Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

TEATRO PRÍNCIPE GRAN VÍA

Secuencia 3

presenta

UN MARIDO IDEAL

Estreno 13 de noviembre

Todos los pecados, excepto el pecado contra él mismo, debía perdonarlos el amor.
Oscar Wilde
El ministro de asuntos exteriores —Sir Robert Chiltern— es un marido ideal para su mujer Lady Chiltern, un político brillante y un perfecto caballero. Ante el resto de la sociedad ambos se muestran como un matrimonio ideal y armonioso. Esta armonía se ve amenazada cuando irrumpe en escena la malévola y seductora Mrs. Cheveley que chantajea a Robert amenazándole con revelar un oscuro secreto de su pasado que le permitió a él forjar su admirable carrera política, su fortuna y su matrimonio. La corrupción al primer plano. Acorralado, le pide consejo a su amigo de toda la vida, Lord Arthur Goring, conocido por todos en la alta sociedad por su inteligencia y su vestuario: todo un dandi. Y muy ambiguo en su concepción del amor. Al fin y al cabo, es el trasunto de Oscar Wilde. Entre la política, la miseria humana, el thriller político y las relaciones de pareja se mueve la comedia, llena de ironía y provocación En esta obra, Wilde nos presenta la historia de un hombre que es reconocido en la sociedad como alguien noble, inteligente y con un gran prospecto en la vida política de la época. Se trata de Sir Robert Chiltern, quien ha conformado una familia con su esposa, y además una imagen que todos admiran en el círculo de alta sociedad de entonces. Las apariencias engañan y el pasado siempre sale a relucir. Ésta es la desgracia que, de repente, caerá sobre lord Chiltern, personaje cosmopolita, político de éxito y hombre dotado de todas las cualidades para ser un marido ideal.

Un marido ideal, de Oscar Wilde

Volver a las bases, al lugar seguro. Generalmente, esta suele ser una buena idea luego de haber pasado por lecturas complejas, libros que son novedades y autores con pensamientos densos y/o profundos. Para mi, el lugar seguro son los clásicos porque siempre proponen una mirada nueva a temas amplios y, muchas veces, subvaluados por la literatura contemporánea.
No se puede culpar a ningún escritor de la actualidad por no tomar temas que hoy parecen sencillos pero que fueron el centro de los libros de autores de otros tiempos. Por ejemplo, el debate que propone una obra de Wilde llamada Un marido Ideal. Este pieza, escrita para teatro, es corta y sencilla pero pretender dar luz sobre un la sociedad de los tiempos del escritor, donde los hombres estaban eran juzgados por sus bondades a la hora de ser maridos y hombres de bien.
En esta obra, Wilde nos presenta la historia de un hombre que es reconocido en la sociedad como alguien noble, inteligente y con un gran prospecto en la vida política de la época. Se trata de Sir Robert Chiltern, quien ha conformado una familia con su esposa, y además una imagen que todos  admiran en el círculo de alta sociedad de entonces.
El planteo surge por primera vez cuando una mujer intrépida llega a una de las fiestas de los Chiltern y logra comunicarle al señor de la casa sobre un posible negocio muy turbio y una posterior amenaza que puede desenmascararlo en sociedad. Esta situación lo desconcierta y la obra se dedica a los pensamientos sociales en cuanto a la reputación, la acción de los hombres y cómo eso repercute en la sensibilidad de quienes los rodean.
Sir Robert Chiltern se desespera ante la posibilidad de que su reputación sea destruida y comienza un camino de reflexiones internas donde debate hacia donde deben dirigirse sus acciones. Su mayor miedo es que su familia más cercana, especialmente su mujer, sufran una desilusión tal que no puedan comprenderla.
Lo interesante de poder leer teatro es que la descripción de los personajes y los lugares incentivan aún más la imaginación. Leer Wilde, además, es una manera de acercarse a la buena literatura desde un costado grato y apasionante. Un marido ideal es un libro pequeño pero que permite trasladarse en el tiempo y reflexionar sobre actitudes que nunca pasan de moda.

TEATRO KAMIKAZE

PTC Teatro

presenta

LOS HIJOS

Los hijos es una obra de teatro que nos interpela sobre el futuro que llega desde un pasado que se acaba. Desde el pasado de la relación afectiva de tres amigos que trabajaron juntos toda su carrera y sobre el futuro de los millones de personas anónimas de una generación que se abre paso. Y entre el pasado de unos y el futuro de los otros, el presente del planeta como vínculo entre todos ellos.
Los hijos, escrita por Lucy Kirkwood, tiene lugar en un futuro cercano, y trata sobre las consecuencias de una catástrofe en una central nuclear, ahondando en la responsabilidad que tenemos hacia las generaciones futuras. La obra se desarrolla en una “pequeña cabaña de la costa este” en la que viven, desde el desastre ocurrido en la central nuclear local en la que trabajaban, Hazel y Robin, dos científicos nucleares retirados. A pesar de que la electricidad está racionada y que poseen un contador Geiger para medir cualquier signo de radiación, intentan mantener una apariencia de normalidad. Ahora Robin cultiva, mientras que Hazel practica yoga y se mantienen en contacto con Lauren, su hija mayor. Pero cuando de pronto se presenta Rose, una colega física nuclear que no han visto en 38 años, su vida aparentemente ordenada se ve interrumpida, y se ven obligados a reflexionar sobre el impacto de sus vidas en las generaciones venideras.
La vida después del desastre
   

en gira

LA NARIZ DE CYRANO, Contubernio y PENTACIÓN

EDUARDO II

Ojos de Niebla recrea la vida del rey Eduardo II de Inglaterra; pero lo que a simple vista puede parecer un drama histórico, con toda la carga cultural que ello representa, se transforma en algo más. Es una historia de amor, de odio, de pasión, de lucha por el poder, en definitiva, es nuestra historia.


Ojos de Niebla narra el amor incontenible de Eduardo II por Hugo LeDespenser,  el resentimiento de su esposa, la reina Isabel, humillada por los amores que su marido le niega; el odio de Mortimer, Barón de Wigmore, que le empuja a conquistar a la reina en su afán de poseer algo más que la corona; las intrigas de la Iglesia para acrecentar su poder y coronar reyes que sean fieles a sus propósitos; la ambición de un banquero judío decidido a prestar dinero a amigos y enemigos con tal de enriquecerse; la lucha de dos religiones por permanecer a la sombra de los poderosos. Quizá lo más importante que refleja la obra es su tremenda actualidad: la Iglesia continúa condenando el amor homosexual, las religiones continúan sembrando el mundo de fanatismo y dolor, y el poder del dinero somete más que nunca la voluntad de los pueblos.

[gallery size="medium" ids="111750,111751,111752"]

Es curioso que unos hechos ocurridos en 1327, siete siglos más tarde, tengan tanta vigencia. Cualquier periódico o programa de noticias, nos asalta a diario con las deudas de los estados, con el atentado sangriento de alguna facción terrorista, o con la negación de derechos a personas que simplemente tienen gustos diferentes. La gente que ha leído Ojos de Niebla, resalta que podría ser un drama actual solo con cambiar los nombres de los personajes.
En resumen, Eduardo II Ojos de Niebla es nuestra historia, nuestra vida, lo demás… lo demás es literatura.

Alfredo Cernuda

Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la Compañía Hernán Gené, Iberescena y el Festival Internacional de Artes Escénicas de Uruguay, con apoyo del Festival del Mercosur (Argentina)

presentan

PERICLES, PRÍNCIPE DE TIRO

De William Shakespeare

Del 10 al 14 de julio de 2019 en el Festival de Mérida

  Pericles, príncipe de Tiro, la más épica de las obras de Shakespeare, una historia miliunanochesca en la que el azar y la fortuna juegan un rol protagónico. Un largo y enrevesado relato de aventuras repleto de tumultos melodramáticos que se completan con un rey tiránico, una malvada madrastra, una heroína virtuosa, piratas, combates, naufragios, escenas de burdel, curas mágicas, resucitaciones y, claro está, un final feliz. Una verdadera fiesta para los espectadores. Gracias a un director de escena como Hernán Gené, acostumbrado a llevar al espectador a lugares inesperados, el espectáculo echa mano a todos los recursos de su dúctil elenco, manteniéndose fiel a al espíritu original de la obra y a los giros de la trama. Escrita en el tramo final de su vida, Pericles, príncipe de Tiro –emparentada directamente con Cimbelino, Cuento de invierno y La tempestad–, la función se muestra como la obra maestra que es: un drama abierto donde la relación causa-efecto es rota constantemente, las convenciones de género abandonadas, y la ilusión dramática fragmentada repetidamente por saltos en el tiempo y cambios súbitos en el estilo narrativo. Un Shakespeare casi desconocido para el público del siglo XXI, siempre clásico y siempre contemporáneo.      

TEATRO LARA

MAGO SUN

presenta

HOUDINI, el mago del club

Un espectáculo de magia para todos los públicos

  El alavés Iñaki Ruiz de Galarreta, Premio Nacional de Magia y más conocido como Mago Sun, participó en sus primeros cursos de magia con trece años, y sólo con quince realizó su debut en un teatro de su ciudad natal. Desde entonces, ha continuado su carrera formándose con diversos magos. En la actualidad, el Mago Sun es experto en escapes extremos, grandes ilusiones y levitaciones. Habilidades que se pueden disfrutar en sus espectáculos tanto de teatro como de televisión, y los cuales se caracterizan por su espectacularidad, selección musical, cuidada escena y magnífica iluminación escénica. Tras años de formación con maestros de la magia, asistencia a congresos internacionales y formación en el arte de las grandes ilusiones, el Mago Sun se erige como un referente en la rama de las grandes ilusiones en el panorama mágico nacional. El Mago Sun trae a los escenarios su último y más impresionante espectáculo de magia, luz y sonido, donde el espectador se vera inmerso en una atmósfera de misterio y emoción que lo atrapará de principio a fin. Spectacular Magic es un show para todos los públicos, donde reviviremos las ilusiones que crearon los grandes magos de la historia: desde Houdini a Copperfield, desde Harry Blackstone hasta nuestro gran Juan Tamariz, en un espectáculo al mÁs puro estilo "Las Vegas". Los asistentes vibrarán entre apariciones, desapariciones y levitaciones inverosímiles, hasta llegar al número estrella de la actuación, uno de los mas peligrosos y emocionantes que nunca se han visto sobre un escenario en directo, y que muy pocos magos se atreven a afrontar...    

TEATRO FÍGARO

presenta

SHOWBEAT, UNA NOCHE CON LOS BEATLES

Del 2 al 27 de julio de 2019

Showbeat - Una noche con los Beatles. Concierto tributo con la mejor formación Beatle del momento y con una puesta en escena impecable nos ofrece la mejor visión del trabajo en los escenarios del cuarteto de Liverpool. Una experiencia para todos los públicos y los amantes de la buena música. Del 2 al 257 de julio en el Teatro Fígaro de Madrid. Las canciones más conocidas de Los Beatles, como ‘She Loves you’, ‘Penny Lane’, ‘Lady Madona’, ‘Yesterday’ o ‘Hard day´s night’ entre muchos otros grandes éxitos fielmente representados por los artistas más especializados del  mundo. Desde 2004 ShowBeat ha estado presente en gran parte de los mejores escenarios. A lo largo de este tiempo han sido muchas y muy importantes las citas que nuestro espectáculo ha representado, estando presente en la semana “Beatle Week de Liverpool”. En el año 2005, junto a EMI España, nuestra organización presentó el disco Chaos and Creation in the Backyard de Paul McCartney. Ese mismo año ShowBeat protagonizó el 40 aniversario de The Beatles en España. Hasta la actualidad, ShowBeat ha sido visto por más de 500.000 personas.   En 2015, la productora fue la encargada de organizar el 50 aniversario de Los Beatles en España en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid y en Sant Jordi de Barcelona. Para esa ocasión, la productora consiguió traer a las formaciones teloneras que originalmente actuaron con Los Beatles, Los Pekenikes en Madrid y Los Sirex en Barcelona. Un evento que fue visto por casi diez mil personas y fue noticia en los principales medios de comunicación.   ShowBeat, desde esta temporada, incluye a la considerada como la mejor formación Beatle del momento: BeatLove que desde Moscú (Rusia), nos ofrece una puesta en escena impecable, utilizando el mismo vestuario e iguales instrumentos, que nos ofrecen la mejor visión del trabajo en los escenarios del cuarteto de Liverpool. Las canciones más conocidas de Los Beatles, como ‘She Loves you’, ‘Penny Lane’, ‘Lady Madona’, ‘Yesterday’ o ‘Hard day´s night’ entre muchos otros grandes éxitos fielmente representados por los artistas más especializados del  mundo.
 

TEATRO LARA

presenta

LA VIDA ES UNA BROMA

 

Hay dos tipos de personas, los que viven y los que no ,¿tú qué eliges?

Mónica, Violeta y Carolina comparten piso desde hace tiempo.

La mejor amiga de la infancia de Mónica, Violeta, le comunica que le han diagnosticado una enfermedad muy grave. Este suceso hará a las chicas replantearse su vida y sus sueños…

TEATRO FÍGARO

presenta

llega a Madrid el éxito de la cartelera catalana

ESCAPE ROOM

espectáculo de Joel Joan y Héctor Claramunt

(más…)

PEQUEÑO TEATRO GRAN VÍA

MPC

presenta

DOS PÁJARAS Y UN DESTINO

Dos pájaras y un destino, con Carolina Noriega y Carmen Alcayde. Un duelo de monólogos en rosa y negro que solo podrás disfrutar si extiendes tus alas y te atreves a volar con ellas en este apasionante espectáculo.   Carolina Noriega y Carmen Alcayde son dos pájaras muy diferentes para compartir escenario, en realidad para compartir cualquier cosa, ni siquiera el mando de la tele en un día de resaca, pero el destino es caprichoso y su pico de oro las ha hecho caer a las dos en la misma jaula. Mientras Carmen aborda sin pudor las etapas que más han marcado su vida; como su época de bakala, su faceta en la tele, su marido, sus tres embarazos y su grupo de amigas a las que no puede evitar poner a parir… Carolina intenta que esta pájara ponga los pies en la tierra y cuenta su visión sobre el bien y el mal, sobre las diferencias culturales, la sociedad, la igualdad y reflexiones sobre como mejorar el mundo… Un duelo de monólogos en rosa y negro que solo podrás disfrutar si extiendes tus alas y te atreves a volar con ellas en este apasionante espectáculo.     Comprar entradas
 

TEATRO LARA

presenta

INCONDICIONALES

 
Incondicionales es una comedia sobre la dificultad de recuperar una amistad después de una relación amorosa que se representa en el Teatro Lara los domingos a partir del 2 de junio. El cómico actor Carlos Torres y la respetada economista Patricia Muñoz vuelven reencontrarse en el homenaje a su mediático e intenso amigo Sergio Villanueva, el cual les ha dejado una intrigante carta, a través de la cual, repasarán los momentos claves y determinantes en la amistad de los tres, cuestionándoles los límites del amor incondicional. Un funeral, una terraza italiana, un garito, una boda y una mudanza son los espacios comunes donde nuestros protagonistas vivirán sus momentos más especiales abriendo el camino a nuevos horizontes. Una comedia sobre la amistad y el amor, lo que damos y exigimos de ella, la decepción, la confrontación de los problemas, la traición y los prejuicios. Una interesante reflexión sobre cómo prejuzgamos a los demás y ponemos solución a nuestros conflictos.

SOBRE el MONTAJE

Con este montaje queremos profundizar en la amistad y en el amor de pareja, reflejando la dificultad de recuperar una amistad después de una relación amorosa y sobre cómo influye en el grupo de amigos. También queremos hablar sobre lo que seríamos capaces de hacer o no por un amigo, buscando los límites de esa amistad incondicional, porque, ¿qué no estaríamos dispuestos a hacer por un amigo?. Todo ello tratado con un toque de humor.  
 

LA CORRALA DEL REINA VICTORIA

presenta

  La Compañía Lírica Ibérica presenta “La Corrala del Reina Victoria” con los títulos más importantes:  «La Revoltosa», «El Bateo», «La Verbena de la Paloma» y «Agua, Azucarillos y Aguardiente». En esta temporada veraniega de Zarzuela, el teatro se convertirá en una auténtica Corrala Madrileña en fiestas con más de 40 artistas en escena y una orquesta que tocará en directo todas las tardes.  
La Revoltosa» (del 03 al 14 de julio)
El bautizo (bateo) es el del niño de Nieves y Lolo, cuya paternidad es puesta en duda por Pamplinas, antiguo enamorado de Nieves que se propone estropear el bautizo, ayudado por Visita una chulapa encaprichada de Lolo y a quien quiere Virginio; para ello propaga el rumor de que, en casa de Nieves entre un hombre de madrugada, el hombre en cuestión es Wamba pero no busca a Nieves sino a su madre. Al final todo termina con la alegría de todos, Pamplinas queda burlado, Nieves y Lolo se disponen a casarse, al igual que Valeriana y Wamba. El pobre Virginio es el que paga el pato pues todos le echan la culpa de las conspiraciones. Este argumento, simple, aunque humorísticamente enredado, es adornado con su desarrollo en los primeros días de la segunda república española. La inclusión en esta adaptación del personaje de Don Antonio Machado nos ayuda a rescatar parte de la historia del Teatro Reina Victoria de Madrid. A unos días del estreno de su obra La prima Fernanda, Antonio Machado nos describe muy por encima la sociedad de aquellos días.
«El Bateo» (del 17 al 28 de julio)

[button title="Comprar entrada" link="https://www.entradas.com/noapp/tickets.html?fun=erdetail&affiliate=GRH&doc=erdetaila&erid=2506017&utm_source=GRH&utm_medium=dp&utm_campaign=met" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

Nos cuenta la historia antigua de La Revoltosa desde la más absoluta actualidad. Los especuladores intentan derribar una antigua corrala ante la oposición de los últimos moradores de la corrala. Cuenta la historia de amor entre Felipe y Mari Pepa, dos vecinos de una corrala madrileña de finales del siglo XIX que, a ojos de todo el mundo, parecen no soportarse. Pero la realidad es bien distinta. Detrás de sus riñas y sus disputas se oculta un amor mutuo que ninguno de los dos se atreve a reconocer. Mientras tanto, los tres pretendientes de Mari Pepa, Tiberio, Cándido y Atenedoro, harán todo lo posible para conseguir una cita con ella a escondidas de sus respectivas parejas, Soledad, Gorgonia y Encarna. Las tres mujeres urdirán un plan para escarmentar a los hombres que acabará desvelando los verdaderos sentimientos de la pareja protagonista.
«La Verbena de la Paloma» (31 de julio al 11 de agosto)
El tema de fondo es muy sencillo y no tiene mayor envergadura: amores y celos entre una pareja chulesca de novios, Julián y Susana, ambos hijos del pueblo de Madrid. Los demás personajes van dando vida al ambiente que se respira en una noche de verano víspera de la Fiesta de la Paloma, en un barrio popular con tipos y costumbres que el público va reconociendo como suyas y que será en definitiva el éxito de la función. En su título completo LA VERBENA DE LA PALOMA O EL BOTICARIO Y LAS CHULAPAS Y CELOS MAL REPRIMIDOS se condensa todo. El primer título -La Verbena de la Paloma- descubre su ambiente, el segundo -El boticario y las chulapas- declara sus personajes, y el tercero -Celos mal reprimidos” denuncia el asunto. Ricardo de la Vega dio a Bretón, personajes, tema y ambiente para trazar una partitura de carácter popular, “a lo Chueca”, pero no es menos cierto que el prestigioso compositor de óperas, los aprovechó en grado sumo, identificándose con ese pueblo altivo y señorial que le servía de modelo y usando un lenguaje musical tocado de la emoción, la gracia y la belleza.

[button title="Comprar entrada" link="https://www.entradas.com/noapp/tickets.html?fun=erdetail&affiliate=GRH&doc=erdetaila&erid=2506019&utm_source=GRH&utm_medium=dp&utm_campaign=met" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

«Agua, azucarillos y aguardiente» (del 14 al 25 de agosto)
La obra estriba en el desfile de tipos callejeros, niñas, niñeras, amas y barquilleros, que pasan por el aguaducho de Pepa en nuestra corrala en donde también tiene lugar tanto la trama urdida por Serafín para seducir a la poetisa como la pelea y reconciliación de las aguadoras y sus “hombres”. Previamente en el cuadro primero se nos ha presentado la situación de necesidad de Doña Simona y su hija Atanasia, pintada tan a lo vivo en los primeros versos de las seguidillas cantadas por las niñas “tanto vestido nuevo, tanta parola y el puchero en la lumbre con agua sola” que describe la situación de gran parte de la sufrida clase media de entonces. Allí hemos conocido a la madre y a la hija y se nos ha hablado de Aniceto, su pudiente pretendiente y primo de Valdepatata al que ella rechaza ¡De Serafín o de la tumba! También nos han presentado a Aquilino que habla de las hazañas de Serafinito. Estas “presentaciones” eran precisas para entender el segundo cuadro donde tiene lugar el intento de Serafín de narcotizar a Doña Simona.  

[button title="Comprar entrada" link="https://www.entradas.com/noapp/tickets.html?fun=erdetail&affiliate=GRH&doc=erdetaila&erid=2506016&utm_source=GRH&utm_medium=dp&utm_campaign=met" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

 

TEATROS LUCHANA

Tornabucle producciones

presenta

GUIONÍZAME

A partir del 6 de septiembre , Viernes a las 22:30h

(más…) Comprar entradas