse o luchar? ¿ser valiente o cómplice?… Venganza, traición, lealtad, poder, deseo, ambición, culpabilidad, fantasmas (vivos y muertos), decisiones, locura, hipocresía, cobardía, honor, conciencia, culpa, política, intereses, apariencias… Todo en la mente consciente de Hamlet, todo en su cabeza, todo como una pesadilla oscura que se reproduce una y otra vez en un siniestro bucle de muertos que bailan al son de demasiados intereses. Todos muertos, todo muriendo… Y todos, tal vez, anhelando vida auténtica. Esta propuesta teatral no es otro Hamlet. Dead Hamlet (pieza para teatro físico y danza) es una rompedora versión donde la metáfora toma el poder.

OFF LATINA
presenta
LA CAUSA
La actriz venezonala, Clay Hernández, realiza una actuación, llena de verdad y emoción. "LA CAUSA" se representa todos los miércoles a las 20:30 en OFF Latina y es un texto escrito por Tomás Gaviro Ponce y dirigido por Cristina Sánchez Aquilar.
Estamos ante un monólogo dramático en el que se aborda el tema del suicidio, que invita a la reflexión y del que subyacen mil preguntas. ¿Hasta dónde llega la desesperación de una persona para tomar una decisión de este tipo? ¿Suicidarse es un acto de cobardía o, quizás, es una decisión de valientes? El debate está servido. Estamos, sin duda, ante un tema polémico y arriesgado que el autor, Tomás Gaviro, trata con la máxima delicadeza y sin ahondar en dramatismos. La historia comienza con una mujer en escena. De pronto, se sienta y enciende una cámara. Frente a ella se dispone a grabar la confesión más importante de toda su vida. Y se la hace a su marido. En realidad, es una despedida en toda regla. Ella siempre fue una niña triste, y el eco de esas tristezas nunca la han abandonado llegando un momento en que no puede más con tanto dolor. A lo largo de sesenta minutos, frente a la cámara, y con el público como auténtico confidente, ella repasará los episodios más destacados de su vida; los más tristes y, algún otro, en que tocó la felicidad con las manos... pero se le escapó. Y ahora, desde la libertad y, por primera vez, desde que nació, es capaz de tomar una decisión, aunque sea la más dura que ha tenido que tomar en su vida. Al final del monólogo, llegaremos a entender 'LA CAUSA' de esa dramática decisión que afecta no sólo a ella sino también a su marido. Estamos ante un monólogo realista, cargado de emoción, en el que todos los espectadores -en algún momento- se van a sentir reflejados.

TEATRO REINA VICTORIA
presenta
NO SÉ SI ME EXPLICO
a partir del 20 de septiembre
El autor de "El Ministro" y "Suceso en el Congreso" presenta su nuevo trabajo, los viernes a las 23h. en el teatro Reina Victoria, No sé su me explico.
Dicen los chinos, «de las crisis surgen las oportunidades», y eso es lo que hace Arturo Torremocha, un profesor de historia al que acusan de haberse masturbado en la biblioteca del instituto cuando lo que hacía en realidad era limpiarse una mancha que tenía en la bragueta. Cuando todo parece indicar que su carrera profesional se va a ir al garete, un golpe de suerte lo cambia todo y descubre que no todo el mundo le ve como un pervertido, y que incluso puede que lo ocurrido le ayude a reactivar su patética vida sexual. Las divertidas reflexiones de este hombre desesperado, separado, con un hijo y una exmujer a la que teme, demostrarán cómo la lucidez puede también surgir en medio del desastre. Mientras, los sorprendentes giros que va tomando su historia, le llevarán a descubrir algo que trastocará su vida por completo. Y es que aunque sea verdad que de las crisis surjan las oportunidades, lo que no dicen es si se trata de oportunidades de cagarla aún más.
PAVÓN TEATRO KAMIKAZE
presenta
EL VIAJE
(LAS CRÓNICAS DE PETER SANCHIDRIÁN VOL.II)
23 May – 16 Jun 2019
El planeta Tierra es un recuerdo en la memoria de aquellos que pudieron sobrevivir al desastre, unas pocas naves recorren el vacío interestelar sin rumbo claro más allá de la supervivencia de la especie humana, los recursos energéticos menguan y, con estos, la posibilidad de perpetuarnos en otra galaxia… Qué panorama tan espléndido para la comedia. El viaje (Las crónicas de Peter Sanchidrián vol. II), de Jose Padilla, continúa la saga de nuestro filántropo millonario devoto de los relatos de ciencia ficción. En el espacio nadie puede oír tus gritos, pero sí que, por fortuna, podremos oír, ver y hasta palpar estas nuevas crónicas de Peter Sanchidrián.“¿Y cuál es la solución? Si hicieras una secuela hoy, ¿qué harías diferente?” (Scream 2)
Hemos sido testigos del final de los días, el planeta Tierra ya es solo un recuerdo en la memoria de aquellos que pudieron sobrevivir al desastre, unas pocas naves recorren el vacío interestelar sin un rumbo claro más allá de la propia supervivencia de la especie humana, los recursos energéticos menguan y, con estos, también la posibilidad de perpetuarnos en otra galaxia… Qué panorama tan espléndido para la comedia. El viaje (Las crónicas de Peter Sanchidrián vol. II) continúa la saga de nuestro filántropo millonario devoto de los relatos de ciencia ficción. En esta ocasión, los tripulantes de su embarcación se enfrentarán a nuevos peligros tales como OPAS hostiles, absorciones empresariales, viajes en el tiempo, cruentas pócimas y toda narración a la que su fantasía le permita acceder. En el espacio nadie puede oír tus gritos, eso lo sabemos, pero sí que, por fortuna, podremos oír, ver y hasta palpar estas nuevas crónicas de Peter Sanchidrián. Como dice la máxima inglesa, todo eran risas y fiestas hasta el acto II. Pues bien, este es nuestro segundo acto, seamos fieles a la premisa: el mundo quedó destruido hace décadas, una de las naves que logró escapar del apocalipsis, la C.R.I.S.T.I.N.A., navega a su suerte por el infinito sin apenas recursos y habiendo sufrido la misteriosa desaparición de su capitán Peter Sanchidrián. Para colmo de males, nave y tripulantes son secuestrados por La Vorga, otro vehículo espacial cuyo único piloto y comandante, Oleg Socuéllamos, extorsiona a la tripulación a cambio de su salvación… ¿Esto sigue siendo comedia? Indudablemente. ¿Hemos subido las apuestas? También. No hay más remedio si la ficción ha de ser contada. Peter Sanchidrián no está aquí cual Han Solo atrapado en carbonita al final de El imperio contraataca, pero sus crónicas reclaman con fuerza su espacio y son razón de ser de esta nueva reunión: un matrimonio en crisis frente a un reto que, quizá, posibilite su reconciliación o la destrucción de todo lo que conocen; un político con ataques de ansiedad frente a la solución final que para él ha dispuesto su partido; una pareja de ilusionistas para la que esta noche no valdrán solamente los trucos de cartas… Estas nuevas crónicas de Peter Sanchidrián –episodio que funciona con total autonomía respecto al anterior– invitan mediante la risa a adentrarnos en la oscuridad de sus personajes, a vivir con ellos unas peripecias insólitas siempre al borde del abismo. De Dickens a Moby Dick, de Robert Louis Stevenson al Madrid cañí, descubriremos juntos un universo más allá, aquel que sirve como trasfondo a la búsqueda del amor no siempre con éxito. Le hicimos promesas al público en la primera parte, ha llegado el momento de cumplirlas. Esto es El viaje (Las crónicas de Peter Sanchidrián vol. II).
TEATRO PRÍNCIPE GRAN VÍA
Jamming
presenta
CHIQUIJAMMING
ChiquiJamming es el show infantil de improvisación de la compañía Jamming, la cual lleva 16 años en cartel en Madrid y desde hace hace 6 años, de gira, por toda España Es divertido, activo, dinámico, fresco y además educativo y los niños participan. A raíz de sugerencias, preguntas y otras formas de participar de los más pequeños, los actores improvisan historias, acorde con diferentes estilings: abecedaring, resumiending, completa la frasing, elige tu propia aventuring… Duración: 60 minutos Edad recomendada: de 5 a 14 años
ESPACIO 5.1
Sold out
presenta
THE PINK FLOYD EXHIBITION
Un viaje audiovisual por el universo de una de las bandas de rock más icónicas del mundo
La gran exposición sobre Pink Floyd ya en Madrid. The Pink Floyd Exhibition propone un viaje audiovisual a través de los 50 años de historia de uno de los grupos de rock más icónicos de todos los tiempos. Una mirada excepcional al universo de Pink Floyd, que incluye objetos únicos y nunca vistos de cada etapa de su ecléctica carrera.
El gigantesco recorrido de esta propuesta, la más exitosa de sus características hasta la fecha, ha sido descrito por la prensa británica como “maravilloso”, “una verdadera fiesta para los sentidos” y “casi tan bueno como ver a la banda en directo”. La exposición de Pink Floyd celebra su lugar en la historia, ya que el paisaje cultural del mundo fue cambiando con el grupo desde los años 60 en adelante.
La banda ocupó un espacio distintivo en el campo de la experimentación y fue el máximo exponente del movimiento psicodélico, que cambió la comprensión de la música para siempre e hizo de ella una de las formaciones más importantes de la escena musical contemporánea.

Pink Floyd ha producido parte de la imaginería más icónica de la cultura popular: desde un cerdo volando sobre la central eléctrica de Battersea, al prisma de The Dark Side of the Moon, o las vacas y los martillos desfilando hasta los gigantescos profesores hinchables. Su visión fue espléndidamente plasmada por mentes tan creativas como la del surrealista moderno y colaborador de largo recorrido Storm Thorgerson, el ilustrador satírico Gerald Scarfe o el pionero de la iluminación psicodélica Peter Wynne-Wilson.
La narrativa de la exposición de Pink Floyd, planteada en orden cronológico, se ve reforzada por la música y las voces de los miembros pasados y presentes de la banda, incluyendo a David Gilmour, Nick Mason, Roger Waters y Richard Wright, quienes nos cuentan sus experiencias y su experimentación musical a lo largo de su fructífera carrera.

TEATRO LARA
Paso producciones
presenta
BESARTE, MIMARTE Y FOLLARTE
La nueva tragicomedia de Ramón Paso en la Sala Lola Membrives, desde el 16 de julio, viernes 22:15 h
(más…)
TEATRO LARA
Histrión Teatro
presenta
LORCA, LA CORRESPONDENCIA PERSONAL
Cartas tristes, burlonas, irónicas, teatrales, surrealistas y de un realismo hiriente y fascinante que muestran lo cotidiano, lo amado y lo temido por Lorca.
Con todo este material, el dramaturgo y director Juan Carlos Rubio (Premio Nacional de Teatro “Antero Guardia” 2015 y Premio Andalucía de la Crítica 2014 en la modalidad de Teatro, Premio Lope de Vega de Teatro 2013, Premio HOLA en Nueva York al Mejor Director 2010) ha construido “un puzzle sin complejos”, tal y como expresa, un homenaje sin fisuras a la poética y la tragedia en la vida y obra de Federico García Lorca. Un montaje para navegar junto al público por la sangre de Federico, “más fresca que nunca 80 años después de haber sido derramada”, con el estilo, la estética y la solidez de Histrión: teatro sin artificio, compromiso, ilusión, un cuerpo a cuerpo entre escena y espectador a través de un camino propio, personal y único de hacer teatro buscando recorridos nuevos, sin ambages ni distancias, desde la emoción y hasta la emoción. Con verdad. Teatro en estado puro.

Teatro Lara
Jeloudoli
presenta
EL HAMBRE
Un bar. Tres personajes. ¿O no? Un Encuentro entre dos desconocidos que se citan en una tarde de agosto más caluroso de la historia. Un hombre y una mujer de extrema izquierda. Al principio casi podría parecer un encuentro ordinario, y sin embargo, no. Entre ilusión, realidad, el calor, cócteles y aperitivos de la casa, vamos introduciéndonos en la mente y el cuerpo de nuestros héroes al frenético compás de sus palabras y de sus pensamientos, descubriendo que no se trata de un encuentro romántico. O no en el sentido más común de la palabra. Ella le confesará a él conocer su pasión más íntima y perversa. Una pasión secreta, inconfesable, inadmisible, innombrable, inaceptable… Y al mismo tiempo atrevida, admirable y más allá del sistema, que fagocita el sistema desde adentro, que se lo come, que come, que nos come. ¿Será ella finalmente su cómplice o su víctima?
ARTESPACIO PLOTPOINT
Ayudas a la producción y Turlitava Teatro
presenta
TO BE A WOMAN O NOT TO BE
Imagina que despiertas una mañana y todo es exactamente igual que siempre, salvo por un pequeñísimo detalle… Las mujeres son la clase dominante, y siempre lo han sido… Vamos, como han sido siempre los hombres, pero al revés… ¿Qué ocurriría? Bueno, no podría ser muy diferente, porque, al fin y al cabo, vivimos en el primer mundo, y ahora ya mujeres y hombres son prácticamente iguales. ¿O no? ¿Te atreves a entrar en nuestra realidad alternativa? To be or not to be a woman: una comedia con perspectiva de género, atravesada por la universal pluma shakespiriana… "To be a woman or not to be" es uno de los proyectos ganadores de la convocatoria de ayuda a la creación “Shakespeare to women” de Plot Point