DON GIL DE LAS CALZAS VERDES en el Teatro de la Comedia

TRE MODI PER NO MORIRE en el Teatro de la Comedia - Madrid Es Teatro
TRE MODI PER NO MORIRE en el Teatro de la Comedia
29 junio, 2024
LOS DOS HIDALGOS DE VERONA en el Teatro de la Comedia - Madrid Es Teatro
LOS DOS HIDALGOS DE VERONA en el Teatro de la Comedia
29 junio, 2024

TEATRO DE LA COMEDIA

Compañía Nacional de Teatro Clásico

presenta

DON GIL DE LAS CALZAS VERDES

de Tirso de Molina. Dirección: Sarah Kane

Del 14 de febrero al 28 de marzo de 2025

Llega al Teatro de la Comedia de Madrid Don Gil de las calzas verdes de Tirso de Molina, considerada la comedia de enredo más perfecta del Siglo de Oro español. Sarah Kane, dramaturga y directora británica,  dirige a la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, en esta una nueva adaptación de la obra, producción de la CNTC, con versión de la propia Kane junto a Brenda Escobedo

Don Gil de las calzas verdes (escrita por Tirso de Molina en el siglo XVII.)nos ofrece una de las miradas más completas y desacomplejadas que el Barroco español supo producir alrededor de las pasiones humanas. Intriga y enredo al servicio de unos personajes llenos de vida y procedentes de todos los rincones de la sociedad.

La obra, con dirección de Sarah Kane y versión de Brenda Escobedo y Sarah Kane, es un gran referente de las comedias de capa y espada  en las que la burla, el ingenio y el uso del disfraz sirven para subvertir las normas sociales, empoderando a la mujer.

Brenda Escobedo nos explica: “La dirección de Sarah Kane acierta al jugar con actrices/personajes de una manera divertida y muy evidente. El desdoblamiento de Doña Juana es escénico, no solo argumental. La versión tiene la finalidad de subrayar el carácter ágil e impredecible de la obra y revela la capacidad de un personaje para enfrentarse a las exigencias del amor, que reclaman ingenio, fantasía y trazas agudas, además de un dominio lingüístico y poético excepcional.

El elenco de este montaje está formado por los actores y actrices de la sexta promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico: Íñigo Arricibita, Xavi Caudevilla, Cristina García, Ania Hernández, Antonio Hernández Fimia, Pascual Laborda, Felipe Muñoz, Cristina Marín-Miró, Miriam Queba, María Rasco y Marc Servera. Es el cuarto  montaje interpretado por esta promoción tras el éxito de La discreta enamoradael Monstruo de los jardines y La Alojería (dirigidas por Lluís Homar, Iñaki Rikarte y Cristina Marín-Miró respectivamente).

Sarah Kane, directora del montaje y enamorada de Shakespeare considera que “es genial trabajar con la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico en Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina, y descubrir los ecos entre ambos dramaturgos, Shakespeare y Tirso de Molina, ha sido un estimulante desafío.”

Don Gil de las calzas verdes fue estrenada en Toledo, en el Mesón de la Fruta, en 1615 y es considerada una de las obras más relevantes del teatro barroco español. La obra, como en otras comedias de capa y espada, y de modo especial en Tirso de Molina, ofrece la fórmula químicamente pura de este género, un modelo que pertenece al reino de las quimeras, de la fantasía lúdica, en un despliegue de la imaginación en movimiento continuo: esto es, acción pura, puro teatro.

Tirso de Molina ha leído a Maquiavelo y se sigue preguntando si el fin justifica los medios, y lo hace adoptando el disfraz y la confusión de la identidad que esta procura para hacernos reír y reflexionar sobre los límites éticos de nuestras pasiones.

La protagonista, Doña Juana, se disfraza de hombre (Don Gil) y se viste con calzas verdes para recuperar a su prometido, Don Martín, quien la ha abandonado por otra mujer, Doña Inés. A través de una serie de malentendidos y disfraces, Doña Juana logra desenmascarar a Don Martín y recuperarlo.

SARAH KANE

Sarah Kane, nacida en Londres, tras licenciarse en lengua y literatura, estudia la técnica de El Arte de la Palabra de Steiner, en Alemania y Suiza, graduándose en la Escuela de Arte de la Palabra de Londres en 1989. Más tarde organiza una formación individual con alumnos directos de Michael Chejov como Dierdre Hurst du Pre, Mala Powers, Felicity Mason, Paul Rogers y Hurd Hatfield, entre otros; para aprender la técnica de actuación de Michael Chejov tal y como él la enseñaba. Más tarde, comienza a enseñar la técnica Chejov como directora de un curso de voz, palabra y teatro en el Emerson College, Reino Unido. Asiste a una serie de conferencias y talleres internacionales sobre Chejov, y en 1994 organiza un taller internacional de tres semanas al que asisten aproximadamente 250 participantes de todo el mundo.


#RondadeCíticas #DonGildelasCalzasVerdes

Frente a una escenografía sencilla, compuesta por una pared móvil que simula los espacios interiores y exteriores, resalta el pomposo y barroco vestuario de Pier Paolo Álvaro. Su diseño apuesta por colores vibrantes y eléctricos para realzar la energía frenética y divertida de la obra, que, en definitiva, aporta un aire fresco y renovado al público actual.

⭐️⭐️⭐️⭐️ #EnPlatea

‘Don Gil de las calzas verdes’, la comedia de enredo perfecta

⭐️⭐️⭐️⭐️ #larazon

Don Gil de las calzas verdes’: actrices ‘ambidiestras’ para un galán “hermafrodita”

La directora británica Sarah Kane lleva esta obra canónica de Tirso al terreno de la antigua farsa en una producción donde el elenco de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico se entrega para sacar el empeño adelante(…) Don Gil de las calzas verdes’: actrices ‘ambidiestras’ para un galán “hermafrodita”

⭐️⭐️⭐️ #babellia

Colorido envite de capa y espada donde Tirso enrrosca su texto con un despliegue de imaginación. Brenda Escobedo y Sarah Kane adaptan el texto y la dirección hacia la comedia y el juego más picaresco. Y la joven compañía del Clásico, una vez más, sabe estar a la altura y por encima.

⭐️⭐️⭐️⭐️ #Madridesteatro

Equipo artístico

Reparto (por orden alfabético)

Íñigo Arricibita, Xavi Caudevilla, Cristina García, Ania Hernández, Antonio Hernández Fimia, Pascual Laborda, Felipe Muñoz, Cristina Marín-Miró, Miriam Queba, María Rasco y Marc Servera

Equipo artístico

Sarah Kane Dirección 
Brenda Escobedo y Sarah Kane Versión
Elisa Sanz - AAPEE Escenografía
Paloma Parra Iluminación
Pier Paolo y Roger Portal - AAPEE  Vestuario
Vicente Fuentes (Fuentes de Voz) Asesor de verso
Sol Garre Coreografía y directora de movimiento
Laura Fernández Arreglos y composición musical
Beatriz de la Banda Soriano Arreglos y montaje de canciones
 
 

Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico 

¿tú qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.