Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA
presenta
LA COMMEDIA de Ignatius
LA COMMEDIA es el show de Ignatius Farray que presenta sobre el escenario del Teatro Arlequín de Madrid al más genuino y espontáneo estilo de un desatado comedy club. Avisamos que este espectáculo está enfocado a la improvisación con el público y se realiza un casting para elegir al nuevo rey o reina de la comedia.
«No se me ocurre nada más serio que hacer reír a la gente» -Ignatius Farray-
Ignatius Farray es un humorista canario que no deja indiferente a nadie cuando se sube al escenario. Tiene un estilo tan propio que el público le alaba por ello. Es reconocido por ser un cómico muy poco convencional. “Lo que yo hago en el escenario no es ningún personaje, sino más bien una reacción a mis carencias como cómico. No era nada premeditado, pero estar en los escenarios me llevó a tomar esta actitud, y mucha gente me asocia con una especie de cómico agresivo”, explica. El humorista canario es el inventor del «grito sordo», y ha aparecido en varios programas de televisión, siempre relacionados con el humor. Entre ellos: ¿Qué fue de Jorge Sanz?, Museo Coconut, Cuéntame cómo pasó, Noche sin tregua, La hora Chanante, El fin de la comedia… Ignatius Farray ha trabajado junto a grandes personajes españoles como Willy Toledo, Joaquín Reyes, Javier Cansado… Incluso ha sido guionista de una película de Álex de la Iglesia, Mi gran noche. Podemos escuchar su humor en La vida Moderna, junto a Quequé y David Broncano, con el que ganaron el Premio Ondas Nacional de Radio al mejor programa de radio en 2018. También ha colaborado con Dani Mateo en el programa de radio Yu no te pierdas nada. Lleva ya más de 12 años haciendo monólogos por todo el país, y sigue pensando que ese es el estilo más genuino y verdadero de hacer comedia, precisamente por la implicación personal que se supone que hay que tener con las cosas que se dicen o se cuentan arriba del escenario. Durante la actuación, el humorista cuenta de corazón sus vivencias y opiniones con la fe de que la risa, tarde o temprano, llegará.
CONDE DUQUE
presenta
LA NOCHE JUSTO ANTES DE LOS BOSQUES
Obra de teatro de Bernard-Marie Koltès

TEATRO ESPAÑOL
presenta
LOS BANCOS REGALAN SANDWICHERAS Y CHORIZOS
Con el soporte del Teatre Tantarantana e INAEM Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Con la colaboración del Institut del Teatre de Barcelona
Los bancos regalan sandwicheras y chorizos es un espectáculo que llega desde Barcelona después de haberse estrenado con éxito en el Teatre Tantarantana en 2017. Dirigido por Silvia Ferrando, esta producción colectiva cuenta con textos de la misma Silvia Ferrando además de El Conde de Torrefiel, Federico García Lorca, Jean Anouilh, Séneca o Angélica Lidell. La obra se cuestiona dónde estamos como sociedad 40 años después del fin de la dictadura franquista y cómo lo viven los más jóvenes. ¿Qué significa para ellos Franco? ¿Qué hechos conocen? y, sobre todo, ¿cómo influye en sus vidas la transición española y los silencios que aún arrastramos casi medio siglo después? Los bancos regalan sandwicheras y chorizos es una obra imprescindible para entender nuestro contexto social y político actual: es la mirada de siete jóvenes al pasado, a la historia de España. Una nueva generación que se cimenta, sobre los restos del franquismo y los silencios de la transición española, sus estructuras políticas, arquitectónicas, históricas, lingüísticas, mentales, emocionales e incluso filosóficas. ¿Qué es ser español o española hoy en día? Para las nuevas generaciones esta pérdida de memoria a veces conlleva la pérdida de identidad. Esto lo ha querido reflejar Silvia Ferrando en conjunto con José y sus hermanas, en un espectáculo vitriólico cargado de crítica social y sentido del humor. Esta obra, en defensa de la memoria histórica, resalta, como ya dijo el escritor chileno Luis Sepúlveda, la importancia de conocer el pasado para comprender el presente e imaginar el futuro. La compañía José y sus hermanas, que nació como un proyecto colectivo en las aulas del Institut del Teatre de Barcelona, ofrecerá como Actividad Pedagógica una charla para dar a conocer el proceso de creación de la obra así como la formación de la compañía, el 12 de junio a las 17h en el Teatro Español.Pentación Espectáculos y Milonga
¿QUÉ HACEMOS CON WALTER?
Una obra escrita y dirigida por Juan José Campanella
La Comunidad de propietarios celebra una Junta Extraordinaria para tomar una importante decisión que cambiará la vida de todos, o por lo menos, la de Walter, el encargado: echarlo. Eso, si el grupo que impulsa el despido logra vencer la resistencia de los que quieren la cabeza de Villegas, el Administrador. Mientras las acusaciones, las peleas, los amores, los rencores, las alianzas y las traiciones se suceden una tras otra, los miembros del consorcio deberán buscar un aparentemente imposible consenso y aprender a lidiar con los efectos colaterales de sus decisiones en esta desternillante comedia sobre la convivencia, el diálogo, los prejuicios y la búsqueda de reconocimiento. La obra dirigida por Juan José Campanella y protagonizada por Fernando Tejero pone la lupa en una reunión de consorcio. El plan: echar al portero. Una comedia de tinte costumbrista de Juan José Campanella que también estrena en Madrid otra obra, Parque Lezama
FESTIVAL DE MÉRIDA
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos
presentan
METAMORFOSIS
De Mary Zimmerman
Del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto de 2019
La versión de Mary Zimmerman de las Metamorfosis de Ovidio es una deslumbrante joya que recoge algunos de los más conocidos mitos y leyendas que escribiera el poeta romano en su obra maestra. Zimmerman juega con este prodigio literario con un amor y un cuidado casi reverencial, intentando respetar en todo momento la belleza del lenguaje de Ovidio, pero al mismo creando una obra absolutamente personal que rejuvenece y moderniza la narración de esos versos. Consigue así un texto fascinante, divertido y emocionante que se ha convertido en un pequeño clásico contemporáneo galardonado con multitud de premios, entre los que destaca el Tony a la mejor obra teatral en 2002. Ovidio y Zimmerman nos cuentan historias de dioses, héroes, reyes y guerras, pero también de amor, venganza, ambición, locura, celos y de las más desatadas pasiones; Metamorfosis nos habla en realidad de la vida, de cómo los seres humanos conviven con sus deseos y sus miedos. Zimmerman nos cuenta que nuestro mundo también hoy está lleno de Midas, Faetones, Orfeos y Apolos, demostrando que la vigencia de las historias de Ovidio sigue hoy inalterable. Una obra tan especial como ésta se merecía tener un gran reparto, y podemos asegurar, sin ninguna duda, que lo hemos conseguido. Pocas funciones en los últimos años en nuestro país han contado con una compañía de actrices y actores tan brillante como el que va a protagonizar estas Metamorfosis. Poder verlos juntos a todos sobre el escenario del teatro romano de Mérida es por si solo un acontecimiento del que estoy seguro se hablará durante mucho tiempo. https://www.youtube.com/watch?time_continue=43&v=Pl2kbcG2ZIA&fbclid=IwAR0Bk3Skx0r345J0zkjbRFPTx4bomx1R_SZl84hA5EKIEzVX1Hy2kiJZoi0
FESTIVAL DE MÉRIDA
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos
presentan
PROMETEO
De Esquilo / Luis García Montero
José Carlos Plaza



TEATRO NUEVO APOLO
presenta
IRISH CELTIC (Spirit of Ireland)
Del 18 al 23 de junio
Irish Celtic cuenta con los mejores bailarines de las mejores compañías irlandesas de baile, que muestran su amor contagioso por el baile y su increíble talento en las rutinas de baile emocionantes, energéticas y espectaculares con ritmos explosivos y una precisión increíble. El elenco cordial y hospitalario da la bienvenida al público como nuevos amigos de la manera en la que solo los irlandeses saben y comparten con ellos una noche inolvidable de música, narración y baile en uno de los mejores pubs en Irlanda.
A través de sus espectaculares bailes y música pasional que incluye canciones románticas que van desde Braveheart al Último Mohicano, recrean escenas de la historia celta: desde los días de los druidas o las grandes migraciones al viaje del Titanic.
Así que ven al Irish Celtic Pub, conoce al dueño y propietario y a la gente de Irlanda, toma una copa del mejor whisky irlandés y descubrir las canciones, leyendas, tradiciones y bailes de una cultura cuyo patrimonio es tan rico como antiguo.
Como dicen en Irlanda al levantar una copa para brindar por la salud: “Sláinte!”
https://www.youtube.com/watch?v=p2wc5-uMbWwTEATRO COFIDIS ALCÁZAR
Mundo Imaginarius
presenta
CAMPANILLA UNA AVENTURA MUSICAL
Del 15 de enero al 13 de febrero de 2022
(más…)TEATRO DEL BARRIO
presenta
ROBOS
Después del éxito de “Capullo, quiero un hijo tuyo”, que se mantiene en cartel después de tres temporadas, “Robos” reflexiona –también en clave de comedia– sobre las concesiones que hacemos para encajar en la sociedad.
Cuatro únicas funciones, los días 13, 20 y 27 de junio y 11 de julio. Un policía secreta es descubierto y expulsado a gritos de una manifestación. Convencido de que se debe a sus poco entrenadas dotes interpretativas, decide apuntarse a clases de teatro para evitar que vuelva a sucederle. Pero el entrenamiento actoral le obligará a conectar con sus miedos, sus recuerdos y sus sueños, removiéndole unos sentimientos que él imaginaba completamente enterrados.CUARTA PARED
presenta
Ultramarinos de Lucas celebra sus 25 años
- Cuarta Pared homenajea a la compañía Ultramarinos de Lucas en su 25 aniversario programando un especial con tres espectáculos en el mes de junio. - La Compañía, Premio Nacional de Artes Escénicas, se creó en 1994 y destaca por la calidad de sus creaciones, manteniendo un repertorio estable - Tres son las piezas que podrán verse en la Sala Cuarta Pared: Nada (jueves) y en programación doble un ciclo de Shakespeare: Romeo & Julieta y El Rey Lear (en programación doble viernes y sábados).
En 1994 un grupo de profesionales fundó en Guadalajara una pequeña compañía de repertorio, Ultramarinos de Lucas, con la intención de crear un proyecto estable de investigación en las artes escénicas, movidos por la pasión, sin imponerse ningún límite, sin prejuicios. Les avala la formación en prestigiosos centros como La École International de Jacques Lecoq de París, o el Teatro de La Abadía en Madrid. En 2015 obtienen el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, destacando su compromiso social y artístico y ahora, 25 años después, celebran este aniversario tan especial manteniéndose fieles a su discurso y valores originarios. Jorge Padín, uno de sus fundadores dice: «Somos un grupo de imprudentes que persistimos al cabo de los años, empeñados en hacer teatro como lo hacíamos cuando empezamos: sin prejuicios, con entusiasmo, con pasión, trabajando juntos, aprendiendo juntos, disfrutando y sufriendo juntos. Insistimos en hacer lo único que sabemos: jugar. Desde que fundamos Ultramarinos de Lucas, hemos creado más de una veintena de espectáculos que hemos mostrado en todo el territorio nacional y en un buen número de países, participando en todo tipo de festivales y ferias. Entre los autores que hemos llevado a escena destacan Samuel Beckett, Shakespeare o Harold Pinter» La Sala Cuarta Pared, que comparte con esta compañía valores como la pasión, la humildad y la generosidad, se suma a la celebración de este aniversario y ha preparado un ciclo especial de Ultramarinos de Lucas todo el mes de junio, del 6 al 22, con tres espectáculos simultáneos en cartel, Nada (jueves 21h) y un doblete de Shakespeare los viernes y sábados con: Romeo y Julieta (19h) seguido de El rey Lear (21h).NADA - Jueves 21h.https://www.youtube.com/watch?v=eabdZRtLp3c&feature=youtu.be Basada en la novela homónima de Janne Teller, la obra trata las pasiones de un grupo de adolescentes que se preguntan por el sentido de su existencia, cuando uno de ellos decide abandonar el aula porque “nada importa y no merece la pena hacer nada”. Se trata de una puesta en escena coral que no deja indiferente a ningún espectador. En un principio, la novela fue prohibida en Dinamarca y otros países, y ha creado debate dondequiera que se ha representado. Sinopsis Antón abandona el aula el primer día de clase, y decide no volver nunca más al instituto. Ha descubierto que nada importa, así que no merece la pena hacer nada. Antón se sube a un ciruelo que hay en el jardín de su casa y desde ahí vocea sus pensamientos, increpando a sus compañeros cuando van a clase. Les hace ver que la vida no significa nada, que nada tiene sentido, les habla de su insignificancia comparados con el universo y el devenir de la historia, y les invita a que tampoco hagan nada, y se queden, como él, mirando el cielo. Sus compañeros, agitados por las ideas de Antón, deciden demostrarle que se equivoca, que sí hay cosas que tienen un significado en la vida, cosas importantes. Así, irán acumulando objetos con un gran valor personal para cada uno de ellos, hasta crear un auténtico «montón de significado». Poco a poco, este propósito se va convirtiendo en un juego temerario que les lleva a cuestionarse las normas, los valores y la moral, hasta ponerse en peligro ellos mismos. Dirección: Jorge Padín Autora: Janne Teller Intérpretes: Marta Hurtado, Juam Monedero, Juan Berzal, Jorge Padín Dramaturgia: Jorge Padín Vídeo: Israel Calzado Producción: Ultramarinos De Lucas Agradecimientos: IES Pedro Gumiel, Alcalá de Henares, ES Liceo Caracense, Guadalajara Duración: 75 mins. Género: Teatro
[button title="Comprar entradas" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fnada_e4833349%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
ROMEO & JULIET - Viernes y sábados 19h.https://www.youtube.com/watch?v=-ikxteljAks&feature=youtu.be En Verona, dos importantes familias, que llevan enfrentadas desde que hay recuerdo, ven cómo el amor crece entre ellas para unirlas: una tragedia anunciada desde el principio. Romeo & Juliet habla de las pasiones que nos acompañan desde siempre, de corazón a corazón. Habla del amor, del odio, de la violencia y de la muerte, del destino y del dolor. Habla de la juventud, de la sociedad y de la rebeldía. El humor y la tragedia se mezclan bajo un lenguaje poético cargado de imágenes impactantes con una belleza que nos conmueve y que necesitamos compartir con los espectadores. Por eso, 400 años des- pues, la representamos para el público juvenil y adulto de nuestros días. Es Romeo & Juliet un maravilloso artefacto teatral, una comedia que se vuelve tragedia, un apasionado canto a la vida, latido a latido: poesía. FICHA ARTÍSTICA Dirección e Iluminación: Juan Berzal Intérprete: Jorge Padín Producción y Escenografía: Juam Monedero Fotografía y vídeo: Raquel Fernández, y David Ruiz Música original: José Pipió y Elena Aranoa Duración: 75 mins. Género: Teatro
[button title="Comprar entradas" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fromeo-i-juliet_e4833507%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
LA SOMBRA DE LEAR- Viernes y sábados 21h.https://www.youtube.com/watch?v=WHb7VrBRiOI&feature=youtu.be Es la historia de un rey, Lear, que, viejo y cansado, decide repartir el reino entre sus tres hijas, con todas las riquezas, autoridad, poder y obligaciones, manteniendo para sí solo la corona, y el titulo de rey. Luego, las hijas le traicionan, cada una a su manera, y entonces el rey Lear se ve solo, enfermo y despreciado enfrentado a un destino miserable que él mismo ha puesto en marcha. Arrastrándose a la muerte conocerá la locura, la vergüenza, la felicidad, la alegría, y el horror. Sobre la obra Se trata de una sencilla historia, muy reconocible, sobre la vejez, el poder, la autoridad, las relaciones familiares… «En fin, un actor, uno cualquiera, se ha empeñado en contar la tragedia del rey Lear, él solo. Pero ¿Acaso es posible? Y el actor lucha contra sí mismo, contra su miedo (a juzgarse, a la crítica, al fracaso, a resultar patético, a ser incapaz de jugar), se pone la soga al cuello y lucha… ¡Que tormento! El actor lucha, porque intuye (¡Lo sabe!) que si se atormenta no juega, y si no juega no hay teatro y va a ser todo patético ¡qué tormento! Ojo, que nadie diga que aquí se representa la tragedia del Lear, ¿eh? Aquí se cuenta. Más o menos.» En esta puesta en escena todo es mentira. Incluso la piedra que está sobre el escenario es de cartón piedra. Con esto, pretenden hablar al espectador de tú a tú, con sencillez, sin saber dónde acaba el actor y dónde empieza el personaje; reclamando al público para comprobar hasta dónde éste acepta las convenciones, las mentiras, la magia de un mundo que se desvela ante sus ojos, sin grandes artificios, jugando, apelando a la imaginación, aquí y ahora. “Aquí y ahora, un actor solo y el público. Lo demás es todo mentira, para que todo sea verdad (menos los huesos, que son de verdad desde el principio)”. Actor: Juan Berzal Director: Jorge Padín Vestuario: Martín Nalda Iluminación: Amparo Sanz Escenografía: Juam Monedero Dirección musical: Ultramarinos de Lucas Fotografía: Martin Leggett Adaptación: Juan Berzal Duración: 1h 30 mins. Género: Teatro
[button title="Comprar entradas" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fla-sombra-de-lear-shakespeare_e4833545%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

TEATRO ALFIL
presenta
DEAD HAMLET
30, 31 mayo. 27, 28 junio
Dead Hamlet de Sennsa Teatro laboratorio (International Physical Theatre Research Company) es una versión libre de Hamlet para teatro físico y danza que se inspira en el clásico. El tormento al que es sometido Hamlet por la sociedad corrupta, por su entorno corrupto y por su propia conciencia es una llamada a la acción y representa la misma llamada a la que somos convocados todos. Hamlet, el ser consciente en conflicto, el que duda, se enfrenta a todos y a todo, incluso a sí mismo, de una manera absolutamente honesta. Hamlet es la tragedia del ser consciente, del hombre y mujer despiertos que deben hacer frente a preguntas decisivas: ¿ser o no ser? ¿vivir o morir? ¿rendirse o luchar? ¿ser valiente o cómplice?… Venganza, traición, lealtad, poder, deseo, ambición, culpabilidad, fantasmas (vivos y muertos), decisiones, locura, hipocresía, cobardía, honor, conciencia, culpa, política, intereses, apariencias… Todo en la mente consciente de Hamlet, todo en su cabeza, todo como una pesadilla oscura que se reproduce una y otra vez en un siniestro bucle de muertos que bailan al son de demasiados intereses. Todos muertos, todo muriendo… Y todos, tal vez, anhelando vida auténtica. Esta propuesta teatral no es otro Hamlet. Dead Hamlet (pieza para teatro físico y danza) es una rompedora versión donde la metáfora toma el poder.

OFF LATINA
presenta
LA CAUSA
La actriz venezonala, Clay Hernández, realiza una actuación, llena de verdad y emoción. "LA CAUSA" se representa todos los miércoles a las 20:30 en OFF Latina y es un texto escrito por Tomás Gaviro Ponce y dirigido por Cristina Sánchez Aquilar.
Estamos ante un monólogo dramático en el que se aborda el tema del suicidio, que invita a la reflexión y del que subyacen mil preguntas. ¿Hasta dónde llega la desesperación de una persona para tomar una decisión de este tipo? ¿Suicidarse es un acto de cobardía o, quizás, es una decisión de valientes? El debate está servido. Estamos, sin duda, ante un tema polémico y arriesgado que el autor, Tomás Gaviro, trata con la máxima delicadeza y sin ahondar en dramatismos. La historia comienza con una mujer en escena. De pronto, se sienta y enciende una cámara. Frente a ella se dispone a grabar la confesión más importante de toda su vida. Y se la hace a su marido. En realidad, es una despedida en toda regla. Ella siempre fue una niña triste, y el eco de esas tristezas nunca la han abandonado llegando un momento en que no puede más con tanto dolor. A lo largo de sesenta minutos, frente a la cámara, y con el público como auténtico confidente, ella repasará los episodios más destacados de su vida; los más tristes y, algún otro, en que tocó la felicidad con las manos... pero se le escapó. Y ahora, desde la libertad y, por primera vez, desde que nació, es capaz de tomar una decisión, aunque sea la más dura que ha tenido que tomar en su vida. Al final del monólogo, llegaremos a entender 'LA CAUSA' de esa dramática decisión que afecta no sólo a ella sino también a su marido. Estamos ante un monólogo realista, cargado de emoción, en el que todos los espectadores -en algún momento- se van a sentir reflejados.