Presenta
Del 26 de octubre al 6 de noviembre
Esther F. Carrodeguas, autora de Supernormales (aquella magnífica reflexión de la sexualidad en personas con diversidad funcional), estrena Lo único que verdaderamente quise toda la vida es ser delgada.
Se va a romper una pierna. Con los patines. Esta niña. Esta niña está gorda, y no puede andar en patines. Los patines son para las niñas delgadas. Para las niñas delgadas. No para las niñas gordas. ¡Esta niña! ESTA NIÑA SOY YO, TU HIJA. Se cogen los patines y se tiran los patines. Porque esta niña está gorda. Gorda como un tonel. Y si va en patines, se rompen las piernas. Y si se rompen las piernas, se va al hospital. Si: al hospital. Se tiene que ir al hospital, con la niña. Y FUI, AL HOSPITAL”.
Esther F. Carrodeguas estrena en el Teatro del Barrio, entre el 26 de octubre y el 6 de noviembre, Lo único que verdaderamente quise toda la vida es ser delgada. Un texto de auto[NO]ficción que la artista ha escrito e interpreta, bajo la dirección de Xavier Castiñeira, abordando la relación con su cuerpo, marcada por la gordofobia que se respira en cualquier pequeña esquinita de esta sociedad donde impera una dictadura de la imagen. Además, Carrodeguas ofrecerá, en este mismo teatro, el taller Dramaturgia en pie de guerra, entre el 1 y el 4 noviembre de 10h a 14h.
Lo único que verdaderamente quise toda la vida es ser delgada es un texto de una sinceridad cruda que refleja que, por mucho que nos escondamos, la gordofobia seguirá siempre a nuestro lado, porque la tenemos muy instalada. “Solo el título ya ha impactado muchísimo. Numerosas personas me han contactado para decirme que quieren ver la obra porque se identifican completamente con él, lo cual indica que tenemos este tema muy clavado, que no es mi historia sino la historia de mucha gente”, expresa la dramaturga. Entiende que “cuando te enfrentas al público contando tus propias vivencias se produce un tipo de recepción muy particular, porque está en escena no solo la posibilidad de la verdad escénica, sino también la real”. La autora asume además que, aunque no escribió la obra pensando en hacer una comedia, la comicidad brotó a borbotones durante el montaje: “creo que, incluso a mi pesar, he escrito otra comedia”.
Sobre Esther F. Carrodeguas
Es actriz, directora, perfomer pero, sobre todo, escritora. Asienta su currículo entre las letras, el audiovisual y el teatro, y su estilo cabalga en ese espacio liminal que separa los géneros. Dice que escribe “porque me gusta. Y aunque paseo por los bordes de casi todos los lenguajes, al final siempre vuelvo a las letras como esa casa donde estás segura de la intemperie. Han sido mis maestras todas las que he leído. Todas las que me han abierto camino. Todas las personas, digo, y las obras, claro. Las obras de teatro y las arquitectónicas. Las obras de teatro y las obras en las carreteras que me enseñan la construcción desde el suelo, desde la tierra”. Además, “supongo que escribo de mujeres. Principalmente. De mujeres de andar por casa. Heroínas cotidianas que cambian el mundo amansando empanadas. Escribo: libre. En verso libre, digo. Normalmente más libre que verso”.
Toda la actualidad teatral y la cartelera de Madrid. Además, te invitamos todas las semanas al teatro