Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
CALLAO CITY LIGHTS
Debido al éxito de El castellano es un idioma loable, lo hable quien lo hable en Callao City Lights, se prorrogan las funciones varias semanas más. Luis Piedrahita regresa a Madrid a partir del 6 de febrero, todos los sábados de febrero, marzo y abril.
Luis Piedrahita lleva más de diez años poniendo en escena este tipo de espectáculos unipersonales, siempre con un éxito arrollador y colgando, prácticamente en todas sus representaciones el deseado cartel de: No hay entradas. → Nos ha dejado monólogos inolvidables: ‘Dios hizo el mundo en siete días… y se nota‘, ‘El origen de la naranja‘ o ‘Los frutos secos‘. Luis Piedrahita (A Coruña, 1977) es uno de los humoristas con mayor trayectoria y reconocimiento de este país. Escritor y director consolidado. En cine ha escrito y dirigido junto con Rodrigo Sopeña La habitación de Fermat. Autor de un libro infantil, un libro de magia y diversos libros de sus monólogos. Incluido El castellano es un idioma loable, lo hable quien lo hable. Luis Piedrahita hace el humor como se besan los erizos, muy despacito. En este show juega con el idioma, lo estruja y lo retuerce, para sacarle todo el jugo y aclarar algunas dudas existenciales que le han perseguido desde siempre. Dudas como: “¿Qué pasa si tomas veneno caducado, te mata más o te mata menos?” o “las planta de interior… ¿en la naturaleza dónde viven?”. EL CASTELLANO ES UN IDIOMA LOABLE, LO HABLE QUIEN LO HABLE es un espectáculo de monólogos escrito e interpretado por Luis Piedrahita. En este espectáculo el rey de las cosas pequeñas juega con las palabras, con las suyas y con las del público, improvisando con sus sugerencias y dejándoles participar. HUMOR DE LO COTIDIANO, HUMOR BLANCO, A VECES SURREALISTA Y SIEMPRE FAMILIAR. Tras el éxito de ¿Por qué los mayores construyen los columpios siempre encima de un charco? y de Dios hizo el mundo en siete días… y se nota, Luis Piedrahita vuelve a la carga con El castellano es un idioma loable, lo hable quien lo hable. Una recopilación de sus textos más recientes, destinada a divertir y emocionar. Acostumbrado a colgar el cartel de 'no hay entradas', este mago de las palabras vuelve a subirse a los escenarios para llevarnos a ese mundo suyo tan peculiar y divertido. Una recopilación de sus textos más recientes, destinada a divertir y emocionar. Y no me cabe la menor duda que lo conseguirá. Fechas y horarios: Todos los sábados de febrero, marzo y abril a las 23:59h. en CALLAO CITY LIGHTS
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/luis-piedrahita-el-castellano-es-un-idioma_e113832/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
Oswaldo Digon - Diálogos en 3D, en Madrid
TEATRO REINA VICTORIA
C /Carrera de San Jerónimo, 24
Ríete y disfruta con uno de los genios de la comedia en el Teatro Reina Victoria . Un espectáculo irónico e interactivo en el que la improvisación, las carcajadas y la diversión están más que aseguradas. ¡Oswaldo Digón en estado puro!
OSWALDO DIGÓN Oswaldo Digón es un actor, guionista, presentador y monologuista gallego con un humor muy teatral. Es capaz de escenificar todos los detalles en sus historias.- Empezó su carrera como cuentacuentos infantil en diversos espectáculos desde 1996.
- Ha sido guionista de programas como: "Tourilandia", "Luar" y "A casa da conexa" de TVG, y actor en "Escoba" y "Luci", también de TVG, además de la compañía "Espello Cóncavo" y de la Compañía de Improvisación Teatral.
- Pero destaca más su paso por los escenarios, con espectáculos que realiza con "Los duguis World Tour", "Las noches de Monólogos 10" y "Las Noches del Club de la Comedia".
- Además es guionista y actor del espectáculo de comedia "Diálogos en 3D", espectáculo que está actualmente en la cartelera de Barcelona (La Villarroel, 2º Temporada) y Valencia (Teatre Talia)
[button style="1" caption="COMPRAR ENTRADAS" link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/oswaldo-digon-dialogos-en-3d-en-madrid_e286542/"][/button]
TEATRO REINA VICTORIA
Miguel Lago presenta
SOY UN MISERABLE
Sábados a las 23:30h.
¡Disfruta del humor más políticamente incorrecto!
Miguel Lago arranca la cuarta temporada después de que más de 20.000 espectadores hayan alucinado con el tipo más ruín, mezquino y genial del panorama cómico nacional. No te pierdas su humor directo y sin tapujos que te hará reír a carcajadas en el Teatro Reina Victoria con su espectáculo Soy un miserable.
Miguel Lago regresa al Teatro Reina Victoria de Madrid y lo hace a lo grande. Después de cerrar una temporada llena de éxito en la que Soy un miserable se coló entre los espectáculos más vistos de la cartelera madrileña con más de 20.000 espectadores, consiguiendo incluso colgar el cartel de “no hay entradas” en la mayor parte de las funciones, arranca el nuevo año teatral con ilusiones renovadas y la presentación en exclusiva de nuevo material.
Miguel Lago trae ahora una “versión 2.0” de Soy un miserable en la que se ha renovado más de la mitad del show y se han incluido nuevos temas y rutinas que harán disfrutar al espectador que acuda por vez primera y sorprenderán al que regrese.
Sobre el escenario del Teatro Reina Victoria veremos nuevamente al Miguel más cáustico, crítico y mordaz; el Miguel más libre capaz de hacer reír sin descanso con ese estilo tan único que lo ha llevado a ser elegido Monologuista del año para el público de El club de la comedia, programa dónde ya es uno de los rostros más habituales.
"SOY UN MISERABLE" es el último y mejor espectáculo de Miguel Lago. Un espectáculo de humor único en el que Miguel muestra su lado más egocéntrico y sinvergüenza. Su estreno tuvo lugar en el Teatro Alcázar de Madrid en Mayo de 2011, desde entonces ha seguido un camino de éxito que lo ha llevado a ser uno de los pocos espectáculos de humor residentes simultáneamente en Madrid y Barcelona.
Gamberro, cínico, irónico y sobre todo miserable, Miguel vuelve más ácido que nunca. Los que lo conocen encontrarán la esencia de su humor, la valentía y sobre todo esa “mala leche” tan característica, los que lo descubran por vez primera entenderán porqué fue elegido “Cómico del Año” por Comedy Central (Antes Paramount Comedy) y porqué Andreu Buenafuente o Las noches de El club de la comedia han apostado repetidamente por este artista.MIGUEL LAGO
- Miguel Lago, el cómico que más monólogos ha grabado para Paramount Comedy y famoso por interpretar a "Don Luis" en el exitoso programa "Curso del 63" y "Curso del 73", llega dispuesto a no dejar a nadie indiferente.
- Actualmente en cartel con su espectáculo "Soy un Miserable" en el Teatro Reina Victoria de Madrid y en la Villarroel de Barcelona (éxito de crítica y público) se presenta para ser más claro y directo que nunca.
- Abstenerse seguidores de los chistes de Jaimito!
TEATRO REINA VICTORIA
Raúl Pérez presenta
AMOR A PRIMERA RISA
2 ÚLTIMAS FUNCIONES
Vie 20-abr / Vie 27-abr
3ª Temporada de Raúl Pérez con su espectáculo de humor AMOR A PRIMERA RISA. Del 13 de enero al 7 de abril se podrá ver en el Teatro Reina Victoria los viernes a las 23h.
Amor a Primera Risa es un desternillante monólogo de Raúl Pérez que sin duda alguna te hará reír desde el primer segundo. Reflexiones cómicas a cargo de un auténtico genio del Stand-up nacional.
Amor a Primera Risa es toda una declaración de intenciones. Lo suyo con la risa fue un auténtico flechazo. Durante 90 minutos, te contará todo aquello que le ha provocado una carcajada, porque desde niño se ha reído… ¡y de hecho no ha parado hasta hoy! No pretende que te asustes pero tiene un secreto, oye voces en su cabeza, incluso famosas, y tiene que sacar fuera todos estos personajes. Por ello aparecen sobre escena diferentes personajes que, aunque no estén físicamente, sí que están vocalmente. Porque Raúl Pérez es uno de los mejores imitadores del país. ¿Te imaginas salir del teatro, llegar a casa y pensar en ese momento en el que te partiste de risa? No hace falta que sea hoy, ni mañana… pero si consigue que hagas este pequeño ejercicio, notarás el mismo flechazo que él. Porque la risa salvará tu vida, la risa salvará el mundo… y si te hace reír, te enamorarás a primera risa. Son famosas sus imitaciones de Josep Pedrerol en el programa "Crackòvia" y recientemente ha colaborado en "Late Motiv" dejando momentos memorables.RAÚL PÉREZ
Preguntar "¿quién es Raúl?" más bien debería ser “¿quiénes son Raúl?”, dado que es capaz de imitar a multitud de personajes. Le podéis llamar Mariano Rajoy, Pablo Iglesias, Iker Jiménez, Eva González, Jorge Javier Vázquez, Antonio Lobato, Rafa Nadal, Matías Prats, Gloria Serra, Pedro Piqueras, David Bisbal, Josep Pedrerol, Manolo Lama, Andrés Iniesta, Eduardo Inda, Luis Piedrahita, Juan de los Chunguitos, Arturo Valls, y así hasta unos 200... os va a responder igual. Fechas y Horarios:2 ÚLTIMAS FUNCIONESVie 20-abr / Vie 27-abr Viernes a las 23h. en el TEATRO REINA VICTORIAhttps://www.youtube.com/watch?v=eMA-H9vPbHw&w=640&h=360
EN ESTADO PURO, AGUSTIN JIMENEZ
Teatro Reina Victoria C /Carrera de San Jerónimo, 24
En la vida hay varios estados: Independientes, unidos, de gracia, de whatsapp, de coma...etc, pero en este caso es el estado puro de la comedia. El monólogo de la risa floja en el teatro y la reflexión en casa. Le has visto en televisión o en internet y ahora puedes hacerlo en directo en Teatro Reina Victoria de Madrid. Agustín Jiménez, En Estado Puro, ya es hora.AGUSTÍN JIMÉNEZ
Soy Agustín Jiménez
Me defino a mí mismo como un ingeniero del entretenimiento. Esto lo digo, primero porque suena bien y da mucho respeto y segundo porque durante más de tres décadas he dedicado mi vida a entretener de todas las formas posibles. Me las he ingeniado para aprender de los mejores sin perder nunca un estilo propio y original (Vamos, que no he copiado mucho). Y de los peores he procurado olvidar sin recurrir al alcohol.
Pero, si lo de ingeniero no lo veis claro podéis llamarme payaso, actor o cómico. También podéis llamarme monologuista. Si queréis podéis llamarme dibujante o artista... Pero, por favor... ¡LLAMADME!
Fechas y Horarios: 13 de marzo, 10 de abril y 8 de mayo, 23:30 hrs. TEATRO REINA VICTORIA[button style="1" caption="COMPRAR ENTRADAS" link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/en-estado-puro-de-agustin-jimenez-en-madrid_e289315/"][/button]
NAVE 73
Del 4 al 25 de marzo Miércoles a las 20.30h
EN FAMILIA se estrenó en diciembre de 2014 en La Pensión de las Pulgas con excelentes críticas y donde ha permanecido tres meses. Ahora llega a NAVE 73 donde se representará los miércoles de marzo a las 20:30h. EN FAMILIA es una obra escrita y dirigida por la dramaturga Elena Olivieri, con Ignacio Mateos, Belén Ponce de León y Olga Rodríguez como protagonistas. [caption id="attachment_10629" align="aligncenter" width="484"] EN FAMILIA[/caption]SINOPSIS
Casa de Belén. Tres hermanos. Son las 20h del 24 de Diciembre. A las 21:30 llegan los padres para cenar. ¿Cuántas cosas pueden ocurrir en ese lapso de tiempo? ¿Cuántas verdades caben en una sola cena? En familia es una creación colectiva, un striptease del alma, un viaje al interior de ese microcosmo que es la familia, de todo lo no dicho, de esas dinámicas únicas que unen y separan a la vez, de lo que inútilmente ocultamos, de la delgada línea entre amor y odio, entre comedia y drama. Tres hermanos, tres mundos completamente distintos que en su incomprensión se complementan.FICHA
Dramaturgia y Dirección: Elena Olivieri Ayudante de dirección: Carlos Puga. Textos: Elena Olivieri, Belén Ponce de León, Ignacio Mateos, Olga Rodríguez. Prensa: Gran Vía Comunicación Reparto: Belén Ponce de León, Ignacio Mateos, Olga Rodríguez. Fechas y horarios: Del 4 al 25 de marzo Miércoles a las 20.30h en el NAVE 73 Twitter: _EnfamiliaTEATRO DEL ARTE
EMPLATÁME EL CORAZÓN Una comedia de mesa, cama y diván
El 13 de marzo se estrena EMPLATÁME EL CORAZÓN, la primera producción de La Inconsciencia Teatral. Viernes a las 19:30h en el TEATRO DEL ARTE. Escrita por Juan Luis Iborra y Sonia Gómez Gómez, dirigida por Juan Luis Iborra (A vueltas con la vida) y protagonizada por José Cerrato, Carlos Ceña y Maria Martín. LA INCONSCIENCIA TEATRAL nace con la ilusión de estrenar la comedia de Juan Luis Iborra y Sonia Gómez Gómez, EMPLATAME EL CORAZON. Tres actores muy diferentes se unen para interpretar y producir este proyecto de una manera casual y buscan un nombre para asociarse. Como sus personajes en la comedia son unos inconscientes se deciden por este nombre y comienzan la árdua tarea de hacer reir. Están convencidos de que este primer montaje es sólo el principio de una carrera imparable, o a lo mejor, es que son unos inconscientes. Los incoscientes son José Cerrato, Carlos Ceña y Maria Martín. SINOPSIS Bea y Ramón son una pareja algo “desequilibrada” que deciden hacer un viaje culinario y de placer por Europa aconsejados por su psicólogo. A Bea le encanta viajar y Ramón nunca lo hace sin su guía Michelin. Es la solución perfecta para volver a equilibrar la relación según el especialista. Paris, Roma, Berlín, Lisboa… Poco a poco, de ciudad en ciudad, y acompañados siempre por su conciencia, Bea y Ramón empezarán a igualar posiciones gastronómicas hasta llegar a convertirse en unos yonquis del buen comer. Unos “Bonnie and Clyde de los fogones”. Han solucionado su crisis de pareja, pero se han convertido en unos delincuentes de la buena mesa. Un nuevo problema que su psicólogo no se ve capaz de solucionar. EMPLATAME EL CORAZON es una desequilibrada comedia cabaretera de mesa, cama y diván, dónde no cabe opción al “fueron felices y comieron perdices”. O sí, al fin y al cabo, las perdices son una exquisitez… FICHA Autor: Juan Luis Iborra y Sonia Gómez Gómez Director: Juan Luis Iborra Actores: José Cerrato, Carlos Ceña, Maria Martín Una producción de La Inconsciencia TeatralFacebook: emplatame-el-corazon
NOCHE DE LOS TEATROS 2015 - 27 DE MARZO
El teatro se viste de gala para su gran día. El viernes 27 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, la Comunidad de Madrid vuelve a rendir su particular homenaje a las artes escénicas celebrando la VIII edición de La Noche de los Teatros. › DESCARGAR PROGRAMA La programación, que comenzará a las 17.00 horas y finalizará pasada la medianoche, cuenta con actividades especiales creadas en exclusiva para la gran fiesta de las artes escénicas en teatros y salas que se han sumado a esta celebración, encuentros con el público, ensayos abiertos, lecturas dramatizadas, brindis, visitas entre bambalinas o talleres infantiles. Este año, el programa incluye más de 200 actividades escénicas en más de un centenar de espacios entre teatros, salas, instituciones y calle. Entre las actividades destacan las organizadas exclusivamente para esta cita como ensayos abiertos, clases magistrales, mesas redondas, lecturas dramatizadas o visitas entre bambalinas, y también propuestas internacionales realizadas por diferentes instituciones así como una amplia oferta dirigida al público infantil. El objetivo de esta iniciativa es poner en valor la verdadera protagonista de la noche, la amplia y de gran calidad cartelera madrileña, de la que el público podrá disfrutar con descuentos de hasta el 50% en taquilla en las funciones de ese día. El acto de inauguración tendrá lugar a las 17:30h. La Noche de los Teatros se unirá a la celebración por el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. En este espacio de excepción se representará Escrito por Teresa de Ávila, dentro del proyecto Cómicos de la Lengua, dirigido por el director y académico de la Real Academia de la Lengua José Luis Gómez, con textos de Teresa de Ávila y de Víctor García de la Concha interpretados por Julia Gutiérrez Caba y el propio José Luis Gómez. ACTIVIDADES PARALELAS A lo largo del día se celebrarán varias actividades paralelas diseñadas especialmente para esta edición, tanto por instituciones públicas como privadas. De 17.00 a 19.00 h los Teatros del Canal abrirán sus puertas para que el público conozca sus instalaciones. En la Sala Verde se realizará la grabación de la edición especial del programa de RNE La Sala, dedicado a La Noche de los Teatros, bajo la dirección del Dani Galindo. Se podrá asistir a los ensayos abiertos de 'Fuenteovejuna' de Lope de Vega con versión de Juan Mayorga a cargo de La Joven Compañía. 18.00 y 20.00 h en el Conde Duque. Y Pingüinas, de Fernando Arrabal en las Naves del Español-Matadero. También habrá programación extraordinaria en el Castillo de Manzanares El Real, el Hospital Niño Jesús, en los locales asociados a la Noche en Vivo, el Ateneo de Madrid, la Sociedad Cervantina y el Círculo de Bellas Artes. Este último acogerá la celebración de la XVIII Noche de Max Estrella, uno de los momentos más esperados de la gran fiesta del teatro. TEATRO EN LA CALLE Como ya es tradición, el teatro sale a la calle. El punto de partida tendrá lugar en la calle Fuencarral a las 17.00 horas, donde las marionetas, títeres y payasos harán las delicias a grandes y pequeños con sus actuaciones callejeras. La Compañía Efimer, la Compañía Teatro de La Luna, la Compañía Anicka Duchanova, la Compañía Teatro sin fín y la Compañía Coscorrón finalizarán su recorrido en el Pasacalles. Media hora más tarde, en la Plaza de la Villa, la compañía Théâtre de la Toupine, nos muestra la mágia de la música en un Citroen C de 1935, un órgano gigante que hipnotizará a los paseantes. Desde las 17.30 a las 20.30 horas. En el Barrio de las letras tendrá lugar a las a las 17.30 horas delante de la Casa Museo Lope de Vega una adaptación de la ruta teatralizada “Letras y Espadas” de la mano de Lear Producciones y con guión de Arturo Pérez Reverte. LA NOCHE EN VIVO La asociación de salas de música en directo, La Noche en Vivo, se une un año más a la celebración del Día Internacional del Teatro. En el Barrio de Lavapiés Jazz en el Café El Despertar de la mano de Felipe Villar Trio. (20h y 24h). En la Sala Caracol The Hypnotic Brass Ensemble fusionará el jazz, funk, soul y hip-hop. (21.30 h) . El flamenco llegará a las 24.00 h en Casa Patas con Belén López y David Paniagua. En el Barrio de Malasaña Natalia Dicenta nos deleitará en un concierto a las 21:30h en la Sala Clamores. Sin abandonar el jazz, Crazy Nineties a las 21h y Beat Beat Yeah a las 24h en Segundo Jazz.Toda la programación esta disponible en: madrid.org/lanochedelosteatros
rdE. Cómicos de la lengua. Lectura 'Escrito por Teresa de Ávila', por Julia Gutiérrez Caba. Centro de Documentación Teatral from CTRO. DE DOCUMENTACION TEATRAL on Vimeo.
TEATRO LA LATINA
Pentación Espectáculos presenta NUESTRAS MUJERES
Nuestras mujeres (Nous femmes), estrenada con gran éxito en 2013 por el gran Daniel Auteuil y aún en cartel, es su último texto teatral. A partir del 2 de SEPTIEMBRE llegará al Teatro La Latina. Bajo la dirección de Gabriel Olivares y con un reparto formado por : Antonio Hortelano, Antonio Garrido, Gabido Diego.
Tres viejos amigos han quedado para jugar la partida de cartas habitual, sin embargo uno de ellos se retrasa inexplicablemente. Tiene una buena razón: ha asesinado a su mujer.
Con un punto de partida sorprendente, potente, de pura teatralidad, Assous nos presenta su más reciente éxito teatral: Nuestras mujeres (Nous femmes).
Poniendo en cuestión moralidad, convicciones íntimas y ética personal, el autor propone un juego vertiginoso en el cual tres personajes masculinos combaten en un duelo sin cuartel con otras tres mujeres que, sin aparecer nunca sobre la escena, provocan una acción en la que se discute una íntima cuestión: ¿Qué supone ser un hombre hoy en día? Nuestras mujeres plantea temas universales: el valor de la amistad, el compromiso ante el deber, la idea de justicia y por encima de todo, la lucha entre lo correcto y lo incorrecto. ¿Qué hacer cuando un viejo amigo comete un crimen? ¿Delatarlo? ¿Salvarlo? Este conflicto pone a prueba a Max, Paul y Simón en una noche que puede suponer la ruina de los tres. Esta versión española estará interpretada por tres actores más jóvenes (el texto original presenta personajes en la sesentena): Gabino Diego, Antonio Garrido y Antonio Hortelano, todos ellos curtidos en las claves de la comedia. Planteada con los mismos conflictos principales de la obra francesa, aquí se incide en el aspecto más chispeante y juguetón de la obra teatral, en su esencia de vodevil, centrándose en una generación más dinámica, determinante en este momento social y político, aportando energía y vitalidad a la “mirada generacional” que subyace bajo el texto. Con diálogos picados, contundentes, que en ocasiones remiten a David Mamet y una estructura “de hierro” a la manera de Yasmina Reza, en Nuestras mujeres se subvierten las más íntimas convicciones y creencias, se desenmascara la falsa imagen que albergamos sobre cada uno de nosotros, sobre nuestra realidad, y todo ello con una sonrisa: aquí la reflexión profunda se presenta de manera leve, sutil, casi irónica, en la más pura tradición del vodevil francés. Frente al pragmatismo, la mentira y la manipulación – todo vale con tal de salvarse– la reacción de los personajes se mueve desde el cinismo – que actúa como un sutil guiño a la actualidad política y económica de esta época convulsa, tanto en Francia como en España– a la falsa tolerancia, la comprensión sincera e incluso la venganza personal. Y también sugiere un debate particularmente polémico: la posibilidad de que el machismo y la permisividad ante el maltrato a la mujer no hayan desaparecido entre los individuos privilegados y cultos, las élites, ni siquiera en una de las regiones más civilizadas del mundo: Europa. NOS FEMMES , NUESTRAS MUJERES llegará al Teatro La Latina en Septiembre. La historia de 3 amigos que se reúnen para hablar de sus mujeres, con un "susto" incluído, barre literalmente en la cartelera parisina. Daniel Auteuil (que será sustituido por Jean Reno en enero de 2015), Richard Berry (que ejerce también de director) y Didier Flamand interpretan a los 3 amigos. FICHA Escenografía: Anna Tusell Vestuario: Libert Lado Iluminación: Carlos Alzueta Ayudante de dirección: Mónica Vic Diseño gráfico: David Sueiro Fotografías: David Ruano Productor: Jesús Cimarro Director: Gabriel Olivares Reparto: Antonio Hortelano, Antonio Garrido, Gabido Diego Una producción de Pentación EspectáculosFechas: A partir del 2 de SEPTIEMBRE en el TEATRO LA LATINA
Horarios: Miércoles, Jueves y Viernes 20:00 hr. Sábado 19:00 h. y 21:30 h. Domingo 19:00 h
[highlight_red] •TEATRO DEL BARRIO [/highlight_red]
Hitler y Franco vuelven al Teatro del Barrio con “Hendaya, el musical”.
Se podrá ver los DOMINGOS a las 18h.
El 23 de octubre de 1940 tuvo lugar en Hendaya el famoso encuentro entre Adolf Hitler y Francisco Franco. Siete horas de reunión que eran un misterio… hasta hoy. “Hendaya, cuando Adolfo encontró a Paco” es un divertido musical sobre este famoso encuentro histórico. Es la historia que nadie se atrevió a contar, un espectáculo donde la crítica y la ironía nos permiten reinos de una vez por todas de estos oscuros personajes que tuvieron una vez en sus manos el destino del mundo: una lección de historia para poder olvidar, una delirante comedia para poder recordar. Hendaya, el musical. Cuando Adolfo encontró a Paco tiene su génesis en un corto de once minutos que ha ido acumulando premios y que ha sido la base de este vodevil. [caption id="attachment_10474" align="aligncenter" width="400"] HENDAYA, EL MUSICAL[/caption] “Hendaya, el musical” arranca en 2010, año en que esta joven compañía comienza a representarla en pequeños teatros. “En seguida encontramos muchos problemas para poder programarla”, cuenta Juan Carlos Mestre, que encarna al dictador español. “Los programadores no se atreven a programarla, independientemente de su ideología política. He escuchado cosas como: Bajo ningún concepto esto se va a hacer en mi teatro, Yo tengo un cargo de confianza y no me voy a buscar enemigos en mi partido, o Me encanta la obra pero no quiero tener problemas con la oposición por programar esto”. Aun así, el musical sale de gira por toda España hasta el año 2012, y la retoman ahora en el Teatro del Barrio. Pepe Macías y Carla Guimaräes, autores de la obra, consultaron con un historiador a la hora de escribirla para que ésta sea rigurosa con los hechos históricos, aunque lo que ocurre dentro del vagón es ficción. Un musical donde todas las canciones son originales y donde reina la ironía y el sentido del humor. FICHA Francisco Franco: Juan Carlos Mestre Barón Von Ribbentrop: Rubén Martínez Serrano Suñer: Rafa Galán / Jorge Gonzalo Adolf Hitler: Miguel Ángel Jiménez / David Díaz Ficha técnica: Texto original: Carla Guimaräes y Pepe Macías Dirección: Pepe Macías / Flavia Scarpa Canciones originales de F. J. Gandía y Pepe Macías grabadas, mezcladas y martirizadas por Carlos Sáez en Tema Estudio. Músicos: Manuel Recio, Sebas de Prada, Lydia Golasova y César del Val. Coros: Flavia Scarpa Fechas y horarios: domingos a las 18h. TEATRO DEL BARRIO[button style="1" caption="COMPRAR ENTRADAS" link="https://es.patronbase.com/_TeatroDelBarrio/Productions/0176/Performances"][/button]
TEATROS LUCHANA
La Compañía En Proceso presenta
PERIODO DE REFLEXIÓN
escrita por Sergio Martínez Vila
Jueves 9 de marzo y viernes 10 a las 21h.
Tras su paso por Espacio Lebruc, La Casa de La Portera y la Sala Cuarta Pared con buenas críticas, PERIODO DE REFLEXIÓN escrita por Sergio Martínez Vila y dirigida por Camilo Vasquez regresa a la cartelera madrileña. Dentro del Ciclo #LuchanaMujer PERIODO DE REFLEXIÓN se podrá ver los días 9 y 10 de marzo a las 21h. en los Teatros Luchana. Con Carolina Clemente, Mikeka N’Shimbi, Marta Malone, Viridiana Moreno y Fabia Castro. ‘Periodo de reflexión’ es un trabajo escénico que pretende visibilizar el fenómeno de la trata en nuestro país para revelarnos la cercanía y la impunidad con la que realmente opera. Es teatro social, en su intención clara de denuncia, pero también es una ficción, una historia de supervivencia atravesada por el dolor, un relato construido con algunos de los muchos fragmentos que componen el espectro de violencia de la trata.SINOPSIS
Joy es una víctima de trata en un prostíbulo español. Tras una redada de la policía en la que es interceptada como inmigrante ilegal, su vida y sus perspectivas de futuro cambian drásticamente al verse, por un lado, a punto de ser deportada a su país de origen (Congo), y por el otro, con la opción de acogerse a la ayuda institucional mediante el periodo de restablecimiento y reflexión. Joy habla muy poco español y desconfía de la agente policial que la entrevista. No acaba de hacerse una idea de cuáles pueden ser las consecuencias reales de sus actos, o de si es mejor denunciar a sus secuestradores o levantar un muro de silencio al respecto. Entre tanta confusión, Joy rememora su paso por el prostíbulo, las vidas marcadas de algunas de sus compañeras y la rutina atroz a la que se ha visto sometida.FICHA
Idea y dirección: Camilo Vásquez Autor: Sergio Martínez Vila Vestuario: Guadalupe Valero Ayudante de dirección: Luciana Iambrich Escenografía: Alfonso Díez Iluminación: Luciana Iambrich Diseño Gráfico: Diego Estebo Fotos: David García-Amaya Reparto: Fabia Castro, Carolina Clemente, Marta Malone, Viridiana Moreno, Mikeka N’Shimbi Producción Ejecutiva:D’laNada Producciones y Espacio Labruc Fechas y horarios: Jueves 9 de marzo y viernes 10 a las 21h. en TEATROS LUCHANA Facebook: obraperiododereflexion- Periodo de Reflexión - Jose Antonio Alba
- 'Periodo de reflexión', retrato teatral en alta definición sobre la trata de blancas - Periódico Digital Diario Crítico
Periodo de Reflexión, obra de teatro - Trailer from Lula Iambrich on Vimeo.
TEATRO GUINDALERA
Del 29 de mayo al 28 de junio. Viernes, sábados y domingos, 20:30h.
Tras haber sido premiado este montaje con el PREMIO MAX a la Mejor Producción Privada de Artes Escénicas, DUET FOR ONE vuelve sólo 15 funciones. El mano a mano escénico entre Juan y María Pastor que cosechó excelentes críticas la temporada pasada. IMPERDIBLE. Una obra inspirada en la vida de Jacqueline du Pré y en la que Juan Pastor vuelve a la escena dando la réplica a María Pastor. Un emocionante combate en el que Juan entrega el testigo a su hija María en escena… El año pasado el Teatro Guindalera celebraba su 10º aniversario y lo hacía con esta obra. En 2003 se estrenaban con 'Animales nocturnos' de Juan Mayorga. Bajo la dirección de Juan Pastor, han cultivado un gusto teatral con obras que van más allá del puro entretenimiento y planteado nuevos interrogantes sobre el ser humano en el universo. A lo largo de estos 10 años el Teatro GUINDALERA se ha convertido en espacio de culto. «DUET FOR ONE, de Tom Kempinski, fue producida por primera vez en 1980 en el West End de Londres y una nueva revisión de la obra se estrenó en el Teatro Almeida, también de Londres, en 2009. La inspiración de la obra partía de la historia real de Jacqueline Du Pré, considerada como la mejor chelista de la historia, casada con el director de orquesta Daniel Baremboim y que murió muy joven aquejada de esclerosis múltiple en la cima de su carrera musical. Hoy en día todavía existe una gran controversia por recientes publicaciones y películas que ofrecen versiones contrapuestas de los protagonistas de la historia con sus múltiples brillos y sombras. Dejando claro que Stephanie, la protagonista de la obra, es un personaje imaginado que nunca existió, no por ello hemos evitado cualquier eco lejano que nos recuerde el personaje real de Du Pré, sobre todo en su relación con un instrumento tan especial como el chelo.» «Partiendo de la última revisión de la obra modificada por el mismo Kempinski, hemos querido poner el acento en el desarrollo de la acción entre paciente y terapeuta, en el tratamiento de lo que, posiblemente, será la dolencia más común del ser humano en los próximos años: la depresión y sus consecuencias. Es probable que en este año 2013, más de la mitad de la audiencia haya experimentado algún tipo de tratamiento de problemas psicológicos e incluso de algún tipo de depresión. Posiblemente más del 25% de la población adulta actual, en algún momento de su vida ha consumido algún tipo de antidepresivos. ¿Cuáles son sus causas? El mundo moderno ha cambiado, ya no nos sirven las medicinas que nos vendían para los remedios del alma enferma, porque lo único que consiguen es agravar la enfermedad que padecemos. Los descubrimientos más sorprendentes, como el mundo de la cuántica y el dominio de la técnica, nos han colocado en un mundo enteramente nuevo, y más que nunca el ser humano necesita encontrar nuevos propósitos para seguir en este universo absurdo. Los propósitos o razones que nos habíamos dado durante siglos ya no nos sirven.» «La protagonista de la obra, Stephanie, encontró un verdadero propósito en su música, pero ese propósito desaparece en un cierto momento para siempre, suponiendo una profunda pérdida para ella y quebrándose su valor para enfrentarse con la vida. Sin embargo, vivir quiere decir evolucionar y es posible que ella sea capaz de entrar en otra dimensión más allá de las coordenadas que nos hemos trazado los humanos hasta ahora. Posiblemente el final quede abierto ante el espectador activo, pero también puede que quede en el aire la siguiente pregunta: “¿qué pasaría si repentinamente nos encontráramos en un mundo carente de toda actividad artística?” Si no tuviéramos el arte, la música, la literatura o el TEATRO para ayudarnos a vivir y a soñar, como bálsamo y refugio, ¿que pasaría? «En nuestra puesta en escena hemos querido poner el foco en esa reflexión, un trabajo escénico en el que lo fundamental es la desnudez de los actores en el marco de una terapia en la que el espectador es sujeto activo en un emocionante combate, si así se puede mencionar, entre la paciente Stephanie y un doctor que cruza toda clase de límites que hasta ahora se consideraban inviolables.» Juan Pastor SINOPSIS Stephanie Abraham es una reconocida violonchelista casada con un director y compositor de fama mundial. Aquejada de esclerosis múltiple se ve obligada, en la cumbre de su carrera, a interrumpir su actividad musical para siempre. Empujada por su marido acude a un prestigioso psiquiatra para tratar una depresión profunda. Durante las sesiones, convertidas a veces en un verdadero “combate” con el psiquiatra, Stephanie transita por su tratamiento con el humor más sarcástico, el lirismo más conmovedor y las explosiones más coléricas, debido a su carácter de “artista temperamental”. Poco a poco se irá enfrentando contra sus verdaderos fantasmas y el terrible sentimiento de pérdida guiada por el Dr. Feldman, empeñado durante el tratamiento en descubrirle otro mundo lleno de diferentes propósitos vitales que sustituyan a su pérdida irreparable. Pero los tratamientos utilizados hasta ahora para encontrar propósitos válidos, ¿sirven hoy en día, cuando descubrimos que vivimos en un universo cada vez más complejo para nuestras limitadas percepciones? FICHA REPARTO: Juan Pastor y María Pastor ESPACIO ESCÉNICO: Juan Pastor AYUDANTE DE DIRECCIÓN: José Bustos VESTUARIO y AMBIENTACIÓN: Teresa Valentín-Gamazo ILUMINACIÓN: Sergio Balsera ASESOR TERAPEUTA: Ignacio Jaenicke FOTOGRAFÍA: Alicia González, Manuel Martínez, David Benito DISEÑO GRÁFICO: laplaya.org AYUDANTE DE PRODUCCIÓN: Julio Provencio COMUNICACIÓN Y PRENSA: Manuel Benito y Raquel Berini DIRECCIÓN: Juan Pastor Fechas y horarios: Del 29 de mayo al 28 de junio. Viernes, sábados y domingos, 20:30h. en el TEATRO GUINDALERA DESCARGAR Dossier DUET FOR ONE- Duet for One - Miguel Gabaldón
- ¿Y si desapareciera el arte? - El País
- ¿Qué sería del hombre sin música? ¿Qué sería del mundo sin cultura? ¿Qué sería del teatro madrileño sin Guindalera? - Álvaro Vicente