Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO LARA
Cashalada cia presenta
TWO LADIES OR NOT TWO LADIES Un cabaret musical con una historia única
Jueves a las 22:15h
Un cabaret musical único, contundente y gamberro que encierra una emotiva relación humana con música en directo de John Kander, Kurt Weill, Charles Dumont, U2 o The Beatles entre otros, además de composiciones propias.
TWO LADIES OR NOT TWO LADIES escrito y dirigido por Noèlia Pérez, cuenta con la colaboración dramatúrgica de Rodolf Sirera y el diseño de iluminación y el asesoramiento en la dirección de Carles Alfaro.
Noèlia Pérez y Josep Zapater crean y protagonizan este cabaret musical que cuenta una historia única, reinventando canciones como Yesterday, Bésame mucho, Rian de Rian o Moon River. Una historia desgarradora contada a través de los grandes éxitos de la música contemporánea.SINOPSIS
Una Diva de la canción, alcohólica, caótica y eclipsante pretende ofrecer un concierto dentro de su gira mundial con una peculiar, tímida pero brillante pianista que no es lo que parece y que esconde un gran secreto.
Two Ladies or Not Two Ladies es una tragicomedia llena de humor, gamberrismo y ternura. Una oda a la supervivencia y la pasión que nos recordará que sin amor no somos nada.
Este Cabaret Musical late en presente creando una ilusión y experiencia única en cada actuación.
Dos artistas en su máxima expresión, con una química y complicidad escénica fuera de lo común, nos hacen una propuesta claramente vinculada a la música sin dejar de lado la interpretación y la teatralidad de los personajes, consiguiendo hacer comercial un repertorio específico y complicado tanto en su reinterpretación de canciones conocidas, Moon River, Je ne Regrette Rian, With or Without You, Bésame Mucho o Youkali... como con las suyas propias.
Josep Zapater, además de ofrecer su gran voz y una interpretación brillante y sincera, será también el pianista y guitarrista del concierto y antagonista perfecto para la carismática interpretación e impactante voz de la actriz Noèlia Pérez.
[learn_more caption="CANCIONES" state="open"]
Bienvenidos, Miguel Ríos Master of the House, Claude-Michel Shönberg Non, Je ne Regrette Rien, Charles Dumont Yesterday, The Beatles Some Where Over the Rainbow, Harold Arlen Bésame Mucho, Consuelito Velázquez Rosa de Paper, Josep Zapater, Vicent A. Estellés Milord, Marguerite Monnot Moon of Alabama, Kurt Weill La Polaca, Carlos Urquiza I Josep Zapater Oda a la Consola, Carlos Urquiza I Josep Zapater If You Could See Her, John Kander With or Without You, U2 The First Time ever I Saw your Face, Ewan MacColl Moon River, Johnny Mercer[/learn_more]
FICHA
Idea original y dirección: Noèlia Pérez Arreglos musicales y composición: Josep Zapater Con la colaboración dramatúrgica de Rodolf Sirera Y el asesoramiento en la dirección de Carles Alfaro Reparto: Noèlia Pérez y Josep Zapater Diseño de luces: Carles Alfaro Diseño de sonido: Santiago Gil Escenografía: Ramon Ivars Vestuario: Conxa Romero Caracterización: Mercedes Luján Diseño gráfico: Assad Kassab Fotografía: Jordi Pla Foto cartel: Pablo Ortega Producción: Cashalada cia Fechas y horarios: Estreno: 21 de julio Los Jueves a las 22:15h en el TEATRO LARA DESCARGAR DOSSIER [button link="http://bit.ly/2am3hXS" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO LARA
LOS ABSURDOS TEATRO presentan
DEMASIADO AL ESTE ES EL OESTE
Del 7 de diciembre de 2016 al 9 de marzo de 2017
Afincada en el Teatro Lara, Los Absurdos presentan, tras 'Manténgase a la espera' (un año en cartel) y las 'Visitas teatralizadas' por las entrañas del teatro que continúan realizando, DESASIADO A ESTE ES EL OESTE, que regresa a la Sala del Teatro Lara. La obra escrita y dirigida por Alfonso Mendiguchía y protagonizada por Patricia Estremera, Alfonso Mendiguchía y Jorge Gonzalo se podrá ver los Miércoles de diciembre y Jueves de enero y febrero a las 20:15h. Una obra para mentes rápidas y ágiles y apta para aquellos que disfruten del humor más satírico, ácido y absurdo de esta compañía. [caption id="attachment_18920" align="aligncenter" width="674"] DEMASIADO AL ESTE ES EL OESTE[/caption]SINOPSIS
Qué tiempos, ¿eh? nada es lo que parece ni parece lo que es. Votaciones, referéndum, acampadas, para qué… Yo sigo yendo en metro y los ricos con chófer. Y qué hacer.
Vivimos en un mundo de engaños y, no se engañen, engañar, engañamos todos. Así es. Lo único que parece cierto es que somos más de pega que los ‘todo a cien’ y que, al final, tomárselo todo en serio es una absurdez. Y da acidez. Así que al menos, ríete.
Nadie sabe nada y menos que nadie, nosotros tres, pero por hablar que no sea, así que hablaremos, aunque sea por los pies. Demasiado al este es el oeste es un juego de niños, ingenuo tal vez, con un poco de coherencia y de mala leche también, de tres tipos incoherentes que caminan boca abajo en un mundo del revés.
Tres tipos que, sin haber sido invitados a la fiesta, juegan a tener poder.
[caption id="attachment_19228" align="aligncenter" width="692"] DEMASIADO AL ESTE ES AL OESTE[/caption]FICHA
Autor y dirección: Alfonso Mendiguchia Actores: Patricia Estremera, Alfonso Mendiguchía, Jorge Gonzalo. Escenografía: Alfonso Mendiguchía. Vestuario y atrezzo: Patricia Estremera. Diseño de iluminación y técnico: Víctor Mones Cartelería: Manolo Pavón. Comunicación: Saray Neila. Producción: LOS ABSURDOS TEATRO. Fechas y horarios: Del 7 de diciembre de 2016 al 9 de marzo de 2017 Jueves a las 20:15h. en el TEATRO LARA [button link="http://bit.ly/2mrz8Jx" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]https://www.youtube.com/watch?v=PQGrjcLqDMQ&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO NUEVO APOLO
JEFF TOUSSAINT presenta
1, 2, 3, HIPNOTÍZAME
el viernes 12 de enero 2018 a las 21.45h en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid podrá verse “El Hipnotista” de JEFF TOUSSAINT, una recopilación de lo mejor creado por el artista de sus tres primeros espectáculos de hipnosis colectiva: “Una pequeña noche hipnótica”, “Reflejos del subconsciente” e “Intruder”.
Jeff Toussaint, hipnotizador de “EL HORMIGUERO” y del programa de televisión “1,2,3 HIPNOTÍZAME” -que sólo en su primera emisión ha sido visto por más de 3.000.000 de telespectadores- presenta un espectáculo en el que vivirás una experiencia difícil de creer, interactiva, llena de fuertes emociones , magnetismo, misterio y humor. El poder de la mente como nunca antes lo habías imaginado. Un viaje al último rincón del subconsciente a través de la fascinante técnica de la hipnosis, la capacidad de sugestión e impresionantes momentos de hipnosis colectiva. Todo ello hace de 1,2,3 HIPNOTíZAME un espectáculo imprevisible, diferente cada día, fascinante… donde tu mente es la única protagonista. Solo en Francia más de medio millón de personas, han disfrutado ya de este tipo de experiencia en vivo, llenando grandes recintos y con un impacto solo comparable a las grandes estrellas de la música. Se ha convertido en un fenómeno social, con programas semanales de TV y un éxito sin precedentes. Descubrirás el misterioso y desconocido poder de la mente humana. ¿Te atreves a probar? Fechas y horarios: Viernes 12 de enero 2018 a las 21.45h en el TEATRO NUEVO APOLO [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2DvuD9J" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f"target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]TEATRO LARA
La Compañía Teatro y compañía presenta
TRES MUJERES Y... ¿UN DESTINO?
Idea Original y Texto: Elisabet Terri & Laura Candela
¡Un montaje teatral que homenajea a los grandes clásicos del 7º Arte!
Tres mujeres y... ¿un destino? fue estrenada en marzo de 2012 en una pequeña sala de Madrid. Su buena acogida le fue dando alas y le permitió crecer hasta la suma de 40 funciones en distintos teatros españoles. Tres años después el Teatro Lara ha apostado por recuperarla para su programación de verano. Una Comedia de Cine, en la que 3 compañeras de piso, coinciden en casa durante la hora de descanso de sus frustrantes trabajos. Aprovechan esos momentos de libertad para sacar a la luz todo tipo de fantasías y con cualquier excusa montarse, literalmente, sus películas. Intentarán alcanzar (o al menos acercarse a) su sueño: Triunfar Artísticamente. De este modo, en tono de comedia, y utilizando escenas míticas del cine, nos narran su vida. ¡Un montaje teatral que homenajea a los grandes clásicos del 7º Arte! Una divertida reflexión sobre la lucha, la perseverancia, las relaciones humanas y las no tan humanas. Tres mujeres y... ¿un destino? se puede ver en la Sala Off del Teatro Lara los días 26 y 27 de julio, y los miércoles de agosto a las 22h.LA OBRA
Elisabet Terri y Laura Candela, decidieron escribir un texto propio usando citas y momentos memorables del cine como referencia para poder expresar lo que les estaba sucediendo en la vida real. Sumergirse en la escritura del guión como una vía de escape, así como hacen sus personajes en la obra con las secuencias de cine. La originalidad de la representación se basa en la manera de contar sus frustraciones, que será a través de escenas míticas del cine. El hilo conductor es la situación actual que las tres mujeres viven pero se cuenta de manera fantasiosa, recorriendo un gran número de géneros incluyendo el musical. Hay un fondo dramático pero todo está contado en clave de humor. En casa dejan volar la imaginación para hablar de sus ilusiones, miedos, envidias, desamores... Se fusionan técnicas teatrales con técnicas cinematográficas. Ya que uno de los elementos claves es un proyector que servirá para reproducir todas esas secuencias de cine a las que constantemente hace referencia el texto. Además, se usarán recursos y lenguajes propios del sector audiovisual. Ahí reside la gracia, un montaje teatral que homenajea al cine.SINOPSIS
Una Comedia de Cine, en la que tres compañeras de piso, coinciden en casa durante la hora de descanso de sus frustrantes trabajos. Aprovechan esos momentos de libertad para sacar a la luz todo tipo de fantasías y con cualquier excusa montarse, literalmente, sus películas. Intentarán alcanzar (o al menos acercarse) a su sueño: Triunfar Artísticamente. ¡Un montaje teatral que homenajea a los grandes clásicos del 7º Arte! Una divertida reflexión sobre la lucha, la perseverancia, las relaciones humanas y las no tan humanas.FICHA
Equipo Artístico : - Elisabet Terri / Natalia Faura - Laura Candela / Arlette Torres - Sara Williams Special guest: Sergio Guivernau Cía: Teatro y compañía Fechas y horarios: Los miércoles a las 22h. TEATRO LARA twitter: @TresMDestino [button link="http://bit.ly/2bItqTc" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]LA CASA ENCENDIDA
Los fines de semana del 9 al 25 de septiembre
FESTIVAL IDEM: ARTES ESCÉNICAS E INCLUSIÓN SOCIAL
- El Festival IDEM de Artes Escénicas e Inclusión social se consolida en su cuarto año consecutivo como un evento de referencia al acercar al público propuestas de gran nivel artístico realizadas en torno a / o por colectivos en riesgo de exclusión social.
- El Festival IDEM es el descendiente evolucionado del Ciclo de Artes Escénicas y Discapacidad que se celebró en La Casa Encendida durante diez años (2003-2012).
- Además de seguir estrechando su vínculo con el barrio de Lavapiés a través de experiencias vivenciales, el Festival continua reforzando su vocación internacional. Del 9 al 25 de septiembre, podremos disfrutar de artistas procedentes de diferentes lugares del Estado, así como de nacionalidad austriaca o portuguesa que, a través del teatro, la danza, la música, el cine o la performance, abren nuestros horizontes a la diversidad y complejidad humana planteando múltiples miradas.
- Esta edición hace un especial énfasis en los proyectos de carácter comunitario, e invita a experimentar cómo las artes escénicas representan una herramienta muy valiosa para la cohesión e integración social de todo tipo de colectivos.
- Como novedad, el Festival IDEM este año profundiza en su labor inclusiva incorporando una propuesta escénica dirigida a un público habitualmente ausente de la programación cultural de nuestra ciudad: personas con discapacidad intelectual severa, cuya manera de percibir y expresarse, les impide asumir un código de comportamiento impuesto por criterios de accesibilidad.
PRIMER FIN DE SEMANA (9-11 septiembre)
Un concierto al aire libre, música cuántica, una monstrua atrapadora de mujeres y Bichos venidos desde Madeira El arranque de este evento que celebra el arte en comunidad, será el viernes 9 de septiembre en la Corrala de la Plaza de Agustín Lara, con el concierto al aire libre de Da La Nota. En apenas un año de actividad, los niños y jóvenes de este colectivo del barrio de Lavapiés así como sus familias, han dado un cambio radical a sus vidas gracias a este proyecto músico-social. De estar al margen de las actividades culturales de la ciudad, han pasado a convertirse en parte de sus protagonistas cantando, bailando, tocando instrumentos y demostrando en primera persona cómo la música puede convertirse en un vehículo de integración y transformación. Desde Madeira llega Bichos, de Dançando com a Diferença group (GDD), una prestigiosa compañía reconocida internacionalmente por su labor de visibilización y valoración de las capacidades artísticas, al contar en su elenco con intérpretes con y sin diversidad funcional. Animales humanizados o seres humanos animalizados, nos proponen un viaje al centro de nuestra identidad y nos invitan a conectar con nuestra naturaleza salvaje y a recuperar nuestros instintos más primarios. En el apartado audiovisual, disfrutaremos de La tetilla, una pieza artística de Belén Sánchez (componente de la plataforma artística Debajo del Sombrero) protagonizada por una monstrua atrapadora de mujeres. El fin de semana se completa con el concierto de Música cuántica a cargo del pianista Raúl Thais, una invitación para escuchar la música desde el cuerpo y las emociones. Al perder la vista a los 22 años, Raúl afrontó su nueva realidad desarrollando un método propio para el aprendizaje del piano, centrado en la comprensión musical a través del sentimiento, utilizando la intuición y meditación como herramientas. [caption id="attachment_33630" align="aligncenter" width="695"] BICHOS[/caption]SEGUNDO FIN DE SEMANA (16-18 septiembre)
Hacia un público inclusivo, una reflexión sobre la democracia en una performance austriaca, una silla de ruedas que derriba fronteras y experiencias comunitarias en formato audiovisual Como novedad, el Festival IDEM este año profundiza en su labor inclusiva incorporando una propuesta escénica dirigida a un público habitualmente ausente de la programación cultural de nuestra ciudad: Bailar el agua está enfocado, aunque no solo, a personas con discapacidad intelectual severa a quienes, el hecho de percibir y expresarse de un modo diferente, les impide asumir un código de comportamiento impuesto criterios de accesibilidad. Una pieza que, además de música y danza en directo, propone una estimulación sensorial y emocional mucho más amplia. La segunda propuesta internacional de este año nos llega desde Austria con la compañía Cie. Laroque Helene Weinzierl y su DEMOCRAZY: how to peel an onion without crying, una performance que profundiza con humor en la auténtica libertad de elección y la responsabilidad individual y colectiva en democracia. Por otro lado, para desmitificar el rechazo y la confrontación social frente a la diversidad CECI 3.0, la silla de ruedas de Fadunito, se paseará por las calles de Lavapiés para evidenciar y derribar barreras con gran ingenio. Otro proyecto portugués de teatro comunitario este año, es el documental de Hugo Cruz y Patricia Poçao, Ciudadanos de cuerpo entero. Centrado en el proceso de creación del espectáculo teatral “Mapa-O Jogo da Cartografia”, realizado durante los últimos siete años por el colectivo artístico PELE en Oporto. También a partir de talleres en comunidad, Marc Almodóvar, periodista y documentalista, construyó Khamsa, un trabajo cinematográfico creado a partir de 5 historias filmadas por sus protagonistas; cinco jóvenes árabes de la misma generación, unidos por el mar Mediterráneo, sus sueños y sus ambiciones. Completa las propuestas del segundo fin de semana el estreno absoluto de Piano and Dancer, de Muriel Romero y Pablo Palacio (Instituto Stocos), un trabajo escénico interactivo para una bailarina y un piano mecánico que toma cuerpo al convertirse en una realidad aumentada de las cualidades expresivas de la danza. [caption id="attachment_33629" align="aligncenter" width="630"] DEMOCRAZY[/caption]
ÚLTIMO FIN DE SEMANA (23-25 septiembre)
Un estreno absoluto, un taller intergeneracional en el barrio de Lavapiés y 15 cuadros de una exposición para once actores con diversidad funcional El festival culmina con otro estreno absoluto, el último trabajo de la compañía Palmyra Teatro con Lucrecia & Judith. Una revisión contemporánea de dos mitos femeninos del Antiguo Testamento para mirar con ironía la realidad del mundo femenino desde la genial dramaturgia del autor chileno Marco Antonio de la Parra. También el últio fin de semana IDEM presenta 15 cuadros para una exposición de la Cía. Intra, en el que once actores con diversidad funcional cuentan sus propias vivencias inspirados por el periplo emocional del célebre compositor ruso Modest Mussorgsky. Este proyecto de Afinarte (Escuela de Música y Baile) y de la compañía de artes escénicas Cre. Art Project, en colaboración con la Fundación Amanecer, fomenta el desarrollo integral de la persona a través de la creación artística. A lo largo de las tres semanas del festival IDEM, el barrio de Lavapiés será también epicentro de un taller intergeneracional sobre la memoria, la situación actual y las posibilidades futuras del barrio, reconstruidas a partir la historia íntima de sus habitantes. Este taller, coordinado por Mirage Teatro, compañía de larga trayectoria en el compromiso de romper barreras culturales a través del teatro comunitario, culminará con el espectáculo Retablo de Lavapiés; una muestra abierta del proceso vivido durante esas semanas que servirá de encuentro entre vecinos y espectadores. El encuentro con el público tras la función pondrá el cierre a esta edición del festival. FESTIVAL IDEM: ARTES ESCÉNICAS E INCLUSIÓN SOCIAL Fechas y horarios: del 9 al 25 de septiembre viernes, sábados y domingos 12.00 - 22.00 h [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]TEATRO VALLE-INCLÁN
Centro Dramático Nacional, Teatre Romea y Grec 2016 Festival de Barcelona presentan
LAS BRUJAS DE SALEM
de Arthur Miller Adaptación: Eduardo Mendoza Dirección de Andrés Lima
Del 20 de enero al 5 de marzo de 2017
'En una sociedad de orden, éste sólo se conserva mediante la represión, el terror y el odio'
Las brujas de Salem, la obra de Arthur Miller de fuerte carga politica y social, se estrenó el 1 de julio en el El Grec Festival de Barcelona y llegará el 20 de enero de 2017 al Teatro Valle-Inclán. Con traducción de Eduardo Mendoza ('Invernadero') y dirección de Andrés Lima ('Medea', 'Desde Berlin', 'Los Macbez') El reparto lo forman Lluís Homar, Borja Espinosa, Nora Navas, Nausicaa Bonnín, Albert Prat, Carles Canut, Carles Martínez, Míriam Alemany, Carme Sansa, Miquel Gelabert, Anna Moliner, Marta Closas, Joana Vilapuig, Núria González y Yolanda Sey. Del 20 de enero al 5 de marzo de 2017 en el Teatro Valle-Inclán. La atmósfera opresiva e irracional que se vive en el Salem de la obra fue creada como reflejo del ambiente que se vivía en Estados Unidos en los años 1950, durante un macartismo del que el Arthur Miller fue víctima. De hecho, en 1957 fue acusado de desacato ante el Congreso por no haber querido revelar nombres de supuestos comunistas americanos, una sentencia que fue finalmente anulada. La obra de Arthur Miller fue estrenada en 1953. Y galardonada con el Premio Pulitzer y con tres Premios Tony. En España se estrenó en el Teatro Español en 1956 y fue realizada para Estudio 1 en 1965. Las brujas de Salem (The crucible) ha sido llevada a escena en numerosas ocasiones. Así como a la gran pantalla. En 1996 fue llevada al cine adaptada por el propio Arthur Miller, y protagonizada por Daniel Day-Lewis y Winona Ryder.PRESENTACIÓN
En los años cincuenta Arthur Miller fue víctima de la caza de brujas. En 1956, acusado de afinidades comunistas por el director de cine Elia Kazan, rehusó revelar los nombres de los componentes de un círculo literario sospechoso de tener vínculos con el Partido Comunista ante la Comisión de Actividades Antiamericanas, acogiéndose a la protección constitucional. A pesar de las presiones que sufrió (le fue retirado el pasaporte, por lo cual no pudo viajar a Bruselas para asistir al estreno de una de sus obras), Miller no dio ningún nombre y declaró que, a pesar de haber asistido a reuniones en 1947 y firmado algunos manifiestos, no era comunista. En mayo de 1957 se le declaró culpable de desacato al Congreso por haberse negado a revelar nombres de supuestos comunistas. Sin embargo, en agosto de 1958, el Tribunal de Apelación de los Estados Unidos anuló la sentencia, de forma que no tuvo que ingresar en prisión. Plasmó la atmósfera de aquel tiempo en Las brujas de Salem (The Crucible, 1953). En esta obra se sirve de un acontecimiento real del siglo XVII para atacar la caza de brujas dirigida por el senador McCarthy, que él mismo sufrió en primera persona. [caption id="attachment_40899" align="aligncenter" width="713"] Las brujas de Salem ©David Ruano[/caption]NOTA DEL DIRECTOR
Un grupo de niñas, de adolescentes, bailan y cantan. Pubertad, juventud, deseo, primer amor, primera sangre, ríen... son vida. Un grupo de adultos gritan, amenazan, pelean, rezan, golpean, condenan... son muerte. Un grupo de niñas amenazan, acusan, vuelan y enferman... son palabra de Dios. Un grupo de adultos confiesan, delatan, sufren, mueren... son palabra del Demonio. Es increíble lo que es capaz de hacer un grupo de gente, la fuerza del ser humano. Es increíble el terror que es capaz de inspirar un grupo de gente, la locura del ser humano. Arthur Miller en Las brujas de Salem nos habla de los inicios de la cultura norteamericana en Nueva Inglaterra, en manos de Los Puritanos que emigraron al nuevo continente, a veces huyendo de las persecuciones, a veces con la ilusión de una Fe que les haría construir un nuevo mundo. Salem está construida sobre la estructura de una Iglesia-Estado, y toda la vida de Los Puritanos gira en torno a la religión, a la obediencia, y al temor de Dios. Temor… ya salió la palabra. El miedo. Ese viejo aliado de cualquier forma de poder… y tan presente en nuestra cultura desde el Antiguo Testamento. A mi modo de entender, Las brujas de Salem va mucho más allá de la brujería, Dios o el demonio. Miller necesita vomitar todo el miedo que sufrió durante dos años, interrogado por McCarthy como sospechoso de atentar o colaborar en una conspiración contra la moral y la política de los Estados Unidos de América. El conflicto de Las brujas de Salem se plantea en un contexto religioso, pero es completamente político. En una sociedad de orden, éste sólo se conserva mediante la represión, el terror. Demasiado actual para pasarlo por alto. De la luz nace la oscuridad. El grito de Proctor puede ser en el desierto, pero es el grito del Ser Humano… y suena en un teatro. Un grupo de personas se une para hacer Teatro. Todos y cada uno de los artistas de Las brujas de Salem saben por qué lloran, ríen, bailan y gritan. Les doy las gracias.Andrés Lima
SINOPSIS
Nos trasladamos al año 1692, a Salem, Massachusetts, donde vive una pequeña comunidad dedicada al servicio de Dios. Pero un grupo de jovencitas, cohibidas e irritadas a la vez por la sofocante atmósfera a la que las someten sus mayores, se ponen a bailar desnudas en los bosques. Una de ellas, Abigail Williams –que ha perdido su inocencia en el lecho del granjero John Proctor, un hombre casado–, bebe una pócima encantada para inducirla a matar a la mujer de éste. Y, de repente, el Diablo parece apoderarse de Salem. Las jóvenes brujas son descubiertas e, incitados por sus terribles acusaciones, todos los habitantes del pueblo son presa de una extraña e incontenible histeria colectiva. Se inicia un juicio, en el que, una a una, las víctimas inocentes, arrancadas de sus hogares por las maledicencias cruzadas, van cayendo en la diabólica trampa de culpas y denuncias que ellas mismas han ido urdiendo. ¿Quién es realmente el culpable? ¿Habrá al fin una sentencia o simplemente una venganza? [caption id="attachment_33582" align="aligncenter" width="700"] Las brujas de Salem ©David Ruano[/caption]FICHA
REPARTO Lluís Homar El vice-governador Danforth Borja Espinosa John Proctor Nora Navas Elizabeth Proctor Nausicaa Bonnín Abigail Williams Carles Canut Giles Corey Albert Prat Reverend Parris Carles Martínez Reverend John Hale Míriam Alamany La senyora Ann Putnam Carme Sansa Rebecca Nurse Miquel Gelabert Thomas Putnam Anna Moliner Mary Warren Marta Closas Betty Parris Joana Vilapuig Susana Walcott Núria Golla Mercy Lewis Yolanda Sey Tituba Autor: Arthur Miller Adaptación: Eduardo Mendoza Dirección: Andrés Lima Escenografía y vestuario: Beatriz San Juan Iluminación: Valentín Álvarez Música original: Jaume Manresa Música y espacio sonoro: Jaume Manresa y Ballbé Coproducción: Centro Dramático Nacional, Teatre Romea y Grec 2016 Festival de Barcelona Duración: 2 horas y 40 minutos aprox. Fechas y horarios: Del 20 de enero al 5 de marzo de 2017 De martes a sábados, a las 20:30 h. Domingos, a las 19:30 h. en el TEATRO VALLE-INCLÁN [button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=186" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=V4s4nt67m48&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO DE LA ABADÍA
La compañía T de Teatre presenta
PREMIOS Y CASTIGOS
dirección de Ciro Zorzoli
Del 3 al 20 de noviembre
El 3 de noviembre llega al Teatro de La Abadía una compañía que no cesa su empeño en innovar. Tras 'Delicadas'(2010) y 'Aventura'(2012) con Alfredo Sanzol y 'Mujeres como yo'(2014) con Pau Miró, la Compañía T de Teatre rinde un homenaje a la profesión teatral en clave de comedia en 'Premios y Castigos' de Ciro Zorzoli.
El reparto lo forman Mamen Duch, Carolina Morro, Jordi Oriol, Marta Pérez, Carme Pla, Albert Ribalta, Jordi Rico, Àgata Roca y Marc Rodríguez.
La compañía T de Teatre se alía con el dramaturgo Ciro Zorzoli para desentrañar el misterioso tejido sobre el que se borda la verdad escénica – ¿o deberíamos decir “la mentira”? Ejercicios de empatía para desarrollar el músculo actoral: aprender, repetir, perfeccionarse, ponerse en el lugar del otro, transmitir, sentir, imaginar… ¿pero en qué orden? Como parte de su búsqueda de nuevos lenguajes y nuevas visiones del mundo de la escena, las T de Teatre exploran con el director Argentino los mecanismos de la representación teatral.NOTA DEL DIRECTOR
Junto a un grupo de actores intentaremos desentrañar el misterioso tramado sobre el que se borda la verdad escénica —¿o deberíamos decir “la mentira”? Los acompañaremos en su infatigable búsqueda de respuestas, de claves que permitan capturar lo invisible. Pero nada fácil será el camino que han de transitar con paso vacilante. Siempre al borde de un precipicio en cuyo fondo está el fracaso. Absoluto y sin retorno. ¿Lograrán esta noche evitar la caída y llegar ilesos al cálido jardín de los aplausos? Quién sabe… Quizás usted, espectador, lo sepa antes que ellos. Hay una inquietud que me viene acompañando desde hace años en mi trabajo como director y que son los códigos y reglas, más o menos conscientes, que cifran las conductas humanas y el encuentro entre las personas. En los últimos tiempos esto fue derivando más puntualmente en la exploración de las cuestiones referidas al mundo de la representación teatral. Ante la propuesta de T de Teatre de trabajar juntos en un proyecto, les propuse sumarse a esta búsqueda y sumergirse en los infinitos pliegues que se generan entre el actor y el personaje y que se tensan al máximo ante la mirada del público. Sin muchas más certezas que este punto de partida, la compañía aceptó la invitación y así iniciamos nuestro viaje hacia Premios y castigos, que no pretende ser el resultado de esa búsqueda sino la búsqueda en sí misma: la de un encuentro entre actores y público.Ciro Zorzoli
[caption id="attachment_33561" align="aligncenter" width="667"] PREMIOS Y CASTIGOS ©David Ruano[/caption]SINOPSIS
En Premios y castigos, la anécdota es sencilla: una compañía de actores hace diariamente unas sesiones de práctica actoral, a fin de alcanzar el virtuosismo en la práctica escénica. Esta noche, el público asistirá a una de estas sesiones, en la que será testigo (y juez?) De una serie de actos que, al parecer, tienen un único y escurridizo objetivo: descubrir los misterios de la representación teatral . En la invitación que para trabajar juntos que me hizo T de Teatre respondí con otra invitación: compartir una experiencia de trabajo que estoy desarrollando en Buenos Aires y que coloca al actor como eje de toda situación dramática. Esta búsqueda está marcada por el interés en reflexionar sobre diversas cuestiones relacionadas con los enigmas de la representación: ¿En qué creemos cuando nos creemos algo? ¿qué es verdad y qué no lo es? Por donde pasa el sentido -o los sentidos- seguir encontrándonos en una sala de teatro? ¿Que nos ha convocado hoy aquí? No es nuestra intención responder a estas cuestiones sino, simplemente, compartirlas con ustedes. [caption id="attachment_33562" align="aligncenter" width="682"] PREMIOS Y CASTIGOS ©David Ruano[/caption]FICHA
Dramaturgia y dirección Ciro Zorzoli Escenografía y vestuario Alejandro Andújar Iluminación Carlos Lucena Sonido Roger Ábalos Caracterización Eva Fernández Producción ejecutiva Daniel López-Orós Asistente artístico y entrenamiento corporal Juan Manuel Branca Jefe de administración y producción Josep Maria Ibern Jefa de producción Carmen Álvarez Jefe técnico Rubèn Taltavull Asistente de dirección Carolina Morro Distribución: Producciones Teatrales Contemporáneas Reparto: Mamen Duch, Carolina Morro, Jordi Oriol, Marta Pérez, Carme Pla, Albert Ribalta, Jordi Rico, Àgata Roca y Marc Rodríguez. Una producción de T de Teatre, Teatre Lliure, Grec 2015. Festival de Barcelona con la ayuda del ICEC de la Generalitat de Catalunya y del INAEM del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Fechas y horarios: Del 3 al 20 de noviembre 2016 De miércoles a viernes, 20:30h. Sábado, 18:30h y 21:00h. Domingo, 19:30h TEATRO DE LA ABADÍA WEB premiosycastigos DESCARGAR DOSSIER [learn_more caption="PRENSA" state="open"]- Entretelones lejanos - Marcos Ordóñez
- Atención obras - Los experimentos de T de Teatre
- La sala - Territorio Osinaga: 'Premios y castigos'
Trailer - Premios y castigos from T DE TEATRE on Vimeo. [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO NUEVO APOLO
DANI Y FLO cierran la gira en Madrid
#VuelvenNOvuelven
5, 6 y 7 de Diciembre a las 22h. en el Teatro Nuevo Apolo
Dani Martínez y Florentino Fernández se quieren despedir a lo grande con una GIRA FINAL. 8 ciudades, 10 actuaciones. 5, 6 y 7 de Diciembre en MADRID.
#vuelvenNOvuelven es mucho más que el título de un espectáculo. Es una afirmación que por sí sola se contradice, que tiene varias lecturas, y de eso trata el nuevo espectáculo de Dani Martínez y Florentino Fernández. Dani y Flo se juntan de nuevo pero esta vez sobre las tablas de un escenario para decidir si vuelven o no vuelven a la televisión. Intentarán llegar a un acuerdo durante una hora y media de espectáculo, los dos triunfaron juntos en Tonterías las Justas, pero las cosas han cambiado mucho desde entonces ¿Se llevarán bien? ¿Se llevarán mal? ¿Les irá bien? ¿Les irá mal? Doblajes, música, vídeos, imitaciones, improvisaciones… de todo eso se valdrán los dos cómicos para tomar una decisión. Nadie sabe a qué acuerdo llegará esta pareja que en su día triunfó en la televisión, pero mientras llegan a un punto común, la gente se va a divertir de nuevo con este dúo incomparable que, en vivo, hará las delicias de todo el respetable. #vuelvenNOvuelven, solo lo podrás comprobar si vienes a verlo. Dani Martínez y Florentino Fernández, después de haber cosechado un éxito sin igual en las principales ciudades del país, se quieren despedir a lo grande con una GIRA FINAL, una gira totalmente exclusiva para actuar en localidades en las cuales no pudieron estar en las giras pasadas: 8 ciudades, 10 actuaciones; 1 de Octubre en PAMPLONA, 8 de Octubre en BILBAO, 15 de Octubre en MÁLAGA, 29 de Octubre en HUELVA, 5 de Noviembre en CÁCERES, 12 de Noviembre en AVILÉS, 28 de Noviembre en TARRAGONA, 5, 6 y 7 de Diciembre en MADRID… Fechas y horarios: 5, 6 y 7 de Diciembre a las 22h. en el TEATRO NUEVO APOLO[button link="https://www.qhaceshoy.es/entradas/dani-and-flo-en-madrid-teatro-nuevo-apolo_s16408/569d00dee9af" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
https://www.youtube.com/watch?v=7O2UbmzCCOU&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO MARÍA GUERRERO
Centro Dramático Nacional y Metaproducciones presentan
ESCUADRA HACIA LA MUERTE
de Alfonso Sastre Versión y dirección Paco Azorín
Del 7 de octubre al 27 de noviembre
El 7 de octubre se estrena en el Teatro María Guerrero ESCUADRA HACIA LA MUERTE de Alfonso Sastre. Con Versión y dirección de Paco Azorín y un reparto formado por Jan Cornet, Iván Hermes, Carlos Martos, Agus Ruiz, Unax Ugalde y Julián Villagrán.
Escuadra hacia la muerte se estrenó el 18 de marzo de 1953 en el Teatro María Guerrero de Madrid, bajo la dirección de Gustavo Pérez Puig. Cuando Alfonso Sastre escribió Escuadra hacia la muerte, en 1953, apenas hacía cuatro años que George Orwell había publicado su novela distópica 1984, en la que aparecen lugares tan inquietantes como la Habitación 101. En esa cámara, Orwell obliga a los díscolos del sistema a enfrentarse a sus miedos. Sastre, en su particular Habitación 101, somete a seis individuos al miedo más común de todo ser humano: lo desconocido, lo contrario a lo que hoy llamamos espacio de confort. Escuadra hacia la muerte se sitúa en uno de esos momentos bisagra de la historia en donde un universo que acaba eminentemente masculino en la obra de Sastre da paso a otro nuevo que comienza. La obra retrata todo lo innoble que puede ser el sujeto humano, destacando únicamente y de una manera muy velada en algún personaje las cualidades que encierra el cumplimiento del deber, llevando al espíritu del espectador una impresión irreal de la familia militar.SINOPSIS
Seis militares, un cabo y cinco soldados, están destacados en algún lugar de Europa en una caseta perdida entre las posiciones de su ejército y las del enemigo. Estamos en una Tercera Guerra Mundial y los militares han sido elegidos para una misión de extremo peligro con pocas posibilidades de sobrevivir. Deben estar dos meses esperando el momento de recibir órdenes de desactivar un campo de minas. Los militares se encuentran allí como castigo a sus comportamientos rebeldes o delictivos, por los que han sido expedientados. El cabo Goban está al mando. Su trato extremadamente despótico lleva a los soldados a extremo de asesinarle. Con su muerte acaba el primer cuadro. Los soldados tienen miedo y sienten arrepentimiento por haber matado al cabo. Pedro asegura que confesará el asesinato. Los demás no están de acuerdo e incluso Adolfo sugiere acabar con Pedro. Andrés prefiere pasarse al enemigo y caer prisionero antes de matar. Adolfo y Andrés abandonan la cabaña, pero una vez en el bosque Andrés se arrepiente de haber abandonado a sus compañeros y vuelve. Adolfo continúa. Pedro descubre que Javier se ha suicidado. [caption id="attachment_37055" align="aligncenter" width="700"] Escuadra hacia la muerte . Foto: Pedro Chamizo[/caption]NOTA DEL DIRECTOR
Durante el conflicto de Chechenia, en 1994, un fotógrafo anónimo capturó una imagen que no tardaría en dar la vuelta al mundo: un soldado ruso tocando un viejo piano abandonado en el bosque. Esta instantánea muestra y esconde a la vez los terribles contrastes de los conflictos bélicos y, por ende, de los seres humanos. Alfonso Sastre nos plantea su particular huis clos, situado en la Tercera Guerra Mundial, un conflicto futuro pero inminente para nuestro autor. Lo cierto es que nadie duda que ese tercer gran conflicto llegará, si no es que ya está entre nosotros en un formato distinto al hasta ahora conocido. Me interesa especialmente ese aspecto futurista a la vez que universal de la pieza de Sastre: futurista por su localización temporal, y universal por la presencia del hombre como medida y símbolo de toda una civilización. El tono realista y existencialista de las escenas nos sitúa cara a cara con los temas fundamentales de la literatura de todos los tiempos: el sentido de la existencia, el determinismo de nuestra conducta, el peso de la culpa, la jerarquía, la existencia o no de Dios, y así sucesivamente hasta recorrer todo el ideario de un convulso siglo XX, que todavía está dando sus últimos coletazos. Nuestra puesta en escena requerirá de una mínima dramaturgia para llevar todas las escenas a un interior, en donde se intensifiquen las relaciones humanas y en donde tomen otra dimensión las tensiones propias de un grupo de soldados que no pueden esperar más que la muerte. Como si del mito de la caverna se tratara, sólo nos llegarán ecos y reflejos del exterior, cual sombras deformadas de una realidad hostil que habrá que asimilar y, quién sabe, quizá también trascender con la propia experiencia humana.Paco Azorín
FICHA
Autor: Alfonso Sastre Versión, dirección y escenografía: Paco Azorín Vestuario: Juan Sebastián Domínguez Iluminación: Pedro Yagüe Audiovisuales: Pedro Chamizo Movimiento escénico: Carlos Martos Distribución: Pentación Coproducción: Centro Dramático Nacional y Metaproducciones Reparto: Jan Cornet, Iván Hermes, Carlos Martos, Agus Ruiz, Unax Ugalde, Julián Villagrán Fechas y horarios: Viernes 7 de octubre a domingo 27 de noviembre de 2016 de martes a sábado a las 20:30 horas y domingo a las 19:30 horas en el TEATRO MARÍA GUERRERO › Encuentro con el público el 3 de noviembre al finalizar la función DESCARGAR DOSSIER DESCARGAR CUADERNO PEDAGÓGICO [button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=197" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]https://www.youtube.com/watch?v=vZhmga-AJhk&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO MUÑOZ SECA
La comedia “No seré feliz pero tengo marido” llega a Madrid tras 16 años en Argentina y permanecerá en escena 6 semanas
No seré feliz pero tengo marido, una divertidísima obra de teatro que nos cuenta con humor y desparpajo las desventuras de una amante y abnegada esposa a lo largo de casi tres décadas de “una vocación de servicio, como un bombero o una enfermera”. Relata su experiencia como si de una batalla se tratara, entre partidos de futbol, programas de televisión, bricolaje de diseño, paseos al perro y comiditas especiales para un marido que sigue su enésima dieta….. Ríete con esta original comedia en Teatro Muñoz Seca.
El 29 de julio se estrena en el Teatro Muñoz Seca y por un periodo limitado de 6 únicas semanas: No seré feliz pero tengo marido. Esta divertida comedia que interpreta la gran actriz argentina Linda Peretz, viene respaldada por un gran éxito mundial y más de 1 millón de espectadores que se han divertido con el ingenioso, vivo, rápido y actual texto de humor.Sobre la obra:
No seré feliz pero tengo marido resultó ser uno de los éxitos editoriales más importantes de los últimos tiempos en Argentina. Apenas el libro se expuso en las librerías porteñas, el público se volcó masivamente a comprarlo atraído, tal vez, por su sugerente título, o por la mordacidad e ironía de su autora: Viviana Gómez Thorpe. La misma ya había dado pruebas de su talento y sagacidad en la observación de las conductas femeninas, a través de su carrera periodística. La adaptación teatral, como su dirección, fue confiada a Manuel González Gil. Para el papel de protagonista fue elegida Linda Peretz, una actriz con el talento y trayectoria necesarios para encarar tamaña aventura: hacer un espectáculo que incluya al público en una especie de foro con activa participación desde la platea. Linda convirtió desde el principio este texto en un singular éxito. La puesta en escena presta atención a la presencia del marido en cuestión, sobre la cual su abnegada y amante esposa desata su catarata verbal. Al elegir una pintora, como profesión de la protagonista, el adaptador propone un constante intercambio de la artista con su obra, provocando de esta forma un chisporroteo dramático de mucho humor y de gran agilidad escénica. La pintura del marido se convierte, de esta forma, en un personaje más que se incorpora a la dramaturgia de la obra y se transforma en un antagonista ideal para el desarrollo de la historia que se cuenta. Los ágiles e ingeniosos diálogos que la autora Viviana Gómez Thorpe propone en su libro son rescatados ampliamente en la adaptación y en la puesta en escena; y jugados por la actriz protagonista como si verdaderamente se tratara de una obra con varios personajes, ya que el marido, los hijos, la abuela, sus amigas y sus parientes tienen cabida en el escenario y lo llenan con sus voces como si estuviesen presentes. *Esta apuesta teatral abre un puente entre ambos países a nivel cultural que permitirá a los empresarios Enrique Cornejo y Carlos Rotemberg intercambiar sus producciones entre España y Argentina. [caption id="attachment_33488" align="aligncenter" width="688"] No seré feliz... pero tengo marido[/caption]FICHA
Escrita por Viviana Gómez Thorpe Adaptada y dirigida por Manuel González Gil. Protagonizada por Linda Peretz Prensa Mamen Comunicación Fechas y horarios: Del 29-Jul Al 18-Sep 2016 Martes, Miércoles, Jueves y Viernes 20.30h. Sábado 20h. y 22h. Domingo 19h. TEATRO MUÑOZ SECA Twitter: perotengomaridoNUEVO TEATRO ALCALÁ
Llega a España Red Bull Flying Bach, el espectáculo que combina la música de J.S. Bach con los mejores breakers del mundo en un espectáculo único
Del 8 al 11 de Septiembre | Nuevo Teatro Alcalá
¿Que Bach y el breakdance no pegan? Los cuatro veces campeones del mundo en breakdance, Flying Steps, y el director de ópera Christoph Hagel lo demuestran en esta fascinante actuación que llega por primera vez a España: Red Bull Flying Bach.
Después de una gira mundial, este impactante montaje llega por primera vez a España, estará en Madrid del 8 al 11 de septiembre y en Bilbao el 17 y 18 del mismo mes
¿Te imaginas a los breakers más talentosos girar al ritmo de la música clásica de Bach? Los cuatro veces campeones del mundo en esta disciplina y el director de ópera Christoph Hagel lo consiguen en esta fascinante actuación que llegará a España el próximo mes de septiembre después de haber recorrido medio mundo.
Red Bull Flying Bach es un espectáculo para todos los públicos donde la danza clásica convive con el baile urbano, visuales y música en directo.
[caption id="attachment_33455" align="aligncenter" width="699"] Flying Steps perform during Red Bull Flying Bach[/caption]COLISIÓN DE DOS MUNDOS
El concepto de Red Bull Flying Bach surgió en el año 2010, cuando Vartan Bassil fundador de una de las escuelas más importantes de baile urbano del mundo, decidió crear un show donde los bailarines de break se movieran a ritmo de música clásica, en concreto, a ritmo del “Clavecín bien templado” del autor clásico germano Johann Sebastian Bach. Así nació en Berlín la escuela de los Flying Steps, una escuela a la que llegan para formarse, los mejores breakers. “Me atrajo la idea de cambiar a la bailarina haciendo piruetas de puntillas por un breakdancer saltando y hacienda trucos”, explica Bassil.
Desde que el proyecto se puso en marcha, Red Bull Flying Bach ha recorrido cientos de teatros de todo el planeta: Viena, Estocolmo, Moscú, Praga, Zurich, Oslo, Copenhague, Singapur, Baku, Doha, Dubai, Tokio, Beirut, Estambul, Santiago de Chile, Chicago, Montreal, Toronto, Auckland, Melbourne, Camberra o Sidney, entre otros. El elenco de Flying Bach formado por 8 breakers y una bailarina ha recorrido cerca de 30 países y ha actuado ante más de 370.000 personas.
[caption id="attachment_33479" align="aligncenter" width="692"] Red Bull Flying Bach[/caption]RED BULL FLYING BACH LLEGA A ESPAÑA
Esta obra pionera aterrizará en el Nuevo Teatro Alcalá de la capital del 8 al 11 de septiembre. Un espectáculo para todos los públicos donde la danza clásica convive con el baile urbano, visuales y música en directo. Tras su paso por Madrid, el elenco viajará hasta Bilbao donde actuarán las noches del 17 y 18 de septiembre en el Palacio de Euskalduna.
Flying Bach se representará del 8 al 11 de septiembre en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid (entradas aquí) y el 17 y 18 de septiembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao (entradas aquí).
Fechas y horarios: Del 8 al 11 de septiembre a las 20:3oh. TEATRO NUEVO ALCALA
Web FLYIN BACH
[button link="https://www.qhaceshoy.es/entradas/red-bull-flying-bach-en-madrid-teatro-nuevo-alcala_s15954/569d00dee9af" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]