Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO DEL BARRIO
Teatre Tot Terreny
presenta
RAGAZZO
texto y dirección de Lali Álvarez con Oriol Pla
7-16 enero Lunes a sábado (excepto martes 11). 19:30h Domingos. 20:30h
(más…)SALA MIRADOR
Bajo el lema ‘Tu teatro, tu trinchera’ la Sala Mirador presenta su temporada 2016/2017, con un especial compromiso hacia la realidad de la mujer
- La mirada del arte escénico a la mujer y su problemática -a la violencia de género, a la mujer refugiada, la educación, a la figura de Frida Khalo, como fuente de inspiración…- marca la nueva programación de la Sala que contará, entre otros, con los nombres de Pamela Palenciano, Jesús Cracio y la compañía Atlántico Producciones, El Curro DT, Mónica Runde, Guillermo Womutt, Nur Levi y las realizadoras Ana Solano, Belén Herrera e Isabel de Ocampo.
- La programación teatral se completa con un Ciclo de documentales y coloquios y nuevos estrenos para el público infantil y juvenil, entre ellos ‘La Pequeña Katarsis del Tomatazo’
- Nur Levi inaugura la temporada el 8 de octubre con su monólogo ‘Lo que no te digo’, una reflexión sobre cómo el poder y la educación utilizan el lenguaje para crear desencanto, escepticismo y parálisis.
Montajes Teatrales
[caption id="attachment_36427" align="aligncenter" width="700"]![LO QUE NO TE DIGO en la Sala Mirador](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/09/LQNTD1.jpg)
![Mírame, de Susana Torres Molina](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/10/2016-Mirame-Moises-Fdez-Acosta-017.jpg)
![Retablo de la espera de Guillermo Womutt](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/10/retablo_Guillermo-Womutt_3-copia.jpg)
Documentales
Esta temporada seguirán apostando por los documentales como canal de observación y pensamiento. Entre muchos otros, disfrutaremos el 25 de octubre de Piratas y libélulas de la realizadora Isabel de Ocampo, un trabajo que narra la historia de superación y éxito de unos adolescentes que lo tienen todo en contra. Todo, excepto el amor de sus familias y de sus profesores. Piratas y libélulas obtuvo, entre otros reconocimientos, la Mención Honorífica Especial del Jurado del Festival de Valladolid SEMINCI. Está Especialmente recomendado para el fomento de la igualdad de Género (Ministerio de Cultura), y el método EDUCAR ACTUANDO que se relata en el documental ha sido galardonado con el 2º Premio Nacional de Innovación Educativa 2013 de la Fundación GSD. Ana Solano y Belén Herrera, por su parte, nos traen el 13 de diciembre el filme documental No existimos, sobre mujeres refugiadas y exiliadas. El guion enfoca y da visibilidad a las mujeres que intentan conseguir el estatuto de exiliadas y refugiadas en España, Francia y Portugal. Ana Solano (directora y productora) y Belén Herrera (productora) partieron para el desarrollo de No existimos de una investigación sobre aspectos concretos de las situaciones vividas por ellas en sus países de acogida. Dentro de este recorrido, No existimos ahonda en la auténtica razón discriminatoria: el género, e investiga por qué se perpetúan estructuras de poder que no guardan ninguna relación con el tratamiento de igualdad humana.Teatro musical, Frida Khalo y los Desafíos magistrales de Cristina Rota
Por último, esta temporada 2016/2017 presentan algo muy especial: la Escuela de Interpretación Cristina Rota propone los estrenos de los trabajos de exploración y experimentación sobre Teatro Musical y acerca de la figura de Frida Khalo. Frida: pies para que los quiero sin tengo alas pa' volar de la compañía DT Espacio Escénico. Asimismo Cristina Rota impartirá ‘Desafíos magistrales’ a actores y actrices profesionales. [caption id="attachment_37186" align="aligncenter" width="700"]![Desafíos magistrales](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/10/Cristina-Rota.jpg)
TEATRO MARÍA GUERRERO
Teatre Lliure y Temporada Alta presentan
IN MEMORIAM. LA QUINTA DEL BIBERÓN
texto y dirección LLUÍS PASQUAL cía. LA KOMPANYIA LLIURE
Del 22 de febrero al 12 de marzo de 2017
Un homenaje a los últimos jóvenes reclutados por la República para luchar en el Ebro
Estrenado el 30 de septiembre en el 25º Festival Temporada Alta con excelentes críticas, IN MEMORIAM. LA QUINTA DEL BIBERÓN, tras pasar por el Teatre Lliure, llega el 22 de febrero de 2017 al Teatro María Guerrero. En la batalla del Ebro combatió 'La quinta del biberón', 30.000 soldados reclutados con sólo 17 o 18 años que fueron puestos en la primera línea de fuego de la batalla que marcará la Guerra Civil española (1936-39). El espectáculo, creado y dirigido por Lluís Pasqual, está basado en el sobrecogedor testimonio de algunos supervivientes que durante un año entrevistó el director. El montaje combina la interpretación de seis actores, seis especialistas en música barroca y proyecciones de Franc Aleu. Los actores son Joan Amargós, Enric Auquer, Quim Àvila, Eduardo Lloveras, Lluís Marquès y Joan Solé. La mayoría forma parte de La Kompanyia Lliure, la cantera del teatro barcelonés, y oscilan entre los 21 y 28 años. La obra se divide en tres partes. La primera muestra su visión de la guerra cuando se presentan, respondiendo al requerimiento oficial, el 27 de abril de 1938. La segunda muestra la convivencia entre ellos antes de cruzar el Ebro y después, cuando lo logran y deben atrincherarse para luchar. La parte final se sitúa el 12 de noviembre, cuando quienes sobrevivieron inician la retirada. [caption id="attachment_37084" align="aligncenter" width="800"]![IN MEMORIAM. LA QUINTA DEL BIBERÓN en el Teatro María Guerrero](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/10/In-memoriam.-La-quinta-del-biberón.jpg)
La batalla del Ebro fue la más decisiva de la guerra, porque las tropas franquistas fueron incapaces de ocupar Madrid, que era lo que quería Franco para obtener el reconocimiento internacional de su régimen.
Aunque suena más a una generación de futbolistas, la quinta o leva del biberón se refiere a unos reclutas que lucharon por la II República en los últimos momentos de la Guerra Civil Española (1936-1939).
Como es de suponer, el nombre le venía de su corta edad que no superaba los 17 años. A mediados de 1938 la situación para la República era desesperada. Los frentes iban cayendo y la necesidad de combatientes era cada vez mayor, por ello los dirigentes republicanos no dudaron en utilizar hasta un total cercano a los 30 000 de estos noveles, que bien pudieran estar “tomando el biberón” como al parecer comentó la ministra anarquista Federica Montseny, y la causa de su nombre. Nacidos en 1920 y 1921, participaron en las batallas más importantes y determinantes de la guerra, como la batalla del Jarama, la sangrienta Belchite o la decisiva batalla del Ebro en julio de 1938, que puso fin a la resistencia republicana. [caption id="attachment_37085" align="aligncenter" width="800"]![IN MEMORIAM. LA QUINTA DEL BIBERÓN en el Teatro María Guerrero](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/10/In-memoriam-La-quinta-del-biberón.jpg)
FICHA
Texto, dirección y escenografía: Lluís Pasqual Dirección musical: Dani Espasa Iluminación: Pascal Merat Sonido: Roc Mateu e Igor Pinto Vestuario: Alejandro Andújar Caracterización: Eva Fernández Video: Franc Aleu Reparto: Joan Amargós, Enric Auquer, Quim Àvila, Eduardo Lloveras, Lluís Marquès, Joan Solé. Músicos: Oriol Algueró y Ricart Renart (violines), Oriol Aymat y Joan Palet (violonchelo), Dani Espasa (clavicémbalo y órgano), Robert González (voz) Coproducción Teatre Lliure y Temporada Alta-Festival de Tardor de Catalunya Girona/Salt Fechas y horarios: Del 22 de febrero al 12 de marzo de 2017 de martes a sábado a las 20:30 horas y domingo a las 19:30 horas en el TEATRO MARÍA GUERRERO [button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=199" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]- Voces lejanas, todavía vivas - Marcos Ordóñez
- Desde el patio - In memoriam. La quinta del biberón - David García Vázquez
https://www.youtube.com/watch?v=Ofe_4hOqEho&w=640&h=360
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Coart+e Producciones presenta
ESTACIONES DE ISADORA
de Hugo Pérez de la Pica con Beatriz Argüello
Palabra y Danza caminan de la mano
Tras triunfar en el Teatro Español, Beatriz Argüello (Premio Miguel Mihura) regresa con "Estaciones de Isadora" bajo la dirección de Hugo Pérez de la Pica al Teatro Tribueñe.
Basado en la idea original de Beatriz Argüello, ESTACIONES DE ISADORA es una producción de Coart+e Producciones con la colaboración de Centro de Danza Canal y la Compañía Nacional de Danza.
Con dirección de Hugo Pérez de la Pica y Beatriz Argüello. Helena Berrozpe con la colaboración de Daniel Abreu se encargan de la coreografía. En el escenario la actriz Beatriz Argüello acompañada por Mikhail Studyenov al piano. La luz, a cargo de Miguel Pérez Muñoz, jugará un papel importante. Aparentemente sencilla, estará llena de pequeños matices, que reforzarán las distintas atmósferas del espectáculo. El vestuario, diseñado y realizado por Rosa García Andújar, evoca el espíritu de Isadora y su vínculo permanente con el mundo clásico.https://www.youtube.com/watch?v=xu_mrpOWU4g Poesía, danza y música se dan permiso uno a otro en este montaje en el que el espectador no tendrá más remedio que dejarse llevar y olvidar su razón por un rato. El espectáculo rinde homenaje a la precursora de la danza contemporánea Isadora Duncan, una coreógrafa estadounidense que con fuertes influencias del expresionismo creó una nueva forma de baile. Fascinada por el mundo antiguo y en permanente búsqueda de la belleza más pura, Duncan expresó sus ideas por medio de piezas que fundamentalmente estaban ligadas a la muerte y el dolor, en oposición a las funciones de la danza clásica, las cuales versan acerca de héroes y romances.VER OBRA COMPLETA
SINOPSIS
Estaciones de Isidora es un viaje poético a través del amor y la muerte. Inspirado en la bailarina Isadora Duncan, precursora de la danza contemporánea. Nos encontramos con una pieza teatral en la que palabra y danza caminan de la mano. Un canto al dolor, a la determinación y a la búsqueda permanente de la belleza.[caption id="attachment_37076" align="aligncenter" width="700"]«VER OBRA COMPLETA»
![ESTACIONES DE ISADORA en el Teatro Español](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/10/Estaciones-de-Isidora.jpg)
RASGAR LA TIERRA
Criadero de Morsas presenta
RASGAR LA TIERRA
de Josep Maria Miró Dirección Jorge Muñoz
Viernes a las 20h.
La deshumanización en tiempos de crisis: ‘Rasgar la tierra’
- Los Luchana traen a Madrid la nueva obra de Criadero de Morsas tras ‘La maratón de Nueva York’. La obra se puede disfrutar los Jueves a las 20h en los Teatros Luchana
- La obra es el dramaturgo catalán Josep Maria Miró, está dirigida por Jorge Muñoz y protagonizada por Joaquín Mollà, Chechu Moltó y Manuel Varela
SINOPSIS
Luís y Raúl han sobrevivido, en poco tiempo, a numerosos cambios laborales y se han quedado solos al frente de la casa de cultura del pequeño pueblo donde han vivido toda la vida. La nueva situación no es fácil, tampoco su momento vital. La llegada de Miguel, recién llegado al pueblo y que colabora desinteresadamente en este espacio, pondrá en evidencia la fragilidad de su vínculo de años y también las carencias y problemas que tienen que afrontar. Coincidiendo con una celebración que agrupa a un numeroso grupo de gente del pueblo, estos tres personajes pondrán de manifiesto sus recelos, miserias y traiciones mutuas. Sus miedos personales y profesionales pondrán en peligro las relaciones de amistad, tanto las más recientes como aquellas aparentemente sólidas, y también el respecto a los espacios de privacidad.FICHA
Dirección: Jorge Muñoz Dramaturgia: Josep María Miró Reparto: Chechu Moltó / Joaquín Mollà / Manuel Varela Producción: Criadero de morsas Duración: 80 min Fechas y horarios: Viernes a las 20h. en los TEATROS LUCHANA [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]TEATRO DE LA COMEDIA
LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presenta
EL PERRO DEL HORTELANO
de Lope de Vega Dirección Helena Pimenta
Del 13 de enero al 18 de febrero de 2018
El 13 de enero regresa al Teatro de La Comedia 'El perro del Hortelano', de Lope de Vega con dirección de Helena Pimenta y versión de Álvaro Tato.
Pedro Almagro, Rafa Castejón, Álvaro de Juan, Alba Enríquez, Alberto Ferrero, Nuria Gallardo, Natalia Huarte, Joaquín Notario, Aleix Melé, Marta Poveda, Paco Rojas, Egoitz Sánchez y Óscar Zafra forman el magnífico reparto. El perro del hortelano es una comedia de Lope de Vega, dentro del subgénero conocido en el Siglo de Oro como comedia palaciega, escrita entre 1613 y 1618, en un momento de plena madurez creativa. Una comedia de enredos, un ingenioso juego de amor que nos cuenta la historia entre Diana (Marta Poveda) y Teodoro (Rafa Castejón). Los personajes pertenecen a la alta nobleza y están rodeados de sus vasallos (secretario, damas de compañía, criados, mayordomo...). La trama contiene dos estructuras básicas: él triángulo amoroso (Diana-Teodoro-Marcela) complementado con la presencia de rivales (Fabio, Ricardo, Federico) y la pareja habitual de galán-gracioso (Teodoro-Tristán) que van entrelazando celos, estrategias, ofensivas y contraofensivas amorosas, hasta que la pasión acaba por desbordarse en el último acto. Como sucede con frecuencia en las comedias de Lope, será la fuerza del ingenio la que ayude al triunfo del amor, que es el gran nivelador universal ya que permite derribar las barreras sociales aparentemente más firmes. El perro del hortelano es una divertida comedia que conmueve por los devaneos amorosos de Diana, condesa de Belfor, y encandila al público con su locura, su deseo y su pasión por un hombre de distinta condición social. Una mujer atrapada entre los prejuicios del estatus social y los arrebatos de amor hacia su secretario Teodoro. En suma, una comedia hermosa, tierna, divertida, oscura, luminosa, vibrante, bruta, triste, alegre, aristocrática y popular, que nos atrapa desde el primer momento. Es una de las mejores obras de Lope de Vega y de las más representadas. En 1996 fue llevada al cine por Pilar Miró con Emma Suárez, Ana Duato y Carmelo Gómez en los papeles principales. La película ganó siete premios Goya.NOTA DE LA DIRECTORA
Encuadrada unas veces en la comedia palatina, otras en la comedia urbana, lo cierto es que se trata de una comedia única, con gran personalidad y que destaca por la construcción de los personajes, por la belleza de sus parlamentos y por la originalidad de su estructura. Lope obra el prodigio de componer una comedia labrada meticulosa y profundamente, mediante unos recursos espacio-temporales, de lenguaje y versifcación, de contexto y de procedimientos serios, cómicos y fantásticos que la hacen navegar, unas veces, con enorme brío, otras con la calma y el lirismo de sentir, dudar, temer… atravesando los rincones más ocultos y humanos de la experiencia de educación sentimental. Hermosa, tierna, divertida, oscura, luminosa, vibrante, bruta, triste, alegre, aristocrática y popular, esta comedia nos atrapa desde el primer momento, cuando vemos a esa mujer, Diana, luchando torpemente por salir de la cárcel de oro en la que ha sido encerrada. Abordo este espectáculo acompañada por un equipo extraordinario de intérpretes, creativos y de las distintas secciones de la CNTC, con el deseo profundo de llegar a nuestro público y de contárselo para que sientan que lo reciben por primera vez.Helena Pimenta
FICHA
Reparto: Teodoro: Rafa Castejón Tristán: Joaquín Notario Diana: Marta Poveda Fabio, Lirano: Álvaro de Juan Otavio, Furio, Camilo: Óscar Zafra Anarda: Nuria Gallardo/ Paula Iwasaki Dorotea: Alba Enríquez Marcela: Natalia Huarte Marqués Ricardo: Paco Rojas Celio, Chapas: Egoitz Sánchez Conde Federico: Pedro Almagro Leónido: Aleix Melé Amor, Antonello: Alberto Ferrero Conde Ludovico: Fernando Conde Autor Lope de Vega Versión Álvaro Tato Dirección Helena Pimenta Vestuario Pedro Moreno Escenografía Ricardo Sánchez Cuerda Asesor de verso Vicente Fuentes Coreografía Nuria Castejón Producción CNTC Fechas y horarios: Del 13 de enero al 18 de febrero de 2018 Martes y domingos a las 19h. De miércoles a sábados a las 20h. en el TEATRO DE LA COMEDIA [button title="CUADERNO PEDAGÓGICO" link="http://teatroclasico.mcu.es/wp-content/uploads/2016/10/pedagogico_EPDH-web.pdf" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Comprar Entradas" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=10&idEspectaculo=33" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"] Saber Más- «El perro del hortelano»: ella y el secretario - ABC
- Humor y artificio - El País
- Álvaro Tato en Atención obras
- El perro del hortelano (Teatro de la Comedia) - Vida en escena
- «El perro del hortelano», de Lope, por la Compañía Nacional de Teatro Clásico - Julio Bravo
- Hoy empieza todo con Marta Echeverría - Entrevista ficcionada: la condesa de Belfor
- Esto me suena - Entrevista a Helena Pimenta
- La sala - Territorio Osinaga: 'El perro del hortelano'
- Amar por ver amar - Marcos Ordóñez
- Extraordinaria representación de la comedia lopesca - Ángel Esteban Monje - Kritilo.com
- Amar por ver amar - Marcos Ordóñez
TEATRO LA PUERTA ESTRECHA
Compañía La Puerta Estrecha y AlmaViva Teatro presentan
LA TEMPESTAD
de William Shakespeare Dirección César Barló
Del 4 de febrero al 26 de marzo
Estrenada en el Festival Surge de Madrid de la temporada pasada con excelentes críticas, regresa en su segunda temporada LA TEMPESTAD de William Shakespeare.
LA TEMPESTAD es la última creación de AlmaViva Teatro ('La noche justo antes de los bosques', 'Fuente Ovejuna. Ensayo desde la violencia') en coproducción con la Compañía La Puerta Estrecha. César Barló es el encargado de la dirección. El reparto lo forman Sayo Almeida, Míriam Cano, Roberto González, Pablo Huetos, Emilio Lorente, Rafa Núñez, José Gonzalo Pais, Javi Ródenas y Eva Varela Lasheras. La Tempestad de Shakespare se ubica entre la realidad y el sueño, levita en todo lo que se refiere al comportamiento del ser humano. Una intervención teatral por todo el teatro de La Puerta Estrecha, en la que el público viajará por el teatro como si de la isla de Próspero se tratase. [caption id="attachment_37005" align="aligncenter" width="700"]![LA TEMPESTAD de William Shakespeare en La Puerta Estrecha](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/10/BR-Tempestad-240616-6997.jpg)
LA TEMPESTAD
El hecho de cómo se ha desterrado al Teatro a un lugar menor del ocio, nos llevó a pensar en el destierro de Próspero y su búsqueda de un orden nuevo. Nuestra propuesta intenta devolver al espectador la esencia de la verdadera experiencia teatral, abordando desde el mayor respeto, uno de los textos cumbres de la dramaturgia universal. Hagamos del mundo un teatro, y de nuestro teatro el mundo de La Tempestad. La Tempestad aparece como ese último texto donde el Bardo trenza, a través de una fábula casi mitológica, el encuentro de las relaciones humanas más básicas, hunde su pluma en lo que cada corazón humano puede reconocer como su propia esencia. La isla que propone Shakespeare o Próspero, Próspero o Shakespeare, es un lugar que flota a un palmo de la realidad; no llega a tocar tierra del todo pero tampoco está en el éter de los sueños. Por eso la propuesta que presentamos en este proyecto se sitúa en ese vínculo. Las puntas de nuestros pies rozan el suelo donde vivimos nuestro día a día, donde nuestra existencia transita por el mundo; pero el corazón y la mente viajan a través de atmósferas y hechos mágicos, aquellos que vivimos con toda intensidad en los sueños. La Tempestad que ofrecemos es una tempestad de emociones y pasiones. Desde lo más ritual hasta lo más cotidiano. Compartiendo el espacio sagrado y el espacio pagano que vivimos en el día a día de nuestra vida.SINOPSIS
Próspero, duque de Milán, y su hija de tres años, Miranda, fueron dejados a su suerte en un bote en alta mar. Su hermano Antonio, con la ayuda de Alonso, rey de Nápoles, le condenó a morir para hacerse con el ducado. Por suerte para Próspero, su embarcación llegó a una isla donde, gracias a su dominio de la magia, logró controlar a Calibán, hijo de una bruja y único habitante de la isla, y a Ariel, un espíritu del aire. Doce años después, Antonio y Alonso viajan cerca de la isla y Próspero convoca una gran tempestad que hace naufragar el barco en el que navegan. Gracias a su plan, Próspero recupera el ducado de Milán al final de la obra. En ese momento abjura del poder de la magia y decide lanzar sus libros al mar. [caption id="attachment_37007" align="aligncenter" width="700"]![LA TEMPESTAD de Shakespeare en La Puerta Estrecha](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/10/la-tempestad.jpg)
FICHA
Director: César Barló Autor: William Shakespeare Escenografía: Jacobo G.Fouz y Rosa Mª Sanchez Vestuario: Karmen Abarca Iluminación: César Barló Música original: Lisi Búa Espacio sonoro: Lisi Búa y José Gonçalo Pais Canciones: Rodrigo Manchado Coreografía y asistencia de movimiento: Mamen Agüera Diseño gráfico: José Gonçalo Pais Fotografía y vídeo: Bruno Rascão – Helena de Llanos Producción ejecutiva y distribución: PELDEPA S.L.L. Reparto: Sayo Almeida, Míriam Cano, Roberto González, Pablo Huetos, Emilio Lorente, Rafa Núñez, José Gonzalo Pais, Javi Ródenas y Eva Varela Lasheras Una coproducción de Compañía La Puerta Estrecha y AlmaViva Teatro Fechas y horarios: Del 4 de febrero al 26 de marzo Sábados y domingos 20h. en el TEATRO LA PUERTA ESTRECHA [button link="http://bit.ly/2dlOaAZ" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=0-FNUNMLCPQ&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO INFANTA ISABEL
Tanqueray Stage presenta
LOS TRAGOS DE LA VIDA
Escrita y dirigida por Daniel Guzman
Del 6 al 3 de noviembre | Jueves 22:30 horas.
4 ÚNICAS FUNCIONES
Tras el éxito cosechado con su ópera Prima, 'A cambio de nada' (Goya Mejor Director Novel), Daniel Guzmán escribe y dirije LOS TRAGOS DE LA VIDA. Una obra de teatro de corta duración (40 minutos) protagonizada por Juan José Ballesta y Belén Cuesta.
4 únicas funciones en el Teatro Infanta Isabel, donde podrá verse los jueves a las 22:30h. Con cada entrada viene incluida una consumición. Asimismo, queda prohibido el acceso a la sala a menores de 18 años.SINOPSIS
Beto Grisales (Juan José Ballesta) deja su país en busca de una vida mejor. Tras un año de dificultades consigue trabajo en una coctelería. Sin apenas saber servir un gin tonic se convierte, en poco tiempo, en el mejor bartender de la ciudad gracias a su carisma y su necesidad. Beto disfruta del éxito y los placeres de su nueva vida hasta que un día se pregunta, ¿qué es lo que, verdaderamente, quiere? La visita inesperada de Mía (Belén Cuesta) dará respuesta a su necesidad y su presente...FICHA
Texto y dirección: Daniel Guzmán Reparto: Juan José Ballesta y Belén Cuesta Una producción de Tanqueray Stage Fechas y horarios: Del 6 al 3 de noviembre | Jueves 22:30 horas. TEATRO INFANTA ISABEL [button link="http://bit.ly/2doYLuy" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]TEATRO ALFIL
Teatro del Filo presenta
REDECORACIÓN
Dirección y dramaturgia: Jesús Asensi Inspirada en la obra del dramaturgo Václav Havel
Miércoles de enero y febrero a las 20h. en el Teatro Alfil
Llega al Teatro Alfil REDECORACIÓN, una comedia con tintes surrealistas inspirada en la obra del dramaturgo y expresidente de la antigua Checoslovaquia, Václav Havel, fallecido hace cinco años.
Virginia Jabón, Lidia Navarro y Jesús Asensi protagonizan Redecoración, con dirección de Jesús Asensi. Una obra que plantea una divertida reflexión acerca de la pérdida de valores en nuestro mundo globalizado, de la dificultad para hallar respuestas y de la necesidad de salvarse individualmente de las formas más variopintas. Havel, disidente del régimen comunista, se convirtió en un referente moral para todos sus conciudadanos a consecuencia de su activismo político y su condición de marginado en un mundo grotesco y deshumanizado. A Jesús Asensi, director y dramaturgo de Redecoración, le interesó "ese teatro intemporal, que reflexiona sobre los conflictos del hombre y su circunstancia: la pérdida del lenguaje, la imposibilidad de la comunicación, la lucha del ser humano por salvar su identidad en un mundo que lo cosifica y lo aliena…"SINOPSIS
La noche de la final de la Eurocopa. España en el umbral de la gloria. Chus y Félix, una pareja de burgueses esnob, acaban de redecorar su casa. Chus y Félix se gustan, les gusta, están orgullosos de su vida. Chus y Félix lo tienen casi todo. Chus y Félix descubrieron el arcano de la existencia, el sentido de la vida. Chus y Félix son felices. Chus y Félix necesitan proclamarlo a los cuatro vientos. Chus y Félix celebran la inauguración de su flamante hogar y tienen como invitada a la hermana pequeña de ésta (Vero). Félix, y sobre todo Chus, alberga la esperanza de hacerla desistir, en su empeño por ir a la contra.FICHA
Reparto: Virginia Jabón, Lidia Navarro, Jesús Asensi Dirección y dramaturgia: Jesús Asensi Coreografía: Lidia Navarro Vestuario, escenografía y atrezzo: Teatro del Filo Iluminación: Antonio Rincón Mori Espacio sonoro: Jesús Asensi Fechas y horarios: Miércoles de enero y febrero a las 20h. en el TEATRO ALFIL [button link="http://bit.ly/2mjrvYX" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]TEATRO MUÑOZ SECA
Dindon Producciones presenta
¿A QUE PISO VAS?
de David Areces
Jueves a las 22:30h.
¿A que piso vas? es una comedia escrita por David Areces y dirigida por Israel Criado. El reparto lo forman Patricia Delgado, Aitana Blanco y Carolina Aller.
Tras pasar por diferentes salas alternativas, ¿A QUE PISO VAS? llega al Teatro Muñoz Seca, donde se podrá ver los jueves a las 22:30h.
Un texto nuevo, original y fresco. Una comedia diferente, con toques de humor absurdo y del teatro de Poncela.
¿A QUE PISO VAS? es la primera producción de Dindon Producciones, una productora joven con ganas de afrontar nuevos retos.SINOPSIS
La historia transcurre en el ascensor de un edificio de oficinas cualquier noche de cualquier día, en cualquier ciudad del España. El azar decide que estas tres perfectas desconocidas se queden encerradas en él, con el consecuente mal estar e incomodidad ante las miradas y conversaciones de dos personas que no conoces de nada. Durante el transcurso del encierro y los intentos fallidos de pedir ayuda, los personajes van mostrando su verdadero yo, sus fobias y filias, los problemas en su vida amorosa y sexual, sus fracasos y sus éxitos y la verdadera razón que las llevó a coger ese ascensor esa noche… Una comedia de situación, llevada por momentos al extremo del absurdo, que nos conducirá durante 70 minutos, a través de estas tres mujeres, cada cual más alejada de las otras, a vivir una situación cotidiana, que todos podemos vivir y en la que nunca sabes como podrías reaccionar.Sumérgete en una desternillante comedia que arrancará la mejor de tus sonrisas a través de la historia de tres peculiares personajes que se quedan encerrados en un ascensor. ¡Diversión asegurada en el Teatro Muñoz Seca!
FICHA
TEATRO APOLO
LA FURA DELS BAUS
presenta
CARMINA BURANA
de Carl Orff. Dirección de Carlus Padrissa
(más…)TEATRO RIALTO
ANEXA presenta
PULGARCITO El Musical
Un musical de Ferrán González y Joan Miquel Pérez
Del 18 de diciembre al 18 de enero
El musical más grande del niño más pequeño
Pulgarcito El Musical (Patufet, el musical) es una adaptación del cuento popular de Los Hermanos Grimm. Un musical para toda la familia de Ferrán González y Joan Miquel Pérez que fue finalista en la categoría de Mejor Espectáculo Infantil o Familiar en los Premios MAX de las Artes Escénicas 2016. Patufet, el musical fue estrenado en 2015 en Barcelona. El 18 de diciembre llega al Teatro Rialto la versión en castellano Pulgarcito, El Musical para hacer disfrutar a toda la familia con esta obra recomendada para menores de 99 años. Y cuando dicen para menores de 99 años, no es ninguna broma. Porque de los creadores de musicales como 'Pegados' y 'Mierda de artista', solo puede salir algo diferente, único y bueno. Con un guion muy cuidado en el que niños y adultos disfruten por igual. Pulgarcito El Musical es la primera obra familiar de Kaktus Music escrita por Ferrán González y Joan Miquel Pérez, bajo la dirección de Alicia Serrat. Disfruta de la versión más divertida de este clásico y enamórate de los personajes que acompañarán a Pulgarcito en esta aventura musical, a partir del 18 de diciembre en el Teatro Rialto.SINOPSIS
Pulgarcito y sus amigos emprenden un viaje hacia un mundo desconocido para ellos. Es un mundo grande y ellos son muy pequeños. Pero son un equipo y no hay nada más importante que su amistad, un compañerismo que les ayudará a enfrentarse a todos los peligros que encuentren. Pulgarcito es un niño diminuto pero muy capaz de hacer grandes cosas. Pulgarcito es un niño, pero un niño muy, pero que muy pequeño. Cansado de que en la escuela se rían de él por sus reducidas dimensiones, un día decide que puede hacer lo mismo que los demás niños y pide permiso a su madre para llevar el desayuno a su padre... Ella finalmente accede siempre que vaya cantando una canción para que nadie lo pise. Pulgarcito muy emocionado y seguro de sí mismo, emprende el camino hacia un mundo desconocido que le reservará muchas sorpresas, adversidades, coches veloces, alcantarillas, tormentas y ... ¡hasta vertederos! Pero Pulgarcito no está solo en su viaje porque encontrará nuevos amigos (Mariquita, Click y Tecla) con los que vivirá y superará muchas visicitudes. Porque dos cabezas piensan más que una, tres más que dos... Lo que no saben es que en el musical también ha dos "malvados" que están dispuestos a todo para recuperar el Diamante de la reina...FICHA
Dirección: Alicia Serrat Dirección musical: Joan Miquel Pérez Letras: Ferrán González Producción: Anexa Un musical de Kaktus Music Fechas y horarios: Del 18 de diciembre al 18 de enero en el TEATRO RIALTOhttps://www.youtube.com/watch?v=EwZ89gfdVag&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]