Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO NUEVO APOLO
LOS MORANCOS presentan
ANTÓNIMOS
Del 2 de noviembre al 9 de diciembre de 2018
20.000 entradas vendidas y localidades agotadas durante las 2 primeras semanas del estreno de ANTÓNIMOS
¡¡¡REGRESAN EN NOVIEMBRE!!!
¡Los Morancos jamás dejan de reinventarse!
Así lo demuestran sus últimos monólogos en directo, en el que renuevan su puesta en escena y nos enseñan, con su gracia y con su arte, a ver el vaso medio lleno, a ver ese lado bueno que todas las cosas tienen aunque a veces cueste encontrarlo. Con ANTÓNIMOS, más de una hora y media de humor está garantizado con las genialidades de este famoso dúo con más de 35 años de profesión, y que llenan teatros buscando provocar las mejores risas y los aplausos más sonoros del público. LOS MORANCOS, ANTÓNIMOS REGRESAN EN NOVIEMBRE Los últimos éxitos musicales en youtube del dúo sevillano (Mangando, La Pelotera, etc) serán la banda sonora de esta nueva propuesta teatral, en la que también disfrutaremos de sus personajes de siempre: Omaita y Antonia, Jose Antonio “El del taco” y otras muchas sorpresas. César y Jorge, Jorge y César, vuelven a las tablas con más fuerza que nunca tras batir todos los récords con su anterior obra “En Positivo”, la cual fue vista por más de 400.000 espectadores. Todo un reto para la pareja trianera, que intentarán revalidar el éxito cosechado con esa magia y espontaneidad que solo ellos saben crear en el teatro. ¿Serán antónimos? ¿Serán sinónimos?…Lo que está muy claro es que serán Los Morancos en su más pura esencia, esa esencia que nos garantiza 90 minutos de risas ininterrumpidas. [caption id="attachment_38825" align="aligncenter" width="700"]Fechas y horarios:Del 2 de noviembre al 9 de diciembre de 2018Varias horas en el TEATRO NUEVO APOLO
REGRESAN EN NOVIEMBRE
Twitter: LosMorancos
[button title="Comprar entrada" link="" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]https://www.youtube.com/watch?v=ApeGqSE1pPM&w=640&h=360
SALA MIRADOR
LA ROTA producciones presenta
LO QUE NO TE DIGO
de Nur levi Dirección: Cristina Rota
Del 14 al 24 de enero de 2017
Nur Levi vuelve con Lo que no te digo, un monólogo tragicómico sobre la perversión y manipulación social del lenguaje
- La pieza, escrita e interpretada por Nur Levi, y dirigida por Cristina Rota, plantea una reflexión sobre cómo el poder y la educación utilizan el lenguaje para crear desencanto, escepticismo y parálisis.
- El origen de Lo que no te digo está en la película 'Hablar' de Joaquín Oristrell, premio Premio Biznaga de Plata del público joven del 18º Festival de Cine de Málaga 2015. El monólogo teatral desvela al espectador los antecedentes del personaje encarnado por Nur Levi en el filme.
SINOPSIS
¿Qué pasaría si un día te dieras cuenta de que no quieres hablar más?, ¿qué podría llevarte a esa situación? ¿Es posible resignificar el lenguaje y, por lo tanto, replantear la forma de comunicarnos entre las personas? Un personaje inmerso en una situación paranoica trata de descifrar los constantes mensajes ‘ocultos’ tras las palabras, lo que la convierte en un personaje cómicamente obsesivo. [caption id="attachment_36427" align="aligncenter" width="700"]FICHA
Texto e Interpretación: Nur levi Diseño de Iluminación: Cristina Rota y Jesús Díaz Cortés Concepto de escenografía: Cristina Rota Realización de escenografía: Roberto del Campo Fabricación estructura: May Estructuras Directora de producción: Lola Alonso Dpto. producción Sala Mirador: María Ordás Dpto. comunicación Sala Mirador: Esther Montero Dpto. administración Sala Mirador: Nuria Blázquez Subdirección Sala Mirador: Natalia Ortega Diseño Cartel y fotografías: Jael Levi Canciones El final y No te aguanto Letra y voz: Nur Levi Música: Alejandro Pelayo Canción Después lo hablamos Letra: Ray Loriga Música: Alejandro Pelayo Voz: Nur Levi Dirección: Cristina Rota Una producción de LA ROTA producciones Fechas y horarios: Del 14 al 24 de enero de 2017 Sábados 20h. Domingos 19:30h. en la SALA MIRADOR [button link="http://bit.ly/2eDzZX7" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [learn_more caption="PRENSA" state="open"]- ‘Lo que no te digo’, de Nur Levi, una interesante tragicomedia sobre la incomunicación humana - José-Miguel Vila
- LO QUE NO TE DIGO , de Nur Levi - Coral Igualador Poveda (Tarántula, Revista Cultural)
- Nur Levi saca el teatro a la calle - Atención obras
https://www.youtube.com/watch?v=tz46Ywpv6_w&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
OFF DE LA LATINA
TEATRO A QUEMARROPA presenta
OASIS
de Ana Artajo y Ion Martinkorena
Viernes a las 21h.
Tres personas encontradas. Tres víctimas de sus elecciones.
OASIS es la primera obra de la Compañía Teatro a Quemarropa. Un proyecto que nace en el Master de Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid dirigido por Juan Mayorga e impartido por grandes maestros de la escena como Jose Sanchis Sinisterra, Miguel del Arco o Alfredo Sanzol, entre otros. OASIS se estrenó en la Sala Off del Teatro Lara de Madrid el 21 de Septiembre de 2015 y de ese impulso se crea la compañía Teatro A Quemarropa. Escrita y dirigida por Ana Artajo y Ion Martinkorena e Interpretada por Ana Artajo, Pablo Manjón y Ion Martinkorena, la obra se podrá ver los jueves a partir del 29 de septiembre en el Off de La Latina. Una obra joven, actual e intensa, que provoca una tensión creciente por descubrir cual será el siguiente paso que nos desvele qué se esconde tras las apariencias. TEATRO A QUEMARROPA es una compañía joven de Navarra pero con proyección nacional, recién nacida pero llegada para quedarse. Sus principios artísticos se fundamentan en la creación de un teatro comprometido, sincero y vinculado a la investigación teatral. Un teatro sin rodeos, un diálogo directo con el espectador. De tú a tú. Sin lecciones, sin sentencias y planteando preguntas."Interesante composición temporal, en que dialogan, resignificándose, el pasado y el presente de los personajes hasta fundirse en un instante trágico al que el ayer y el hoy se precipitan." Juan Mayorga
SINOPSIS
OASIS nos muestra una sucesión de escenas, en un recorrido lleno de saltos temporales a modo de pequeño puzzle que une sus piezas para llegar a un fatídico desenlace. Cuando Irene conoce a Roberto la felicidad inunda su vida; cuando se reencuentra con Raúl, es el miedo lo que la invade. Las decisiones que Irene tomó hace años siguen teniendo hoy sus consecuencias. Los lazos que ha creado a su alrededor poco a poco han ido convirtiéndose en una red en la que ha quedado atrapada. Raúl tenía 20 años y una prometedora carrera como futbolista cuando fue encarcelado por abusar y publicar fotografías sexuales de una niña de 15 años. Diez años más tarde, se encuentra con Irene: su víctima. Ella es hoy una mujer que ha rehecho su vida junto a Roberto, el chico encantador de quien se enamoró en la universidad. Presente y pasado se entrelazan a modo de rompecabezas para descubrirnos la realidad en la que ahora viven sus protagonistas. [caption id="attachment_38163" align="aligncenter" width="719"]FICHA
Texto y Dirección: Ana Artajo y Ion Martinkorena. Dirección de actores: Juan Vinuesa. Equipo técnico: Mikel Larrea y Daniel Jumillas Escenografía: Ion Martinkorena Iluminación: Ion Martinkorena Reparto: Ana Artajo, Pablo Manjón y Ion Martinkorena. Compañía: Teatro a Quemarropa Fechas y horarios: Estreno Jueves 29 sept. 21.30h Viernes a las 21h. en el OFF DE LA LATINA Twitter: tresenunibiza [button link="http://bit.ly/2ed5Qy1" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]TEATRO DE LAS AGUAS
presenta
SHOCK! NADA ES LO QUE PARECE
Segunda temporada
Del 8 al 29 de septiembre Sábados a las 20:30h.
SINOPSIS
Shock!, un desternillante espectáculo en el que a través de la televisión (El programa de Celia) conocerás a una serie de personajes que viven obsesionados por culpa de la sociedad de consumo. Hijos de Andy Warhol, fans de lo absurdo y lo efímero de las modas que los convierten en rivales y esclavos de su propia paranoia.
¿Porqué no reírnos de los demás, si cuando lo hacemos, en el fondo nos reímos de nosotros mismos... ?
¡Disfruta de esta gran comedia en Teatro de las aguas!
[caption id="attachment_36209" align="aligncenter" width="670"]FICHA
[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fshock_e4810841%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
[button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]Slava’s Snowshow
Espectáculo de extraordinaria belleza visual a cargo del prestigioso clown, que nació en el espectáculo Alegría de El Circo del Sol. Del 21 de septiembre y el 9 de octubre de 2016 en la Sala Roja de los Teatros del Canal.
Slava Polunin, de la familia del Cirque du Soleil y posiblemente el clown en activo de mayor prestigio internacional, presenta Slava’s Snowshow, un espectáculo de extraordinaria belleza visual con el que ha cautivado a más de cuatro millones de espectadores en 20 años de representaciones por los más prestigiosos escenarios del mundo. Teatro-circo, poético e intemporal, Slava’s Snowshow despierta, como ningún otro, la imaginación de públicos de todas las edades y lleva a los adultos de vuelta a su infancia. La escenografía del espectáculo es casi minimalista pero de gran belleza. En ocasiones resulta increíble la sencillez con la que se plantean las escenas que lo componen. A través de elementos tan simples como una escoba, una cama, una cuerda, globos, maletas, un perchero o una gabardina, se recrean historias realmente conmovedoras y sorprendentes. Incluso los momentos y efectos más espectaculares de la obra, se generan a partir de mecanismos bastante sencillos en principio, pero con los que el genial artista ruso consigue los resultados esperados en la audiencia. En palabras del propio Slava, “el espectáculo es muy fácil, y al mismo tiempo complicado desde el punto de vista tecnológico. Está lleno de efectos especiales, hechos de cosas básicas: aquí un hilo, allá un lazo, ahí un mecanismo fácil. A veces los técnicos de otros teatros se ríen de nuestra maquinaria tan simplona. Pero al ver el show nos piden enseñarles cómo con los medios tan sencillos que utilizamos conseguimos efectos sorprendentes”. Fechas y horarios: Entre el 21 de septiembre y el 9 de octubre de 2016. Sala Roja. De Martes a Viernes a las 20.00h. Sábado 17.00 y 21.00h. Domingo 12:30h y 17.30h TEATROS DEL CANAL Duración: 1h 40 min (incluido intermedio) Edad recomendada: a partir de 8 años [button link="http://bit.ly/2dgutqy" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button] [/et_pb_text][et_pb_gallery admin_label="Slava’s Snowshow en los Teatros del Canal" gallery_ids="36088,36087,36086,36085" fullwidth="on" show_title_and_caption="off" show_pagination="on" background_layout="light" auto="off" hover_overlay_color="rgba(255,255,255,0.9)" caption_all_caps="off" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"] [/et_pb_gallery][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]CINE CALLAO
GOYO JIMÉNEZ estrena nuevo espectáculo: BYTHEWAY
en el Cine Callao, los Viernes y Sábados a las 23.30h,
a partir del 14 de octubre.
Goyo Jiménez presenta su nuevo e hilarante monólogo: Bytheway. El considerado por público y crítica como mejor monologuista cómico del país, deleitará al público con sus mejores momentos revisados desde el momento actual de su vida.
No se trata de un recopilatorio al uso, ya que nada en Goyo es usual, así que el espectador se verá inmerso en el porqué de los monólogos y podrá volver a recordar algunos de sus mejores momentos pero desde una visión diferente y, como siempre, con momentos nuevos y desternillantes.
¿Por qué esa fijación con los americanos? ¿Qué pasó para que se haya convertido en el punto angular de las visiones de Goyo? ¿Por qué cambió después de 10 años y creó otros 5 espectáculos diferentes?
En este espectáculo podrás rememorar los mejores monólogos de Goyo Jiménez explicados por él y, como ya te habrás dado cuenta con muchas novedades que no has visto en TV o en otros espectáculos, ya que aquí podrás ver que el show cambia por días y cada día verás algo nuevo que no has visto antes. ¿No te tienta?
GOYO JIMÉNEZ BYTHEWAY se puede ver los viernes y sábados a las 23:30h. en los Cines Callao City Lights.
Horarios y Funciones: Viernes y Sábado 23.30h. CINE CALLAO
[button link="http://bit.ly/2cDPqPG" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]TEATRO COFIDIS ALCÁZAR
La Compañía T-Gràcia presenta
LA RATITA PRESUMIDA Centro estético
Del 1 de octubre de 2016 al 7 de enero de 2017
Ratita, ratita… tú que eres tan bonita, ¿quieres casarte conmigo?
El 1 de octubre llega al Teatro Cofidis Alcázar La ratita presumida - Centro estético, de la Compañía T-Gràcia ('El lobo y las 7 cabritas', 'El Patito Feo', 'El Gran Libro Mágico') . Un espectáculo infantil musical para toda la familia con dirección de Albert Gràcia y música de David Ordinas. El joven productor de televisión, eventos y espectáculos Amit Anand Chatlani Medina y su productora Star Élite se unen a la productora T - Gracia para poner sobre las tablas este mágico musical que ya han visto más de 27.000 espectadores y que goza de una crítica excelente entre el público familiar. Una versión actualizada del clásico llena de canciones pegadizas y mucho sentido del humor, donde la clave está en el mensaje de la fábula: la belleza está en el corazón de las personas… aunque en este caso, será en el de los animales… 10 personajes en escena y una hora llena de ritmo, canciones y humor, con lo mejor del cuento clásico y el toque especial que T- Gracia da siempre a sus espectáculos y que hace que tanto los niños como los no tan niños disfruten por igual. La ratita presumida - Centro estético se podrá ver los sábados del 1 de octubre de 2016 al 7 de enero de 2017 en el Teatro Cofidis Alcázar.SINOPSIS
Ratita, Ratita... tú que eres tan bonita, ¿te quieres casar conmigo? Ésta es la pregunta que deberá responder muchas veces en un sólo día una Ratita que regenta un Centro Estético de barrio, dónde parece que todos los animales se han puesto de acuerdo para fijarse en nuestra protagonista. ¿Conseguirá alguno de estos pretendientes conquistar a nuestra esteticien, que por un dia tendrá que estar preocupada por toda esta pandilla de pretendientes que por sus clientes? [caption id="attachment_36147" align="aligncenter" width="900"]FICHA
Adaptación y dirección: Albert Gràcia Autor musical David Ordinas Diseño Sonido y Luces: Alejandro Aparicio, Déborah Martin Diseño vestuario: Albert Gràcia Escenografia: Albert Gràcia Confección vestuario: Lourdes Gallardo, Silvia de Santiago Jefa de Producción: Natalia Quintanilla Construcción escenografía: Gràcia Produccions Prensa: Fila Séptima Compañía: T-Gràcia Reparto: Chanel Terrero, David Ávila, Albert Gràcia, Pepe Flores Duración aprox: 60 minutos Edad recomendada: De 2 a 12 años. Fechas y horarios: Del 1 de octubre de 2016 al 7 de enero de 2017 Sábados 16:30 horas. en TEATRO COFIDIS ALCÁZAR El 12 de noviembre no hay función. El 13 de noviembre función extraordinaria a las 12:30 horas. [button link="http://bit.ly/2eDpmz2" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=SUpvoYxOqAc&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
LAS NAVES DEL ESPAÑOL
EscénaTe y DD&Company Producción presenta
LAS CERVANTAS
Escrito por Inma Chacón y José Ramón Fernández
Del 20 de octubre al 13 de noviembre
Basado en una idea original de Gracia Olayo a partir de sucesos de la vida de Miguel de Cervantes
LAS CERVANTAS de Inma Chacón y José Ramón Fernández, está dirigida por Fernando Soto y cuenta con las interpretaciones de Gracia Olayo, Soledad Olayo, Yaël Belicha, Clara Berzosa e Irene Ruíz. El montaje, un encargo de la Biblioteca Nacional de España con motivo del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes, se estrenó en El Festival de Teatro Clásicos en Alcalá 2016. Tras una exitosa gira, el 20 de octubre llega al Teatro Español/Las Naves del Español. Cervantes y su mujer deciden ir a la capital, Valladolid, a vivir con las dos hermanas del soldado, la hija de una de ellas y otra muchacha, hija bastarda de Miguel. Juntos asisten, en 1605, al gran éxito de esa novela: la primera vez que la fortuna sonríe al viejo soldado. Unos meses después, un hombre es asesinado a la puerta de su casa. Aquí comienza Las Cervantas. Nuestra historia es la de cinco mujeres en la España del siglo XVII. Las hermanas de Cervantes, libres, cultas, que viven de su trabajo componiendo ropa, que han sobrevivido a los abandonos y la falta de palabra de hombres defendidos por los usos de la época. Las mujeres libres, en todo momento, tienen mala prensa. Cuando muere un hombre a las puertas de su casa, la Justicia apunta a Las Cervantas. Serán interrogadas en un intento de enmarañar el proceso; de formar una cortina de humo para cubrir al asesino, un noble. Vamos a asistir al miedo y al orgullo, al humor con el que se defienden estas mujeres de un mundo que las prefiere sumisas. Esas mujeres libres se van a enfrentar también a la pusilánime esposa de Cervantes, más joven, que esperaba por fin llevar una vida tranquila junto a su marido y que ve su pequeño mundo puesto en cuestión.José Ramón Fernández
SINOPSIS
Esta es una historia real. En la noche del 27 de junio de 1605, en Valladolid, junto a una casa a orillas del río Esgueva, donde vive Cervantes con cinco mujeres apodadas Las Cervantas (su esposa, dos de sus hermanas, su sobrina y su hija), un caballero es herido de muerte y pide auxilio a gritos. El herido muere en casa de una vecina, sin haber querido aclarar los hechos. El alcalde que encuentra un papel en el bolsillo del difunto y se lo guarda sin enseñarlo interroga a la familia Cervantes para encubrir al asesino enlodando el sumario y, junto a otros testigos, enviará a la cárcel al escritor, a una de sus hermanas, su sobrina y su hija, que regresarán a casa bajo un arresto domiciliario que durará seis días. Hace calor, por las ventanas se cuela el olor nauseabundo del Esqueva. Mientras las Cervantas esperan ser interrogadas, preparan sus declaraciones y las posibles contradicciones en las que puedan incurrir. Conoceremos así a las mujeres que vivieron con el autor de El Quijote e influyeron en su literatura, sus miedos, sus fortalezas y sus modos de enfrentarse a la vida en una época donde una mujer libre, que sabía leer, resultaba sospechosa. El marido, hermano, padre, tío, está en la habitación de al lado, tratando de escribir una novela en la que unos perros discuten justo en la esquina de aquella casa, la casa de las Cervantas. [caption id="attachment_36137" align="aligncenter" width="741"]FICHA
Autores: Inma Chacón y José Ramón Fernández Dirección: Fernando Soto Ayudante De Dirección Mely Herrero. Música Original Jose Luis López Música En Vivo Jose Luis López y Marina Barba Escenografía Mónica Boromello Vestuario Marta MartínSanz Iluminación Javier Ruiz de Alegría Diseño Gráfico E Imagen Olga Iáñez Producción Ejecutiva Dania Dévora Y Santiago Pérez Distribución SEDA Reparto: Gracia Olayo, Soledad Olayo, Yaël Belicha, Clara Berzosa e Irene Ruíz Las Cervantas es una producción de EscénaTe y DD&Company Producción Fechas y horarios: Del 20 de octubre al 13 de noviembre De martes a sábado a las 20.30h y domingos a las 19.30h. en LAS NAVES DEL ESPAÑOL Facebook: lascervantas [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]TEATRO ALFIL
"El Café de Broadway" llegará en otoño al Teatro Alfil
ELENCO:
David Mash – Mario Sara Navacerrada – Martina Marina Poncela – Lucía Daniel Rubio – Pablo Ana Sabando – Helena Manuel Belizón – EduEQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO:
Dirección: Manuel Belizón Dirección artística: Sandra González Dirección musical: Luis Yepes / Daniel Rubio / Ana Sabando Arreglos musicales: Luis Yepes Dirección escénica: Álvaro Fernández / David Poveda Guión: Manuel Belizón / Marina Poncela Coreografía: Sandra González Sonido: Luis Yepes Iluminación: Álvaro Fernández Escenografía/ Decorados: José Luis González/ Paloma Sanz Atrezzo/ Vestuario: Paloma Sanz / Álvaro Fernández Diseño gráfico: Paco Martín / Marina Poncela Fechas y horarios: Miércoles 28 de Septiembre y 5 de Octubre a las 20.00h en el Teatro Alfil[button link="https://www.qhaceshoy.es/entradas/el-cafe-de-broadway-en-madrid-teatro-alfil_s16827/569d00dee9af" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
INTEMPERIE TEATRO
Compañía La Providencia Teatro presenta
LA MARICARMEN (UN BALCON AL AIRE)
De Aron Benchetrit. Dirección de Virginia Flores.
A partir del 21 de marzo
El primer montaje de la compañía La Providencia : LA MARICARMEN (UN BALCON AL AIRE). Una obra de Aron Benchetrit ('Mellizas', 'Bofetadas') con dirección de Virginia Flores, que se vio en el Teatro Fernán Gómez, regresa a Madrid, esta vez a la Sala Intemperie.
La Maricarmen. Un balcón al aire es una divertida pieza músico-teatral protagonizada por Mamen Godoy e Iván Luis que reflexiona sobre el desaliento y la constante búsqueda de la felicidad. Los sinsabores de la triste y miserable vida de una mujer, no le impiden abrir cada día el balcón de su casa, siempre llena de fe, porque anhela que lleguen los buenos tiempos y la encuentren cantando llena de optimismo.SINOPSIS
En el tercer piso de un edificio cualquiera, en medio de una gran ciudad, habita una mujer de mediana edad, La Maricarmen. Su vida es una lucha constante para no sucumbir al vacío más espantoso. Con vistas al éxito de semejante empresa, ella cuenta con un rosario de recursos, diferentes actividades distribuidas a lo largo del día. La Maricarmen canta no menos de 5 canciones por jornada, destinadas a formar parte del espectáculo que ella no pierde la esperanza de montar en un futuro no muy lejano. También bebe, igualmente cinco copas por día, para olvidarse de las escasas probabilidades de existen de montar dicho espectáculo. Podría decirse que Maricarmen es feliz, si no fuera porque no lo es. Pero esto ella no lo sabe. Nuestra protagonista posee una prodigiosa habilidad para darle la vuelta a las cosas y transformar las agresiones de la vida en aparentes bendiciones. El día que la conocemos se producen dos sucesos imprevistos que alteran su cotidianidad y que la ponen a prueba; y en ese día descubrimos como se pone a prueba su capacidad para mostrarse inasequible al desaliento. [caption id="attachment_35856" align="aligncenter" width="700"]TEATRO LARA
Edu Díaz presenta
SOLE SOLA
Texto Carlos Crespo Dirección Natalia Mateo con Úrsula Gutiérrez
25 de diciembre y 1 de enero a las 19:15h.
Estrenada el 4 de Julio en el off del Teatro Lara, SOLE SOLA ha ido colgando el cartel de localidades agotadas en todas sus funciones gracias a la gran acogida del público y sus buenas críticas. Por ello la obra regresa el 2 de noviembre hasta el 4 de enero de 2017.
SOLE SOLA es un monólogo teatral escrito por el guionista y dramaturgo Carlos Crespo e interpretado por la actriz Úrsula Gutiérrez bajo la dirección de Natalia Mateo. La producción corre a cargo de Edu Díaz (Amores minúsculos). Sole Sola es una comedia ácida en plena era del postureo con la que todos nos podemos sentir identificados. Como sucede en nuestras vidas, el monólogo se ve interrumpido por notificaciones que provienen de todos los gadgets de Sole en los que vemos intervenciones de las personas más relevantes en su vida, incluyendo a su legión de seguidores en redes sociales. La acción transcurre en una casa caótica, desordenada, propia de una persona que se encuentra al borde de la autodestrucción.SINOPSIS
Sole es una influencer de éxito adorada por sus seguidores, pero lejos de lo que pueda aparentar en redes sociales sus sueños no se han cumplido. Actriz en eterna formación, Sole presencia atónita el gran triunfo de Bárbara, íntima amiga que conserva desde la escuela de interpretación. Ella solo ha optado a alguna prueba fallida para figurante o para cortos de estudiantes. Sin trabajo, sin casa y con la incertidumbre de hacia dónde dirigirse, se plantea qué puede hacer para salir de ese agujero negro y sobre todo cuenta los cartuchos que le quedan antes de desistir. Quizás debe renunciar a ser lo que siempre quiso ser y optar por una vida más sencilla. [caption id="attachment_35822" align="aligncenter" width="700"]FICHA
Texto: Carlos Crespo Dirección: Natalia Mateo Técnica y escenografía: Javier Cala Ayudante de dirección: Edu Díaz Música: Guillermo Neira y Álex Tatnell Fotografía: Emmanuele Grünstein Maquillaje y peluquería: Chus Reyes y Virginia Hernández Producción: Edu Díaz Prensa: Lemon Press Intérprete: Úrsula Gutiérrez Fechas y horarios: 25 de diciembre y 1 de enero a las 19:15h. en el TEATRO LARA Twitter: SoySoleSola [button link="http://bit.ly/2cV4Tcv" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]TEATRO VALLE-INCLÁN
Centro Dramático Nacional y Barco Pirata Producciones presentan
LA COCINA
de Arnold Wesker Versión y dirección: Sergio Peris-Mencheta
Del 18 de noviembre al 30 de diciembre
"De la Cocina entran y salen personajes, y florecen un sinfín de momentitos. Momentitos cotidianos más o menos trascendentes que nos acercan al juego de la vida en el Londres del 53"
El 18 de noviembre se estrena en el Teatro Valle-Inclán LA COCINA de Arnold Wesker. La obra retrata la lucha del hombre contra la sociedad que le oprime.
26 actores bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta ('La puerta de al lado, 'Continuidad de los parques', 'Un trozo invisible de este mundo', 'Incrementum' y 'Tempestad') y con coreografía de Chevi Muraday. 35 únicas funciones para una obra que solo se podrá ver en Madrid, ya que no saldrá de gira debido a su extenso reparto. Se podrá ver del 18 de noviembre al 30 de diciembre en el Teatro Valle-Inclán. LA COCINA está ambientada en la cocina del restaurante Marango’s de Londres en el año 1953. Se desarrolla a lo largo de un día de trabajo, mientras el personal atiende los servicios de comida y cena. No hay una trama, no existe una historia que se desarrolle en el sentido convencional. A lo largo del día conocemos las vidas de los personajes. Sergio Peris-Mencheta situa la obra en una fecha concreta: el 8 de agosto de 1953. Ese día se firmó el acuerdo de la condonación de parte la deuda alemana contraída en el periodo de entreguerras. Curt Allen Wilmer es el encargado de la puesta en escena. "La idea de partida fue la articulación del público a cuatro bandas, es decir, cubriendo 360º. El ámbito de la cocina se ubica así en el epicentro del espectáculo, el público rodea la escenografía de manera inversiva y se genera una energía que busca “atrapar” al espectador en el enjambre de personajes." Sergio Peris-Mencheta explica que "Durante el primer acto hay 12 minutos en los que no paran de entrar y salir camareros, los cocineros gritan, entran y salen platos. Es un follón de tal calibre que ni un plano general serviría para poder ver la totalidad. Esos 12 minutos están provocados con toda intención para que cada espectador elija su propia aventura, elija en qué fijarse. Parece un follón, pero es una coreografía muy ensayada". La Cocina (The Kitchen) de Arnold Wesker (1957) y se estrenó en el Royal Court en 1959 y desde entonces se ha llevado a cabo en más de 30 países. Estrenada en España en 1973 en el Teatro Goya de Madrid en una producción de Miguel Narros. Arnold Wesker es considerado uno de los mejores dramaturgos del siglo XX. Nació en Londres en 1932 y falleció en el mes de abril de este mismo año. Autor de 42 obras de teatro, también escribió ensayos, novelas, poesías y guiones para televisión. Arnold Wesker perteneció al movimiento literario llamado Angry Young Men (jóvenes airados). Este grupo de escritores y dramaturgos británicos desarrolló su actividad en los años 50 y manifestó su descontento social y su rechazo a la hipocresía de las clases medias y altas de su país. Tenían en común provenir de familias obreras de pocos recursos y, salvo alguna excepción, no llegaron a tener estudios universitarios.“El mundo pudo haber sido un escenario para Shakespeare; para mí es una cocina: donde los hombres van y vienen y no pueden quedarse el tiempo suficiente para comprenderse, y donde las amistades, amores y enemistades se olvidan tan pronto como se realizan.” A. Wesker