Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

TEATRO DE LA COMEDIA
la CNTC con la Compahia de Teatro de Almada
presentan
REINAR DESPUÉS DE MORIR
de Vélez de Guevara, con dirección de Pepa Pedroche
IGNACIO GARCÍA / JOSÉ GABRIEL LÓPEZ ANTUÑANOSinópsis Esta obra relata la historia de Ines de Castro, hija natural de Pedro Fernandez de Castro y Aldonza Soares de Valladares;con cierto parentesco con la familia real castellana. Al morir su madre siendo nina Ines fue llevada a Valladolid, al castillo de Penafiel, donde crecio en compania de Constanza Manuel, la hija del infante don Juan Manuel. En 1341, Constanza se caso con Pedro I de Portugal, llamado El Justiciero, y al poco tiempo este fue amante de Ines de Castro. La relacion puso en peligro la corona de Alfonso IV pues los hijos y los hermanos de Ines tenian ambiciones de poder. Asi, con la aprobacion de la corte, Alfonso ordeno que Ines fuese ejecutada. Tras el asesinato, Pedro lidero un levantamiento que sumio a Portugal en una larga guerra civil que solo termino poco antes de ser coronado, tras la muerte de Alfonso IV en el ano 1357. Entonces Pedro hizo publico su matrimonio e Ines fue coronada y desenterrada en 1360 en medio de la veneracion general.
[button title="Texto REINAR DESPUÉS DE MORIR" link="http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/reinar-despues-de-morir/html/70eca7e5-fe58-4868-9e4e-d3863506bbb7_2.html" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

NAVE 73
presenta
HOMOFOBIA
Una agresión homófoba al día en la región».
«Te vuelvo hetero a hostias».
«La mitad de los casos de acoso escolar son de carácter homófobo».
¿Dónde radica el origen de tanto odio?
Jesús y Pablo han transitado caminos antagónicos mientras vivían vidas extraordinariamente paralelas. Ellos, y los personajes que representan en la obra y en sus vidas, han ido naciendo, creciendo y muriendo cada día en ese “tour de force” constante que es sobrevivir. La homofobia ha marcado sus vidas desde uno u otro lado, incluso probablemente desde ambas orillas.
¿Pudieron encontrarse de niños, mientras jugaban a explorar su cuerpo? ¿Pudieron encontrarse en la adolescencia, cuando el juego daba un paso más allá?¿Pudieron encontrarse ya hombres en un encuentro sin luz donde sólo pudo nacer más oscuridad?¿Será la forma de mirarse de los hombres donde se encuentra la clave?
Homofobia explora la forma de mirar y de mirarnos. La forma de dañar y de dañarnos. La forma de entender y de entendernos. En cualquier caso, la mirada.
Homofobia. La historia de dos hombres en cuyas miradas se hallaba la solución…

NAVE 73
Proyecto Duas
presenta
LA PATÉTICA HISTORIA DE NIÑO PIÑA EN CINCO ACTOS
- La patética historia de Niño Piña en cinco actos, la sexta obra de la compañía Viviseccionados, se estrena en Madrid tras su paso por Valencia
- Nave 73 acoge este montaje que reflexiona sobre la belleza y el horror bajo la pregunta clave de qué es un monstruo

TEATRO BELLAS ARTES
Compañía de Rafael Álvarez “El Brujo”
presenta
ESQUILO, NACIMIENTO Y MUERTE DE LA TRAGEDIA
Una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la compañía de Rafael Álvarez “El Brujo”
Hace muchos años leí la definición de Arte Clásico que daba un gran erudito helenista cuyo nombre ahora ya no recuerdo: “Una obra es clásica, (decía) cuando no hay en ella ningún resto del esfuerzo que conlleva todo proceso creador”. En ese caso, pensé, sólo es clásica la puesta de sol, el vuelo majestuoso de un águila en el cielo sin límites o el baile de los astros en el universo. En definitiva, algo siempre inaccesible a los artistas mortales. El año pasado visité la Acrópolis y el Partenón y vi en el Museo unas cariátides de casi cuatro metros de altura. Estaban perfectamente labradas por delante y por detrás. Los bucles del cabello eran hermosos, armónicos y atrajeron magnéticamente mi mirada. Después supe que la parte de atrás estaba destinada a ir adosada a la pared de un templo.
No obstante, los detalles exhibían el mismo cuidado y la misma belleza que la parte delantera, en principio la única que iba quedar expuesta a la vista. Y entonces recordé la definición del erudito helenista sobre el Arte Clásico y entonces entendí que el erudito se refería a una actitud: la obra es clásica cuando nace de un respeto profundo hacia lo que uno hace, más allá del resultado fiel plasmado en un objeto. La vida es el arte y la vida es clásica.
El proceso de creación es el juego mismo de la vida en marcha. Esta inocencia es la que percibí en el Prometeo encadenado, de Esquilo. Una magia lejana y un ritmo sin tensión. Esta es sin duda una obra clásica que nace de la misma inocencia sagrada que exhibían aquellas cariátides. Y me enamoré de Esquilo. Y aluciné con él. Y me inventé otro Esquilo. Y jugué con él. Me he bañado en el manantial de la tragedia griega con el pretexto de este espectáculo. Ahora espero una primavera con la flor de Apolo naciendo en los bosques al son de la flauta de Dioniso, que me recuerda la flauta de Krishmá, el dios indio que juega y baila con las pastoras ¡la naturaleza es el arte y la naturaleza es el espíritu!
Este espectáculo es la mirada de un cómico español sobre la tragedia griega, un cómico que ha sobrevivido y sobrevive para hacer reír constantemente a su público. No sé qué será del resultado, pero de momento… estoy feliz. Y que ustedes lo disfruten.
Rafael Álvarez “El Brujo”

COART+E Producciones
presenta
#MALDITOS16
A veces necesitamos volver a los lugares donde nos rompemos. Recorrer el camino de regreso al adolescente que fuimos y mirar de frente nuestras heridas, las que se abren cuando nos vemos abocados a elegir quiénes deseamos ser.
#Malditos16 emprende ese viaje hacia la identidad a través de las historias de Ali, Dylan, Naima y Rober, cuatro jóvenes que se conocieron en el peor momento de su vida: justo después de querer quitársela. Todos ellos intentaron suicidarse cuando rondaban los dieciséis y ahora, a sus veintipocos, el hospital donde estuvieron internados les propone colaborar en un taller con adolescentes en su misma situación. Acuden con ganas de ser útiles y, a la vez, con miedo de que las grietas se abran y se liberen de nuevo los fantasmas. Monstruos cotidianos de los que apenas se habla. Vidas invisibles –las suyas y las nuestras– que no protagonizan titulares ni ocupan espacio en los medios. Realidades que no existen porque no se nombran y que, sin embargo, todos compartimos. Y es que, aunque nos empeñemos en negarlo, aquellos #malditos16 siguen viviendo bajo el adulto que fingimos ser.
"VER OBRA COMPLETA"
https://www.youtube.com/watch?v=JvOb20LXNhc
DEL AUTOR:
EL VALOR DE SER ADOLESCENTES
No es fácil tener dieciséis años. Así que, cuando dejamos atrás esa frontera, fingimos que nunca estuvimos ahí, que no seguimos compartiendo sus dudas y sus fantasmas. No es cómodo reconocerse en el reflejo de lo que fuimos, ni en esos adolescentes que, entre los escombros de una crisis ajena, buscan su voz en medio de un mundo cada vez menos físico y más virtual.
Adolescentes que se rebelan contra los interrogantes que los limitan y las expectativas que los asfixian. Quién vas a ser, quién quieres ser, quién has decidido empezar a ser. Y entre tantas preguntas, el riesgo de romperse. Aunque no hablemos de ello. Aunque nuestro tiempo de hashtags exhibicionistas y filtros edulcorantes no nos enseñe a fracasar. Ni a pedir ayuda.
De esas heridas que nos provoca la búsqueda de nuestra identidad nacen Ali, Dylan, Naima y Rober. Cuatro personajes construidos a partir de heridas reales y en quienes vive la vehemencia de cada adolescente que he conocido en estos años: a ellas, a ellos está dedicada esta función.
Fernando J. López
DEL DIRECTOR:
Volver la mirada al adolescente que fuimos es un ejercicio muy saludable. La madurez nos proporciona herramientas para tener una perspectiva más amplia, pero no nos arranca esa etapa vital. Convivimos con el adolescente que fuimos por mucho que queramos desprendernos del dolor que supuso encontrar nuestro sitio en el mundo.
El proceso creativo de #malditos16 nos ha hecho reencontrarnos con esa época de nuestras vidas. Y ha sido una experiencia enriquecedora más allá de lo artístico. Para componer la identidad de nuestros personajes, sus contradicciones, su vehemencia, su rabia y también su coherencia hemos hurgado en la singularidad de nuestra propia adolescencia con el afán de alejarnos de patrones y tópicos reduccionistas.
Nuestros personajes son adolescentes que han soportado un dolor al límite y jóvenes que, años después, conviven con la experiencia de una vida difícil. A través de sus historias hemos querido que ustedes hoy dirijan su mirada hacia el adolescente que fueron y hacia los que están alrededor. Para que nunca no se nos olvide la valentía de ser adolescentes.
Quino Falero
Suicidio, machismo, homofobia: no hay vetos en el teatro para jóvenes
Dramaturgos de renombre conquistan los institutos con temáticas adolescentes

NAVE 73
Smorfia teatro
presenta
REY JUAN
Viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de septiembre. Hora: 20:30h
Recién coronado rey, tras una maniobra en la que usurpa el trono al legítimo heredero, Juan de Inglaterra recibe la amenaza de Felipe de Francia. Estalla entre ambos reinos una confrontación disparatada, en la que se añadirá el Vaticano, alternándose las amenazas con los pactos y las victorias con las derrotas. Shakespeare nos plantea reflexionar acerca de un mundo regido por unos jefes de estado absolutamente incapaces y cegados por su propia ambición. Estamos en plena Edad Media, a finales del siglo XII. Ricardo I, más conocido como Ricardo Corazón de León, de la dinastía Plantagenet, ha muerto sin dejar descendencia legítima en Inglaterra. El orden de sucesión señalaba a su hermano siguiente, Godofredo, pero éste había fallecido, con lo que la corona correspondía a Arturo, hijo de Godofredo, de 12 años. Pero había otro hermano de Ricardo, el menor, llamado Juan, que ocupó el trono, convirtiéndose en Juan I, más conocido como Juan Sin Tierra. Shakespeare sitúa la acción en 1203, cuando Arturo tenía ya 16 años.



TEATRO GALILEO
presenta
LE ES FÁCIL FLOTAR
"El Séptimo Continente: una vastísima extensión conformada por millones de partículas de plástico que se encuentra sumergida bajo las aguas del Pacífico. Una imagen terrorífica pero concreta. Algo que podía considerar punto de partida para el texto. El siguiente paso era hacer que esa masa plastificada se convirtiera en motor de acción y de tensión dramática. Entonces, mi cabeza asoció el mar con un cangrejo y, a su vez, los algoritmos de google relacionaron la imagen de un cangrejo con Bob Esponja. Nunca he subestimado el poder del azar como mecanismo creativo. Pensé: ¿qué pasaría si Bob Esponja muriese a consecuencia de la ingesta continuada de plástico? Me pregunté: ¿cómo explicarle a las nuevas generaciones que hemos sido nosotras quienes hemos arrojado todo ese pvc a los mares, que somos nosotros los asesinos de su héroe favorito? No hay respuesta para estas cuestiones, pero el texto, de algún modo, las formula. Y el interrogante, la incertidumbre, la angustia que deja el desconocimiento, son buenos estados para iniciar un cambio". Así se acerca la dramaturga Eva Redondo (Salamanca, 1979) a Le es fácil flotar, la obra que dirige junto a Dani Ramírez (Sevilla, 1977) y que se presenta los próximos 6, 13 y 20 de febrero en el Teatro Galileo de Madrid. El espectáculo, protagonizado por Miriam Correa, Ángel Perabá, Eva Redondo y Guillermo Serrano, sube a escena la muerte de Bob Esponja. Su cuerpo ha explotado después de ingerir millones de partículas de plástico, residuos que se han desprendido de la gran masa flotante de basura del Pacífico. La noticia de su muerte genera una gran conmoción entre el público infantil. Su creador, Stephen Hillenburg, aún en estado de shock, se plantea si otro futuro es posible. Le es fácil flotar es una producción de Nuevenovenos que se vio por primera vez en El Ambigú del Teatro Kamikaze en mayo de 2019. Es innegable que las denominadas sociedades modernas basan sus modelos económicos, sociales y políticos, en un sistema que es incompatible con la sostenibilidad del planeta: el capitalismo. El consumo exacerbado, la explotación ilimitada de los recursos y el crecimiento desmedido nos conducen, sin remedio, al exterminio de la biodiversidad y quién sabe si también al de nuestra propia especie. Entretanto, el ser humano sigue inmerso en su espiral de progreso, como si su desmesurado apetito no tuviera fin. Una prueba palpable de ello es el Séptimo Continente, una vasta extensión conformada por millones de partículas de plástico. Pienso en esta isla de basura como en sopa no digerida, como en un futuro vómito del mar hacia la tierra, de la naturaleza a la civilización. Mientras navega a sus anchas por el océano, cientos de especies acuáticas y pájaros marinos mueren envenenados por la ingesta de estos desechos tóxicos. Si seguimos mirando hacia otro lado, el mar se teñirá de color gasolina. Eva RedondoLos mejores espectáculos familiares ![]()
Navidad en Teatro La Abadía
27 – 29 DIC Hubo un pueblo...Hubo una mujer...Hubo una historia... Hubo nos muestra la vida de una mujer y su naufragio, una mujer que se resiste a abandonar su mundo, reducido a una isla de piedra. Su historia es la de muchas y muchos que tuvieron que decir adiós a lo que un día fue su hogar.HUBO, El Patio Teatro

[button title="Comprar Entradas" link="https://es.patronbase.com/_TeatroAbadia/Productions/19AR/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
https://www.youtube.com/watch?v=QiZyxNdr3OM&feature=emb_logo3 – 4 ENE La casa del panda es un espectáculo interactivo de danza y artes visuales, para público familiar. Un viaje imaginario que acerca al público a la historia milenaria de la gran China a través de la danza, las artes visuales y el juego.LA CASA DEL PANDA, Compagnia TPO

[button title="Comprar Entradas" link="https://es.patronbase.com/_TeatroAbadia/Productions/19AS/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
https://vimeo.com/186261554
TEATROS LUCHANA
presenta
VILLA DOLOROSA, TRES CUMPLEAÑOS FRACASADOS
Villa Dolorosa, Tres Cumpleaños Fracasados, es una versión libre de «Las tres hermana» de Chejov por la dramaturga alemana Rebbekka Kricheldorf. Como en la obra original las tres hermanas, Irina, Masha y Olga viven con su hermano Andrei en la mansión heredada por sus padres, la fortuna que poseían está desapareciendo y la casa amenaza ruina. Sus vidas están inmersas en la infelicidad y la insatisfacción permanente de la que son incapaces de salir. La soledad, la decadencia de la élite, la contradicción y la monotonía de la vida moderna en una comedia con mucho humor negro que saca a la luz la dinámica disfuncional de una familia intelectual, La dirección y producción general es de Nathalia Paolini, actriz, directora y dramaturga venezolana. En escena la acompañan: Helena Diez, , Adán Redondo , Antonio Alcalde, Ana Alicia Pérez y Patricia Valle.

UMBRAL DE PRIMAVERA
Grafos teatro
presenta
EL MALENTENDIDO
de Albert Camus
El malentendido nos habla de un mundo absurdo, cegado por el deseo de supervivencia, visto como una permanente carrera contra reloj tras la ilusión de la felicidad. Nos habla de la soledad, de la incomunicación y del olvido. Marta y su madre regentan una posada en un pueblo olvidado en Bohemia. Las dos desean abandonar su vida pobre y miserable para huir lejos, a una tierra mejor; una tierra soñada, con playa y mucha luz. Y para poder conseguir ese deseo, matan y roban a los clientes adinerados de la posada y después los arrojan al rio. Esta vez aparece otro nuevo cliente, quien podría facilitarles la última suma, la necesaria para poder emprender la huida. Pero ninguna de ellas es capaz de reconocer a su hijo y hermano, que es quien ha vuelto a su casa después de veinte años, dispuesto a pasar una noche de incognito sin identificarse claramente. Ello provocará un trágico malentendido.

TEATRO MARQUINA
presenta
ENTRE ELLA Y YO
a partir del 29 de enero
Tras el éxito en Argentina, se estrena ENTRE ELLA Y YO, la nueva comedia de Pablo Mir
Una comedia sobre una pareja que se enfrenta por primera vez con la posibilidad de ser padres. Valeria y Diego se tienen que hacer un test de embarazo por un atraso no esperado. Y mientras aguardan ansiosos el resultado, se pondrán de manifiesto todos sus miedos, dudas, prejuicios, recuerdos y miles de sensaciones más que vivirán durante los 5 minutos más largos de sus vidas. ¿Están preparados para ser padres? Como afectará a la pareja la llegada de un hijo? ¿Repetirán la historia de sus viejos? ¿Positivo o Negativo? Con mucho humor y también con emoción, Valeria y Diego irán encontrando algunas Entre ella y yo es una comedia delirante, cargada de humor y situaciones radicales que se generan en la cabeza de sus protagonistas, Diego y Valeria, una pareja que, mientras espera el resultado de un test de embarazo, viven un sinnúmero de realidades asociadas a un ser extraño, a veces diabólico pero a quien es imposible no acurrucar o comer a besos: una guagua. Un hijo. Un sueño. Una pesadilla.¿Qué es lo que sucederá si son padres? ¿Se distanciarán? ¿Fracasarán? ¿No dormirán más?Durante los cinco minutos de espera por un resultado, los protagonistas vivirán toda una vida de situaciones delirantes, llenas de risa y de incómodos silencios.Pablo Mir, el autorNació en 1972. Comenzó su carrera en los medios en 1997 como guionista del programa ?Duro de Acostar? conducido por Roberto Pettinato. Años más tarde escribió para Jorge Guinzburg en programas como ?La Biblia y el Calefón?, ?Peor es nada? y ?Mañanas informales?. Desde 1999 y hasta la actualidad es el guionista de ?Televisión Registrada?. Realizó colaboraciones en distintos medios gráficos como la revista Gente y los diarios La Nación, Clarín y Crítica; y también en diferentes espectáculos teatrales producidos por Jorge Guinzburg.
Tener un hijo (o no) Melani Olivares y Carlos Chamarro interpretan con viveza la exitosa comedia argentina 'Entre ella y yo'
https://twitter.com/TEATROMADRID/status/1228024897818984449?s=20