Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

TEATROS DEL CANAL
Theatre Properties
presenta
JEKYLL Y HYDE, el musical
Clásico del género musical con estética gótica basado en la dualidad primaria del hombre entre el bien y el mal.Entre el 16 y 26 de septiembre de 2020

Un extraordinario musical de intriga basada en la dualidad primaria del hombre, entendida como una lucha entre la razón y el instinto, entre el bien y el mal que habita en cada uno de nosotros.
Personificado por el Dr. Jekyll y su malvado alter ego Mr. Hyde, que ya fue protagonizado en España con el cantante Raphael.
Una excelente escenografía, diseño de iluminación, vestuario de época y efectos especiales que crean una atmósfera Victoriana del Londres más apasionante y tenebroso del siglo XIX.
Nuestro Jekyll & Hyde es diferente a cualquiera de los montajes representados hasta ahora. El estreno en Broadway tuvo lugar en el año 1997, y tan solo tres años después abrió las puertas en España, incorporando temas musicales que no aparecen en la versión original, y desarrollando una nueva puesta en escena completamente original.
La espectacular escenografía ha sido construida de forma efectista y sin perder la teatralidad que esta gran historia se merece. Se ha creado una atmósfera victoriana del Londres más apasionante y tenebroso. Los efectos especiales, creados expresamente para esta producción, sorprenden por su realismo. Los efectos de iluminación, el tratamiento sonoro y la ambientación en general resultan completamente vanguardistas y son el fiel resultado un trabajo realizado, y de la experiencia adquirida con grandes producciones anteriores.
Los más de 150 trajes de vestuario han sido diseñados siguiendo los patrones de la época. La música, ganadora de multitud de premios en Norteamérica, está compuesta de auténticos singles, y es interpretada en directo por siete maestros. Este musical fue estrenado en Madrid en el año 2000 con el cantante Raphael como protagonista. La producción estuvo tres años en cartel y gira por España. La misma producción se estrenó en México en el año 2016, durante dos temporadas, con gran éxito de público y críticas. Jekyll & Hyde el Musical, con su estética gótica, se sitúa en la órbita de espectáculos clásicos del género.
La Productora española Theatre Properties nace de la mano del Productor y Director Tomás Padilla con el entusiasmo de llevar al público todo un abanico de espectáculos, de creación propia y franquiciados, diseñados para hacer disfrutar a todo tipo de público.
Theatre Properties ha ofrecido durante los últimos 18 años un gran despliegue de musicales de gran formato y excelente calidad, lo que le ha llevado a cosechar grandes éxitos, no sólo en la geografía española, sino en todo el mundo.
Una productora con gran experiencia en el diseño y puesta en escena de grandes producciones, en musicales de gran formato como:
- «JEKYLL & HYDE»
- «EL HOMBRE DE LA MANCHA»
- «ROMEO Y JULIETA, UN AMOR INMORTAL»
- «PETER PAN EL MUSICAL»
- «HERMANOS DE SANGRE»
- «SHREK»
- «ANNIE»
- «ALADDIN EL MUSICAL»
- «LA MAGIA DE BROADWAY I y II»
- «MUSICALES EN CONCIERTO»
Y con musicales infantiles:
- «EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ»
- «DRACULÍN»
- «TARZÁN»
Su profesionalidad y estilo propio le llevó en el año 2008 a ser la primera y única productora del mundo en representar un musical de gran formato en español en el West End de Londres (Garrick Theatre): Peter Pan el Musical.
En el 2010 viaja de Londres a México con Peter Pan El Musical, donde realizó una gira de tres meses por 8 de las ciudades más importantes de la República, haciéndonos vivir un sinfín de hermosas aventuras.
Theatre Properties ha viajado con sus espectáculos a distintos países del mundo como España, Reino Unido, Portugal, México, Uruguay, Perú, República Dominicana y Colombia, realizando giras por las distintas ciudades de cada país.
Su productor, Tomás Padilla, gestionó durante 4 años el Teatro del Parque Interlomas, ubicado en el Estado de México, donde también se encuentra ubicada la Escuela Internacional de Teatro Musical Theatre Properties, dirigida por la actriz y cantante española Silvia Villaú.
TEATRO REINA VICTORIA
PasoAzorín Teatro
presenta
SUEÑOS DE UN SEDUCTOR
Desde el 12 de septiembre de 2022, Lunes a las 20:30h o 18:00h
(más…)Teatro Lara
presenta
DÍME QUE TODO ESTÁ BIEN
Una comedia deliciosa sobre el amor, la dificultad de comunicación y otras ternuras
A partir del 16 de marzo. Jueves 19.30h.
(más…)
Teatro NUEVE NORTE
presenta
LA VENGANZA DEL SEÑOR PELLICER
Uno sabe cómo comienza un asesinato, pero no cómo acaba
Un asesino desalmado y sin escrúpulos llega a la ciudad para hacer un trabajo. Lo ha contratado el señor Pellicer, un pobre hombre que quiere acabar con su hermano mayor que lo ha humillado toda la vida. Pero cuando el asesino llega para matar a su hermano, empieza a dudar si quiere hacerlo o no. Para colmo, el asesino tiene problemas con su madre y su esposa, una alocada chica veinte años menor que él que es actriz. El problema es que la joven quiere meter en una residencia a su suegra, pero él se resiste.
¿Quieres saber cómo se desenvuelve la trama? No esperes más y ve a disfrutar del espectáculo. La comedia inteligente tiene su lugar en Nueve Norte teatro.


TEATROS DEL CANAL
Auditori de Barcelona y Los Teatros del Canal de Madrid
presentan
XAVIER BOBÉS /CORPUS
Entre el 1 y el 5 de julio de 2020. Un espectáculo-concierto para 25 espectadores
La relación con los objetos ha marcado la trayectoria del actor y manipulador catalán Xavier Bobés, cuyo trabajo alcanzó una gran dimensión tras el estreno en 2015 de Cosas que se olvidan fácilmente, un espectáculo de pequeñísimo formato (para 5 espectadores) sobre la memoria de los objetos cotidianos, que ha tenido un gran recorrido y que mereció varios premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional. Con Corpus, Bobés inicia un nuevo recorrido, una exploración diferente que dará como resultado una pieza más abstracta donde básicamente el intérprete dialoga con una escultura, acompañado de música clásica interpretada en directo.
«Quiero trabajar la manipulación y el vínculo que se establece con un objeto que está pensado para exponerse –explica Bobés–, una escultura inacabada en la que pueda verse la metamorfosis, en el sentido de que es una pieza que se esculpe lo mismo que se destruye, se transforma. Es la relación entre un cuerpo humano y un cuerpo vegetal, ya que la materia es la madera y en su descomposición podemos llegar hasta el árbol. El cuerpo es mi casa y esta casa que soy se transforma, se deteriora, se recompone. A veces es infranqueable, a veces es permeable a las dudas, al tiempo, a los elementos. Otros cuerpos que son otras casas vienen a visitar la mía».
La pieza tendrá lugar en una sala pequeña para no más de 25 personas, porque busca una íntima proximidad con el público, en una disposición frontal pero cercana, envolvente. Se trata de explorar «la cosificación del vínculo que toda persona tiene con su ‘cuerpo objeto’, desvelando su sentido poético y estudiando sus posibilidades de interpretación, transformación y representación plástica y de movimiento». Más que un espectáculo, es un paisaje de silencio y quietud en busca de la elocuencia de los cuerpos, los cuerpos animales y los cuerpos vegetales.
Cansado, la paz de la muerte pido
al ver cómo padece el más decente,
al más torpe con suerte bendecido,
y traicionada la fe más inocente;
recibe honores quien no los merece,
de la mujer la honra es mancillada,
la perfección vejada injustamente,
la fuerza que enflaquece extenuada;
el arte amordazado por las leyes,
el loco que adoctrina desde el mando,
el sabio obedeciendo a necio jefe,
y la verdad más simple agonizando.
Venga la muerte porque estoy cansado…
mas dejaría solo a quien más amo.
Soneto LXVI. Shakespeare, versión Alberto Conejero
Ahora quedan menos cigüeñas que gansos, menos sabios que rucios.

TEATROS DEL CANAL
Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, Théâtre de Liège y La tristura
presentan
RENACIMIENTO
del 1 a 12 de julio
«Nos queremos volver a despertar mañana. Es un deseo humano, íntimo y político para el que necesitamos herramientas y esfuerzo, pero también ternura y deseo». Marina Garcés.
Desde hace unos años hemos ido trabajando en teatros más grandes, en mejores condiciones, y hemos podido contar con un equipo de trabajadores, de técnicos, con los que desarrollar montajes más complejos. Observamos todo ese proceso, que tan solo dura unas horas, como un rito de paso. Un camino que comienza en la nada, en el escenario vacío, y se va desplegando hasta el momento final, cuando todo está dispuesto para que entre el público. Esta marcha entre luces, maquinaria y construcción del espacio, nos parece casi un recorrido místico. Siempre hemos pensado que en ese viaje se escondía una pieza escénica en la que algún día tendríamos que investigar. El momento es ahora.
Al mismo tiempo, Renacimiento se dibuja a partir de momentos icónicos de nuestra breve historia democrática. La pieza trata de comprender la naturaleza de los grupos y de las comunidades y cómo nos unimos en relación a objetivos en común. Nos concentraremos en un pequeño grupo de operarios que nos conducen por esta obra, con el deseo de simplemente llegar a conocerles, con la intuición de que la intimidad y la poesía son, esencialmente, conceptos políticos.
El teatro es el lugar en el que la sociedad se enfrenta a sí misma, a sus propias heridas y oscuridades. Y, al mismo tiempo, es un espacio de celebración, un extraño oasis donde todavía es posible el encuentro humano, real y tangible, donde sentir que no estás solo en el mundo. Siempre nos hemos sentido apelados por esta dualidad. Por eso, frente al recuperado concepto de «Reconquista», traemos aquí el de «Renacimiento», que, de una manera inocente e incluso naíf, nos recuerda que seguramente nos querremos volver a despertar mañana. Y que, hayamos llegado como hayamos llegado hasta aquí, la vida empieza, de nuevo e imparablemente, ahora mismo.
La tristura, invierno 2020
TEATRO EDP GRAN VÍA
presenta
103 NOCHES
working progress by Ángel Martín
Días 9, 10 y 11 de diciembre de 2022
(más…)TEATRO DE LA ABADIA
presenta
MIO CID, con José Luis Gómez
Un trabajo de Juglaría para el siglo XXI
Del 30 de septiembre al 10 de octubre, 2021
(más…)
TEATRO DE LA ABADÍA
Heartbreak Hotel y Titus Andrònic S.L. en coproducción con Festival GREC 2020 y con el apoyo del Departament de Cultura Generalitat de Catalunya.
presentan
LA GAVIOTA
Versión libre de la obra de Anton Txékhov
Dramaturgia y dirección: Àlex Rigola
Habla sobre amor y teatro.
Del 10 de septiembre al 4 de octubre, 2020.
20:00 h Domingos 19:00 h
Tres actrices, dos actores y un dramaturgo-director hablan de sus deseos y de su amor por el teatro. O quizás de una madre y un hijo que a pesar de quererse no se encuentran y se hacen daño. O quizás de la historia de lo que queremos y nunca conseguimos. O quizás del amor entre dos personas de diferentes generaciones. O quizás la del primer amor descabezado. O quizás de la frustración de nunca quedar contento con el hecho creativo. O quizás de la lucha con el deseo. O quizás del miedo de hacernos grandes e ir desconectando del que nos rodea. O quizás de los mil amores no correspondidos de la humanidad. O quizás de la historia de cómo cargarse un amor. Morir, querer y hacer teatro.

APUNTES PARA UN CUENTO CORTO:
AL LADO DE UN LAGO VIVE DESDE QUE ERA PEQUEÑA UNA CHICA JOVEN,
MUY BONITA,
INTELIGENTE.
ESTA CHICA QUIERE AL LAGO
Y ES FELIZ
Y LIBRE
COMO UNA GAVIOTA
PERO LLEGA CASUALMENTE UN HOMBRE,
LA VOZ,
Y POR HACER ALGO LA MATA
MATA A LA GAVIOTA.

Àlex Rigola una vez más se sumerge en el universo de Anton Txékhov para invitar-nos a reflexionar sobre la perdida de dirección frente a una realidad que nos arrastra hacia los acontecimientos. La angustia vital es la gran protagonista de esta pieza, una versión intima i desnuda de una de las grandes obras de la dramaturgia del siglo XIX. Sentimientos como la insatisfacción, el amor no correspondido, la soledad o el temor a la vejez atormentan a unos personajes incapaces de comunicarse entre ellos; carecidos de voluntad i ganes de modificar el curso de los acontecimientos e implicarse activamente en el devenir de la Sociedad. Una manera extraordinaria de redescubrir a Txékhov i las miserias humanas.
El montaje va a La Abadía en septiembre, gira tres meses por toda España y llegará al Grec del próximo año (...)
(...)La gaviota será teatro dentro del teatro. Y explosiva la mezcla entre realidad y ficción: Treplev y Trigorin se enfrentan, y Nao Albet y Pau Miró, que los encarnan, se carean hablando de sí mismos. “Quería atrapar ese enfrentamiento generacional. También reparé que el espacio donde Arkadina sueña y a la vez teme, es el teatro del que es empresaria, porque sus sueños le salen caros. Es vivir con la soga al cuello durante dos años con cada espectáculo”. (...)
Entrevista con MARCOS ORDÓÑEZ
Texto LA GAVIOTA
TEATRO REAL
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA
presenta
GISELLE
"Giselle" vista a través del romanticismo español e inspirada en la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer, y con la música de Adolphe Adam. Del 18 al 21 de mayo de 2022
(más…)CAJA LISTA
presenta
CLUEDO 1942: ASESINATO EN EL BERLÍN EXPRESS
Autor: Javier Posadas
A partir del 10 de septiembre, varias fechas y horarios
(más…)