Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA
- LA MANSIÓN DEL TERROR presenta a Pablo Raijenstein y Lula Castellanos en OUIJA HOUSE.
- Ouija House amplía su programación en el Teatro Arlequín Gran Vía durante todos los domingos de septiembre a las 21.00h, y los jueves 18 y 25 a las 22.00h. Hasta el 12 de Octubre.
FICHA
Guión y dirección: Pablo Raijenstein/Gema Navarro Vestuario: José López Montario Fotografía: Aitanasia Guzman Música: Julio Salido Iluminación y Atrezzo: La Mansión del Terror Producción ejecutiva: Óscar Arias, Rocío Alés, Concha Araña, Ramiro García Una producción de La Mansión del Terror S.L. Fechas y horarios: ÚLTIMAS FUNCIONES. Hasta el 12 de Octubre TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA[highlight_red] • CUARTA PARED[/highlight_red]
La Compañía Teatro La República presenta su próximo trabajo. LOS IMPOSTORES escrita por Quique Bazo y Yeray Bazo bajo la dirección de Nacho Cabrera. A partir del 18 de NOVIEMBRE en la Sala Cuarta Pared. Teatro La República es una compañía de Las Palmas de Gran Canaria formada por cuatro profesionales que en 1995 deciden ir contra viento y marea y crear su propia compañía. En 1997 estrenan su primer espectáculo CHATARRA. Y su mayor éxito fue la reciente CIUDADANO YAGO en 2013. En 2009 la compañía iba a representar en el Teatro Cuyás HAMELIN, la premiada obra del mejor autor teatral que tenemos en este país, Juan Mayorga. Que precisamente en 2009 acababa de ganar el Premio Max al Mejor Autor Teatral por 'La tortuga de Darwin'. Sin embargo el teatro canceló las funciones con entradas ya vendidas y el propio Mayorga salió en defensa de la compañía criticando la cancelación de la obra. El 18 de NOVIEMBRE nos presentarán su próximo trabajo. LOS IMPOSTORES en la Sala CUARTA PARED. Una propuesta vibrante e irónica de los autores (y hermanos) Enrique y Yeray Bazo, y surgida dentro del proyecto ETC de Cuarta Pared, ha sido llevada a escena por la compañía canaria República Teatro. SINOPSIS Empezamos a escribir esta historia con la intención de asistir al momento en el que una familia cualquiera mete un esqueleto en un armario. Es una estrategia común de las familias la de coger un tema espinoso, envolverlo en otra cosa y convivir con cierta comodidad con la omisión o directamente con la mentira. Puestos en el camino de la convocatoria “del yo al nosotros”, quisimos ver cómo la forma en que practicamos pequeñas traiciones y mezquindades en nuestra vida privada y familiar, puede, en pequeño, mostrar lo que sucede en grande en la sociedad actual. Si entre nosotros nos hacemos esto… ¿qué no os haríamos a vosotros? En Los Impostores queremos plantearnos la siguiente reflexión: vivimos en una sociedad donde impera la mentira; políticos, instituciones, bancos, medios de comunicación… ninguno de ellos se libra del “todos mienten”; se ha convertido en un mantra que oímos una y otra vez. Pero ¿cómo no vamos a vivir en una sociedad traicionada por la mentira, si en la unidad mínima de construcción de ciudadanía que es la familia practicamos la mentira, el engaño, la tolerancia de las pequeñas mezquindades? En nuestra obra hay una familia, podría ser la nuestra, están jugando a las cartas. Pronto estallará una pequeña detonación en su interior: son fruto de una estafa piramidal, peor, el que los ha estafado y ha huido es uno de ellos. Después de esto viene la duda: ¿contamos lo que ha pasado a los demás, familia y amigos que metimos en esto, y asumimos todo lo que supone (vergüenza, publicidad, policía…) o quizás podríamos encontrar otra solución? Algo que no nos perjudique tanto. Algo… creíble. Esta historia se articula en dos planos: por un lado, tenemos la situación realista de la familia jugando a las cartas. Una acción repetitiva que según avanza se va cargando de distintos significados (sirve de tapiz sobre el que se dibujan viejas rencillas familiares, complejos, situaciones jerárquicas, además de ser una forma de gestionar la situación a la que se enfrentan a través del juego). Por otro lado, esta situación realista se va a ver continuamente alterada por la irrupción de otro personaje: el abuelo. Este personaje (gracias a su condición irreal, pues está muerto y aún así presencia la partida) será algo así como una “conciencia” de los diversos personajes, la impronta que les hace comportarse así. Esto le confiere cierto poder respecto al resto de los personajes. Puede ser solo un recuerdo o puede infiltrarse entre líneas para manipularlos y dirigirlos. Esto va a provocar que el abuelo “arrastre” situaciones diversas: puede tanto desencadenar un flashback o un flashforward, como ser el titiritero que mueve los hilos sugiriendo estrategias o asomándose a los pensamientos de los personajes. Esta presencia polisémica, también será polimórfica, pudiendo adoptar otras presencias que afectan a la familia y que siempre estarán relacionadas con el engaño. Los Impostores es una obra sobre la verdad y la mentira, o quizás sobre la mentira a secas. Nuestros personajes mentirán y mentirán, y puede que nadie descubra que son unos impostores. FICHA Autores: Quique Bazo y Yeray Bazo Director: Nacho Cabrera Ayte. Dirección: Olivia Ramírez Actores: Miguel Angel Maciel, Yanara Moreno, Toni Báez, Sara Álvarez, Daniel Tapia Espacio Escénico: Nacho Cabrera / Teatro La República Diseño Escenografía: Teatro La Republica / Patricia Díaz Realización Escenografía: Adrián Díaz Iluminación: Miguel Ferrera Figurines: Jose Dapresa /Adonais Vestuario: Jose Dapresa /Adonais Diseño Cartel: CG Lohanne Fotografía: Juany Rodríguez – Redshooting Video: Juany Rodríguez – Redshooting Dirección Pedagógica: Melisa Espino Comunicación y Consultor Crowdfunding: Héctor Muñoz Gestión y Distribución: Difusión Escénica / Daniel Tapia Alberto Compañía: Producciones La Repùblica S.L. Coproducido por ETC (Espacio Teatro Contemporáneo) Fechas: Del 18 al 22 de noviembre - 21h TEATRO CUARTA PARED[button style="1" caption="+INFO." link="http://teatrolarepublica.com/los-impostores/"][/button] [button style="1" caption="COMPRAR ENTRADA" link="http://www.entradas.com/entradas/evento.do?idEvento=217677&identidad=1"][/button]
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]
SALA TÚ
La Caja Negra Teatro presenta “Vacaciones en la inopia” escrita y dirigida por Iñigo Guardamino.Tras su estreno en noviembre de 2013 en la sala Kubik Fabrik de Madrid, y su paso por el Teatro Campos Elíseos de Bilbao la obra vuelve a Madrid a la SALA TÚ, todos los viernes de SEPTIEMBRE a las 20:30h. Martes de OCTUBRE las 21h. Vacaciones en la inopia cuenta de forma tragicómica una serie de historias independientes pero que tienen un nexo en común, después de una época de prosperidad los personajes se despiertan en medio del drama al darse cuenta de que nunca han tenido nada. Una obra llena de sarcasmo y dobles lecturas que reivindica una visión madura de nuestro pasado inmediato. Es una tragicomedia formada por varias historias con un tema común: la resaca de la fiesta de la prosperidad económica y del “está todo pagado”. Historias surrealistas, delirantes, de humor negro y poso amargo, de vidas con su espíritu en la inopia (“pobreza, escasez”), apoyadas contra muros que sirven para lamentarse, reír y poder seguir adelante.FICHA
Escrita y Dirigida: Iñigo Guardamino Ayudante de dirección/coreografía: Crismar López Diseño de iluminación: Pedro Guerrero Escenografía/Espacio Sonoro: María José Pazos Música: Joan Cerveró Fotografía: Carmina Prieto Reparto: Montse Gabriel, Mon Ceballos, Laura Maure, David Aramburu Producción: La Caja Negra Teatro Fechas y horarios: Todos los viernes de Septiembre (5, 12, 19 y 26) a las 20:30h. Martes de Octubre a las 21h. SALA TÚ [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][highlight_red] • TEATRO DEL ARTE [/highlight_red]
- El 4 de SEPTIEMBRE se estrena DIOS NO TIENE TIEMPO LIBRE. Una comedia negra y romántica escrita y dirigida por Lucía Etxebarría. Los VIERNES a las 21:30h.
[button style="1" caption="+INFO." link="http://teatrodelarte.org/dios-tiene-tiempo-libre/"][/button] [button style="1" caption="DOSSIER" link="https://www.dropbox.com/sh/4bcsyv3d8ehlr0n/AABkVOfdIgdjwJJ9fR8-lMzga/08DIOSNOTIENETIEMPOLIBRE/dossier%20DIOS%20NO%20TIENE%20TIEMPO%20LIBRE.docx?dl=0"][/button] [button style="1" caption="COMPRAR ENTRADA" link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809/entradas/dios-no-tiene-tiempo-libre_e279646/"][/button]
NAVE 73
Regresa a NAVE 73 'MANLET', de María Velasco. A partir del 17 de SEPTIEMBRE. Dirigida por Inés Piñole ('Método Le Brun para la felicidad', 'La Antesala') y con algunos cambios en el reparto, Joseba Priego y Teresa Soria se unen a Laura Aparicio, Kike Guaza y Mabel del Pozo. María Velasco es una de las jovenes dramaturgas con mayor proyección. Entre sus obras de teatro figuran 'Günter, un destripador en Viena', 'Perros en danza' (Accésit Marqués de Bradomín 2010), 'Nómadas no amados' (Finalista del Premi Born y del Premio Calderón) , 'Tratado para saber vivir' y 'La cermonia de la confusión' (Autores en el Centro- CDN) entre otras. SINOPSIS Manlet contrasta dos ejemplos de familia deficitaria ubicados en la actualidad. Por un lado están Hamlet y Gertrudis (con Ofelia muerta) como representación de la Vieja Europa y de los que están atrapados en el mundo de las ideas y lo formal. La decadencia de un mundo que ya sólo produce parásitos. Jóvenes sin futuro ni capacidad de decisión, atados a la tecnología, a las tetas de sus madres y completamente desafectivizados con su entorno. Y por otro lado, Medea y Jasón (con sus hijos muertos-asesinados) como representación de los bárbaros, de los que están instalados sólo en la acción, en el impulso, en lo irracional. Donde no hay ley, orden, fórmula ni protocolo. Donde la vida tiene otro valor y no existe La Declaración Universal de los Derechos Humanos. FICHA Autor: María Velasco Dirección: Inés Piñole Reparto: Laura Aparicio, Kike Guaza, Mabel del Pozo, Joseba Priego y Teresa Soria. Fechas y horarios: Miércoles 01, 15, 22 y 29 de octubre a las 20:30h. NAVE 73TEATRO DEL ARTE
Estrenada en el Teatro Rialto de Valencia en el 2012 VILLA PUCCINI, de Miguel Angel Orts y Alexander Herol llega el 29 de AGOSTO al Teatro del Arte. Con María Luisa Merlo y la soprano valenciana Emilia Onrubia. Maria Luisa Merlo ofrece un monólogo en el que habla directamente al público. Una diva de la Ópera prepara su último concierto en Torre del Lago mientras rememora su glorioso pasado las arias más famosas de las Óperas de Puccini, interpretadas en directo por la soprano Emilia Onrubia acompañada al piano por José Madrid Giordano. Sobre un escenario, entre focos y bambalinas, en Torre del Lago (Italia), la cantante de ópera deambula entre su pasado, su presente y su futuro inmediato. María Luisa Merlo encarna a esta gran diva en la víspera de su último concierto. En la soledad del escenario, rememora los momentos artísticos y vitales de su carrera acompañada por la gloriosa música del maestro Puccini. Tosca, Musetta, Mimí, Turandot, Madama Butterfly … interpretadas por Emilia Onrubia, dan vida musical a los momentos más emocionantes de nuestro personaje. ARIAS “Quando m’en vo” La Bohème “O mio babbino caro” Gianni Schichi “Il bel sogno di Doretta” La Rondine “Si, mi chiamano Mimí” La Bohème “Un bel dí vedremo” Madame Butterfly “Tu che di gel sei cinta” Turandot “Sola, perduta, abbandonata” Manon Lescaut “Oh , se sapeste” La Fanciulla del West “Donde lieta uscí ” La Bohème “Vissi d’arte, Vissi d’amore” Tosca Fragmentos “In questa reggia”-“Nessun dorma” Turandot. FICHA ARTÍSTICA Guión: Alexander Herold y Miguel Ángel Orts Dirección escénica: Alexander Herold Regiduría: Arthur Abgar Vestuario: Amparo Zapata Producción ejecutiva: Miguel Ángel Orts Producción: Adalil Produccions, Sl María Luisa Merlo - Actriz Emilia Onrubia - Soprano José Madrid Giordano - Piano Fechas y horarios: A partir del 29 de AGOSTO SÁBADOS A LAS 20:00 Y DOMINGOS A LAS 19:00. TEATRO DEL ARTE DESCARGAR Dossier VILLA PUCCINI- Una diva llamada María Luisa Merlo - el cultural.es
- MARÍA LUISA MERLO CONQUISTA EL PÚBLICO INDIE - Allegramag
NAVE 73
CICLO DÉCIMO ANIVERSARIO GRUMELOT/ MI PASADO EN B
Grumelot cumple su décimo aniversario y para celebrarlo este gran evento, regresan a Nave 73 'Mi pasado en B', '#SobreJulieta' y 'John Wayne al pie del monte Urgull', una trilogía de solos en la que los miembros de la compañía (Javier Lara, Carlota Gaviño e Íñigo Rodríguez-Claro, respectivamente) investigan sobre su propia identidad como producto tanto de su historia individual como del conjunto de referentes, tópicos y arquetipos que nos conforman como generación. Como extra, representando a la nueva cantera salido de la formación grumelot, 'Despertar de Primavera', versión del famoso músical 'spring awakening' dirigido por uno de sus alumnos más jóvenes y prometedores. MI PASADO EN B es una obra escrita e interpretada por JAVIER LARA ('Los brillantes empeños', 'Entremeses') y dirigido por PIETRO OLIVERA. Una producción de GRUMELOT, compañía formada por Carlota Gaviño, Javier Lara e Iñigo Rodríguez-Claro. Podra verse los días 14, 15 y 16 de MAYO. SINOPSIS “La lucha solitaria y contumaz de un padre frente a todo por recuperar una herencia perdida. La ruptura de una familia y los mecanismos de supervivencia que desarrollan sus miembros para afrontar las consecuencias. La infancia y adolescencia de un hijo, en un pueblo con la historia particular de su industrial decadencia, que condiciona ética y estéticamente su forma de ver el mundo.” FICHA Texto e Interpretación: Javier Lara Dirección: Pietro Olivera Espacio Sonoro: Antonio Carlos Lara, Íñigo Rodríguez-Claro Escenografía y Vestuario: Grumelot Coreografía: Rebeca Hernando Diseño de Iluminación: Grumelot Diseño Gráfico: Marisa Morea Fotografía: Manuel Menasa, Pedro Gato Producción Ejecutiva: Leticia Rodriguez Una producción de GRUMELOT Fechas y horarios: Jueves 14 a las 20:30 // Viernes 15 a las 20:15 // Sábado 16 a las 20:00 NAVE 73Mi pasado en B (Clip) from Javier Lara on Vimeo.
TEATROS DEL CANAL
'El's jugadors', escrita y dirigida por Pau Miró se estrenó en el Teatre Lliure de Gràcia en el 2012. La versión en castellano 'Jugadores', producida por Producciones Teatrales Contemporáneas y protagonizada por Jesús Castejón, Miguel Rellán, Ginés García Millán y Luis Bermejo se estrenó el 22 de agosto en Avilés, y el 27 de AGOSTO se estrena en los Teatros del Canal. El dramaturgo catalán Pau Miró fue galardonado en Italia con el Premio Ubu 2013 en la categoría de Mejor Novedad Extranjera por la obra 'Jucatùre' --Los jugadores--, estrenada en el barcelonés Teatre Lliure de Gràcia y trasladada al Piccolo Teatro de Milán por la compañía Teatre Uniti. Los premios Ubu son el mayor reconocimiento del teatro italiano, fruto de una votación que cuenta con la participación de 56 profesionales del sector, entre críticos y periodistas teatrales. SINOPSIS En un piso antiguo, en torno a una mesa, bajo una lámpara, cuatro hombres, un barbero, un enterrador, un actor y un profesor de matemáticas juegan una partida de cartas. Este piso es un refugio en el que se aceptan todos los fracasos, se permiten. El fracaso es la regla, no la excepción. El dinero ha desaparecido, también cualquier posibilidad de éxito personal. A punto de tocar fondo, los cuatro personajes decidenarriesgarse. En este momento el juego se vuelve peligroso.
Reparto de lujo para una historia simple, la de cuatro hombres que juegan una partida de cartas y terminan embarcados en un juego mucho más peligroso. Jugadores es una radiografía de las relaciones humanas, de la parte oscura e inaccesible que esconde todo el mundo, salpicada de humor y, claro, de un saludable espíritu lúdico.
“Cuatro hombres que se acercan a los 60 años. Un barbero, un enterrador, un actor y un profesor de matemáticas. En el fondo son jugadores: ruletas, cartas, deudas, excesos, fracasos…
Unas vidas de mierda enfocadas a aquellas milésimas de segundo en las que la carta que decide una partida da la vuelta. Cada personaje tiene su historia, casi podríamos decir que cada personaje tiene un “cuento” por narrar.
Entre los cuatro, sin embargo, cuentan una historia en común: cuatro hombres que se sienten desplazados. El mundo ha cambiado y no lo entienden. Han cambiado los valores, las reglas, y no encuentran su lugar. El dinero ha desaparecido y no regresa. También las prerrogativas. Los alicientes. Descolocados, andan arrastrando los pies, parecen fantasmas o cadáveres, o sonámbulos, o parece que estén en estado de coma… o, si me lo permiten, parece que tengan un blanco (aquel momento en el que el actor/actriz está sobre el escenario y se olvida del texto).
Es como si estos personajes hubieran olvidado el texto y estuvieran esperando a que volviera. Han perdido el pulso del mundo, y sólo tienen una manera de recuperarlo, tal vez demasiado arriesgada, seguramente demasiado peligrosa. Y alocada. Y también desesperada. Al fin y al cabo, sin embargo, la única manera.
Lo más probable es que no salga bien, pero ¿quién sabe? Rojas o negras, ¿quién sabe? De todos modos, si existe alguna oportunidad de “ganar la partida” es gracias a los cuatro actores que cuentan esta historia, este cuento cargado de cuentos”.
FICHA
Autor y director: Pau Miró
Reparto: Jesús Castejón, Luis Bermejo, Ginés García Millán y Miguel Rellán
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Escenografía: Enric Planas
Vestuario: Elisa Sanz
Producción Ejecutiva: Olvido Orovio
Dirección de Producción: Ana Jelín
Producción y distribución: Producciones Teatrales Contemporáneas
Fechas y horarios: 27 de agosto al 5 de octubre.
De martes a viernes 20.30 h. Sábados 21.00 h. Domingos 19.30 h TEATROS DEL CANAL
Pau Miró
SALA NUEVE NORTE
REGRESA REFUGIO - Del 5 al 13 de MARZO
REFUGIO es una obra de teatro inspirada en el imaginario de sus actrices, Ángela Villar, Sandra Almendros y Leticia Pascual. Estrenada el 14 de febrero en el Teatro El Castillo. Estuvo en cartel durante un mes donde recibió excelentes críticas y opiniones del público. Después de pasar por la Sala La Tirana Malas Artes, el 4 de julio estrenaron en La Puerta Estrecha. Gracias al éxito REFUGIO regresó el 3 de SEPTIEMBRE y estuvo dos meses. Pero eso es poco tiempo para una obra tan buena. Así que el exquisito texto de Leticia Pascual que dirige con total acierto María García de Oteyza ('Dos Ninas para un Chejov)' vuelve de nuevo a los escenarios. Regresan al barrio de Malasaña para instalarse en la Sala Nueve Norte. Del 5 al 13 de MARZO. REFUGIO cuenta, en tiempo real, el encuentro de tres mujeres en el mismo lugar en el que 20 años antes vivieron una tragedia que les marcó la vida. Es ahora el momento de desanudar las culpas y encontrar la luz suficiente para seguir viviendo. Con una trama cinematográfica, REFUGIO combina humor, emoción e intriga. En REFUGIO, como en la vida, las palabras niegan y a la vez delatan lo oculto. Mediante diálogos sencillos, rápidos, salpicados de humor, las protagonistas dejan entrever y sentir sus temores, sus dolores y sus deseos vitales. REFUGIO es una obra en la que lo que se dice encierra un universo más complejo de lo que aparece a simple vista. REFUGIO cuenta, casi en tiempo real, el encuentro de tres mujeres en el mismo lugar en el que 20 años antes vivieron una tragedia que les marcó la vida. Es ahora el momento de desanudar las culpas y encontrar la luz suficiente para seguir viviendo. Es una obra de teatro inspirada en el imaginario de sus actrices, quienes idearon los personajes y crearon el fermento inspirador del libro. FICHA Dramaturgia: Leticia Pascual Interpretes : Sandra Almendros, Leticia Pascual, Ángela Villar Dirección: María García de Oteyza Asistencia de Dirección: Víctor Duque Diseño de luz y sonido: Carlos Fernández-Tablada Diseño gráfico: Cristina Valladares Producción: Las Refugiadas Fechas y horarios: Del 5 al 13 de MARZO Viernes 20:00 h. SALA NUEVE NORTE Twitter: 9NorteTeatro Facebook: Refugio-obra-teatral- “Refugio”, de Leticia Pascual - Revista Tarántula
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
La Compañía Cosmoarte presenta CALÍGULA de Albert Camus, una de las grandes obras del Siglo XX, con versión y dirección de Joaquín Vida. Se estrenó el día 26 de Octubre 2012 en el Teatro de Rojas con excelentes críticas. Desde entonces comenzaron una gira y a partir del 11 de septiembre estará en el Teatro Fernán Gómez.NOTA DEL DIRECTOR
Así clamaban, siguiendo a Albert Camus, los estudiantes de la Sorbona en mayo de 1968, mientras buscaban afanosamente la playa bajo los adoquines de la plaza de la Concordia. En efecto, treinta años antes aquel padre del existencialismo demandaba lo mismo por boca de un personaje maldito donde los haya: Calígula. Ante el cuerpo sin vida de su hermana/amante, el joven emperador, al comprobar lo poco que al sistema de convivencia dominante parece importarle la caducidad de la existencia y la infelicidad que conlleva, propone una enmienda a la totalidad del mismo, reclamando lo imposible; exigiendo la luna. ¿Locura imperial? Así lo ha entendido la Historia durante veinte siglos. Un desequilibrado alcanza el poder absoluto, y desequilibra la vida de todo un imperio, al convertir la acción de gobierno en el ejercicio continuado de las mayores aberraciones que la mente humana pueda concebir. Es una explicación posible. Pero para Camus, a las puertas de la hecatombe de la Segunda Guerra Mundial, sin haber acabado aún de digerir la dimensión de los cambios operados a causa de los desastres de la Primera, resulta demasiado obvia. Piensa que, si un loco puede convertir al mundo en un manicomio, es porque el sistema por el que el mundo se rige así lo permite. Para demostrarlo, altera las motivaciones del obrar del emperador maldito, quien, sin dejar de actuar como un déspota sanguinario, lúbrico, avariento e inmoral, antes bien, llevando a extremos inusitados la práctica de todos esos vicios, se enfrenta a los prebostes del sistema con sus propias armas, aplicando con absoluto rigor la lógica del mismo, que acaba demostrándose absurda. No habiendo, pues, remedio para la infelicidad humana dentro del sistema, hay que buscarlo fuera de él, exigiendo, como posteriormente hicieron los estudiantes de aquel lejano mayo, lo imposible. Joaquín VidaSINOPSIS
Tras la muerte de su hermana Drúsila, Calígula desparece ante la inquietud de los patricios. Cuando regresa lo hace obsesionado con su descubrimiento de que el ser humano nace, vive y muere sin ser feliz. Para enfrentarse a esa situación, el Emperador inicia una terrible carrera de utilización del poder absoluto, a costa de los patricios, de desmanes sin límite que provocará la reacción final de la élite romana para eliminar a tan molesto personaje.REPARTO
CALIGULA por Javier Collado Goyanes.
CESONIA por Alejandra Torray.
QUEREAS por José Hervás.
HELICÓN por Fernando Conde.
ESCIPIÓN por Héctor Melgares.
LÉPIDO por Antonio Gálvez.
SENECTO/CASIO por César Sánchez.
METELO por Ángel García Suárez.
MUCIO por Xabier Olza. Mujer de MUCIO por Virginia PascualFICHA
Autor: Albert Camus Versión y dirección: Joaquín Vida Diseño de Escenografía:Joaquín Vida. Diseño de Vestuario: Joaquín Vida. Diseño de Iluminación: Daniel Navarro. Sonorización: Cargo Music SL. Compañía: COSMOARTE S.L Fecha: Del 11 al 28 de septiembre Hora: De martes a sábado a las 20:00h / Domingos a las 19:00h TEATRO FERNÁN GÓMEZ Facebook: CaligulaTeatro2012TEATROS LUCHANA
presenta
EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
Texto y dirección Josep Maria Miró i Coromina
Viernes 22:15h
(más…)