Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO VALLE-INCLÁN
Centro Dramático Nacional, Teatre Romea y Grec 2016 Festival de Barcelona presentan
LAS BRUJAS DE SALEM
de Arthur Miller Adaptación: Eduardo Mendoza Dirección de Andrés Lima
Del 20 de enero al 5 de marzo de 2017
'En una sociedad de orden, éste sólo se conserva mediante la represión, el terror y el odio'
Las brujas de Salem, la obra de Arthur Miller de fuerte carga politica y social, se estrenó el 1 de julio en el El Grec Festival de Barcelona y llegará el 20 de enero de 2017 al Teatro Valle-Inclán. Con traducción de Eduardo Mendoza ('Invernadero') y dirección de Andrés Lima ('Medea', 'Desde Berlin', 'Los Macbez') El reparto lo forman Lluís Homar, Borja Espinosa, Nora Navas, Nausicaa Bonnín, Albert Prat, Carles Canut, Carles Martínez, Míriam Alemany, Carme Sansa, Miquel Gelabert, Anna Moliner, Marta Closas, Joana Vilapuig, Núria González y Yolanda Sey. Del 20 de enero al 5 de marzo de 2017 en el Teatro Valle-Inclán. La atmósfera opresiva e irracional que se vive en el Salem de la obra fue creada como reflejo del ambiente que se vivía en Estados Unidos en los años 1950, durante un macartismo del que el Arthur Miller fue víctima. De hecho, en 1957 fue acusado de desacato ante el Congreso por no haber querido revelar nombres de supuestos comunistas americanos, una sentencia que fue finalmente anulada. La obra de Arthur Miller fue estrenada en 1953. Y galardonada con el Premio Pulitzer y con tres Premios Tony. En España se estrenó en el Teatro Español en 1956 y fue realizada para Estudio 1 en 1965. Las brujas de Salem (The crucible) ha sido llevada a escena en numerosas ocasiones. Así como a la gran pantalla. En 1996 fue llevada al cine adaptada por el propio Arthur Miller, y protagonizada por Daniel Day-Lewis y Winona Ryder.PRESENTACIÓN
En los años cincuenta Arthur Miller fue víctima de la caza de brujas. En 1956, acusado de afinidades comunistas por el director de cine Elia Kazan, rehusó revelar los nombres de los componentes de un círculo literario sospechoso de tener vínculos con el Partido Comunista ante la Comisión de Actividades Antiamericanas, acogiéndose a la protección constitucional. A pesar de las presiones que sufrió (le fue retirado el pasaporte, por lo cual no pudo viajar a Bruselas para asistir al estreno de una de sus obras), Miller no dio ningún nombre y declaró que, a pesar de haber asistido a reuniones en 1947 y firmado algunos manifiestos, no era comunista. En mayo de 1957 se le declaró culpable de desacato al Congreso por haberse negado a revelar nombres de supuestos comunistas. Sin embargo, en agosto de 1958, el Tribunal de Apelación de los Estados Unidos anuló la sentencia, de forma que no tuvo que ingresar en prisión. Plasmó la atmósfera de aquel tiempo en Las brujas de Salem (The Crucible, 1953). En esta obra se sirve de un acontecimiento real del siglo XVII para atacar la caza de brujas dirigida por el senador McCarthy, que él mismo sufrió en primera persona. [caption id="attachment_40899" align="aligncenter" width="713"]
NOTA DEL DIRECTOR
Un grupo de niñas, de adolescentes, bailan y cantan. Pubertad, juventud, deseo, primer amor, primera sangre, ríen... son vida. Un grupo de adultos gritan, amenazan, pelean, rezan, golpean, condenan... son muerte. Un grupo de niñas amenazan, acusan, vuelan y enferman... son palabra de Dios. Un grupo de adultos confiesan, delatan, sufren, mueren... son palabra del Demonio. Es increíble lo que es capaz de hacer un grupo de gente, la fuerza del ser humano. Es increíble el terror que es capaz de inspirar un grupo de gente, la locura del ser humano. Arthur Miller en Las brujas de Salem nos habla de los inicios de la cultura norteamericana en Nueva Inglaterra, en manos de Los Puritanos que emigraron al nuevo continente, a veces huyendo de las persecuciones, a veces con la ilusión de una Fe que les haría construir un nuevo mundo. Salem está construida sobre la estructura de una Iglesia-Estado, y toda la vida de Los Puritanos gira en torno a la religión, a la obediencia, y al temor de Dios. Temor… ya salió la palabra. El miedo. Ese viejo aliado de cualquier forma de poder… y tan presente en nuestra cultura desde el Antiguo Testamento. A mi modo de entender, Las brujas de Salem va mucho más allá de la brujería, Dios o el demonio. Miller necesita vomitar todo el miedo que sufrió durante dos años, interrogado por McCarthy como sospechoso de atentar o colaborar en una conspiración contra la moral y la política de los Estados Unidos de América. El conflicto de Las brujas de Salem se plantea en un contexto religioso, pero es completamente político. En una sociedad de orden, éste sólo se conserva mediante la represión, el terror. Demasiado actual para pasarlo por alto. De la luz nace la oscuridad. El grito de Proctor puede ser en el desierto, pero es el grito del Ser Humano… y suena en un teatro. Un grupo de personas se une para hacer Teatro. Todos y cada uno de los artistas de Las brujas de Salem saben por qué lloran, ríen, bailan y gritan. Les doy las gracias.Andrés Lima
SINOPSIS
Nos trasladamos al año 1692, a Salem, Massachusetts, donde vive una pequeña comunidad dedicada al servicio de Dios. Pero un grupo de jovencitas, cohibidas e irritadas a la vez por la sofocante atmósfera a la que las someten sus mayores, se ponen a bailar desnudas en los bosques. Una de ellas, Abigail Williams –que ha perdido su inocencia en el lecho del granjero John Proctor, un hombre casado–, bebe una pócima encantada para inducirla a matar a la mujer de éste. Y, de repente, el Diablo parece apoderarse de Salem. Las jóvenes brujas son descubiertas e, incitados por sus terribles acusaciones, todos los habitantes del pueblo son presa de una extraña e incontenible histeria colectiva. Se inicia un juicio, en el que, una a una, las víctimas inocentes, arrancadas de sus hogares por las maledicencias cruzadas, van cayendo en la diabólica trampa de culpas y denuncias que ellas mismas han ido urdiendo. ¿Quién es realmente el culpable? ¿Habrá al fin una sentencia o simplemente una venganza? [caption id="attachment_33582" align="aligncenter" width="700"]
FICHA
REPARTO Lluís Homar El vice-governador Danforth Borja Espinosa John Proctor Nora Navas Elizabeth Proctor Nausicaa Bonnín Abigail Williams Carles Canut Giles Corey Albert Prat Reverend Parris Carles Martínez Reverend John Hale Míriam Alamany La senyora Ann Putnam Carme Sansa Rebecca Nurse Miquel Gelabert Thomas Putnam Anna Moliner Mary Warren Marta Closas Betty Parris Joana Vilapuig Susana Walcott Núria Golla Mercy Lewis Yolanda Sey Tituba Autor: Arthur Miller Adaptación: Eduardo Mendoza Dirección: Andrés Lima Escenografía y vestuario: Beatriz San Juan Iluminación: Valentín Álvarez Música original: Jaume Manresa Música y espacio sonoro: Jaume Manresa y Ballbé Coproducción: Centro Dramático Nacional, Teatre Romea y Grec 2016 Festival de Barcelona Duración: 2 horas y 40 minutos aprox. Fechas y horarios: Del 20 de enero al 5 de marzo de 2017 De martes a sábados, a las 20:30 h. Domingos, a las 19:30 h. en el TEATRO VALLE-INCLÁN [button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=186" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=V4s4nt67m48&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO DE LA ABADÍA
La compañía T de Teatre presenta
PREMIOS Y CASTIGOS
dirección de Ciro Zorzoli
Del 3 al 20 de noviembre
El 3 de noviembre llega al Teatro de La Abadía una compañía que no cesa su empeño en innovar. Tras 'Delicadas'(2010) y 'Aventura'(2012) con Alfredo Sanzol y 'Mujeres como yo'(2014) con Pau Miró, la Compañía T de Teatre rinde un homenaje a la profesión teatral en clave de comedia en 'Premios y Castigos' de Ciro Zorzoli.
El reparto lo forman Mamen Duch, Carolina Morro, Jordi Oriol, Marta Pérez, Carme Pla, Albert Ribalta, Jordi Rico, Àgata Roca y Marc Rodríguez.
La compañía T de Teatre se alía con el dramaturgo Ciro Zorzoli para desentrañar el misterioso tejido sobre el que se borda la verdad escénica – ¿o deberíamos decir “la mentira”? Ejercicios de empatía para desarrollar el músculo actoral: aprender, repetir, perfeccionarse, ponerse en el lugar del otro, transmitir, sentir, imaginar… ¿pero en qué orden? Como parte de su búsqueda de nuevos lenguajes y nuevas visiones del mundo de la escena, las T de Teatre exploran con el director Argentino los mecanismos de la representación teatral.NOTA DEL DIRECTOR
Junto a un grupo de actores intentaremos desentrañar el misterioso tramado sobre el que se borda la verdad escénica —¿o deberíamos decir “la mentira”? Los acompañaremos en su infatigable búsqueda de respuestas, de claves que permitan capturar lo invisible. Pero nada fácil será el camino que han de transitar con paso vacilante. Siempre al borde de un precipicio en cuyo fondo está el fracaso. Absoluto y sin retorno. ¿Lograrán esta noche evitar la caída y llegar ilesos al cálido jardín de los aplausos? Quién sabe… Quizás usted, espectador, lo sepa antes que ellos. Hay una inquietud que me viene acompañando desde hace años en mi trabajo como director y que son los códigos y reglas, más o menos conscientes, que cifran las conductas humanas y el encuentro entre las personas. En los últimos tiempos esto fue derivando más puntualmente en la exploración de las cuestiones referidas al mundo de la representación teatral. Ante la propuesta de T de Teatre de trabajar juntos en un proyecto, les propuse sumarse a esta búsqueda y sumergirse en los infinitos pliegues que se generan entre el actor y el personaje y que se tensan al máximo ante la mirada del público. Sin muchas más certezas que este punto de partida, la compañía aceptó la invitación y así iniciamos nuestro viaje hacia Premios y castigos, que no pretende ser el resultado de esa búsqueda sino la búsqueda en sí misma: la de un encuentro entre actores y público.Ciro Zorzoli
[caption id="attachment_33561" align="aligncenter" width="667"]
SINOPSIS
En Premios y castigos, la anécdota es sencilla: una compañía de actores hace diariamente unas sesiones de práctica actoral, a fin de alcanzar el virtuosismo en la práctica escénica. Esta noche, el público asistirá a una de estas sesiones, en la que será testigo (y juez?) De una serie de actos que, al parecer, tienen un único y escurridizo objetivo: descubrir los misterios de la representación teatral . En la invitación que para trabajar juntos que me hizo T de Teatre respondí con otra invitación: compartir una experiencia de trabajo que estoy desarrollando en Buenos Aires y que coloca al actor como eje de toda situación dramática. Esta búsqueda está marcada por el interés en reflexionar sobre diversas cuestiones relacionadas con los enigmas de la representación: ¿En qué creemos cuando nos creemos algo? ¿qué es verdad y qué no lo es? Por donde pasa el sentido -o los sentidos- seguir encontrándonos en una sala de teatro? ¿Que nos ha convocado hoy aquí? No es nuestra intención responder a estas cuestiones sino, simplemente, compartirlas con ustedes. [caption id="attachment_33562" align="aligncenter" width="682"]
FICHA
Dramaturgia y dirección Ciro Zorzoli Escenografía y vestuario Alejandro Andújar Iluminación Carlos Lucena Sonido Roger Ábalos Caracterización Eva Fernández Producción ejecutiva Daniel López-Orós Asistente artístico y entrenamiento corporal Juan Manuel Branca Jefe de administración y producción Josep Maria Ibern Jefa de producción Carmen Álvarez Jefe técnico Rubèn Taltavull Asistente de dirección Carolina Morro Distribución: Producciones Teatrales Contemporáneas Reparto: Mamen Duch, Carolina Morro, Jordi Oriol, Marta Pérez, Carme Pla, Albert Ribalta, Jordi Rico, Àgata Roca y Marc Rodríguez. Una producción de T de Teatre, Teatre Lliure, Grec 2015. Festival de Barcelona con la ayuda del ICEC de la Generalitat de Catalunya y del INAEM del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Fechas y horarios: Del 3 al 20 de noviembre 2016 De miércoles a viernes, 20:30h. Sábado, 18:30h y 21:00h. Domingo, 19:30h TEATRO DE LA ABADÍA WEB premiosycastigos DESCARGAR DOSSIER [learn_more caption="PRENSA" state="open"]- Entretelones lejanos - Marcos Ordóñez
- Atención obras - Los experimentos de T de Teatre
- La sala - Territorio Osinaga: 'Premios y castigos'
Trailer - Premios y castigos from T DE TEATRE on Vimeo. [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO NUEVO APOLO
DANI Y FLO cierran la gira en Madrid
#VuelvenNOvuelven
5, 6 y 7 de Diciembre a las 22h. en el Teatro Nuevo Apolo
Dani Martínez y Florentino Fernández se quieren despedir a lo grande con una GIRA FINAL. 8 ciudades, 10 actuaciones. 5, 6 y 7 de Diciembre en MADRID.
#vuelvenNOvuelven es mucho más que el título de un espectáculo. Es una afirmación que por sí sola se contradice, que tiene varias lecturas, y de eso trata el nuevo espectáculo de Dani Martínez y Florentino Fernández. Dani y Flo se juntan de nuevo pero esta vez sobre las tablas de un escenario para decidir si vuelven o no vuelven a la televisión. Intentarán llegar a un acuerdo durante una hora y media de espectáculo, los dos triunfaron juntos en Tonterías las Justas, pero las cosas han cambiado mucho desde entonces ¿Se llevarán bien? ¿Se llevarán mal? ¿Les irá bien? ¿Les irá mal? Doblajes, música, vídeos, imitaciones, improvisaciones… de todo eso se valdrán los dos cómicos para tomar una decisión. Nadie sabe a qué acuerdo llegará esta pareja que en su día triunfó en la televisión, pero mientras llegan a un punto común, la gente se va a divertir de nuevo con este dúo incomparable que, en vivo, hará las delicias de todo el respetable. #vuelvenNOvuelven, solo lo podrás comprobar si vienes a verlo. Dani Martínez y Florentino Fernández, después de haber cosechado un éxito sin igual en las principales ciudades del país, se quieren despedir a lo grande con una GIRA FINAL, una gira totalmente exclusiva para actuar en localidades en las cuales no pudieron estar en las giras pasadas: 8 ciudades, 10 actuaciones; 1 de Octubre en PAMPLONA, 8 de Octubre en BILBAO, 15 de Octubre en MÁLAGA, 29 de Octubre en HUELVA, 5 de Noviembre en CÁCERES, 12 de Noviembre en AVILÉS, 28 de Noviembre en TARRAGONA, 5, 6 y 7 de Diciembre en MADRID… Fechas y horarios: 5, 6 y 7 de Diciembre a las 22h. en el TEATRO NUEVO APOLO[button link="https://www.qhaceshoy.es/entradas/dani-and-flo-en-madrid-teatro-nuevo-apolo_s16408/569d00dee9af" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
https://www.youtube.com/watch?v=7O2UbmzCCOU&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO MARÍA GUERRERO
Centro Dramático Nacional y Metaproducciones presentan
ESCUADRA HACIA LA MUERTE
de Alfonso Sastre Versión y dirección Paco Azorín
Del 7 de octubre al 27 de noviembre
El 7 de octubre se estrena en el Teatro María Guerrero ESCUADRA HACIA LA MUERTE de Alfonso Sastre. Con Versión y dirección de Paco Azorín y un reparto formado por Jan Cornet, Iván Hermes, Carlos Martos, Agus Ruiz, Unax Ugalde y Julián Villagrán.
Escuadra hacia la muerte se estrenó el 18 de marzo de 1953 en el Teatro María Guerrero de Madrid, bajo la dirección de Gustavo Pérez Puig. Cuando Alfonso Sastre escribió Escuadra hacia la muerte, en 1953, apenas hacía cuatro años que George Orwell había publicado su novela distópica 1984, en la que aparecen lugares tan inquietantes como la Habitación 101. En esa cámara, Orwell obliga a los díscolos del sistema a enfrentarse a sus miedos. Sastre, en su particular Habitación 101, somete a seis individuos al miedo más común de todo ser humano: lo desconocido, lo contrario a lo que hoy llamamos espacio de confort. Escuadra hacia la muerte se sitúa en uno de esos momentos bisagra de la historia en donde un universo que acaba eminentemente masculino en la obra de Sastre da paso a otro nuevo que comienza. La obra retrata todo lo innoble que puede ser el sujeto humano, destacando únicamente y de una manera muy velada en algún personaje las cualidades que encierra el cumplimiento del deber, llevando al espíritu del espectador una impresión irreal de la familia militar.SINOPSIS
Seis militares, un cabo y cinco soldados, están destacados en algún lugar de Europa en una caseta perdida entre las posiciones de su ejército y las del enemigo. Estamos en una Tercera Guerra Mundial y los militares han sido elegidos para una misión de extremo peligro con pocas posibilidades de sobrevivir. Deben estar dos meses esperando el momento de recibir órdenes de desactivar un campo de minas. Los militares se encuentran allí como castigo a sus comportamientos rebeldes o delictivos, por los que han sido expedientados. El cabo Goban está al mando. Su trato extremadamente despótico lleva a los soldados a extremo de asesinarle. Con su muerte acaba el primer cuadro. Los soldados tienen miedo y sienten arrepentimiento por haber matado al cabo. Pedro asegura que confesará el asesinato. Los demás no están de acuerdo e incluso Adolfo sugiere acabar con Pedro. Andrés prefiere pasarse al enemigo y caer prisionero antes de matar. Adolfo y Andrés abandonan la cabaña, pero una vez en el bosque Andrés se arrepiente de haber abandonado a sus compañeros y vuelve. Adolfo continúa. Pedro descubre que Javier se ha suicidado. [caption id="attachment_37055" align="aligncenter" width="700"]
NOTA DEL DIRECTOR
Durante el conflicto de Chechenia, en 1994, un fotógrafo anónimo capturó una imagen que no tardaría en dar la vuelta al mundo: un soldado ruso tocando un viejo piano abandonado en el bosque. Esta instantánea muestra y esconde a la vez los terribles contrastes de los conflictos bélicos y, por ende, de los seres humanos. Alfonso Sastre nos plantea su particular huis clos, situado en la Tercera Guerra Mundial, un conflicto futuro pero inminente para nuestro autor. Lo cierto es que nadie duda que ese tercer gran conflicto llegará, si no es que ya está entre nosotros en un formato distinto al hasta ahora conocido. Me interesa especialmente ese aspecto futurista a la vez que universal de la pieza de Sastre: futurista por su localización temporal, y universal por la presencia del hombre como medida y símbolo de toda una civilización. El tono realista y existencialista de las escenas nos sitúa cara a cara con los temas fundamentales de la literatura de todos los tiempos: el sentido de la existencia, el determinismo de nuestra conducta, el peso de la culpa, la jerarquía, la existencia o no de Dios, y así sucesivamente hasta recorrer todo el ideario de un convulso siglo XX, que todavía está dando sus últimos coletazos. Nuestra puesta en escena requerirá de una mínima dramaturgia para llevar todas las escenas a un interior, en donde se intensifiquen las relaciones humanas y en donde tomen otra dimensión las tensiones propias de un grupo de soldados que no pueden esperar más que la muerte. Como si del mito de la caverna se tratara, sólo nos llegarán ecos y reflejos del exterior, cual sombras deformadas de una realidad hostil que habrá que asimilar y, quién sabe, quizá también trascender con la propia experiencia humana.Paco Azorín
FICHA
Autor: Alfonso Sastre Versión, dirección y escenografía: Paco Azorín Vestuario: Juan Sebastián Domínguez Iluminación: Pedro Yagüe Audiovisuales: Pedro Chamizo Movimiento escénico: Carlos Martos Distribución: Pentación Coproducción: Centro Dramático Nacional y Metaproducciones Reparto: Jan Cornet, Iván Hermes, Carlos Martos, Agus Ruiz, Unax Ugalde, Julián Villagrán Fechas y horarios: Viernes 7 de octubre a domingo 27 de noviembre de 2016 de martes a sábado a las 20:30 horas y domingo a las 19:30 horas en el TEATRO MARÍA GUERRERO › Encuentro con el público el 3 de noviembre al finalizar la función DESCARGAR DOSSIER DESCARGAR CUADERNO PEDAGÓGICO [button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=197" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]https://www.youtube.com/watch?v=vZhmga-AJhk&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO MUÑOZ SECA
La comedia “No seré feliz pero tengo marido” llega a Madrid tras 16 años en Argentina y permanecerá en escena 6 semanas
No seré feliz pero tengo marido, una divertidísima obra de teatro que nos cuenta con humor y desparpajo las desventuras de una amante y abnegada esposa a lo largo de casi tres décadas de “una vocación de servicio, como un bombero o una enfermera”. Relata su experiencia como si de una batalla se tratara, entre partidos de futbol, programas de televisión, bricolaje de diseño, paseos al perro y comiditas especiales para un marido que sigue su enésima dieta….. Ríete con esta original comedia en Teatro Muñoz Seca.
El 29 de julio se estrena en el Teatro Muñoz Seca y por un periodo limitado de 6 únicas semanas: No seré feliz pero tengo marido. Esta divertida comedia que interpreta la gran actriz argentina Linda Peretz, viene respaldada por un gran éxito mundial y más de 1 millón de espectadores que se han divertido con el ingenioso, vivo, rápido y actual texto de humor.Sobre la obra:
No seré feliz pero tengo marido resultó ser uno de los éxitos editoriales más importantes de los últimos tiempos en Argentina. Apenas el libro se expuso en las librerías porteñas, el público se volcó masivamente a comprarlo atraído, tal vez, por su sugerente título, o por la mordacidad e ironía de su autora: Viviana Gómez Thorpe. La misma ya había dado pruebas de su talento y sagacidad en la observación de las conductas femeninas, a través de su carrera periodística. La adaptación teatral, como su dirección, fue confiada a Manuel González Gil. Para el papel de protagonista fue elegida Linda Peretz, una actriz con el talento y trayectoria necesarios para encarar tamaña aventura: hacer un espectáculo que incluya al público en una especie de foro con activa participación desde la platea. Linda convirtió desde el principio este texto en un singular éxito. La puesta en escena presta atención a la presencia del marido en cuestión, sobre la cual su abnegada y amante esposa desata su catarata verbal. Al elegir una pintora, como profesión de la protagonista, el adaptador propone un constante intercambio de la artista con su obra, provocando de esta forma un chisporroteo dramático de mucho humor y de gran agilidad escénica. La pintura del marido se convierte, de esta forma, en un personaje más que se incorpora a la dramaturgia de la obra y se transforma en un antagonista ideal para el desarrollo de la historia que se cuenta. Los ágiles e ingeniosos diálogos que la autora Viviana Gómez Thorpe propone en su libro son rescatados ampliamente en la adaptación y en la puesta en escena; y jugados por la actriz protagonista como si verdaderamente se tratara de una obra con varios personajes, ya que el marido, los hijos, la abuela, sus amigas y sus parientes tienen cabida en el escenario y lo llenan con sus voces como si estuviesen presentes. *Esta apuesta teatral abre un puente entre ambos países a nivel cultural que permitirá a los empresarios Enrique Cornejo y Carlos Rotemberg intercambiar sus producciones entre España y Argentina. [caption id="attachment_33488" align="aligncenter" width="688"]
FICHA
Escrita por Viviana Gómez Thorpe Adaptada y dirigida por Manuel González Gil. Protagonizada por Linda Peretz Prensa Mamen Comunicación Fechas y horarios: Del 29-Jul Al 18-Sep 2016 Martes, Miércoles, Jueves y Viernes 20.30h. Sábado 20h. y 22h. Domingo 19h. TEATRO MUÑOZ SECA Twitter: perotengomaridoNUEVO TEATRO ALCALÁ
Llega a España Red Bull Flying Bach, el espectáculo que combina la música de J.S. Bach con los mejores breakers del mundo en un espectáculo único
Del 8 al 11 de Septiembre | Nuevo Teatro Alcalá
¿Que Bach y el breakdance no pegan? Los cuatro veces campeones del mundo en breakdance, Flying Steps, y el director de ópera Christoph Hagel lo demuestran en esta fascinante actuación que llega por primera vez a España: Red Bull Flying Bach.
Después de una gira mundial, este impactante montaje llega por primera vez a España, estará en Madrid del 8 al 11 de septiembre y en Bilbao el 17 y 18 del mismo mes
¿Te imaginas a los breakers más talentosos girar al ritmo de la música clásica de Bach? Los cuatro veces campeones del mundo en esta disciplina y el director de ópera Christoph Hagel lo consiguen en esta fascinante actuación que llegará a España el próximo mes de septiembre después de haber recorrido medio mundo.
Red Bull Flying Bach es un espectáculo para todos los públicos donde la danza clásica convive con el baile urbano, visuales y música en directo.
[caption id="attachment_33455" align="aligncenter" width="699"]
COLISIÓN DE DOS MUNDOS
El concepto de Red Bull Flying Bach surgió en el año 2010, cuando Vartan Bassil fundador de una de las escuelas más importantes de baile urbano del mundo, decidió crear un show donde los bailarines de break se movieran a ritmo de música clásica, en concreto, a ritmo del “Clavecín bien templado” del autor clásico germano Johann Sebastian Bach. Así nació en Berlín la escuela de los Flying Steps, una escuela a la que llegan para formarse, los mejores breakers. “Me atrajo la idea de cambiar a la bailarina haciendo piruetas de puntillas por un breakdancer saltando y hacienda trucos”, explica Bassil.
Desde que el proyecto se puso en marcha, Red Bull Flying Bach ha recorrido cientos de teatros de todo el planeta: Viena, Estocolmo, Moscú, Praga, Zurich, Oslo, Copenhague, Singapur, Baku, Doha, Dubai, Tokio, Beirut, Estambul, Santiago de Chile, Chicago, Montreal, Toronto, Auckland, Melbourne, Camberra o Sidney, entre otros. El elenco de Flying Bach formado por 8 breakers y una bailarina ha recorrido cerca de 30 países y ha actuado ante más de 370.000 personas.
[caption id="attachment_33479" align="aligncenter" width="692"]
RED BULL FLYING BACH LLEGA A ESPAÑA
Esta obra pionera aterrizará en el Nuevo Teatro Alcalá de la capital del 8 al 11 de septiembre. Un espectáculo para todos los públicos donde la danza clásica convive con el baile urbano, visuales y música en directo. Tras su paso por Madrid, el elenco viajará hasta Bilbao donde actuarán las noches del 17 y 18 de septiembre en el Palacio de Euskalduna.
Flying Bach se representará del 8 al 11 de septiembre en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid (entradas aquí) y el 17 y 18 de septiembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao (entradas aquí).
Fechas y horarios: Del 8 al 11 de septiembre a las 20:3oh. TEATRO NUEVO ALCALA
Web FLYIN BACH
[button link="https://www.qhaceshoy.es/entradas/red-bull-flying-bach-en-madrid-teatro-nuevo-alcala_s15954/569d00dee9af" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO VALLE-INCLÁN
presenta
MÁRMOL
de Marina Carr Dirección: Antonio C. Guijosa Con Pepe Viyuela, Susana Hernández, José Luís Alcobendas, Elena González
Del 25 de noviembre al 30 de diciembre
¿Qué es más destructivo para nosotros, traicionar nuestros deseos más profundos o romper las promesas de nuestra vida ya construida?
'Mármol' es una de las últimas obras de teatro escritas por la dramaturga irlandesa Marina Carr, galardonada en la temporada 1996-97 con el premio Susan Smith Blackburn para escritoras de teatro en lengua inglesa. Con dirección de Antonio C. Guijosa e interpretado por Pepe Viyuela, Susana Hernández, Elena González y José Luis Alcobendas. La obra se estrenó el 6 de febrero de 2016 en el teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada. Y se podrá ver desde el 25 de noviembre al 30 de diciembre en el Teatro Valle-Inclán de Madrid.
Según Shakespeare “estamos hechos de la misma materia que los sueños”. Ellos nos impulsan hacia la plenitud o nos arrastran hacia la destrucción. MÁRMOL es una comedia amarga, una tragedia contemporánea en la que sus cuatro héroes se encuentran abocados a un destino del que escapar es imposible y en el que un sueño puede convertir la vida en pesadilla. En MÁRMOL, Marina Carr establece un debate entre el deseo de ser libre a cualquier precio y el valor de nuestros compromisos. Sueño y realidad se convierten en la función en los dos polos entre los que estamos obligados a vivir.NOTA DEL DIRECTOR
Hay días en que uno echa la vista atrás y ve el camino que ha recorrido. Revisa las elecciones que hizo; también lo que ocurrió porque en realidad en aquella ocasión no llegó a decidir nada. Y así llega hasta el hoy, al lugar en el que estamos. Alrededor del camino recorrido aparecen otros que no se tomaron, ahora fantasmales. Aparecen también los sueños que dejamos ir. Y se siente una especie de traición hacia uno mismo. Esa traición duele: uno se pregunta si no está a tiempo, si no le queda otra oportunidad, si... Los personajes de Mármol se enfrentan a una gran decisión: en un lado un sueño extraño, sublime, recurrente; en el otro la realidad de la vida que hemos construido, con sus momentos hermosos, con sus miserias cotidianas. ¿Qué es más destructivo para nosotros, traicionar nuestros deseos más profundos o romper las promesas de nuestra vida ya construida? ¿Estamos a tiempo de rectificar? ¿Tiene sentido arriesgar lo que nos hace seguir adelante por algo que no sabemos si realmente existe? ¿Es posible alcanzar lo sublime? Ése es el viaje que hace Catherine en la función, arrastrando con ella a los otros tres personajes. Pero cada uno de ellos lo vive de una manera muy diferente.Antonio C. Guijosa
SINOPSIS
Art y Ben encarnan el arquetipo del triunfador actual. Amigos de toda la vida, profesionales de éxito, los dos están casados, tienen hijos, una sólida posición económica, y lo que en resumen podríamos considerar una vida plena y satisfactoria. Pero un día Art le cuenta a Ben, en tono casi jocoso, que ha soñado que se acostaba con Catheriene, la mujer de Ben, en una habitación cubierta de mármol. Esa misma noche, Ben descubre estupefacto que su mujer ha tenido exactamente el mismo sueño, con su amigo Art. Pasan las semanas y Art y Catherine siguen teniendo sueños compartidos ante la desesperación de Ben y el escepticismo de Anne, la mujer de Art. Lo que en un primer momento era algo puramente anecdótico comienza a rasgar los tejidos de unas relaciones que se creían perfectamente consolidadas y llevará a que todos se replanteen las opciones que han ido tomando conscientemente y las que han llegado casi sin que ellos se dieran cuenta. Hasta que Catherine se atreve a cruzar los límites y todo lo que creían seguro salta por los aires.FICHA
Texto: Marina Carr Traducción: Antonio C. Guijosa y Marta I. Moreno Dirección: Antonio C. Guijosa Escenografía: Mónica Teijeiro Vestuario: María Luisa Engel Sonido: Mar Navarro Iluminación: Daniel Checa Reparto: José Luis Alcobendas, Elena González, Susana Hernández, Pepe Viyuela Producción El Vodevil con Iria Producciones y Serena Producciones, con la colaboración de Centro Dramático Nacional Fechas y horarios: Viernes 25 de noviembre a viernes 30 de diciembre de 2016 De martes a sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00 horas en el TEATRO VALLE-INCLÁN › Encuentro con el público: el 13 de diciembre al finalizar la función[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=62" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
[/et_pb_text][et_pb_gallery admin_label="Galería" gallery_ids="38656,38657,38655" fullwidth="on" posts_number="3" show_title_and_caption="off" show_pagination="on" background_layout="light" auto="on" hover_overlay_color="rgba(255,255,255,0.9)" caption_all_caps="off" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"] [/et_pb_gallery][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"] https://www.youtube.com/watch?v=vtgSNTWzSD0&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]NAVES DEL ESPAÑOL
La compañía VOADORA presenta CALYPSO dentro del Festival de Artes Escénicas Frinje Madrid
Jueves 14 y viernes 15 a las 20h
“Porque la mejor manera de disimular un error es repetirlo… y convertirlo en método. Hacer que parezca una costumbre”
- La compañía gallega Voadora estrena Calypso en Madrid los próximos 14 y 15 de julio (Naves del Español), montaje que transforma en cuento el mito de Sísifo y que destaca por su cuidada estética, su música electrónica combinada con algunos réquiem de Mozart, y su planteamiento de escenas que se ven, se leen y discurren con la mecánica del link.
- Calypso ha sido seleccionado en el Circuito 2016 de la Red de Teatros Alternativos entre más de 450 propuestas y visitará en septiembre el Carme Teatre (Valencia); en octubre, el Teatro Victoria (Tenerife); en noviembre, La Fundición (Bilbao), y en diciembre, La Fundición (Sevilla).
- La compañía gallega Voadora, creada en 2007, recibió en 2013 el Premio de la Crítica de Galicia por su lenguaje basado en la musicalidad, el trabajo realizado para la búsqueda de nuevos públicos, por las nuevas formas de producción y por la capacidad de unir diferentes sistemas culturales tendiendo puentes.
SINOPSIS
Calypso es una despedida afectuosa a un sistema que se derrumba y un saludo curioso a un nuevo orden aún por descubrir. R G y B son los colores que conforman el espectro de la realidad y los nombres de los protagonistas de Calypso. Obreros que fabrican los contornos del mundo antes de que nos levantemos cada mañana para verlo. Una labor complicada, especialmente ahora que han de crear un paisaje en los albores de un cambio. Una realidad bajo aviso de derrumbe. VOADORA construye el escenario de una gran despedida, elegante y extravagante. El fin de un sistema. De las relaciones tal y como las entendíamos hasta el momento, de la intimidad o del arte, frente a la perspectiva de un abismo desconocido, al que se enfrentan con curiosidad. VOADORA nace en Santiago de Compostela en 2007 integrada por el actor-músico Hugo Torres, el productor-realizador-músico José Díaz y la directora-actriz-artista plástica Marta Pazos. Sus puestas en escenas combinan musicalidad, irreverencia y elegancia plástica. La libertad escénica con la que la compañía encara sus proyectos le ha valido una trayectoria repleta de reconocimientos en los festivales más prestigiosos de la península y el extranjero.FICHA
Direción Marta Pazos Texto Fernando Epelde Iluminación Rui Monteiro Escenografía José Capela Música original Jose Díaz y Hugo Torres Comunicación Marta Baeza (La Locomotora Comunicación) Elenco: Jose Díaz, Marta Pazos, Hugo Torres Un espectáculo VOADORA en coproducción con el Concello de Rianxo, con el apoyo de AGADIC - Xunta de Galicia, con la colaboración de la Universidade de Santiago de Compostela. Fechas y horarios: jueves 14 y viernes 15 a las 20h en Sala Fernando Arrabal NAVES DEL ESPAÑOL [button link="https://naves-del-espanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=622942672" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES DE EL RETIRO
Festival Internacional de Títeres del Parque de El Retiro 2016
De 9 de Julio al 28 de Agosto Sábados y domingos a las 20,30 h
Entrada gratuita
De 9 de Julio al 28 de Agosto tenéis cita todos los sábados y domingos con las mejores compañías nacionales e internacionales de títeres.
Dentro del parque de El Retiro, muy cerca de la entrada desde la plaza de la Independencia, donde se encuentra la Puerta de Alcalá, está el Teatro de Títeres de El Retiro, toda una institución para el público infantil madrileño, que un año más acoge su Festival de Títeres.
El Teatro de Títeres de El Retiro es, para niños y adultos, una de las más bellas tradiciones madrileñas, que mantiene viva una forma teatral entrañable y que introduce en los secretos del placer teatral a los niños de la ciudad, formándolos como futuros gozadores del arte dramático. Con entrada gratuita, sin necesidad de reservar entrada, y recomendado para niños a partir de los tres años, este certamen reúne multitud de originales relatos que consiguen echar a volar la imaginación de grandes y pequeños. Los fines de la Asociación Cultural Titirilandia son la investigación, estudio y difusión del arte del teatro de títeres y marionetas y su interrelación con otras artes, con especial atención en recoger la tradición de este teatro y la incorporación de nuevas tendencias escénicas. Se encargan de la gestión del Teatro permanente de Títeres del parque de El Retiro desde hace 18 años y en verano organizan el Festival Titirilandia.PROGRAMACIÓN
- Domingo 10 de Julio a las 20:30 horas: Los primeros burritos
- Sábado 16 y Domingo 17 de Julio a las 20:30 horas: El gallito pequeño
- Sábado 23 y Domingo 24 de Julio a las 20:30 horas: Astokillo circus
- Sábado 30 Julio a las 20:30 Horas: Blancanieves y los siete enanitos
- Domingo 31 Julio a las 20:30 horas : Mamulengo Capiroto
- Sábado 6 de Agosto a las 20:30 Horas: Los cuentos de otro
- Domingo 7 de Agosto a las 20:30 Horas: Pin8
- Sábado 13 y Domingo 14 de Agosto a las 20:30 horas: Don Quijote
- Sábado 20 y Domingo 21 de Agosto a las 20:30 horas: La receta de la Felicidad
- Sábado 27 de Agosto a las 20:30 Horas: Flox, la caja y las nubes
- Domingo 28 de Agosto a las 20:30 Horas: El gato con botas
NAVE 73
IV ClasicOFF – Festival Experimental de Teatro Clásico
Del 18 al 31 de julio tendrá lugar el IV Festival Experimental de Teatro Clásico de Madrid en Nave 73.
Pionero en la escena teatral madrileña, clasicOFF se fundamenta en la búsqueda de nuevos estilos, nuevas formas de enfrentarse al texto clásico utilizando diferentes lenguajes contemporáneos, tanto de forma como de fondo, con el objetivo no ya de contar historias diferentes, sino de complementarlas y unir varias corrientes escénicas, para hacer un teatro de búsqueda, asequible, cercano y diferente.
En esta IV edición del Festival, Cervantes y Shakespeare serán los protagonistas en el 400 aniversario de su muerte. Félix Estaire, José Padilla o Denise Despeyroux, entre otros, adaptarán algunos de los títulos más conocidos de estos dos grandes autores, que tendrán un papel destacado en esta nueva edición de clasicOFF. Se podrán ver siete montajes y una serie de conferencias y actividades paralelas.MOTEL-OH
[caption id="attachment_33184" align="aligncenter" width="425"]
El desierto acoge una huida hacia delante, un viaje que no es más que la lucha encarnizada de cuatro fuerzas que ansían prevalecer, ser. La tierra, resquebrajada por la sed, busca agua que beber. El agua, atraída por el fuego, trama la forma de poseerlo. El fuego sabe que puede con todo y con todos, pero el viento aviva tanto su garra que quizá termine por arrasarse a sí mismo…
Dramaturgia y dirección: Félix Estaire Ayudante de dirección: Ana Pedrosa Reparto: Joseba Priego, Marta Morujo, Álvaro Moreno y Maribel Per Producción: Malbo Producciones
Fechas y horarios: Domingo 24 y lunes 25 de julio a las 20:30h.
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/motel-oh-clasic-off_e4790098/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
¿HAMLET… ES NOMBRE O APELLIDO?
[caption id="attachment_33187" align="aligncenter" width="425"]
¿Alguien preguntó a Claudio, el rey de Dinamarca, el tío de Hamlet, por qué lo hizo? ¿Alguien le preguntó si fue por amor, sexo salvaje o poder? ¿Alguien preguntó al fantasma de Hamlet por qué volvió? ¿Por justicia? ¿Merece justicia él, que dice que va al infierno pos sus excesos y pecados? ¿Se puede tratar justamente a quien no fue justo? ¿Es desde la profundidad del alma desde donde podemos atisbar un ápice de redención? ¿Alguien preguntó qué opinaba de todo esto Yorick? ¿Es Hamlet idiota? ¿Es Gertrudis Lady Mcbeth? ¿Hizo Claudio el canelo? ¿Hamlet es nombre o apellido? ¿Os dais cuenta de que, si cambias a quien haces la pregunta, la obra se vuelve más interesante?
Dirección: Gorka Martín Autor: Ozkar Galán Elenco: Eva Bedmar, Ricardo Cristóbal, Laura García-Marín y Antonio Nieves Producción: Tarambana Espectáculos
Fechas y horarios: Miércoles 20 y jueves 21 de julio a las 20:30h.
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/hamlet-es-nombre-o-apellido-clasic-off_e4790093/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
ENTREMUSAS DE CERVANTES

Corre el año 1615, Cervantes acaba de terminar de escribir sus Entremeses, y se dispone a redactar el prólogo, para así poder publicar su obra. Pero de repente… ¡Un blanco! Un inmenso vacío se apodera de su mente, algo insólito para él, una experiencia nunca antes vivida. En ese momento, todas las alarmas se disparan en el Olimpo. Zeus enviará a dos de sus hijas (Melpómene, musa de la tragedia, y Talía, musa de la comedia) en ayuda del autor, trayéndolas de urgencia desde el espacio/tiempo madrileño de finales de los 80 en plena Movida madrileña donde se encontraban inspirando a Mcnamara y Pedro Almodóvar.
Pero esta visita no será como las demás. Algo insólito ocurrirá: las musas, invisibles para todo mortal, de repente cobran corporeidad a los ojos de Cervantes. El escritor quedará sumido en un profundo trance que le hará revivir en primera persona alguno de los personajes más emblemáticos de su hasta ahora obra escrita. Y las musas se verán obligadas a hacer de parteneres en este enredo.
Autor y director: Fael García Ayudante de dirección y técnica: Patricia Mediavilla Asesora de verso: Chelo García Producción: Entremusas Teatro Reparto: Rodrigo Sáenz de Heredia, Cristina Montero, Fael García y la voz en off de Oscar de la Fuente
Fechas y horarios: Lunes 18 y martes 19 de julio a las 20:30h.
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/entremusas-de-cervantes-clasicoff_e4790007/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
PERRA VIDA
[caption id="attachment_33188" align="aligncenter" width="425"]
Peralta, un comercial que viaja de un lugar a otro, hace un alto en un lugar de carretera. Allí se encuentra con Campuzano, antiguo compañero de la Legión española. Campuzano ha cambiado, y mucho. Lorenzo, joven y guapo, es dueño del bar. Su mundo comienza a tambalearse cuando contrata a Estefanía, una camarera exigente que lo ve venir de lejos. Lorenzo se enamora perdidamente de ella… Y finalmente ella de él. O eso parece. Viajaremos con estas dos parejas, a un lugar de no retorno y de carreteras perdidas.
Dirección y dramaturgia: José Padilla (Versión libre de El casamiento engañoso de Miguel de Cervantes) Ayudante de dirección: Marta Matute Producción: Pablo Ramos Escola Reparto: Nerea Moreno, Elisabet Altube, Diego Toucedo, Samuel Viyuela
Fechas y horarios: Vieres 22 y sábado 23 de julio a las 20:30h.
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/perra-vida-clasic-off_e4790109/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
ILIRIA
[caption id="attachment_33183" align="aligncenter" width="425"]
ILIRIA es una red social de contactos, donde los perfiles virtuales se corresponden con los personajes que Shakespeare creó en Noche de reyes. A través de ella Aníbal, un joven empresario que actúa bajo el perfil de Orsino, conoce a Candela, la exitosa redactora de un magazine online, y queda locamente enamorado de ella. Olivia, el perfil de Candela en ILIRIA, mantiene su distancia con los hombres en el mundo ‘real’ y rechaza a Aníbal. Para superar su obsesión, Aníbal requiere de la ayuda de un coach, un joven y misterioso personaje que aparenta ser lo que no es, César, y con el que inicia una extraña relación. A partir de ahí, las vidas de los personajes que habitan la obra se enredan en el ‘mundo real’ y en el virtual, enfrentándose a sus propios deseos, a sus contradicciones y a sí mismos.
Texto original: William Shakespeare Adaptación: Denise Despeyroux Dirección: Juan Ceacero Reparto: Huichi Chiu, Fernando Delgado, María García-Alíx, Beatriz Grimaldos, Jorge Mayor, Vanesa Rasero, Néstor Roldán
Fechas y horarios: Martes 26 y miércoles 27 de julio a las 20:30h.
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/iliria-clasic-off_e4790121/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
NUEVA NUMANCIA
[caption id="attachment_33185" align="aligncenter" width="400"]
¿Hasta dónde llegarías si te arrebataran todo? En Nueva Numancia, Vallecas, un edificio anteriormente desahuciado va a ser demolido en el plazo de una hora y media. Cinco de los vecinos irrumpen en la azotea de su antigua casa para realizar su último acto de resistencia: representar la Numancia. Cinco corazones cuyos latidos recogen los versos de Cervantes en una representación organizada para evitar la demolición, para mostrar al mundo el horror, la desesperación, la lucha, la victoria…para recuperar sus vidas.
Texto: Miguel de Cervantes Adaptación: Laura Mundo Dirección: David Díaz Reparto: Martín Puñal, David Díaz, Javier Prieto, Madre - María Lorés y Laura Mundo Producción: Martín Puñal
Fechas y horarios: Jueves 28 y viernes 29 a las 20:30h.
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/nueva-numancia-clasic-off_e4790103/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
ECO Y NARCISO
[caption id="attachment_33190" align="aligncenter" width="394"]
Eco y Narciso, es un espectáculo festivo, musical y filosófico que funde la fantasía sobrenatural de las comedias mitológicas de Calderón, la investigación sobre la traslación de las comedias mitológicas a nuestros días y la reflexión alrededor de la idea de río, la imagen y la hiperrealidad mediática: El espejo es una utopía, porque es un lugar sin lugar, como dice Foucault.
En la era del simulacro y las nuevas tecnologías usamos las palabras del autor áureo para miramos a nosotros mismos como sociedad y reflexionar sobre el concepto del espejo barroco, hoy: la concepción ontovisual de la tecnología científica y, tal vez, el desgarro que nos aleja aun de nosotros mismo a través de la pantalla.
Dirigido por Carlota Gaviño e Íñigo Rodríguez-Claro, Eco y Narciso es el resultado de un proceso de investigación en el que los alumnos del Proyecto Anual de Montaje 2015/2016 de la Escuela Nave 73 han creado un espectáculo que, siendo coherente con el legado de la tradición, actualiza el teatro clásico para el público contemporáneo.
Texto: Calderón de la Barca Versión y Dirección: Íñigo Rodríguez-Claro, Carlota Gaviño Reparto: Noelia Ballesteros, Pilar Enguídanos, Marta Hervás, Eva March, Alex Marcos, María Pizarro-Pérez, Mar Cánovas Producción: Grumelot y Escuela Nave 73
Fechas y horarios: Sábado 30 y domingo 31 de julio a las 20:30h.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]Programación del Centro Dramático Nacional
Temporada 2016-2017
TEATRO MARÍA GUERRERO / TEATRO VALLE-INCLÁN
[button link="http://cdn.mcu.es/wp-content/uploads/2016/07/Programa-de-temporada-CDN-2016-2017-2.pdf" type="icon" newwindow="yes"] DESCARGAR PROGRAMACIÓN[/button]
TEATRO MARÍA GUERRERO
EL CIELO QUE ME TIENES PROMETIDO Texto y dirección: Ana Diosdado Producción: Euroscena Reparto: Irene Arcos, María José Goyanes, Elisa MouliaáMiércoles 7 a domingo 18 de septiembre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=196" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
ESCUADRA HACIA LA MUERTE Autor: Alfonso Sastre Versión y dirección: Paco Azorín Coproducción: Centro Dramático Nacional y Metaproducciones Reparto: Jan Cornet, Carlos Martos, Agus Ruiz, Unax Ugalde
Viernes 7 de octubre a domingo 27 de noviembre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=197" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
JARDIEL, UN ESCRITOR DE IDA Y VUELTA A partir de la obra de Enrique Jardiel Poncela Versión y dirección: Ernesto Caballero Producción: Centro Dramático Nacional Reparto: Chema Adeva, Paco Déniz, Jacobo Dicenta, Luis Flor, Carmen Gutierrez, Paco Ochoa, Lucía Quintana, Macarena Sanz, Juan Carlos Talavera, Pepa Zaragoza
Viernes 16 de diciembre de 2016 a domingo 12 de febrero de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=198" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
IN MEMORIAM. LA QUINTA DEL BIBERÓN De Lluís Pasqual Producción: Teatre Lliure y Temporada Alta
Del 22 de febrero al 12 de marzo de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=199" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
ZENIT De Joglars Dirección: Ramon Fontserè Producción: Joglars
Miércoles 22 de marzo a domingo 9 de abril de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=200" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
REFUGIO De Miguel del Arco Coproducción: Centro Dramático Nacional y Kamikaze Producciones
Del 28 de abril al 18 de junio de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=201" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
SALA DE LA PRINCESA EL HOGAR DEL MONSTRUO Textos de Espido Freire, Fernando Marías, Vanessa Montfort y José Sanchis Sinisterra Dirección y dramaturgia: Vanessa Montfort Producción: IMAGINE Reparto: Espido Freire, Ruth González, Miguel Ángel Muñoz, Enrique Sánchez-Ramos, Jorge Usón
Miércoles 21 de septiembre a domingo 9 de octubre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=4&idEspectaculo=36" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
CÁSCARAS VACÍAS Texto y dirección: Magda Labarga y Laila Ripoll Coproducción: Centro Dramático Nacional y LAZONA Reparto: Raúl Aguirre, David Blanco, Patty Bonet, Paloma Orellana, Domingo Pisón, Jesús Vidal
Miércoles 26 de octubre a domingo 13 de noviembre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=4&idEspectaculo=37" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
NAVIDAD EN CASA DE LOS CUPIELLO Autor: Eduardo De Filippo Dirección: Aitana Galán Producción: Centro Dramático Nacional
Miércoles 30 de noviembre 2016 a domingo 8 de enero de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=4&idEspectaculo=38" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
#MALDITOS16 (Escritos en la escena) Autor: Fernando J. López Dirección: Quino Falero Producción: Centro Dramático Nacional
Miércoles 25 de enero a domingo 5 de febrero de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=4&idEspectaculo=39" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
LA ESFERA QUE NOS CONTIENE Texto y dirección: Carmen Losa Producción: Ireala Teatro y La caja flotante
Viernes 24 de febrero a domingo 19 de marzo de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=4&idEspectaculo=40" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
HABLANDO De Irma Correa Dirección: Ainhoa Amestoy Producción: Centro Dramático Nacional
Del 5 de abril al 7 de mayo de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=4&idEspectaculo=41" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
LA REBELIÓN DE LOS HIJOS QUE NUNCA TUVIMOS De Enrique y Yeray Bazo Dirección: Eva Redondo Producción: Centro Dramático Nacional
Del 31 de mayo al 11 de junio de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=4&idEspectaculo=42" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
TEATRO VALLE-INCLÁN
SONGS FROM MY SHOWS (El lugar sin límites) De Ivo DimchevMiércoles 21 de septiembre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=190" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
DESTROYINGATHEATERBUILDINGAHOUSE (El lugar sin límites) Idea y dirección: Aitana Cordero Dramaturgia: Jaime Conde-Salazar Producción: Centro Dramático Nacional
Jueves 29 septiembre a domingo 2 octubre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=190" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
CONTAR PARA / SOBRE VIVIR 1 (El lugar sin límites) Piezas de Itxaso Corral, Nilo Gallego y Chus Domínguez, Pablo Messiez y Alejandro Ruffoni Producción: Centro Dramático Nacional
Jueves 6 y viernes 7 de octubre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=190" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
CONTAR PARA / SOBRE VIVIR 2 (El lugar sin límites) Light Years Away, de Edurne Rubio Barredo Fäustino IV o Concierto para esfuerzo y sonido, de Sergi Fäustino
Sábado 8 y domingo 9 de octubre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=190" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
PROGRAMA TEATRUL ODEON DE BUCAREST (Una mirada al mundo) De vânzare / For Sale Texto y dirección: Gianina Cărbunariu Contra Democratiei Autor: Esteve Soler Dirección: Alexandru Dabija Producción: Teatrul Odeon (Rumania) Teatro Valle-Inclán
Jueves 20 a domingo de 23 de octubre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=73" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
DES MOURANTS (Una mirada al mundo) Inflammation du verbe vivre y Les Larmes d'Œdipe Autor: Wajdi Mouawad Producción: Au Carré de l’Hypoténuse (Francia) y Abé Carré Cé Carré (Canadá) Teatro Valle-Inclán
Viernes 28 a domingo 30 de octubre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=189" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
LA COCINA Autor: Arnold Wesker Versión y dirección: Sergio Peris-Mencheta Producción: Centro Dramático Nacional y Barco Pirata Reparto: Silvia Abascal, Roberto Álvarez, Fátima Baeza, Aitor Beltrán, Almudena Cid, Víctor Duplá, Patxi Freytez, Javivi Gil, Jose Gimeno, Ricardo Gómez, Natalia Huarte, Pepe Lorente, Manolo Martínez, Óscar Martínez, Natalia Mateo, Xabier Murúa, Berta Ojea, Diana Palazón, Ignacio Rengel, Xenia Reguant, Alejo Sauras, Marta Solaz, Romans Suárez-Pazos, Mario Tardón, Javier Tolosa, Carmen del Valle y Luis Zahera
Viernes 18 de noviembre a viernes 30 de diciembre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=185" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
LAS BRUJAS DE SALEM De Arthur Miller Adaptación: Eduardo Mendoza Dirección: Andrés Lima Coproducción: Centro Dramático Nacional, Teatre Romea y Grec 2016 Festival de Barcelona Reparto: Míriam Alamany, Nausicaa Bonnín, Carles Canut, Marta Closas, Pablo Derqui, Borja Espinosa, Miquel Gelabert, Núria González, Lluís Homar, Carles Martínez, Anna Moliner, Nora Navas, Carme Sansa, Yolanda Sey y Joana Vilapuig
Del 20 de enero al 5 de marzo de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=186" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
SÉNECA De Antonio Gala Versión y dirección: Emilio Hernández Producción: Centro Dramático Nacional
Del 24 de marzo al 14 de mayo de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=187" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
UNA MIRADA DIFERENTE
Jueves 25 de mayo a domingo 4 junio de 2017
III JORNADAS DE PLÁSTICA TEATRAL Laboratorio Rivas Cherif
Jueves 8 a sábado 10 de junio de 2017
SALA FRANCISCO NIEVA SOM FAVES (El lugar sin límites) De Ivo Dimchev Producción: Tanz Im August (Berlín), DasArts (Amsterdam), European Cultural Capital Linz 09, O is not company Royal Conservatoire/Artesis University College (Antwerpen) y O Espao do Tempo (Montemor-o-Novo, Portugal)
Viernes 23 a domingo 25 de septiembre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=72" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
REIKIAVIK (reposición) Texto y dirección: Juan Mayorga Producción: Entrecajas Producciones Teatrales Reparto: Daniel Albaladejo, Elena Rayos y César Sarachu
Miércoles 28 de septiembre a domingo 30 de octubre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=76" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
MECÁNICA (Una relectura cubana de Casa de muñecas) (Una mirada al mundo) De Abel González Melo Dirección: Carlos Celdrán Producción: Argos Teatro (Cuba)
Jueves 3 a domingo 6 de noviembre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=73" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
VIEJO, SOLO Y PUTO (Una mirada al mundo) Texto y dirección: Sergio Boris Producción: Jorge Eiro Producciones (Argentina) Reparto: Patricio Aramburu, Marcelo Ferrari, Darío Guersenzvaig, Federico Liss, David Rubinstein
Jueves 10 a domingo 13 de noviembre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=73" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
MÁRMOL Autor: Marina Carr Dirección: Antonio C. Guijosa Producción: El Vodevil con Iria Producciones y Serena Producciones Reparto: José Luis Alcobendas, Elena González, Susana Hernández, Pepe Viyuela
Viernes 25 de noviembre a viernes 30 de diciembre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=62" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
LOS GONDRA Autor: Borja Ortiz de Gondra Dirección: Josep Maria Mestres Producción: Centro Dramático Nacional
Miércoles 18 de enero a domingo 19 de febrero de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=63" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
FESTEN De Bo Hr. Hansen Dirección: Magüi Mira Producción: Centro Dramático Nacional Reparto: Carolina África, Carmen Conesa, Manu Cuevas, Karina Garantivá, Gabriel Garbisu, Jesús Noguero, Ana Risueño y Clara Sanchis
Viernes 3 de marzo a domingo 9 de abril de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=64" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
EN LA ORILLA Autor Rafael Chirbes Dirección: Adolfo Fernández Coproducción Centro Dramático Nacional, K Producciones, La Pavana/Generalitat Valenciana y Emilia Yagüe Producciones Reparto: Sonia Almarcha, Rafael Calatayud, Adolfo Fernández y César Sarachu
Miércoles 19 de abril a domingo 21 de mayo de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=65" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
POR TODA LA HERMOSURA (Escritos en la escena) De Nieves Rodríguez Rodríguez Dirección: Manu Ibáñez Producción: Centro Dramático Nacional
Miércoles 21 de junio a domingo 2 de julio de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=66" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]