Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO DEL BARRIO
presenta
MARIKONES DE MIERDA
Una asociación LGTBIQ va a participar con una carroza en la Cabalgata de reyes del distrito de Vallecas en enero de 2018. La iniciativa consiste en visibilizar la diversidad con tres reinas magas diferentes, una cantante de cabaret (Roma Calderón) otra cantante de Hip Hop (D’noe Lamiss) y una Drag Queen (La prohibida). El periódico “El Mundo” publica la noticia como si se tratara de un desfile del Orgullo Gay… y la polémica se convierte en toda una Odisea con amenzas de muerte incluidas.-
Vallecas aplaude a 'La Prohibida' en la cabalgata de Reyes con más expectación
-
La polémica Cabalgata de Vallecas con la carroza de la 'drag queen': "Nuestro mensaje es la pluralidad"
TEATRO DEL BARRIO
presenta
CABARÉ VOLTER
Proyecto artístico realizado gracias a la residencia artística que el Teatro del Barrio concede a Bronte Producciones
CABARÉ VOLTER nace del deseo del Teatro del Barrio de llevar a escena un espectáculo diferente e irreverente de cabaret. Inspirándonos en el mítico Cabaret Voltaire, cuna del dadadísmo, nacido en Zúrich el 2 de Febrero de 1916, presentamos un espectáculo actual, anárquico, sin reglas, crítico y divertido. Los dadaístas innovaron y desarrollaron el “collage” y hacemos uso de estos pioneros para la esencia de nuestro montaje teatral.TEATRO VALLE INCLÁN
Centro Dramático Nacional
presenta
HALMA
“Hombres existen en el momento actual que, abominando de todos los romanticismos, llegan a cegar con su negación la fuente pura de él: la mujer. La niegan como algo que se teme, y para desvirtuarla piden y desean convertirla en remedo grotesco de ellos mismos”.
Halma Angélico, la mujer que tuvo que luchar contra un muro de odio
TEATRO MARÍA GUERRERO
El Centro Dramático Nacional
presenta
EL IDIOTA
El idiota de Dostoyevski es un tratado sobre el hombre y un catálogo de las fuerzas que lo entrelazan. Convertir una novela como un océano en una obra de teatro de cámara exige aventurarse hacia una captación poética de la esencia y los temas de la obra. Debe haber espacio para el gesto animado, la palabra de amor, el juego y el silencio, pero también para la desesperación, el grito, la mirada incierta, la culpa, la duda, el lamento y el perdón. Lev Nikoláyevich, el príncipe Myshkin, es muy humano, pero más que un personaje es un ideal entre lo bello y lo frágil, cuya pureza rompe contra la tormenta del mundo. Myshkin, figura del loco-cuerdo, es un símbolo de la calma, la ternura y la verdad: la verdad que se hace insoportable a los hombres, y que contornan para poder sobrevivir. La cruzada de Myshkin es una llamada del espíritu ante lo intolerable, ante aquello que nos hace violencia y vuelve impropia la existencia del hombre; es una búsqueda no tanto de la razón como de lo razonable, del Bien que es la justicia en común y la vida con autenticidad. La condición humana parece sin embargo oponerse a todo ello con las pasiones, el deseo que nos asalta, la impureza, el mal y el poder. Esta lucha de fuerzas es el drama de nuestros cinco personajes, cuya esperanza parece quedar en el perdón y la aceptación, y también en ese amor, más angelical que erótico, que es la compasión. No hay libertad en el mundo si, con devoción y ternura, no somos en el otro
TEATRO ALFIL
presenta
UNA INVESTIGACIÓN PORNOGRÁFICA
Una investigación pornográfica es una propuesta provocativa; un concepto de teatro cabaret en el que se habla de manera desenfadada del sexo, la pornografía, el travestismo, el sadomasoquismo, el onanismo y las teorías de género. El monólogo está constituido como un diálogo entre un multi personaje y el espectador. El texto del cual se alimenta principalmente el monólogo es el libro: Teoría King Kong de Virgine Despentes, complementado con fragmentos del Manual para señoritas de Pierre Louys del siglo XIX, y por testimonios directos de profesionales de la industria del porno. Sin embargo “Una investigación pornográfica” no es sólo texto y testimonio; es también un show en el que se entreveran música en vivo, performance, humor y sensualidad. En un lapso de 80 minutos la propuesta consigue llevar al espectador a una experiencia de reflexión colectiva e individual sobre el lugar que ocupa el Porno en la sociedad contemporánea; y a cuestionarle su papel como un ser sexual, movido por pulsiones, deseos y contradicciones fraguadas en el sistema de producción capitalista. CRÍTICAS “El resultado es una obra inteligente y divertida, que acierta al combinar el humor con la reflexión basándose sobre todo en un recurso, bien manejado por lo demás, como es la interpelación directa al público.” Luis M. Del Amo. Diario Crítico. Leer más. Testimonios de personalidades y críticos sobre “Una investigación pornográfica”:Fernanda Tapia, locutora, productora, periodista, guionista y actriz de doblaje mexicana:
‘’Sumamente interesante e inquietante, Alba Alonso, tiene una presencia menudita pero parece que te va a poseer, te envuelve con esa voz como si fuera un gran manto de seda’’.Benito Taibo, periodista, poeta y promotor de la lectura:
“Me parece una obra muy inteligente, muy subversiva, llena de imágenes. ‘Una investigación pornográfica‘ es el gran ejemplo de que se puede hacer un espectáculo enorme con muy pocas cosas”.Arturo J. Flores en Playboy México:
”Una mirada poco explorada acerca de quienes se ganan la vida explotando su sexualidad”.Diana Ham, crítica de teatro en Difusión Cultural:
‘’Una investigación pornográfica habla sobre y para los marginados por sus orientación y preferencias sexuales. Visibiliza sus identidades y legitima, por lo menos efímeramente, su existencia en el mundo’’.Zavel Castro, historiadora y crítica de teatro en Aplaudir de Pie:
“Un teatro agresivo, sexy pero no coqueto, sensual, más erótico que vulgar y sobre todo atrevido”.Roberto Sosa, crítico de teatro en Cartelera de Teatro:
“Es teatro cabaret que denuncia la doble moral de la sociedad con respecto al sexo. Sin impedimentos y sin recato desenmascaran temas tabús. Un espectáculo innovador, atrevido, visual y muy divertido, con música en vivo”.TEATRO NUEVO APOLO
Candileja producciones
presenta
PETER PAN UN MUSICAL MUY ESPECIAL
”Peter Pan”, primer musical de integración para intérpretes profesionales con discapacidad mental
Un PROYECTO TEATRAL, EDUCATIVO Y SOCIAL, una producción profesional de Teatro Musical que tiene la misión de convertirse en un espectáculo inclusivo, SIN BARRERAS SOCIALES, donde actores de Teatro Musical trabajarán junto a artistas con discapacidad intelectual, normalizando así la participación de personas profesionales con discapacidad intelectual en las Artes Escénicas.
El texto clásico de James Matthew Barrie “Peter Pan” nos sirve de punto de arranque para crear con bailarines, actores, actrices y cantantes, al margen de sus distintas capacidades, una nueva dramaturgia donde se transmitan valores como el respeto a la diferencia y a la identidad propia.Volar, hacer realidad los sueños, disfrutar de un juego interminable… Eso es PETER PAN. Un Musical muy Especial. Una aventura en el país de Nunca Jamás, donde la diversión está garantizada.
Acompaña a Wendy, Peter Pan, el niño que nunca creció, y a todos los niños perdidos en esta divertida aventura entre piratas, sirenas, indios y hadas. Con una espectacular y colorida puesta en escena, voces en directo, increíbles efectos visuales y grandes números musicales en esta vuelta de tuerca del cuento clásico que tiene el objetivo de divertir, emocionar y educar a pequeños y mayores sobre el respeto a la diferencia.
Candileja [Teatro para Niños y Jóvenes] trae a los escenarios toda la magia de Peter Pan, un espectáculo donde también se da visibilidad a artistas con discapacidad intelectual para, juntos, hacer disfrutar a grandes y pequeños de este divertido y espectacular musical.
TEATRO MARÍA GUERRERO
trabajo de investigación dramatúrgica del Laboratorio Rivas Cherif
presenta
Impulsos (BPM) [Escritos en la escena II]
Hay límites a la libertad de expresión? ¿Se está haciendo lo que se dice mientras se dice? ¿Quién decide qué es violencia en el uso del lenguaje? ¿Qué se hace con la violencia de las palabras? Una autora se (auto) censura la obra que va escribiendo. Distintas escenas breves componen un mosaico de violencias, de impulsos, que la autora escribe y reescribe, en las que los hablantes se mueven entre la palabra que golpea, y el latir del silencio (¿auto?) impuesto. Una comedia violenta que transcurre entre la risa y el shock, cuestionando los límites de las palabras en su decir y hacer.TEATRO KAMIKAZE
Kamikaze Producciones
Presenta
JAURÍA
de Jordi Casanovas. dirigido por Miguel del Arco
Desde que el 7 de julio de 2016 una joven de 18 años denunció a la policía que había sido violada por cinco hombres durante los Sanfermines de Pamplona, este periódico ha publicado en su edición impresa 173 noticias, crónicas, reportajes, análisis y artículos de opinión sobre el conocido como caso La ManadaLa Manada: el espectador es el juez en el teatro
Como a una pura cosa
‘Jauría’ va directa a la vena. Enorme María Hervás, soberbio quinteto de actores, grandes trabajos de Jordi Casanovas y Miguel del Arco (por Marcos Ordóñez)
TEATRO KAMIKAZE
Kamikaze Producciones
Presenta
POR ARTHUR
6 Mar – 21 Abr 2019
de Jordi Casanovas. dirigido por David Serrano
EN GIRA
Letsgo Presenta
GHOST EL MUSICAL
Más allá del amor
Nueva temporada a partir del 29 de septiembre 2021
(más…)