Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

NAVE 73
presenta
UNO MENOS


NAVE 73
BisturíEnMano
presenta
UN CABALLITO SOÑADO
Tres colores que habitan un espacio. Darío, Arturo y Alessia se proponen a sacar adelante su proyecto de vida. El tiempo suspendido es el catalizador de las emociones y una llamada de teléfono es el kilómetro cero para iniciar un viaje hacia la vida de Caridad Velasco Novillo. Accedemos a ella a través de su propio testimonio: ella es madre y es hija, nacida en la generación de la posguerra, testigo de la transición, vive el afloramiento de nuevas ideas. El trauma, las heridas y las fisuras resuenan en el espacio y hacen conectar a los tres personajes con sus propias experiencias. El desarraigo, la soledad y los ‘no lugares’ permiten, desde la autoficción, contar historias humanas, personales, atravesados por una pregunta que preocupa a una generación: ¿Cuál es tu plan de vida? La incertidumbre nos lleva a reflexionar sobre los conceptos: casa, familia, trabajo y futuro.
NAVE 73
presenta
ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS
«Así que pasen cinco años» tiene poco que ver con las obras teatrales más conocidas de Federico (Bodas de sangre ,Yerma….). No es teatro realista sino el reflejo de la búsqueda del autor a través del surrealismo y de su propia madurez personal. En Nueva York , lejos del ambiente cálido en el que se movía padeció la deshumanización de la metrópoli, a la vez que se abría a nuevos horizontes poéticos (Poeta en Nueva York- publicado en 1940). Aunque en Federico todo es poesía, el texto de la obra lo es por antonomasia. No hay nada que entender, sólo dejarse llevar y embelesar por la fuerza de las imágenes que a su vez despiertan en el espectador nuevas imágenes, metáforas poéticas de la propia existencia. Fechada en 1931 ,Federico como todos los grandes artistas parece presentir el horror que explotará cinco años después: el principio de la guerra civil y el año de su muerte cuando le detienen y asesinan los fascistas, en Granada, » en su Granada» en palabras de Machado.ANNIE CHEVREUX. Impulsora de este proyecto.

[button title="Texto ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS" link="http://www.dominiopublico.gov.br/download/texto/bk000098.pdf" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
JOVEN. No me sorprende. VIEJO. Perdone... JOVEN. Siempre me ha pasado igual. VIEJO. (Inquisitivo y amable.) ¿Verdad? JOVEN. Sí. VIEJO. Es que... JOVEN. Recuerdo que... VIEJO. (Ríe.) Siempre recuerdo. JOVEN. Yo... VIEJO. (Anhelante.) Siga... JOVEN. Yo guardaba los dulces para comerlos después. VIEJO. Después, ¿verdad? Saben mejor. Yo también. JOVEN. Y recuerdo que un día... VIEJO. (Interrumpiendo con vehemencia.) Me gusta tanto la palabra recuerdo. Es una palabra verde,
jugosa. Mana sin cesar hilitos de agua fría. JOVEN. (Alegre y tratando de convencerse.) Sí, sí, ¡claro! Tiene usted razón. Es preciso luchar con toda
idea de ruina, con esos terribles desconchados de las paredes. Muchas veces yo me he levantado a
medianoche para arrancar las hierbas del jardín. No quiero hierbas en mi casa ni muebles rotos. VIEJO. Eso. Ni muebles rotos porque hay que recordar, pero... JOVEN. Pero las cosas vivas, ardiendo en su sangre, con todos sus perfiles intactos. VIEJO. ¡Muy bien! Es decir (Bajando la voz.), hay que recordar, pero recordar antes.
JOVEN. ¿Antes? VIEJO. (Con sigilo.) Sí, hay que recordar hacia mañana.


QUÉ ES
BUENA PREGUNTA... TRAS EL ÉXITO INTERNACIONAL DE LOS SHOWS INMERSIVOS, EL GRUPO LETSGO SE EMBARCA EN ESTA VERDADERA LOCURA...Y MIRA QUE ESO ES MUCHO DECIR DESPUÉS DE LA SAGA THE HOLE.
Tacones Manoli "inmersive clandestine Show", es un espectáculo de acento flamenco con la casa de Bernarda Alba como hilo conductor para guiarte a lo largo de tres plantas donde vivirás una experiencia 100% inmersiva; es decir... que formarás parte de la propia obra y podrás elegir la experiencia que quieres vivir.
Además, y esto es súper importante, Tacones Manoli es un show clandestino así que, si ya has venido a vernos, no hagas spoilers y ayúdanos a que los que vengan luego, puedan disfrutar de una experiencia tan intensa como la tuya.DESCÚBRELO
UN SHOW INMERSIVO ES UN ESPECTÁCULO QUE PERMITE EXPERIMENTARLO DESDE DENTRO:
puedes moverte libremente por el espacio y usar tus 5 sentidos para disfrutarlo. No eres un sujeto pasivo en una butaca, sino que formas parte de lo que allí sucede transitando por las estancias y viviendo tu propia historia en el anonimato de tu máscara que te permite tener una experiencia individual casi de voyeur.
ES CLANDESTINO PORQUE NO QUEREMOS CONTARTE NADA PARA QUE VENGAS CON LA MENTE ABIERTA Y SIN IDEAS PRECONCEBIDAS.
Intentarás describirlo y te resultará difícil hacerlo, pero, te pedimos que nos ayudes a mantener el secreto para que los que vengan detrás de ti disfruten de una experiencia tan inesperada e intensa como la tuya.
ES UN ESPECTÁCULO FLAMENCO EN MADRID COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO
Le dan vida artistas de primera clase: cantaores, músicos y bailaores de prestigio nacional y de fama internacional. Todo ello orquestado mediante el sonido de la guitarra y la coreografía de Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza, con una amplia proyección internacional, y numerosos premios MAX como intérprete y coreógrafo.
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES DE FELYPE DE LIMA, DIRECTOR ARTÍSTICO
Hola soy Felipe de Lima, Director Artístico de Tacones Manoli y me gustaría darte algunos consejos para que disfrutes aún más del show:
Sigue las indicaciones que te da Manoli al llegar: utiliza la máscara para ocultar tu identidad y la carta del tarot para iniciar tu experiencia. Aunque Manoli y el azar te asignen un grupo al comienzo, después eres libre de elegir la experiencia que quieras vivir: recorre el edificio sin orden preestablecido, sigue a los artistas, come y bebe cuanto quieras. Aprovecha la oportunidad, es única. Mi consejo es que sigas tu instinto y te dejes llevar. Eso es lo más importante. Tú creas tú propio espectáculo y decidas lo que decidas hacer en cada momento, será una experiencia personal. Durante las dos horas que estés con nosotros jugaremos con los 5 sentidos, así que es normal que te emociones. ¡Ah! Otro consejo… no intentes ver todo el espectáculo, es imposible. Tú, como espectador, sólo verás el 15% del show, lo he diseñado así para que ninguno de los presentes viva la misma experiencia que tú. Mientras disfrutas de un número en concreto, estarán ocurriendo otros 15 simultáneamente en diferentes estancias, y cada estancia acoge números distintos según avanza el show. Así que –de nuevo-, te aconsejo que sigas tu intuición y fluyas con la experiencia. Esa es la mejor forma de ver Tacones Manoli, uno de los espectáculos de flamenco en Madrid más insólitos que se han creado.IMPORTANTE
¿QUÉ DEBES SABER?
Antes de venir a Tacones Manoli, debes saber que este espectáculo flamenco está inspirado en la Casa de Bernarda Alba, una obra maestra del siglo XX, escrita por el autor Federico García Lorca. Aquí tienes una breve sinopsis por si no estás familiarizado con su argumento. Seguro que te ayuda a entender lo que vas a ver:
Al morir su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye en casa con sus 5 hijas; prohibiéndoles salir e imponiéndoles un riguroso y asfixiante luto de 8 años. Cuando Angustias (la primogénita y única hija del primer marido) hereda una fortuna, atrae a un pretendiente, Pepe Romano. El joven (representado por el caballo) se compromete con ella, pero se enamora de Adela, la hermana menor, quien pronto se convierte en su amante. Bernarda se entera de la relación entre su hija Adela y Pepe. Tras la violenta muerte de Pepe, Adela decide poner fin a su propia vida. Aunque La Casa de Bernarda Alba fue escrita por Lorca antes de ser fusilado en 1936, no pudo ser publicada ni estrenada hasta 1945 en Buenos Aires, Argentina. En ella se tocan temas como la envidia, el fanatismo religioso, las apariencias, el odio y el poder jerárquico, el dinero, la lujuria, lo que se dice y lo que se calla, la opresión, la lucha por la libertad y el rol de la mujer. En definitiva, un ambiente perfecto para dar rienda suelta al universo de Tacones Manoli.LA UBICACIÓN TE SERÁ DESVELADA CUANDO CONFIRMES ASISTENCIA, PERO TRANQUILO...ES UN LUGAR CÉNTRICO ENTRE LA PUERTA DEL SOL Y EL MADRID DE LOS AUSTRIAS.
Tacones Manoli, además de tener su propia historia, tiene lugar en un edificio con mucha historia. Una historia que se remonta al siglo XV y que podrás recorrer de forma personal y única.
PORQUE AQUÍ CADA UNO ELIGE SU PROPIA EXPERIENCIA

TEATRO LARA
presenta
EL CERCO DE LENINGRADO
EL CE
EL CERCO DE LENINGRADO, un espectáculo divertido y entrañable de José Sanchis Sinisterra, dirigido por Juanma Gómez, en el que sus dos protagonistas luchan por mantener su memoria, a medio camino entre lo onírico y lo real, teniendo en cuenta los cambios recientes de nuestra sociedad.
Priscila y Natalia son dos comunistas en tierra de nadie que se han refugiado en un viejo teatro, 'El Teatro del Fantasma'. Allí se atrincheran contra el futuro y contra los pesticidas, contra las goteras y contra el liberalismo, contra las albóndigas y contra la insolidaridad mientras escuchan a Juan Luis Guerra y La Internacional. En ese eterno compás de espera, estas dos mujeres resisten a la piqueta y a los especuladores urbanísticos, consiguen mantener el teatro en pie por un solo motivo: dar luz sobre la muerte en extrañas circunstancias del militante de izquierdas Néstor Coposo, director y actor, marido y amante de las mujeres respectivamente.
TEATRO KAMIKAZE
PABLO REMÓN / LA_ABDUCCIÓN
PRESENTAN
DOÑA ROSITA ANOTADA
Versión libre de Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores, de Federico García Lorca
Del 25 Nov – 13 Dic 2020
Esta será la primera vez que Pablo Remón (Los Mariachis, El tratamiento, 40 años de paz) dirija un texto no escrito por él. Y ha elegido a Lorca, nada más y nada menos. Y de Lorca ha optado por Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, una de sus últimas obras, escrita en 1935, que cuenta la historia de una mujer provinciana que se promete con su primo, que tiene que emigrar a Argentina. Ella le espera, sin más. «Parece que no pasa nada –dice Pablo Remón–, pero lo que pasa es el tiempo».

Pablo Remón
[button title="Texto Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores" link="http://www.vicentellop.com/TEXTOS/lorca/drosita.pdf" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

TEATROS LUCHANA
Poseidón Teatro
VETE DE MIS SUEÑOS
una comedia ácida que nos hará volver a confiar en el ser humano.


TEATRO FERNÁN GÓMEZ
presenta
EL NIÑO Y LA BESTIA
De Elvira Lindo. Un cuento musical
La primera incursión de la escritora Elvira Lindo en un escenario de teatro con un texto absolutamente personal. Una performance de fusión literatura y música se convierte en un cuento en el que se entrelazan leitmotivs de la historia y la música del sexteto Linien Ensemble.
La idea de esta creación está inspirada en los dramas musicales de Richard Wagner, los cuales se basan en una historia y todo lo demás es consecuencia de ésta. Las melodías de los cantantes y la música ayudan a que se transmita y llegue mejor al espectador la idea del texto en la que está basada toda la obra. Este es un proyecto innovador y experimental, ya que no existe como forma musical ni teatral establecida. La narración de un texto en español subtitulado en alemán. La escritora Elvira Lindo narra una historia escrita por ella, la cual se acompaña de música compuesta específicamente para el texto, por el compositor Jarkko Rihimäki, quien participa también como pianista. María Lindo es la directora artística y creadora del proyecto, así como de este nuevo concepto de artes escénicas, tocará el corno inglés. Al trabajar lo tres creadores juntos en la escena, el proyecto tiene una mayor espontaneidad y riqueza artística. La música es una composición para sexteto, formado por violín, viola, contrabajo, corno inglés, clarinete y piano. Interpretado por Linien Ensemble.Elvira Lindo cumple en Madrid un año escenificando con música la historia de Manolo

OFF LATINA
presenta
NUESTRA BODA
hasta que la muerte nos separe
Una obra basada en el corto "Hasta que la muerte nos separe" de la película argentina "RELATOS SALVAJES"
Esta es una ceremonia estándar. La lista de bodas, el lanzamiento del ramo, la tarta nupcial…
Marta y Abel han decidido casarse ¡por fin! y para ello han organizado este bodorrio por todo lo alto.
Sin embargo, el amor inicial se tornará en desgracia al enterarse Marta de que Abel le ha sido infiel con una de las invitadas de la boda. Este descubrimiento desatará en ella una ira descontrolada.

CIRCO ALEGRÍA
presenta
CIRCO SOBRE AGUA 2
C/ Silvano, 10 (JUNTO PALACIO de HIELO)
Del 19 de Noviembre de 2021 al 16 de Enero de 2022
(más…)
TEATRO ESPAÑOL
Teatro Español y María Velasco en colaboración con la Comunidad de Madrid
presentan
LA ESPUMA DE LOS DÍAS
Érase una vez una visión arrebatada de la vida y la libertad. Un panegírico desesperado de la joie de vivre o alegría de vivir con un hombre triste, un robot de limpieza, un disfraz de Mickey Mouse, una bailarina… y espuma. Publicada poco después de la 2ª Guerra Mundial, La Espuma de los días (L’Écume des Jours), de Boris Vian, es una “desgarradora novela de amor”, firmada por un joven autor sentenciado a muerte por una cardiopatía y poseído por un desesperado vitalismo. ¿Qué esperanza hay para los sentimientos románticos cuando la ciudad del amor es la segunda más cara del mundo? En esta apropiación contemporánea de la célebre novela La Espuma de los días, de Boris Vian, asistimos a la chispa del amor y su extinción bajo el signo de la crisis somática y económica. La enfermedad es un electroshock necesario para cuestionarnos algunos convencionalismos, soñar otros cielos.