Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

TEATRO DE LA ABADÍA
presenta
KAPOW
KAPOW nace del empeño de Patricia Ruz y Alberto Jiménez por cristalizar en rito sus vidas atravesadas por un acontecimiento: el espacio que se abre entre la conciencia de la muerte y su presente implacable. Durante el proceso de esta convalecencia artística han transitado lugares como la polaridad ancestral del género, el miedo, el paso del tiempo, el dolor, lo chamánico, la felicidad, pero sobre todo han practicado el asombro que nace por variar hasta el infinito materiales escritos con su cuerpo en esos lugares.
La cita nacerá de una tirada del I Ching, ya que la propia naturaleza de la pieza es un libro compuesto por elementos que mutarán cada día delante de cada grupo de espectadores.
Los espectadores serán invitados a participar como cómplices en la improvisación expandida, y tendrán la posibilidad de constatar las concordancias, las oposiciones, lo inquietante de la combinación de ese misterioso libro de materiales puestos en riesgo, o… vaya usted a saber.
KAPOW quizá sea sólo eso, un instante. Sí, quizá sea solo eso, una búsqueda desesperada de ALGO que justifique tanta cáscara de huevo, tanto pasar el aspirador cotidiano. Una pieza al filo del cuerpo y de la nada. Dedicada a ViVi(R).

TEATRO DE LA ABADÍA
Grumelot, Cía de Babel y Teatro de La Abadía
presentan
DELICUESCENTE EVA
Del 15 de septiembre al 1 de octubre, 2020.
Delicuescente Eva es la tercera y última pieza de la trilogía de LO PROPIO (tras Mi pasado en B, Scratch), un proyecto de Javier Lara, y quiere mirar, entre la bruma, a las eternas contradicciones intergeneracionales que aparecen cuando se habla de educación.
Dos hermanos, intoxicados por la violencia de su educación de Siglo XX, tras salirse de la carretera en un accidente de tráfico, en estado de shock, quedan perdidos y abandonados en un lugar extraño. Siglo XXI. Un espacio imposible de sanar. Una pista de coches de choque abandonada en lo oscuro y húmedo del bosque, donde el tiempo y la naturaleza se abren paso. Las rodadas en la arena se irán borrando, y por razones desconocidas, cada vez se hará más evidente la imposibilidad de trazar un camino de vuelta a casa. Eva está allí.
Hermano, hijo aún, y padre, apela a lo imposible como único movimiento hacia la confrontación con nuestras heridas del pasado. Hermana, hija aún, profesora y madre, trae a este espacio oscuro, su obsesión por la educación: la vuelta a la naturaleza para crear nuevas ciudades, de donde nazca una escuela libre, donde convivan todas las contradicciones, que permita a nuestros hijos crecer como plantas, removiendo la tierra de los despojos del abandono, y enraizarlos como hierbas hacia la incierta libertad, por entre ladrillos y metal, buscando la luz del sol.
Eva está allí, delicuescente: Propiedad que tienen algunos cuerpos de absorber del aire la humedad suficiente para dar vida a un tiempo o a un espacio decadente, sin vigor.

TEATRO DE LA ABADÍA
presenta
ANTROPOCENO
Del 25 de marzo al 11 de abril, 2021.
Con “antropoceno” (del griego “anthropos”, humano, y “cene”, nuevo o reciente), nos referimos a nuestra época actual, en la que la tierra está cambiando aceleradamente a causa de la actividad humana.
Thaddeus Phillips explora la encrucijada en la que nos encontramos: “Podemos usar nuestro poder como gestores de nuestra propia realidad y asegurar la supervivencia de la especie humana y del planeta que habitamos, o podemos autodestruirnos. Se hace necesario un nuevo salto en la evolución humana. Esta vez generada por nosotros mismos y ya no por nuestro medio ambiente. Ya no deslumbrados por la adquisición de nuestra nueva y poderosa herramienta, la razón —ese fuego robado de los dioses por Prometeo—, sino responsabilizándonos por ella y usándola con sabiduría.”
En su 25º aniversario, el Teatro de La Abadía presenta con Antropoceno un espectáculo eminentemente visual y poético, que indaga en cómo nos afecta, nos asusta y nos inspira la cuestión: “¿Qué mundo estamos dejando atrás a nuestros hijos?” Una cuestión inmensa y vital que debe abordarse con inquietud, valor y esperanza.Y, en la medida de lo posible, con humor.
El 20 de agosto de 2018, una quinceañera con trenzas y chubasquero amarillo faltó a clase para sentarse frente al parlamento sueco con un trozo de cartón que rezaba: Huelga escolar por el clima. En menos de un año, Greta Thunbergse convirtió en un icono de la lucha contra el cambio climático y ha despertado conciencias por todo el mundo. Cuando era pequeña, las noticias sobre el calentamiento global hicieron que dejara de comer y hablar. Ahora, esta nueva Juana de Arco, diagnosticada de Asperger, lee en foros mundiales sus propios discursos con la contundencia de quien sabe que ostenta la verdad: Estoy aquí para decirles que nuestra casa está ardiendo.
Thaddeus Phillips es un hombre de teatro norteamericano, afincado en Bogotá. Trabajó como actor con Robert Lepage y comparte con él un gran ingenio plástico. Presentó en España varios espectáculos propios, como El conquistador y 17 fronteras. En La Abadía acogimos en 2018 Ankomsten (Avistamiento, con la compañía sueca Teateri), que nos motivó a encargarle un proyecto de creación.
Cómo reinventar el mundo tras la catástrofe climática
Thaddeus Phillips estrena, por encargo de La Abadía, ‘Antropoceno’, su primera producción en español
Belleza contra el cambio climático
'Antropoceno', de Thaddeus Phillips, es un espectáculo visual que entra por los ojos

TEATROS DEL CANAL
presentan
LEAR (DESAPARECER)
[los números imaginarios]
ENSAMBLE y Bella Batalla presenta su primer taller previo a ‘LEAR (Desaparecer)’
26 y 27 de septiembre de 2020, 11:30 h.
Lugar: estudio del Centro Coreográfico Canal
Duración: 2h 30′
Recuerde que una vez iniciada la representación no se podrá acceder a la Sala.
La compañía de teatro [los números imaginarios] ENSAMBLE y la productora teatral Bella Batalla finalizan el primer taller de metodología teatral a partir del ‘Diálogo’ para padres e hijos con Alzheimer Sus talleres son previos al estreno de ‘LEAR (Desaparecer)’, obra que forma parte de la actual temporada de los Teatros del Canal, a modo de invitación para crear un diálogo intergeneracional La compañía de teatro [los números imaginarios] ENSAMBLE y la productora teatral Bella Batalla acaban de finalizar su primer taller de metodología teatral a partir del ‘Diálogo’ para padres e hijos con Alzheimer, que forma parte de su residencia artística en el Centro Danza Canal y de los ensayos de su nuevo montaje ‘LEAR (Desaparecer)’. Este primer taller, desarrollado en 7 sesiones matinales durante 2 meses, ha tenido como protagonistas a varios usuarios de Alzheimer acompañados de sus familiares,con los que los miembros de la compañía y la productora han compartido jornadas de actividades llenas de música para trabajar la memoria y la mente. [los números imaginarios] ENSAMBLE, en coproducción con Bella Batalla, presentarán el estreno absoluto de ‘LEAR (Desaparecer)’ en los Teatros del Canal, formando parte de la temporada 18/19, bajo la dirección artística de Natalia Álvarez Simó. Esta obra es una propuesta que reflexiona sobre el diálogo intergeneracional, en relación a la temática del compromiso con las problemáticas más urgentes de la sociedad que persigue esta nueva programación. Del 23 de mayo al 2 de junio del 2019, la Sala Negra de los Teatros del Canal acogió esta propuesta que sigue las pautas del teatro experiencial tan presentes en la compañía desde su formación, así como la actualización de los grandes textos del repertorio universal. Gon Ramos, autor de la pieza, navega a través del clásico shakesperiano junto a Carlos Tuñón, quien se encarga de dirigir este montaje. “Con el Alzheimer como punto de partida, exploramos la memoria y la mente, investigamos la relación de cada uno de nosotros con esta enfermedad y reflexionamos juntos sobre cómo conectamos con el otro”, explica Tuñón. ‘LEAR (Desaparecer)’, que es también coproducción de los Teatros del Canal, invitará al público a reflexionar sobre la forma de dialogar entre generaciones y a construir una memoria colectiva sonora en la que los estímulos y las respuestas de todos los presentes serán configurados en un interrogante social. [los números imaginarios] ENSAMBLE Nace en 2013 como compañía de creación escénica. Su línea de investigación se fundamenta en la interacción con el espectador y en la reflexión sobre textos de repertorio para su reconstitución contemporánea. Sus obras anteriores fueron La cena del rey Baltasar (2013), Hamlet entre todos (2016), La última noche de Don Juan (2017) y Quijotes y Sanchos. Instrucciones para reconocer una voz como propia (2018). En 2017, arranca ENSAMBLE, proyecto de creación colectiva de la compañía en procesos de larga duración, con un equipo estable de 20 personas más colaboradores, con el que estrenan Hijos de Grecia (2018). Desde 2017 también, todas sus piezas cuentan con la producción de la empresa Bella Batalla, con Nacho Aldeguer a la cabeza. LEAR (Desaparecer) La propuesta de Tuñón explora la memoria y la mente a partir de las relaciones intergeneracionales de hijos, padres, abuelos, que quieren ser trasunto de todos los padres y todos los hijos, utilizando el “diálogo teatral” como medio y pretexto para reflexionar juntos sobre los puentes que trazamos para llegar al “otro”. La compañía al completo trabajará sobre la memoria y la mente, donde Lear ofrece un marco de un valor incalculable.
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
presenta
DRÁCULA. BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA
De Bram Stoker y Ramón Paso
Del 9 de enero al 9 de febrero de 2020
¿Y si Drácula no pereció, atravesado su corazón por el cuchillo de Quincey P. Morris? Al fin y al cabo, el verdadero poder de un vampiro reside en que nadie cree en su existencia... Drácula. Biografía NO autorizada, basada en la novela de Bram Stoker, es un viaje sin retorno a lo que ya sabíamos de Drácula y a algunas cosas más que nadie imaginaba.
Actividades de participación: Sala polivalente. Entrada libre hasta completar aforo. MÁS INFO
Encuentros con el público: Los días 16 de enero y 6 de febrero (al término de la función).
Taller: Interpretando a un vampiro. Lo sobrenatural en el teatro. Miércoles 29 y Jueves 30 de enero. De 16 a 19 horas. Impartido por Ramón Paso (autor y director) y Ana Azorín (intérprete).
Jacobo Dicenta protagoniza esta biografía NO autorizada, texto de Bram Stoker y Ramón Paso.
En esta historia, Drácula está en su castillo de Transilvania en 1897, pero también, en la antigua Valaquia, en 1462, enamorado de una princesa tristemente emparedada; pero también, en Londres, en 1898, fascinado por Mina y enfrentado al profesor Van Helsing; pero también, en Madrid, en 2020, convertido en estrella de rock.
¿Y si Drácula no pereció, atravesado su corazón por el cuchillo de Quincey P. Morris? Al fin y al cabo, el verdadero poder de un vampiro reside en que nadie cree en su existencia... En esta historia, Drácula está en su castillo de Transilvania en 1897, junto a Jonathan Harker; pero también, en la antigua Valaquia, en 1462, enamorado de una princesa tristemente emparedada; pero también, en Londres, en 1898, fascinado por Mina y enfrentado al profesor Van Helsing; pero también, en Madrid, en 2020, convertido en estrella de rock. “Drácula. Biografía NO autorizada”, basada en la novela de Bram Stoker, es un viaje sin retorno a lo que ya sabíamos de Drácula y a algunas cosas más que nadie imaginaba.
Todo lo que Drácula no quiere que sepas de él.
La adaptación de Ramón Paso del libro de Bram Stoker fluye veloz cuando sigue la novela pero se demora en las escenas inventadas
ESPACIO 5 ifema
sc ehibitions y Sold Out
presentan
TUTANKHAMON: LA TUMBA Y SUS TESOROS
TUTANKHAMÓN: LA TUMBA Y SUS TESOROS es una espectacular reconstrucción de la tumba de Tutankhamón y los tesoros hallados en ella, tal y como fueron descubiertos por Howard Carter en noviembre de 1922.La reproducción del tesoro funerario en su contexto arqueológico original proporciona una visión única del descubrimiento de la tumba del Faraón en el Valle de los Reyes hace 97 años. Según sus registros, el 26 de noviembre de 1922, el arqueólogo británico Howard Carter exclamó: “¡Veo cosasmaravillosas!”cuando introdujo una vela a través de un orificio en la antecámara de la tumba del Faraón Tutankhamón, fallecido hace más de 3.000 años. Tras cinco años de meticuloso trabajo en el Valle de los Reyes, y poco antes del abandono de la excavación, el arqueólogo británico hizo un descubrimiento sin igual hasta el día de hoy:una tumba faraónica prácticamente intacta con todos sus tesoros. A lo largo demás de 2.000 metros cuadrados de exposición, los visitantes conocerán todos los detalles sobre la historia de Tutankhamón y los trabajos de excavación en el Valle de los Reyes. Además, descubriránlas tres cámaras funerarias del faraón tal como fueron encontradas en 1922 y se asombrarán ante las más de 1.000 piezas que componen el tesoro de la cámara donde se encontró su cuerpo, incluyendo la Máscara de Oro, una de las joyas más preciadas desde la Antigüedad hasta nuestros días. Al ver estas joyas por primera vez ante sus ojos, los visitantes viajarán en el tiempo hasta el descubrimiento de la tumba de TUTANKHAMÓN. Una experiencia didáctica, fiel a la realidad y que cuenta con un enorme rigor científico NORMATIVA • Una vez compradas las entradas, no se aceptan cambios ni devoluciones. • Los niños hasta 16 años deben de ir acompañados por un adulto responsable. • Es necesario acreditar la edad en el caso de los niños de 0-3 años y los menores de edad, cuando lo requiera la organización. • No está permitido el acceso con cochecitos de bebé ni ningún sistema de movilidad rodada, como bicicletas, monopatines, patines o cualquier otro artilugio de transporte eléctrico (que deberán depositarse en la consigna), excepto los que sean necesarios para las personas con movilidad reducida (silla de ruedas). Las mochilas de porteo si están permitidas. • Está permitido tomar fotos para uso personal y no comercial. Asegúrate de quitar el flash, puede molestar a otros visitantes. Queda prohibido el uso de trípodes, monopiés, estabilizadores de móvil y palos selfie dentro de la exposición. • No se permite el acceso a la exposición con comida, bebida, mochilas grandes, maletas, cascos de moto, paraguas, ni con animales de compañía (excepto perros guía). • Cualquier falta de respeto o decoro será motivo de no admisión o expulsión de la sala. • Se ruega mantener en silencio el teléfono móvil. • Si acudes junto a niños, recuerda mantenerlos a tu lado e impedir que se comporten de forma inadecuada.
TEATRO DE LA ZARZUELA
Compañía Nacional de Danza
presenta
EL CASCANUECES
de José Carlos Martínez
BALLET EN DOS ACTOS
La Compañía Nacional de Danza sigue girando con la coreografía El cascanueces, de José Carlos Martínez, en la que lo consciente y lo inconsciente se dan la mano. En ella, la CND abraza los mundos infantil y adulto como si se tratase de vasos comunicantes en los que realidad y fantasía aparecen íntimamente entrelazadas. Basado en el libreto de Marius Petipa, que a su vez bebe de la adaptación que Alexandre Dumas hizo del cuento clásico de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, este nuevo espectáculo hará de medio de transporte hacia un universo mágico donde residen sueños, deseos y fantasías.

CIRCO PRICE EN NAVIDAD
Don Búho vive en una estación de tren. Un lugar donde está a punto de suceder algo extraordinario. A lo lejos, nubes de vapor y un sonido… ha llegado un tren muy especial, y sus viajeros lo son aún más: acróbatas, músicos, criaturas voladoras, una adivina, el hombre forzudo, un domador… y traen un sinfín de extrañas y enigmáticas maletas. El Circo pasará la víspera de Navidad aquí, al calor de la buena compañía, la imaginación y la magia. Pero… ¡falta el Árbol! Sin árbol no podrán celebrar la noche más esperada del año. Don Búho y sus fieles ayudantes ayudarán a esta insólita troupe a comprender qué es lo más importante de la Navidad. Descubre con nosotras y nosotros lo que nos hace afortunados. Ven a vivir un viaje inolvidable. AVISO: Un año más, desde el Teatro Circo Price os presenta funciones educativas navideñas, un espacio donde las alumnas y alumnos se acercan al circo y disfrutan de un espectáculo especialmente adaptado a ellas y ellos. info


TEATRO INFANTA ISABEL
Compañía ROW
presenta
EL GRINCH
Y CÓMO (CASI) ROBA LA NAVIDAD
UN TEXTO QUE ILUSIONARÁ A TODOS


Si hay algo que los define es la dedicación y la pasión que ponen en sus trabajos, cuidando hasta el ultimo detalle para que aquello que muestran al público. Un grupo de gente muy versátil y experimentada en todas las facetas del teatro musical, desde la creación de las letras, las músicas y el guion, hasta la fabricación de la escenografía.Una compañía teatral nueva, con experiencia y con muchas ganas de hacer disfrutar tanto a los peques, como a los más mayores.
TEATRO DE LA ABADÍA
Nao d’amores
presenta
NISE, LA TRAGEDIA DE INÉS DE CASTRO
Dirigida por Ana Zamora, de Nao d’amores, esta ‘tragedia renacentista’, basada en dos obras de Jerónimo Bermúdez, regresa al teatro La Abadía de Madrid del 1 al 13 de febrero
(más…)
TEATRO MARÍA GUERRERO
CDN y Producciones Faraute
presentan
DIVINAS PALABRAS
Texto: Ramón María del Valle-Inclán
Dirección: José Carlos Plaza
Divinas palabras, subtitulada Tragicomedia de aldea, es el exponente más moderno, el engranaje más perfecto y el cénit en el que el teatro español alcanza su máximo nivel, hoy en día aún no superado. Lo trágico, lo dramático, lo cómico y lo grotesco se aúnan en esta tragicomedia. Donde es evidente la influencia de Goya y sus Pinturas negras, de los Disparates, de los horrores de la guerra. Y también evidente la influencia de Solana, Dalí y de toda una corriente española que llega hasta nuestros días –con Buñuel a la cabeza– en una auténtica sinfonía de colores, sonidos y sentimientos. Esta inigualable obra de la literatura española está habitada con imágenes ancestrales de muerte, fanatismo, ingenuidad, barbarismo, codicia, avaricia y lujuria. Pero, sobre todo, de esa enorme fuente esencial, siempre reprimida, siempre oculta, siempre condenada y tantas veces prohibida: la sexualidad en libertad. Con Divinas palabras estamos ante una de las dos o tres obras más universales de nuestra historia literaria. Una obra que no ha perdido en este siglo XXI ni un ápice de su poder corrosivo.José Carlos Plaza

[button title="Texto DIVINAS PALABRAS" link="http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/divinas-palabras-tragicomedia-de-aldea-875762/html/faa31ca7-1007-4760-a12a-8909188efcdd_2.html" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

TEATRO MARIA GUERRERO
CDN
presenta
INQUILINO (Numancia 9, 2º A)
Premio de Teatro para Autores Noveles «Calderón de la Barca» 2018
“Economía” es una palabra fea y ajena que lo rige todo, aunque no lo veamos. Lo entendí el día en que me llegó el email de la agencia de alquiler. Aún no se hablaba de “desahucios” cuando la vivienda no era comprada y no tenía palabra para describir ese desalojo. Sin saber muy bien por qué, empecé a fotografiar las cajas, las habitaciones que iba vaciando, el perro de los vecinos, la calle que ya no sería más la mía… Inquilino (Numancia 9, 2º A) nace como una pieza documental y de autoficción, pero pronto se convierte en delirio y juego. Es una comedia social e íntima, oscura y ágil, sobre la generación de la crisis que lucha por madurar, que baila con los mendigos de Buñuel mientras el barco se hunde, hombres y mujeres que crecieron pensando que lo tendrían todo y ahora malviven en estudios sin ventanas o que tienen que volver a casa de sus padres. El texto se alzó con el Premio Calderón de la Barca por ser considerada una obra urgente y necesaria. Ahora convertimos la sala en esa Numancia de 38m2 para celebrar una gran fiesta de despedida y resistencia. Estáis todos invitados.De desahuciado a Premio CalderónPaco Gámez

Paco Gámez
Paco Gámez (Úbeda, '82) estudia Filología Inglesa en Jaén e Interpretación Textual en la E.S.A.D. de Sevilla. Ahora, en Madrid, escribe, da clases, actúa y va casi siempre en moto. En los últimos años ha ganado premios de dramaturgia como el Calderón de la Barca, Leopoldo Alas Míngez-Sgae, Jesús Domínguez o SGAE de Teatro Inantil.
Ha participado en Panorama Sur (Buenos Aires), Programa de Nuevas Dramaturgias del INAEM y en el Laboratorio SGAE. Colabora con la revista Primer Acto, con la Joven Compañía y Central de Cine. Este año estrena Inquilino (como autor, actor y codirector) en el CDN, y su texto Katana se verá en Pavón Kamikaze tras un periodo de residencia allí.
Todo eso le deja esta cara.
CONOCER MÁS A PACO GOMEZ