NUMANCIA en los Teatros del Canal

SENSACIÓN TÉRMICA - Madrid Es Teatro
SENSACIÓN TÉRMICA
27 mayo, 2025
Vista previa del título SEO: EL REY DE LA FARÁNDULA en el Teatro de la Comedia - Madrid Es Teatro
EL REY DE LA FARÁNDULA en el Teatro de la Comedia
27 mayo, 2025

TEATROS DEL CANAL

 Comunidad de Madrid para Teatros del Canal

presenta

NUMANCIA

de Miguel de Cervantes. Dirección y versión de José Luis Alonso de Santos

El cerco de Numancia es una tragedia escrita por Miguel de Cervantes alrededor de 1580-1585, durante el auge del teatro renacentista español. Es una de las pocas obras teatrales conservadas de Cervantes, conocido principalmente por Don Quijote. La obra, escrita en verso, dramatiza la resistencia heroica de la ciudad celtíbera de Numancia (en la actual Soria, España) contra el asedio romano liderado por Escipión el Africano en el 133 a.C., un episodio histórico de la Segunda Guerra Celtíbera. Considerada una de las primeras tragedias modernas en lengua española, combina elementos históricos con un tono épico y trágico, y es un ejemplo temprano del género de la comedia (término que en el Siglo de Oro abarcaba tanto dramas como tragedias).

Numancia ha sido representada en múltiples ocasiones en España, especialmente en el contexto del Festival de Almagro y por la Compañía Nacional de Teatro Clásico. En 2017, se estrenó una adaptación dirigida por Ana Zamora para Nao d’Amores, que combinó verso cervantino con música y títeres para resaltar su carácter mítico. La obra también ha inspirado óperas, como Numancia de Ignazio Garsia (1823), y sigue siendo estudiada en contextos académicos por su valor literario e histórico.

En Soria, el sitio arqueológico de Numancia y el festival anual “Numancia” (que incluye representaciones teatrales) mantienen viva su memoria. La obra sigue siendo relevante por su mensaje universal de resistencia frente a la opresión, resonando en contextos modernos de lucha por la identidad y la libertad.

Equipo artístico

Reparto:

Teógenes: Arturo Querejeta
Escipión: Javier Lara
Covino: Jacobo Dicenta
La Fama / Madre con hijos: Pepa Pedroche
España / Mujer mayor: Karmele Aranburu
Marquino / Hoguera: Manuel Navarro
Mario: Jesús Calvo
Yugurta: David Soto Giganto
Lira: Ania Hernández
Morandro: Andrés Picazo
Leandro: José Fernández
La guerra / Mujer / Hoguera: Carmen del Valle
Virino: Esther del Cura
Hambre / Primer consejero / Hoguera: Carlos Lorenzo
Muerto / Soldador romano / Río Duero: Carlos Manrique
Servio / Soldado romano / Hoguera: Pepe Sevilla
Concejo2 / Soldado escolta / Hoguera: Alberto Conde
Soldado romano / Hoguera: Guillermo Calero
Mujer joven / Concejo / Hoguera: Esther Berzal
Niña/o: Nicolás Camacho / Gilda Polo / Viena Polo / Diego Torner

FICHA ARTÍSTICA
Autor: Miguel de Cervantes
Dirección y versión: José Luis Alonso de Santos
Dirección adjunta: Pepa Pedroche
Diseño de escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Diseño de iluminación: Juan Gómez- Cornejo ( AAI) y Ion Aníbal ( AAI)
Diseño vestuario: Elda Noriega ( AAPEE)

¿tú qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.