TEATRO CALDERÓN
SOM produce
presenta
WEST SIDE STORY
de Jerome Robbins
El Clásico Original de Broadway
EL CLÁSICO ORIGINAL DE BROADWAY
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal. La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
SOM Produce es la productora de BILLY ELLIOT, PRISCILLA, REINA DEL DESIERTO o CABARET, entre otros grandes musicales internacionales.

El argumento está basado en la historia de Romeo y Julieta, de Shakespeare, pero adaptada a los años 60. En Nueva York, dos bandas de jóvenes, los Sharks, de origen puertorriqueño, y los Jets, estadounidenses de origen europeo, son rivales y viven en disputas. El conflicto surge cuando María, hermana del jefe de la pandilla puertorriqueña, Bernardo , y Tony , exmiembro de los Jets, se enamoran. Las dos bandas incitan a los líderes, Bernardo y Tony, a pelearse. Tony no quiere pero se ve forzado a hacerlo, ya que Bernardo mata de un cuchillazo a su amigo Riff : Tony se lanza entonces a por Bernardo y lo mata. Para vengar a Bernardo, Chino, el pretendiente de María, busca a Tony y le dispara: Tony muere en los brazos de María. Como en Romeo y Julieta, las dos bandas acaban solucionando sus disputas a raíz de la muerte de los enamorados. A diferencia del personaje de Julieta en la obra de teatro de Shakespeare, en West Side Story María sale con la cabeza en alto.
La comedia musical West Side Story se estrenó en 1957 en el circuito de Broadway, en Nueva York, y alcanzó un gran éxito. El espectáculo partía de una idea original del coreógrafo Jerome Robbins, desarrollada en estrecha colaboración con el compositor Leonard Bernstein, el guionista Arthur Laurents, el letrista Stephen Sondheim y el escenógrafo Oliver Smith.
El musical fue innovador: por los bailes, que forman parte de la acción dramática, por la música muy variada de Bernstein (ritmos latinos, jazz, canciones de amor de gran belleza melódica…) y por la temática. Una de las canciones más famosas de esta obra es «America», en la que se contraponen las dos visiones de los emigrantes al llegar a Estados Unidos: la ilusión por la libertad, la modernidad y el consumismo, y por otro lado el desengaño ante la marginación racial y la pobreza. La puesta en escena de la canción «America» se sitúa en una azotea donde los miembros de la pandilla puertorriqueña Sharks y sus novias discuten sobre su vida en Estados Unidos.


WEST SIDE STORY el musical, en el Teatro Calderón
La partitura de West Side Story fue creada y orquestada por el propio Bernstein, con la ayuda de Sid Ramin e Irwin Kostal. El número de músicos requerido para una interpretación apropiada de la pieza está entre los más altos del repertorio de teatro musical. La partitura necesita de cinco instrumentistas de viento-madera (cada uno encargado de varios instrumentos), siete metales, cinco percusionistas, un teclista, un guitarrista y doce instrumentistas de cuerda. En total, son necesarios 30 músicos para interpretar la partitura tal cual fue escrita por el compositor.

WEST SIDE STORY el musical, en el Teatro Calderón
3.4 68.57%
203 votes
Equipo artístico
ELENCO:
ELENCO:
Tony: Javier Ariano / Jan Forrellat / Víctor González
María: Talía del Val /Ana San Martín / Lucia Ambrosini
Anita: Silvia Álvarez /Teresa Abarca / Kristina Alonso
Riff: Víctor González /Javier Santos
Bernardo: Oriol Anglada / Daniel Cobacho
Schrank: Armando Pita
Doc: Enrique del Portal / Carlos Seguí
Glad hand /swing actores : Diego Molero
Krupke: Carlos Seguí
Jet Boys: Javier Santos, Miguel Ángel Collado, Ernesto Pigueiras, Axel Amores y Nil Carbonell
Jet Girl: Ana Escrivá, Kristina Alonso, Julia Pérez, Beatriz Mur y Joana Quesada
Shark Boys: Jan Forrellat, Fran Moreno, Daniel Cobacho, Jose Antonio Torres, Miguel A. Belotto y Adrián García
Shark Girls: Luciana de Nicola, Lucia Ambrosini, Teresa Abarca, Ana Acosta y Belinda Henriquez
Swings: Briel González, Pablo Badillo, Angie Alcázar, Zoe Buccolini y Tamara Suárez.

FICHA ARTÍSTICA
WEST SIDE STORY Basado en una idea de JEROME ROBBINS
Libreto ARTHUR LAURENTS
Música LEONARD BERNSTEIN
Letras STEPHEN SONDHEIM
Producción Original Dirigida y Coregrafiada por JEROME ROBBINS
Producida originalmente en Broadway por Robert E. Griffith y Harold S. Prince en asociación con Roger L. Stevens
Director, y Adaptación de Coreografía FEDERICO BARRIOS
Adaptación y Traducción DAVID SERRANO
Coreografía Original JEROME ROBBINS
Dirección Musical GABY GOLDMAN
Diseño de Escenografía RICARDO SÁNCHEZ CUERDA
Diseño de Iluminación CARLOS TORRIJOS (AAI) Y JUAN GÓMEZ CORNEJO (AAI)
Diseño de Sonido GASTON BRISKY
Figurinista ANTONIO BELART
Producción de Vestuario ANA LLENA
Caracterización LAURA RODRÍGUEZ
Ayudante de Dirección ÁNGEL SAAVEDRA
Asistente de Coreografía LUCIANA DE NICOLA
Dirección de Casting CARMEN MÁRQUEZ
Producción Ejecutiva MARCOS CÁMARA Y JUAN JOSÉ RIVERO
Productores GONZALO PÉREZ, MARCOS CÁMARA, JOSÉ MARÍA CÁMARA, JUAN JOSÉ RIVERO Y PILAR GUTIÉRREZ.

Buenos días.Qusiera saber si la versión de West Side Story que se va a representar en Madrid a partir de octubre, va a ser en inglés y con los 30 músicos en vivo que comentan, o con música grabada. muchas gracias.
Música en directo con músicos. No sabemos si exactamente habrá 30 músicos pero tal y como se dice en el post ” para una interpretación apropiada”….
Se sabe ya quiénes serán los protagonistas ?
No, están en pleno de proceso de audiciones.
Cuando estrenan este musical?
A partir del 3 de octubre. Martes, miércoles y jueves 20h. Viernes y sábado 17h. y 21h.. Domingo 18h.
West Side Story que se va a representar en Madrid a partir de octubre, va a ser en inglés o en castellano ?
El texto en castellano e imaginamos que las canciones tambien, pero habrá que esperar a que la productora lo diga..
Haran gira por España o será solo en Madrid?
No lo sabemos aún, no han dicho nada al respecto.
Hola: saben ya si las canciones serán en español o en inglés?
castellano, adapta David Serrano
Me encanta el teatro musical y estoy deseando ver a Ana San Martin protagonizando West Side Story! Es fabulosa!
Buenas tardes, ayer fui a ver el musical y creo que lo mejor es la música en directo y algunos de los bailes. Pero la adaptación del original es mala. La versión original ensalzaba el romanticismo y los problemas sociales. En cambio, en esta versión se abusa de diálogos y escenas subidas de tono e incluso violentas que le dan al espectáculo un toque basto y grosero que se aleja de la historia original. Es una pena que no se haya sabido hacer del musical una obra de arte pues se ha quedado en una burda imitación de poca calidad.
Musical muy mediocre . Deja mucho que desear. Soy muy aficionada a este tipo de género y es el peor que he visto. Demasiada pelea,monotonía y aburrimiento.No han sabido sacar partido al guión original.Asientos incomodisimos y desde luego hay muchísimas mejores maneras de gastar el dinero y el tiempo que en esta obra.
Asistí a parte de la representación del día 2. Lo artístico y los artistas, de satisfactorio para arriba, pero no pude disfrutar de la obra porque alguien decidió que la sesión de las 20:00 empezase cuando le viniera bien a ni se sabe quiénes.
Por estar “la gente importante” ocupada (una acomodadora me dijo que el atraso se debía a que se estaba dando un cóctel) por alguna razón de la que no se dio aviso ni se pidieron disculpas, la representación empezó con veinte minutos de atraso. ¿No se le ocurrió a nadie el supuesto de que alguien pudiera haber comprado las entradas porque podía asistir hasta el final y coger el último autobús para volver a casa? Pues eso es lo que nos pasó al menos a mí y mi acompañante, que nos tuvimos que ir cuando faltaban los tres últimos temas.
Si yo fuera el empresario o cualquier parte interesada en el espectáculo intentaría resarcir a los afectados con una disculpa acompañada de entradas para otra representación .
Considero que la puntualidad es un valor y la impuntualidad una falta de respeto de tamaño proporcional al número de afectados y los efectos ocasionados. Me gustaría haber loado a bailarines, músicos… pero este es el comentario pertinente a mi parecer.
Cuanto dura el espectáculo ?
Hola Agustín. Casi tres horas.
Decepcionante, la peor versión que he visto.