VULCANO en el Teatro Valle Inclán

LOS NUESTROS en el Teatro Valle Inclán - Madrid Es Teatro
LOS NUESTROS en el Teatro Valle Inclán
19 agosto, 2024
ROLAND MON AMOUR en el Teatro María Guerrero - Madrid Es Teatro
ROLAND MON AMOUR en el Teatro María Guerrero
19 agosto, 2024

TEATRO VALLE INCLÁN

Centro Dramático Nacional y Cassandra Projectes Artístics

presentan

VULCANO

Texto Victoria Szpunberg. Dirección Andrea Jiménez

7 MAR – 13 ABR 2025

Victoria Szpunberg es una dramaturga (EL PESO DE UN CUERPO) directora de teatro y profesora española y una figura importante en la escena teatral contemporánea en España, conocida por sus obras que abordan temas sociales, políticos y personales, con un enfoque crítico y, a menudo, experimental. Andrea Jiménez, autora, directora y parte de lo que fue TEATRO EN VILO (BLAST, MAN UP , GENERACIÓN WHY) y ahora triunfando con CASTING LEAR; unen sus talentos en VULCANO. El montaje cuestiona la veracidad de los relatos que creamos, especialmente cuando están vinculados con un hecho doloroso. La historia nos presenta a una familia marcada por un trauma del pasado. Pilar Bergés, Iván López-Ortega, Albert Ribalta, Eneko Sagardoy y Macaren

La historia nos presenta a Manuel (Albert Ribalta) y a sus dos hijos: Inés (Macarena Sanz) y Manu (Eneko Sagardoy). Ellos son una familia marcada por un trauma pasado, el incendio que sucedió en su edificio y que tuvo consecuencias trágicas. La llegada de Adriana (Pilar Bergés), una reportera, y Eliseo (Iván López-Ortega), un cámara, que tratan de reconstruir los hechos acontecidos, transforma el relato conocido, otorgándole dimensiones inesperadas, alterando el concepto de verdad y cuestionando una supuesta versión original de los hechos.

En palabras de Victoria Szpunberg, «es una familia desestructurada, con problemas de comunicación entre ellos y, sobre todo, que tienen un trauma muy fuerte porque en el incendio murió una persona muy cercana y querida para ellos. Hay una especie de trauma, donde se combina la culpa y el rechazo hacia enfrentarse con esa muerte».

Vulcano pone el foco de atención en encontrar la veracidad de un relato, en plantear si existe acaso alguno que sea completamente veraz, especialmente cuando la narración es de un evento traumático. Andrea Jiménez, directora de la obra, asegura que «la obra habla de lo difícil que es hablar del daño, del dolor, del trauma. De cómo, para sobrevivir, inevitablemente, generamos relatos y cómo esos relatos, por lo general, tienen ausencias, olvido, o incluso invenciones. Muchas veces, incluso perdemos la conciencia de lo que nos hemos olvidado, de lo que nos hemos inventado. Vulcano retrata como estos personajes acaban intentando buscar la verdad de lo que pasó».

El montaje, que combina el humor con el drama, cobra la forma de una investigación criminal. «Mi intención era acercarme al género criminal, al suspense. Luego esto se ha ido convirtiendo o ha ido dialogando con el tema de la mirada de la cámara y el tema de cómo relatamos, pero la obra tiene una dosis interesante e importante de suspense, en plan género criminal. ¿Quién es el culpable? Y cómo se va dosificando la información poco a poco, para que el espectador esté atento a la expectativa de lo que realmente pasó», comenta Victoria Szpunberg.


El cuadro La fragua de Vulcano de Velázquez

La puesta en escena se inspira en una temática que se menciona recurrentemente en el texto, el cuadro La fragua de Vulcano de Velázquez, que influye en los colores y las texturas que se pueden ver en el escenario.

Andrea Jiménez destaca que «nos inspiramos mucho en la simbología del cuadro, en los colores, en sus texturas y en su composición. A todo esto, se suma además la propuesta de que la obra tiene cine en directo. Hay una cámara en directo, que es la cámara del que acompaña a la reportera, que graba en directo a los personajes y nos sirve este relato en imágenes, que compiten con el relato teatral. Entonces tenemos como la capa pictórica, la capa cinematográfica y la capa teatral en constante diálogo», explica la directora.

¿Qué sucede cuando una confesión íntima se convierte en representación, en reclamo?¿Tienen más valor nuestras experiencias cuando forman parte de un relato, cuando alguien nos mira? ¿Dónde está la frontera entre el interés genuino por el dolor ajeno y el morbo? ¿En qué medida estamos dispuestos a instrumentalizar nuestro sufrimiento para dejar de ser invisibles?

Vulcano es la historia de una familia que intenta salvarse de un trauma pasado, el incendio que sucedió en el edificio en el que vivía y del que aún no se conocen las causas reales.
La llegada inesperada de una documentalista y su interés por el relato familiar generará un cambio sustancial en el vínculo entre ellos. La mirada de este personaje externo alterará el orden de lo doméstico, provocando en el resto de personajes una competencia por acaparar el protagonismo.


Equipo artístico

Texto y dirección

Texto Victoria Szpunberg. Dirección Andrea Jiménez
Equipo artístico
Reparto
Pilar Bergés, Albert Ribalta, Eneko Sagardoy y Macarena Sanz
Escenografía Judit Colomer. Vestuario Pier Paolo Álvaro. Espacio sonoro Lucas Ariel Vallejos
Producción 
Centro Dramático Nacional y Cassandra Projectes Artístics

¿tú qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.