Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

NAVE 73
Punctum Compañía
presenta
KEBAB
Una controvertida pieza sobre la inmigración y la violencia sistémica que sostiene al capitalismo salvaje
Tras mudarse a Dublín para comenzar una nueva vida, la joven rumana, Madalina, se encuentra trabajando en un kebab, hasta que su novio, Voicu, le sugiere un trabajo más lucrativo. Su nueva carrera les pone en contacto con Bogdan, un compatriota rumano, estudiante universitario de Artes Visuales. Los tres encuentran una nueva forma de vivir y trabajar juntos. Su inquieto y desordenado 'menage-a-trois' persiste hasta que Madalina debe elegir entre uno de ellos. KEBAB explora la dura realidad de la inmigración y lo que estamos dispuestos a abandonar por la esperanza de un futuro mejor. "La violencia es, por naturaleza, instrumental; como todos los medios, siempre precisa una guía y una justificación hasta lograr el fin que persigue". Sobre la violencia. Hannah Arendt. KEBAB, la controvertida obra de la reconocida dramaturga rumana Gianina Cărbunariu, fue prohibida unos días antes de su estreno en un teatro privado de Bucarest por su crudeza. Pero tras su estreno, KEBAB se convirtió en una de las producciones rumanas más representadas en el extranjero, llamando la atención de teatros de todo el mundo: Japón, Italia, Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, Grecia... llegando a estrenarse en la prestigiosa Schaubühne, de Berlín. Ahora por fin podrá verse por primera vez en España de la mano de Punctum Compañía a partir del 2 de octubre en Nave 73. KEBAB presenta una primera fábula de superficie que gira en torno a tres jóvenes emigrantes rumanos que tratan de alcanzar un futuro mejor en Irlanda. Pero lo realmente interesante lo encontramos en la segunda historia, la oculta, en la que se desgranan los mecanismos de la violencia del sistema. Madalina.- No dejo de pensar... ¿qué he hecho de verdad desde que llegué aquí? O sea, comparado con lo que hacía cuando estaba en casa. Nada. Aquí me pegan todos los días. Bogdan.- Allí te pegan por nada. Aquí ganas dinero con eso. No podemos dejar de lado el contexto en el que la autora escribió la pieza. Gianina Cărbunariu fue becada por el Royal Court e Londres en 2007. Ese mismo año Rumanía entraba a formar parte de la Unión Europea y esto provocó, en la autora, una acertada reflexión en torno a la identidad y el sistema. Hay que recordar que Rumanía proviene de una historia vinculada al comunismo, por lo que el contraste con el sistema capitalista resulta todavía mayor. La autora, no obstante, no deja títere con cabeza y nos deja de forma patente que lo que abandonan estos personajes no tiene nada de idílico. Vemos reflejado en la pieza a tres personajes provenientes de un contexto de pobreza y desarraigo. Desean ser irlandeses, convertirse en europeos, estar en el mapa, formar parte de algo a cualquier precio. Nos encontramos con tres personajes que buscan su lugar en el mundo. Madalina.- ¿Casa? Ésta no es mi casa, pero claro, mi casa tampoco lo es. Porque mi casa es peor que cualquier sitio que no sea mi casa. No voy a volver a casa jamás. No. Nunca volveré. KEBAB habla de la violencia soportada. Y esta violencia, como suele suceder, recae en el personaje femenino. Gradualmente, su cuerpo es cosificado y mercantilizado. Poco a poco, Madalina interioriza la escalada de violencia infligida, porque para tener éxito necesitamos soportar. Soportar para hacernos de oro. Es decir, para alcanzar la felicidad. Hacer lo que haga falta para alcanzar la felicidad. Aunque eso deje un reguero de cuerpos; “alguien tendrá que saltar”. La responsabilidad solo recae en el individuo. El mensaje es claro: si no lo consigues es solo porque no te has esforzado lo suficiente. Fracasar es el mayor de los miedos. Más incluso que perder la vida. KEBAB golpea al espectador para despertar su conciencia y desvelar los mecanismos de este matadero llamado capitalismo. Madalina.- No sé por qué, pero hay noches que sueño que soy un dönner kebab.
TEATRO DE LA COMEDIA
CNT y TCN
presentan
EL GRAN MERCADO DEL MUNDO
de Calderón de la Barca
Los autos sacramentales eran una gran fiesta edificada sobre un universo filosófico («teológico», dirían sus contemporáneos), dirigida a un espectro amplísimo de la sociedad. Igual que las tragedias griegas o que la lírica cómica del XIX, el auto sacramental es teatro político para la multitud urbana. Por eso, la naturaleza alegórica de sus personajes tanto nos remite a las crisis clásicas que encontramos en los primeros trágicos democráticos y sus reflexiones sobre las ideologías arcaicas, como a las picarescas denuncias que lanzaban las revistas musicales del Paralelo barcelonés o de la Gran Vía madrileña, con personificaciones voluptuosamente simbólicas de la realidad política.
En nuestra época, las doctrinas de los mercados son cada vez más imperiosas y los estados nación van perdiendo a marchas forzadas esa soberanía política que los había erigido durante tres siglos en protagonistas del orden humano. Los autos sacramentales de Calderón, tan atentos a los seísmos que prepararían las bases de una Modernidad aún eurocéntrica, interpelan muy directamente a nuestra contemporaneidad, con las nuevas y profundas transformaciones que nos ha tocado vivir.
XAVIER ALBERTÍ (recuerden Islandia)
Texto EL GRAN MERCADO DEL MUNDO
“Los autos sacramentales eran el concierto de los Stones de la época”
Xavier Albertí monta en el TNC ‘El gran mercado del mundo’ de Calderón en castellano y con un elenco mixto de actores catalanes y de la Compañía Nacional de Teatro Clásico
Calderón, en el Paralelo
Esta obra concilia humor, sutil ironía, rigor, atrevimiento, respeto absoluto por la idea moral que Calderón defiende y fidelidad textual
PALACIO DE LA PRENSA
presenta
Asaari Bibang
“La Negra Batalla”
TEATRO LARA
El Reló
presenta
ME GUSTA COMO ERES
SOBRE la OBRA

TEATRO MARÍA GUERRERO
Centro Dramático Nacional, Entrecajas Producciones Teatrales y García-Pérez Producciones.
presenta
HOMBRES QUE ESCRIBEN EN HABITACIONES PEQUEÑAS
Texto: Antonio Rojano
Dirección: Víctor Conde
Un escritor, autor de novelas de poco éxito que se venden en Internet, ha sido secuestrado y llevado a la fuerza a un lugar desconocido. El hombre despierta en un sótano repleto de archivadores, de expedientes escritos en lenguas extranjeras e informes censurados, y se encuentra con tres mujeres (¿o son tres espías?) que reclaman su ayuda. Si quiere formar parte de un movimiento revolucionario, el escritor tendrá que prestar su talento a una causa mayor: concluir el relato de un magnicidio que cambiará el rumbo de un país en crisis. Hombres que escriben en habitaciones pequeñas es una comedia que nos habla de contraespionaje y de terrores modernos, de viajes en el tiempo y de literatura, pero, sobre todo, de gente corriente ahogada en la paranoica desesperación del tiempo que nos ha tocado vivir.Nota del autor

TEATRO MARÍA GUERRERO
el CDN
presenta
MADRE CORAJE Y SUS HIJOS
Texto: Bertold Brecht
Dirección: Ernesto Caballero
La cantinera Ana Fierling no quiere que termine la guerra, pues de ella depende el sostenimiento de su pequeño comercio. La guerra, ese gran negocio, que con su aciaga factura de muerte y destrucción se va cobrando la vida de sus hijos, no parece despertar a Madre Coraje de su propia alienación. ¿O tal vez no sea así? Acaso cuando al final, reemprende su marcha arrastrando su carro en soledad, lo haga desde una conciencia alentada por esa “rabia de mecha larga” que ella misma preconiza en un momento de la obra. La riqueza del personaje estriba en la encrucijada de contradicciones en que se desenvuelve… Sea como sea, el dramaturgo, maestro de la paradoja y la ironía, transfiere la agnición de la heroína al patio de butacas: el público contempla la ceguera de Madre Coraje e, inevitablemente, extrae sus propias consideraciones al respecto, participando así, tanto de la propuesta artística, como de la consiguiente conversación pública que esta propicia.Ernesto Caballero


SALA TARAMBANA
presenta
BRIGITTE
Jueves 13, 20 y 27 de mayo a las 20h.
Brigitte nació en el cuerpo de Bruno. Nunca quiso ser una estrella del celuloide, ni de la canción ni ser alimentada de aplausos en grandes teatros. Tampoco espera la llegada del príncipe azul que la rescate de su complicada vida. Solo quiere ser mujer. Y su camino a la meta parece interminable.
Una llamada desesperada le hace encontrarse con Pedro, un paleontólogo paciente que pone su hombro a disposición de Brigitte y que ésta, en la soledad que se encuentra, lo agradece vaciándole su alma.
Su vida llena de personajes secundarios, cuanto menos interesantes, traslada al espectador a un mundo para muchos desconocido. Trini “la culebra”, Juaniba “la negra”, la tía Lupe, Chemalblí entre otros, serán los culpables de arrancar risas al igual que de remover muchas entrañas.
Una comedia con tintes dramáticos que acompaña al espectador en un viaje divertido, lleno de ternura y en ocasiones agonía. Brigitte nos muestra una realidad oculta e invisible a primera vista, pero que mientras la trama transcurre podrán descubrir qué es tan real como la vida misma.
Dedicado a muchas otras “Brigittes”.

ESZENIT 2019 presenta «PULSO, LATIDO, COMPÁS»
ESZENIT REGRESA AL CIELO DE MADRID CON UNA EXPLOSIÓN DE RITMOS Y CUERPOS

PROGRAMA

OFF LA LATINA
presenta
INFLUENCIA
Influencia se sube al escenario del OFF de La Latina en Madrid para contarte la historia de una mujer en tres etapas distintas de su vida. Una historia que evoluciona hasta límites insospechados. Una situación impactante. Amor y libertad enfrentados ¿Hasta dónde podrán llegar si las empujan al extremo?.
Influencia es un viaje en el tiempo, doloroso pero necesario a través de tres mujeres distintas pero siempre la misma. La inocencia, la ilusión y la fuerza de la juventud, se van poco a poco perdiendo y desmoronando a lo largo de los años de relación al lado de un ser que permanece impávido, llevándola a situaciones extremas y pasando por distintos estados como astío, dejadez, desgana, desesperanza, hasta desembocar en la locura absoluta.

PALACIO DE LA PRENSA
presenta
PUTOS 30
Malkoa Teatro regresa a Madrid con esta hilarante comedia acerca de la edad y sus "dificultades"
Sábados 23.30h.
(más…)
TEATRO FÍGARO
presenta
COITUS, la comedia
Coitus es una comedia divertidísima que trata sobre las relaciones de parejas y sus situaciones cotidianas. Enamorarse, el sexo, casarse, la rutina, la maternidad, el hogar, la familia y en definitiva todo aquello que nos une, o no… Una comedia con grandes dosis de ironía, sarcasmo, cinismo, amor y mucho humor.
La risas están garantizadas…¡No te la puedes perder! Del director Oscar Contreras de «Orgasmos la comedia» ¡Éxito en Barcelona y Madrid, con más de 170.000 espectadores!
