Sencuencia 3
presenta
de Henrik Ibsen, adaptación de Eduardo Galan y dirección de Lautaro Peroti
Del 16 de mayo al 22 de junio
María León elige sus papeles con cuidado en teatro, la última vez la vimos en YERMA y ahora será la Nora de CASA DE MUÑECAS, obra maestra de Henrik Ibsen. Estrenada en 1879, es una de las piezas más importantes del teatro moderno y se considera un hito en la historia del drama por su tratamiento de temas como la identidad, la libertad y la igualdad de género. Adapta Eduardo Galán (LA REGENTA, LA CELESTINA, LAS GUERRAS DE NUESTROS ANTEPASADOS) y dirige Lautaro Perotti (NUESTROS ACTOS OCULTOS, LA HABITACIÓN BLANCA ) a María León, Santi Marín, Patxi Freytez, Pepa Gracia y Alejandro Bruni
La obra está ambientada en una sociedad burguesa y sigue la historia de Nora Helmer, una esposa y madre que aparentemente lleva una vida feliz y tranquila con su marido, Torvald Helmer. Sin embargo, a medida que avanza la trama, se revela que Nora ha mantenido un secreto: años atrás, falsificó la firma de su padre para obtener un préstamo que salvó la vida de su marido. Este acto, aunque bienintencionado, la pone en una situación vulnerable, ya que en la sociedad de la época, las mujeres no tenían derechos legales independientes.
El conflicto central de la obra surge cuando Torvald descubre el secreto de Nora y, en lugar de apoyarla, la condena. Este evento es un catalizador para Nora, quien empieza a cuestionar su papel en la familia y en la sociedad. La obra culmina con un momento revolucionario para el teatro de la época: Nora decide abandonar a su marido e hijos para encontrar su propia identidad y libertad, una decisión que desafía las normas sociales de la época.
El final de Casa de muñecas, con la famosa «puerta que se cierra» tras Nora, es uno de los momentos más icónicos en la historia del teatro. La obra provocó un gran debate en su tiempo por su crítica a las convenciones sociales y el papel subordinado de la mujer en el matrimonio, y sigue siendo relevante en discusiones sobre el feminismo y los derechos individuales.
Sobre la obra
La obra, ambientada en Oslo en 2024, presenta a Nora Helmer y a su esposo Osvaldo, quienes llevan una vida aparentemente ideal. Sin embargo, el ascenso profesional de Osvaldo y el regreso de una amiga del pasado destapan tensiones ocultas que pondrán a prueba su relación. Frente a los juicios sociales y la incomprensión de su entorno, Nora deberá tomar una decisión que marcará un antes y un después en su vida: abandonar su hogar para encontrarse a sí misma.
En esta versión de Casa de muñecas, los conflictos esenciales del texto original se trasladan a la sociedad actual, donde Nora enfrenta problemas como la desigualdad de género, la presión social y la lucha por la independencia personal en un contexto marcado por el individualismo y las crisis familiares. El montaje es una combinación perfecta entre fidelidad al espíritu de Ibsen y una perspectiva contemporánea que conecta con el público actual.
La escenografía diseñada por Lua Quiroga es uno de los elementos que más destaca de este montaje. Con estructuras minimalistas y geométricas, el escenario simula los diferentes espacios de una casa, evocando de una manera visual y metafórica el concepto de una casa de muñecas. Esta solución creativa permite jugar con la idea de confinamiento y exhibición de la protagonista, al tiempo que dota a la obra de un estilo contemporáneo y visualmente impactante, que invita al espectador a adentrarse en la vida de Nora y sus conflictos interiores. Junto a la banda sonora original de Manu Solís, se crea un entorno inmersivo, dinámico y emocional.
REPARTO
María León. Santi Marín. Patxi Freytez. Pepa Gracia. Alejandro Bruni
Dirección: Lautaro Perotti
Adaptación: Eduardo Galán