Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO DEL BARRIO
presenta
ELISA Y MARCELA
«Cuando Elisa tuvo que ser Mario para poder casarse con Marcela”
31 mayo - 4 junio
(más…)TEATRO DE LA ABADÍA
Compañía Nacional de Teatro Clásico - CNTC
presenta
ANDANZAS Y ENTREMESES DE JUAN RANA
Del 10 de diciembre de 2021 al 9 de enero de 2022.
(más…)
TEATRO KAMIKAZE
Buxman Producciones
presenta
TRAICIÓN
de Harold Pinter, dirigida por Israel Elejalde
27 Ago – 4 Oct 2020
Traición es probablemente la obra más clásica de Harold Pinter, la más alejada de algunos de los rasgos que tanto molestan a sus detractores. Hay una trama clara, reconocible por todos, sus personajes se acercan mucho a nosotros, los sentimos próximos y la historia diríamos que se desarrolla de manera aristotélica. Digo “diríamos” porque Pinter decide contarla al revés. Utiliza una serie de flashbacks para ir desde el final hasta el origen del conflicto. Esa es una de las características que hacen especial a esta pieza.
La historia de un triángulo amoroso. Emma mantiene una relación con Jerry, que es el mejor amigo de Robert, su marido. Y esta trama tan reconocible permite a Pinter jugar de nuevo al gato y al ratón con el espectador, pero desde el lado contrario. Si normalmente Pinter se vuelve ambiguo con los personajes y la trama –y se sirve de un lenguaje enigmático que obliga al espectador a intentar dar sentido y establecer relaciones para desentrañar el argumento–, aquí todo funciona al revés. La peripecia es clarísima y se convierte en una especie de neblina que nos impide ver lo que hay detrás, lo realmente importante. Los personajes parecen ser claros, parecen luchar por expresar aquello que creen, o más bien quieren creer. Se esfuerzan por mantenerse dentro de los límites de lo razonable. Pero debajo está el caos. Hay un torrente oculto. Un mundo de perversión que se respira en la atmósfera. Una aparente historia de amor que es en realidad una pelea por la represión de los deseos ocultos y por una concepción del poder basada en el aparente control sobre ellos. Traición es una descripción crítica y feroz de esa clase intelectual que cree estar a salvo de las pasiones más bajas.
Harold Pinter, considerado como uno de los más grandes dramaturgos del pasado siglo XX, escribió Traición en 1978. La obra narra la historia de una clásica relación a tres bandas, en la que Emma engaña a su marido Robert durante siete años al mantener un romance con su mejor amigo Jerry. Pinter utiliza una estructura dramática inusual, ya que el montaje comienza por el final y termina por el principio. De este modo, el escritor aborda temas como la lealtad, la sinceridad y el autoengaño. Traición presenta a unos personajes presos de una pasión que todo lo consume, que luchan contra la inevitable mediocridad de su vida cotidiana y que quieren vivir con grandilocuencia en un mundo que es demasiado pequeño. El orgullo, los anhelos, las mentiras y las debilidades del ser humano se suben aquí sobre las tablas de la mano de ese estilo lacónico y despiadado que tanta fama le dio al autor. Con Traición, Pinter consigue elevar la vulgaridad de las relaciones humanas a la altura de la poesía.
Harold Pinter: la historia irreversible y el dolor de un triángulo amoroso
Israel Elejalde dirige ‘Traición’, el clásico del Premio Nobel de Literatura en versión de Pablo Remón e interpretado por Irene Arcos, Raúl Arévalo y Miki Esparbé
La mentira como metástasis
Hay que ir al madrileño teatro Pavón Kamikaze para aplaudir 'Traición', una cumbre de Harold Pinter, dirigida por Israel Elejalde

TEATRO ESPAÑOL
Lazona Teatro
presenta
ESPAÑOLAS, FRANCO HA MUERTO
De aquella maravillosa LA SECCIÓN, MUJERES EN EL FASCISMO, llega esta visión del ¿avance? de la mujer desde el año cero, es decir, desde la muerte de Franco hasta nuestros días.
Españolas, Franco ha muerto es una reconstrucción, una historia no contada, silenciada. Nuestra historia, la historia de más de la mitad de la población que no ha sido tenida en cuenta. Son las voces de hoy que nos ayudan a entender el silencio de entonces. Las voces de ayer que nos llevan a comprender a las mujeres que hoy somos. Las cargas que aún tenemos. Nuestras dudas: ¿Fue la transición justa con las mujeres? ¿Fue la Constitución redactada en femenino? ¿Fueron aquellos años suficientes?b
Por un lado, tres mujeres con nombre y apellidos, representantes de la monarquía (La Reina Sofía), del continuismo de la dictadura (Carmen Franco) y del poder económico (Las Koplowitz) serán contrapuestas al anonimato y la colectividad del asociacionismo feminista y a tantas otras que tuvieron una importancia capital en el avance de nuestros derechos que no son suficientemente recordadas. Cárceles, patronatos, bebés robados, la amnistía por delitos específicos, la ley del aborto, la Constitución... Ellas son el hilo que teje nuestra historia.
Enero de 1978. En el parlamento una diputada del grupo comunista pide la amnistía para las mujeres que hayan cometido los llamados “delitos específicos para las mujeres” que siguen en las cárceles mientras que otras llevan su lucha a las calles alzando la voz por nuestros derechos.
Una historia tragicómica que sigue contando la historia política de las mujeres después de los 40 años de franquismo relatados en “La Sección, mujeres del fascismo español.”

'Españolas, Franco ha muerto' repasa con tono de revista la lucha por los derechos de las mujeres tras la dictadura

LAS NAVES DEL ESPAÑOL
Checkin Producciones, Teatro Español, Molinos de Papel, Asuntos Culturales y Escena Nacional d’Andorra
presenta
PROSTITUCIÓN
Sala Fernando Arrabal 12 Marzo ~ 11 Abril
Nuestro espectáculo se basa en un proceso de exploración sobre la prostitución. Un tema que nos hace plantearnos muchas preguntas, y en diferentes planos, sobre nuestra visión como ciudadanos, como seres humanos y como artistas con la voluntad de reflejar nuestra sociedad. Y lo haremos dando voz a sus protagonistas, las prostitutas. Hablamos con ellas, entramos en sus clubes, las acompañamos en sus calles. Se trata de iniciar una investigación documental de la que beberá un grupo de artistas–actrices, con el propósito de comprender esta realidad y de plasmarla en una obra teatral. El espectáculo nace en la calle y se mueve hasta el escenario. El espectador vive esta experiencia. Deseo, necesidad, secreto, violencia, ternura, dolor, placer, compañía, pagar por sexo, cobrar por sexo. La experiencia de la prostitución, ponerse en su lugar, subirse a sus tacones, correr el riesgo, comprender. El tema: la Prostitución. El problema: la trata, tráfico y explotación sexual de mujeres y niñas (y todos los que se derivan de ello: inmigración ilegal, drogas, violencia de género, etc). Las bases del problema: la mercantilización del ser humano. La Industria alrededor de la venta de sexo, la industria de placer. Placer, otra palabra en la que detenerse. Y el dinero, siempre el dinero. Tres actrices: Carmen Machi, Nathalie Poza y Carolina Yuste, comprometidas como mujeres y artistas se sumergen en un mundo lleno de controversia. Abolición, legalización, estigmatización, prejuicios morales, culturales, religiosos e intereses económicos y políticos hacen de la prostitución un tema transversal en nuestra sociedad, que a todos nos afecta y que muchos desconocen. Todo nuestro equipo artístico tratará de acercar al público su voz, su emoción. Desde la entrevista a pie de calle hasta la música en directo nuestras prostitutas alzarán esa voz.Andrés Lima
Andrés Lima: "Me quiero llevar al público de putas" "Yo estoy en un conflicto constante con mi fisicidad, ¿sabes?, con mi cuerpo, con lo que implica para mí que me toquen el cuerpo y si realmente soy capaz de desvincularme de él para hacer cierto tipo de cosas", explica Carolina Yuste, ganadora de un Goya a Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en la película Carmen y Lola. "Yo empecé al principio con una idea muy clara de lo que pensaba y después hablé con prostitutas y empecé los ensayos y a leer, y he ido cambiando de opinión, es un conflicto tal... La prostitución tiene debajo tantos temas sociales, abres un melón y salen doscientos más, mi cabeza está en preguntas, sobre todo", explica. "No vendemos el cuerpo, yo llevo siempre mi cuerpo conmigo", dice la prostituta a la que da vida Nathalie Poza, que sale de ese contenedor blanco, se coloca frente a un micrófono y dispara las cifras y los datos que dibujan el universo de la prostitución en nuestro país: "España es la capital europea de la prostitución, que mueve 5 millones de euros al día, que ejercen 100.000 mujeres. En el Polígono Marconi de Madrid, el 66% de sus clientes están casados, el 20% las insulta, un 3,5% las agrede, el 45% les pide que consuman cocaína y el 51% piden el servicio sin preservativo". Suena música electrónica. Más allá de los datos, Andrés Lima invita al espectador a vivir "un día en la vida de una prostituta, un día de prostitución" y eso es, dice, "lo que conduce el espectáculo", que usa los códigos de la revista y el cabaret. Prostitución es teatro documental, pero también musical. Las actrices cantan en escena, acompañadas al piano por Laia Vallés.

Prostitución: una verdad que te deja exhausto La obra de de Andrés Lima y Albert Boronat es un “cabaret documental” donde reinan Carmen Machi, Nathalie Poza y Carolina Yuste

NUEVO TEATRO ALCALÁ
La Coja producciones
presenta
UNA DÍA CUALQUIERA
A partir el 14 de diciembre. 4 ÚNICAS FUNCIONES
El musical del Off Broadway estrenado Londres en 2008 y en Nueva York en 2009 que llega por primera vez a la capital.Obra está compuesta por Adam Gwon, uno de los nuevos autores más prometedores del Teatro Musical americano.
Este musical de pequeño formato se estrenó en Londres en 2008, y al año siguiente dio el salto al Off-Broadway, consolidando a Adam Gwon como uno de los compositores más prolíficos de la nueva generación de Teatro Musical de Nueva York, avalado por diversos premios y por obras como THE BOY DETECTIVE FAILS, CAKE OFF o CLOUDLANDS. Desde entonces, la obra se ha visto en todo el mundo, desde Paris a Buenos Aires, y en 2015 llegó a Barcelona, recibiendo el Premio Teatro Musical al Mejor Musical Off al año siguiente.La historia de UN DIA CUALQUIERA tiene lugar en Nueva York. El musical nos muestra un día a través de la mirada de cuatro personajes (Claire, Jason, Warren y Deb), explorando cómo se conectan sus vidas de manera casual pero a la vez de manera extraordinaria. A través de las 19 canciones que componen el espectáculo conoceremos las cuatro vidas de los protagonistas y veremos los lazos que les unen y les separan, los puntos que tienen en común cada una de sus personalidades aunque, de entrada, parezcan muy distintas. UN DÍA CUALQUIERA es un musical contemporáneo que nos habla directamente de nuestro día a día, de la conexión con las personas que nos rodean y de cómo nuestras acciones afectan a los demás.
[gallery columns="2" link="file" size="medium" ids="117771,117772"]
Uno de los atractivos de esta nueva producción es sin duda su reparto de lujo, formado por artistas con una amplia trayectoria en Teatro Musical en España: Oriol Burés (LA JAULA DE LAS LOCAS, LA CUBANA) como Warren, Laura Enrech (LOS MISERABLES, ANASTASIA, LA BELLA Y LA BESTIA) como Deb, Nacho Brande (EL REY LEÓN) / Víctor Gómez (LA TIENDA DE LOS HORRORES, GREASE) como Jason, y Marina Pastor (LO TUYO Y LO MÍO, SISTER ACT). La adaptación de la obra corre a cargo de Marc Gómez, la dirección es de Ferran Guiu (que ya dirigió la versión de Barcelona en 2015) y la dirección musical es de Gonzalo Fernández.
UN DIA CUALQUIERA (ORDINARY DAYS) es un musical producido por La Coja Producciones y se presenta con permiso de Concord Theatricals Ltd. en nombre de R&H Theatricals.
Tw: @UnDiaCualquier7
Fb:@UnDiaCualquieraMusical
Ig: @UnDiaCualquieraMusical
'Un día cualquiera', el musical que exprime la belleza de lo cotidiano
El espectáculo Off Broadway creado por Adam Gwon llega al Nuevo Teatro Alcalá bajo la dirección de Ferran Guiu tras recorrer medio mundo
‘Un día cualquiera’, un espectáculo de pequeño formato, llega a Madrid después de traspasar las fronteras del circuito off neoyorquino

TEATRO LARA
el Terrat Teatro
presenta
LA GRAN OFENSA
SOBRE la OBRA

TEATRO CAPITOL GRAN VÍA
MIGUEL LAGO
presenta
TODO EL NEGRO
Del 2 de octubre de 2021 al 28 de mayo de 2022. Sábados: 23:00 horas
(más…)
TEATRO LA LATINA
presenta
QUE NADIE SE MUEVA
Desde el 5 de diciembre
Una llamada anónima ha informado de la presencia de un cadáver en el teatro. De acuerdo con las leyes de la lógica acude al recinto la Policía Nacional. Todo correcto. Pero es que también llegan los Mossos D´Escuadra. Bueno, y la Ertzaintza. Y hasta la mismísima Benemérita.
Cuatro representantes de las diferentes Fuerzas de Seguridad del Estado y un cadáver. ¿Qué puede salir mal? Los protagonistas, muy a su pesar, no tendrán otra opción que colaborar para averiguar quién es el muerto y a quién le corresponde.
Una investigación delirante, una convivencia surrealista donde los gags se suceden provocando las carcajadas del público que también será parte activa de esta fábula, de esta sátira de la España que nos está tocando vivir o sufrir. La de las banderitas, las independencias, las exhumaciones, las elecciones, la que quiere ir a misa… Una divertidísima mirada hacia adentro que nos hace preguntar si de verdad no estamos perdiendo el tiempo preocupándonos de todo eso mientras desatendemos lo que de verdad nos afecta. Y es que, al final ¿Qué hay de lo nuestro?
TEATROS DEL CANAL
Serena Producciones
presenta
SÓLO UN METRO DE DISTANCIA
TEATRO LARA
presenta
ELIZABETH SIDDALL
La protagonista del cuadro Ofelia de Millais, Elizabeth Siddall vuelve a la vida en Madrid
Del 29 de mayo al 24 de julio de 2024
(más…)