Una producción de GG Producción Escénica y Teatro del Nómada en coproducción con Saga Producciones, AJ Claqué, María Diaz Comunicación, Mardo y Juan Carlos Castro.
presentan
Versión: Fernando Marías y Javier Hernández-Simón
del 11 de mayo al 11 de junio de 2023
Los Santos Inocentes, de Miguel Delibes, se nos presenta como un espejo en el que mirarnos. Como sociedad. Como individuos. Y como todos los espejos, nos devuelve el reflejo de nuestro pasado para que podamos explicar nuestro presente. La imagen a la que nos enfrenta es cruda, bella, salvaje…pero sobre todo profundamente humana… El montaje está dirigido por Javier Hernández-Simón quien también firma la adaptación junto a Fernando Marías
En la Extremadura profunda de los años sesenta, la humilde familia de Paco, “el Bajo”, sirve en un cortijo sometida a un régimen de explotación casi feudal que parece haberse detenido en el tiempo pero sobre el que soplan ya, tímidamente, algunos aires nuevos. Es época de caza y Paco se ha tronzado el peroné. Las presiones del señorito Iván para que lo acompañe en las batidas a pesar de su estado sirven para retratar la crueldad, los abusos y la ceguera moral de una clase instalada en unos privilegios ancestrales que considera inalienables y que los protagonistas soportan con una dignidad ejemplar.
Basada en la novela homónima de Miguel Delibes, ‘Los santos inocentes’ se estrenó en cine 1984. Retrata la España rural de los años 60 y las relaciones entre los dueños de un cortijo extremeño y la familia de campesinos que les sirve, encarnados en sus papeles protagonistas por Alfredo Landa, Terele Pávez, Paco Rabal y Juan Diego. Obtuvo la mención especial del jurado en el Festival de Cannes de ese año y Alfredo Landa y Paco Rabal recibieron el premio a la mejor interpretación masculina ex aequo.
«Y la grajilla rilaba en las pajas, ¡quiá, quiá, quiá! y él, el Azarías, cada vez que la grajilla abría el pico, embutía en su boca inmensa, con su sucio dedo corazón, un grumo de pienso compuesto y el pájaro lo tragaba, y, después, otra pella y otra pella, hasta que el ave se saciaba, quedaba quieta, ahíta, pero a la media hora, una vez pasado el empacho circunstancial, volvía a reclamar y el Azarias repetía la operación mientras murmuraba tiernamente, milana bonita, murmullos apenas inteligibles, mas la Régula le miraba hacer y le decía confidencialmente al Rogelio, ae, más vale así, buena idea tuviste, y el Azarías no se olvidaba del pájaro ni de día ni de noche y en cuanto le apuntaron los primeros cañones, corrió feliz por la corralada, de puerta en puerta, una sonrisa bobalicona bailándole entre los labios, las amarillas pupilas dilatadas, la milana ya está emplumando, repetía, y todos le daban los parabienes o le preguntaban por el Ireneo, menos su sobrino, el Quirce, quien le enfocó su mirada aviesa y le dijo, y ¿para qué quiere en casa semejante peste, tío? y el Azarías volvió a él sus ojos atónitos, asombrados, no es peste, es la milana, mas el Quirce movió obstinadamente la cabeza y, después, escupió, ¡qué joder!, es un pájaro negro y nada bueno puede traer a casa un pájaro negro, y el Azarías le miró un momento desorientado y, finalmente, posó sus tiernos ojos sobre el cajón y se olvidó del Quirce, mañana le buscaré una lombriz, dijo, y, a la mañana siguiente, empezó a cavar afanosamente en el macizo central hasta que encontró una lombriz, la cogió con dos dedos y se la dio a la grajera y la grajera la engulló con tal deleite que el Azarías babeaba de satisfacción. «
Autor: Miguel Delibes
Versión: Fernando Marías y Javier Hernández-Simón
Dirección: Javier Hernández-Simón
Escenografía: Ricardo S. Cuerda
Diseño de iluminación: Juan Gómez-Cornejo
Reparto:
Paco El Bajo: Javier Gutiérrez
Azarías : Luis Bermejo
Señorito Ivan : Jacobo Dicenta
Régula: Pepa Pedroche
Don Pedro: Fernando Huesca
Quirce: José Fernández
Doña Pura: Raquel Varela
Nieves: Yune Nogueiras
Marquesita y niña chica: Marta Gómez
Una producción de GG Producción Escénica y Teatro del Nómada en coproducción con Saga Producciones, AJ Claqué, María Diaz Comunicación, Mardo y Juan Carlos Castro.
Toda la actualidad teatral y la cartelera de Madrid. Además, te invitamos todas las semanas al teatro