SECUENCIA 3
presenta
de Arthur Miller, versión de Eduardo Galán.
de Arthur Miller, versión de Eduardo Galán. Dirige Javier Molina. Reparto María Adánez, José Luis García Pérez y Ana Garcés
Arthur Miller, uno de los más importantes dramaturgos del siglo XX, obtuvo con Panorama desde el puente su segundo Premio Pulitzer, después del de 1949 por Muerte de un viajante.
La obra teatral Panorama desde el puente (A View from the Bridge) se estrenó el 29 de septiembre de 1955 en el Coronet Theatre de Broadway y fue interpretada por Van Heflin, Ann Driscoll y J. Carrol Naish.
En 1962 fue llevada con éxito al cine por Sidney Lumet.
Con los suburbios portuarios de la Nueva York de los años cincuenta del siglo pasado como telón de fondo, Arthur Miller aborda el drama de la inmigración ilegal y las tensiones sociales existentes en la época.
Panorama desde el puente es una historia de amor, obsesión y venganza que aborda el drama de los inmigrantes ilegales en la Nueva York de los años cincuenta.
En 1955, diez años después del desenlace de la Segunda Guerra Mundial, la inmigración ilegal es una realidad generalizada en los Estados Unidos. Eddie Carbone (Eduard Fernández), un honrado trabajador de origen italiano, vive obcecado por la pasión devastadora que siente por su sobrina, a la cual adoptaron él y su esposa cuando la chica quedó huérfana. Una situación insostenible que le superará, le llevará a traicionar a la familia y a romper la ley de silencio establecida entre los trabajadores, mayoritariamente inmigrantes, del puerto de Nueva York.
de Arthur Miller, versión de Eduardo Galán. Dirige Javier Molina.
Reparto José Luis García Pérez, María Adánez, Ana Garcés, junto a Pablo Béjar, Francesc Galcerán, entre otros (serán 8 actores en escena).