Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

Abre Madrid!
presenta
PESADILLA EN LA COMEDIA
Enrique San Francisco y Miki Dkai "y si nos tomamos la última"
7 de agosto a las 23:45 hrs.
PESADILLA EN LA COMEDIA es un nuevo espectáculo de humor de situación, donde Miki d´Kai, El Chef, regenta un Restaurante del cual busca una buena crítica para levantar el negocio. Enrique San Francisco, El Crítico, va a su restaurante y al final acaba confesando que lo hace porque comer y beber sin gastarse un duro y porque no sabía que hacer con su vida.
Con esa premisa, suceden situaciones absurdas, irónica, divertidas, donde también dará pie a que tanto Enrique San Francisco como Miki d´Kai, puedan realizar partes de monólogos donde la gente reirá como nunca.
Una muestra más de este particular actor, tan personal, tan auténtico y tan versátil, que repasa en tono irónico, simpático, ácido y gamberro los cambios sociales de los últimos años junto a Miki d´Kai, que harán de esta situación absurda, una Comedia con mucha Grasa.

OFF LA LATINA
1879. CASA DE MUÑECAS
El secreto cifrado de Ibsen, al desnudo

TEATROS LUCHANA
Doble Sentido Producciones
presenta
NOCHES DE HOTEL
Mariano Rochman regresa a la cartelera madrileña con NOCHES DE HOTEL. Actor, director y dramaturgo de conocidos títulos como “Animales Heridos” o “Las Hermanas Rivas”, estrena en los Teatros Luchana el 3 de noviembre.
Cuatro noches de Hotel desordenadas en el tiempo. Cuatro personajes intentando ordenar sus vidas después del fallido intento en la búsqueda de un ideal que acaba dejándolos frustrados. En “Noches de Hotel” nada es lo que parece, nadie es completamente inocente ni culpable. Aquí los encuentros acaban en desencuentros o derivan en situaciones inesperadas y cómicamente absurdas, tal vez como la vida misma. Una comedia dramática o un drama muy cómico. Cuatro noches. Cuatro habitaciones de hotel, cua-tro personajes envueltos en historias sin la claridad de cual es antes o después de la otra. Donde, el espectador se verá en la necesidad de tomar partido y decidir que sucedió antes y que sucedió después. En “Noches de Hotel” nada es lo que parece, na-die es completamente culpable ni inocente. Aquí los encuentros acaban en desencuentros o derivan en situaciones inesperadas donde no queda nada más que enfrentarse a la verdad de cada uno. La propuesta es un montaje intimista, sencillo y sólido donde el peso fundamental esté en el trabajo de los actores. El espectador se sentirá envuelto en la atmósfera de una habitación de hotel y conectará emocionalmente con las rela-ciones de los personajes. La obra está formada por cuatro partes que pueden ser o no, correlativas en el tiempo. Es decir, a partir de la primer parte, las dos sigui-entes pudieron suceder un mes antes o un mes después en la vida de Alex y Victoria. La cuarta sucede dos meses después de la primera noche. Evidentemente, la mirada del especta-dor no será la misma sí se posiciona en que la segunda o tercera parte han sucedido antes o después de la primera parte que es la que des-encadena el conflicto en la obra. El punto de partida para la creación de esta obra han sido la inspiración generada por cuentos de Raymond Carver y Adolfo Bioy Casares. Y las sensaciones que me han provocado ciertos cuadros de Edward Hopper. Todo esto concluye en un texto intimista, donde lo que no se puede decir, lo que se oculta, es una verdad incómoda tiene una poderosa carga emotiva.
LA CHOCITA DEL LORO
Gran Vía Senator
ÁNGEL MARTÍN
presenta
JA JE Ji JO JU
Llegó la hora de desbancar a Coelho
"Llevamos muchos años burlándonos de Paulo Coelho pero si lo piensas friamente el multimillonario... es él "
¿Y si Paulo Coelho tuviera razón? ¿Y si fuera verdad eso de que cuando deseas algo con todas tus fuerzas el universo conspira para que lo consigas? Durante años nos hemos burlado de Paulo pero si lo piensas fríamente el que tiene toneladas de dinero… es él. Ángel Martín ha cruzado la frontera de los 40 con un plan: Pasar los siguientes cuarenta años pensando al revés. Si la vida fuera un disco, él no quiere morir sin haber escuchado bien las dos caras. Por una noche, Ángel Martín, propone que aparquemos nuestras diferencias de genero, raza o edad para tratar de descubrir si todos estamos o hemos estado igual de perdidos que él y sobre todo que pasaría si Paulo Coelho… tuviera razón. Por cierto: Ángel Martín soy yo pero he escrito estas líneas en tercera persona para que parezca que tengo un equipo de personas trabajando detrás. N O E S S Ó L O B L A B L A También hay un piano Para este espectáculo, Ángel Martín ha decidido incluir todas las herramientas necesarias para celebrar sus casi veinte años haciendo monólogos. Acompañado de un micro, un piano y una serie de sketches al estilo "Solocomedia", Ángel Martín intentará demostrar, a veces hablando, a veces cantando y a veces con algún que otro sketch que quiza todavía tenemos una oportunidad de ser y hacer lo que realmente queramos.


CUARTA PARED
Tenemos Gato
presenta
LA PERRA
(o la necesidad de ser amado)
Con La perra, escrito y dirigido por Cristina Rojas, la compañía Tenemos Gato cumple su décimo aniversario en las tablas. Recuerden la muy aplaudida FELICIDAD
Cuando en Nochevieja Marisol se fue, su familia se quedó horrorizada. El tiempo se paró. La mujer sabía que la culpa fue del hombre. Aunque era inevitable. Pero eso ya no importaba. Había que encontrarla. Él y ella movieron cielo y tierra buscándola. Conocieron personas que antes no existían y que ahora eran lo único que tenían. Pistas. Secretos. Casas abandonadas. Campos. Cazadores. Playas. Su hija también sufría. Y ellos, y sabían que Marisol también. La mujer se juró a sí misma no rendirse. Pero cada día que pasaba era más difícil y más tenso. Marisol es una perra. Y la perra acabará hablando. Tiene que hacerlo. Es la única que se da cuenta de lo que pasa dentro de todos. Y además, habla desde al corazón.La pérdida de la perra como excusa para hablar de las relaciones familiares. De padres, abuelas y abuelos, hermanas, hijas y nietos. De antiguas relaciones, de amigos de toda la vida y de desconocidos. De animales. De amantes de los animales y de todo lo contrario. De la necesidad de todos de ser amadas y amados.
5 intérpretes y 15 personajes. Unas marismas. La luna. La música. Lo nuevo de tenemos gato.
Basado en una historia real y radicalmente ficcionada.

LA MIRADOR
presenta
UNA NUEVA PRIMAVERA
Iván Campillo y Mireia Clemente dan voz a la historia de amor real, en plena Guerra Civil española, entre el brigadista sueco Stig Berggen y la enfermera catalana Maria Sans. Sus vidas simbolizan el compromiso de las Brigadas Internacionales y hacen de hilo conductor para contar las historias de otros voluntarios internacionales. La obra, estrenada en 2018 en Poblenou (Barcelona) durante un homenaje oficial a las Brigadas Internacionales, incluye proyecciones audiovisuales con testimonios sonoros de personas relacionadas con los brigadistas y la memoria histórica.Una nueva primavera se sube al escenario de la Sala Mirador en Madrid para contarte la historia Brigadas Internacionales a través de una historia de amor real en plena Guerra Civil. Unas brigadas formadas por más de 35.000 voluntarios que vinieron de todas partes del mundo para luchar al lado del pueblo en armas contra el fascismo que amenazaba Europa.
Un texto en el que parecen personajes como Hemingway, Antonio Machado o Fanny Edelman, y también mujeres luchando por su derecho a la igualdad y hombres de diferentes etnias luchando contra el racismo. Escenas en diferentes idiomas y proyecciones audiovisuales contestimonios sonoros.

NAVE 73
presenta
MyL
¿Qué le podría sumar una intérprete de danza española a un intérprete de danza contemporánea? ¿Y viceversa?
Mariana Collado y Lucio A. Baglivo
¿Cómo se entienden dos personas que se comunican por medio del movimiento pero lo expresan con diferentes lenguajes? ¿Cómo nos relacionamos con lo distinto? ¿Cómo nos puede afectar lo que desconocemos? “MyL” nos reúne a Mariana Collado y a mí con casi 40 años de edad habiendo dedicado gran parte de nuestras vidas a las artes escénicas. Este proyecto tiene el objetivo de cuestionarse en escena, a través de la danza contemporánea, el flamenco, el teatro y la acrobacia, no sólo lo íntimo del encuentro entre dos personas en escena sino también como éste se refleja en nuestra sociedad actual desde la sencilla relación de un hombre y una mujer que lo único que quieren compartir es un baile juntos.
¿QUÉ NOS ACERCA AL OTRO? ¿EN QUÉ NOS PARECEMOS?
danza contemporánea y danza española


TEATRO INFANTA ISABEL
presenta
LA FIESTA DEL CHIVO
Mario Vargas Llosa consiguió escribir con La fiesta del Chivo una novela que es, al mismo tiempo, un libro de historia sobre los años de gobierno del general Trujillo en la República Dominicana. Por si esto fuera poco, una novela con carácter histórico, en este volumen encontramos los ingredientes clásicos de la gran literatura de ficción: amor, muerte y sexo. La capacidad de Vargas Llosa para diseccionar la articulación de pasiones y terror que utiliza el dictador Trujillo para humillar y someter a los dominicanos deja al lector sin aliento. De este modo La Fiesta del Chivo puede leerse también como un magnífico tratado de psicopatología social

La obra más exitosa del premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, apenas ha sido adaptada al teatro, por su riqueza y complejidad. En “La fiesta del Chivo” se narran los últimos días del dictador Trujillo en la República Dominicana, desde la vivencia de Urania Cabral, una exitosa abogada que abandonó el país de forma misteriosa siendo apenas una niña.
Tres décadas después, regresa para visitar a su padre moribundo, el senador Agustín “Cerebrito” Cabral, un antiguo alto cargo del Régimen que cayó en desgracia. Durante ese viaje, se desvelará el secreto que la protagonista ha guardado celosamente desde su huida y que muestra el reinado de terror y decadencia del general.
La fiesta del chivo» es una lección de vida, que nos recuerda que el valor y la dignidad son los únicos antídotos contra la maldad y la barbarie.
Una historia fascinante, basada en hechos reales, protagonizada por el gran Juan Echanove y dirigida por Carlos Saura. Una nueva producción del equipo de uno de los grandes éxitos recientes de la cartelera teatral, la adaptación de la novela «El coronel no tiene quien le escriba», de Gabriel García Márquez.

La novelaLa fiesta del Chivo es una novela publicada en el año 2000 del escritor peruano-español Mario Vargas Llosa. El libro tiene lugar en República Dominicana y se centra en el asesinato del dictador Rafael Trujillo, y los hechos posteriores, desde dos puntos de vista con una diferencia generacional: durante la planificación y después del asesinato en sí mismo, en mayo de 1961; y treinta y cinco años después, en 1996. A través de la historia, se encuentra una intensa reflexión del apogeo de la dictadura, en los años 1950, y su significado para la isla y sus habitantes. La historia sigue tres historias entrecruzadas. La primera concierne a una mujer, Urania Cabral, que se encuentra de regreso a República Dominicana, tras una larga ausencia, para visitar a su enfermo padre; ella había abandonado el país, para marcharse a Estados Unidos, y de regreso recordaba incidentes de su juventud y revela un secreto largo tiempo oculto a su tía y a sus primas. La segunda historia hace foco en los últimos días de la vida de Trujillo, desde el momento en que se despierta en adelante, y muestra el círculo íntimo del régimen, del cual el padre de Urania alguna vez formó parte. La tercera es sobre los asesinos de Trujillo, algunos de los cuales había sido leales al gobierno, y se encuentran esperando el coche del dictador la noche del asesinato; luego de éste, la historia se concentra en la persecución de los asesinos. Cada aspecto del libro revela a diferentes puntos de vista del ambiente social y político dominicano, tanto en el pasado como en el presente.


- Juan Echanove: "Si no apostamos por la educación, nos gobernará la derecha excluyente"
- El sanguinario Trujillo de Vargas Llosa reaparece en el escenario
- La fuerza de un personaje


TEATROS DEL CANAL
presenta
YERMA
6 de febrero de 2021
-Tras 15 años de actividad como Centro de creación, formación y plataforma de proyectos, Espacio GUINDALERA estrenó la que fue la última producción como compañía titular del espacio: Yerma 2019.
-Este centro artístico, impulsado por Juan Pastor y Teresa Valentín-Gamazo y que se ha convertido en un lugar de referencia para las artes artísticas de nuestra ciudad, comenzará en 2020 una nueva etapa con otros compañeros de viaje. -Yerma 2019 es un trabajo sobre la obra original de Federico García Lorca con versión de Juan Pastor y música original y canciones de Pedro Ojesto. -Espacio GUINDALERA ha dado siempre mucha importancia a la participación activa de los espectadores en el proceso de creación. Por eso han propuesto 5 funciones para que socios y colaboradores del Espacio puedan participar del proceso creativo de este último montaje. Será del 26 al 30 octubre.
CAMBIO DE CICLO En 1998 Juan Pastor -actor, director y profesor de interpretación de la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático)- y Teresa Valentín-Gamazo -fundadora y directora del Centro de Tecnología del Espectáculo (INAEM) y Escénica (Centro de Estudios Escénicos de Andalucía)- reúnen a un equipo de profesionales con los que habían colaborado en numerosos proyectos, primero como Joven Escena (INAEM-Ministerio de Cultura) y más tarde desde ESCENA ABIERTA en el Teatro Madrid) para abrir el Estudio de actores GUINDALERA, centro de creación, formación y desarrollo de proyectos escénicos. En 2003 abren su propia sala de teatro trasladando su sede al actual espacio. A lo largo de 15 años ha consolidado un estilo interpretativo propio, un referente profesional, un modelo de gestión independiente dando cobertura la compañía de repertorio Guindalera. Desde 2017 María Pastor asume la dirección e integra a Creadores Asociados. Para 2020 este espacio ha tomado la decisión de compartir la experiencia adquirida y buscar nuevos compañeros de viaje conscientes de que la transformación hacia una nueva GUINDALERA es una tarea que no deben abordar en solitario. Actualmente están llevando a cabo una serie de encuentros con otros equipos para perfilar el nuevo proyecto GUINDALERA y sobre lo que necesita el Espacio para seguir desarrollando su labor artística los próximos 15 años. María Pastor, responsable de la compañía Guindalera, permanecerá vinculada a la que ha sido su casa como compañía en residencia para seguir produciendo aquí un montaje al año. Pero nuevos aires vendrán y con ellos nuevos proyectos y nuevas ideas...

OFF LATINA
presenta
LAS TRES SISTERS
Las tres sisters llega al OFF de La Latina de Madrid para contarte la vida de tres hermanas del barrio de Valdezorras (Sevilla) que un año después de la muerte de sus padres deciden tomar las riendas de sus vidas y cumplir sus sueños en Madrid.
Olga, la hermana mayor es una profesora de Zumba quiere irse a Madrid para operarse y cambiar su sexo. Marga, la mediana está cansada de pasear con su novio en moto ycantar en las plazas con sus amigas e Inma, la más joven y presumida, quiere ir a Madrid para ser una influencer mundialmente conocida