Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TR3S FLAMENCO
Por primera vez juntos Farruquito, Farruco y Carpeta en
TR3S FLAMENCO
18,19,20 y 21 de Enero de 2017 en el Teatro Nuevo Apolo
TR3S hombres, TR3S bailaores, TR3S hermanos unidos por una misma forma de pensar y concebir la Jondura del arte eterno del flamenco.
TR3S Flamenco es el homenaje que los hermanos Juan Manuel Fernández Montoya, Farruquito, Antonio Fernández Montoya, Farru, y Manuel Fernández Montoya, El Carpeta, hacen a sus raíces. Herederos de una escuela única, fundada por su abuelo Farruco, se suben juntos al escenario acompañados por 7 músicos. Farruquito, Farru y El Carpeta: tres hermanos y una leyenda. Los hermanos Montoya, unidos por la pasión del flamenco, rinden homenaje al patriarca. Aunque los TR3S han bebido de la misma fuente cultural y pertenecen a una gran familia de bailaores, cada uno ha desarrollado su propia personalidad, su propio camino, su propia forma de interpretar el baile. Históricamente el TR3S es el número sagrado por excelencia. Es el signo de la perfección… La pura imagen del SER SUPREMO en sus TR3S personalidades: la Material, la Espiritual y la Intelectual. El escenario será un estudio de baile… con sus espejos, sillas y todos los accesorios que lo componen… En esta nueva Creación, TR3S FLAMENCO, queremos volcar todas nuestras vivencias y nuestra forma de ver la enjundia del mundo del Baile Flamenco… Somos TR3S Hombres, TR3S Bailaores, TR3S hermanos unidos por una misma forma de pensar y de concebir la jondura del arte eterno del Flamenco. Somos diferentes, en cuanto a edades y formas, pero con un mismo sentir. Queremos transitar, cada uno desde nuestra atalaya, por el vasto e infinito mundo del Baile Flamenco. Intentar darle el sentido de la relación del hombre con la Naturaleza. Y por consiguiente, con la sangre y la tradición que nos corre por las venas… Creemos que la pureza no está sujeta a ningún tiempo pasado, y que es totalmente compatible con la actualidad, con los tiempos que corren. El escenario será un estudio de baile, con sus espejos, sillas y todo los accesorios que lo componen, utilizaremos elementos como el sombrero, la garrota, las espuelas y otros tantos que componen nuestra forma de sentir. El estudio, es el lugar donde el sudor y la disciplina hacen que los sueños como TR3S FLAMENCO se conviertan en realidad. En la música, letras y composición iremos haciendo un pequeño homenaje a obras que quedaron grabadas en la historia del Flamenco como BODAS DE GLORIA, ABOLENGO, IMPROVISAO, SONERÍAS… Y OTRAS TANTAS CREACIONES QUE HAN SALIDO DE NUESTRA HISTORIA PROPIA… Creación, Dirección Artística y coreografía: Juan Manuel Fernández Montoya (Farruquito) Antonio Fernández Montoya (Farru) Manuel Fernández Montoya (El Carpeta) Fechas y horarios: 18,19,20 y 21 de Enero de 2017 18 y 19 a las 20:30h. 20 y 21 a las 21:45h. en el TEATRO NUEVO APOLO [button link="http://bit.ly/2guC9Iv" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
TEATRO NUEVO APOLO
La Fundación La Casa Y El Mundo presenta
ALEJANDRO JODOROWSKY – CABARET MÍSTICO
13 de marzo a las 20h.
Tras su paso por diferentes ciudades de nuestra geografía con un gran éxito, el polifacético ALEJANDRO JODOROWSKY presenta CABARET MÍSTICO, en el Teatro Nuevo Apolo el próximo 13 de marzo a las 20h.
El singular y polifacético ALEJANDRO JODOROWSKY, es una de las personalidades mas fascinantes del siglo XX; escritor, filósofo, poeta, ensayista, guionista de cómics, dramaturgo, cineasta, psicoterapeuta, psicomago, experto en el tarot y por encima de todo sanador. ("¿De qué sirve el arte si no es para sanar?") El Taller Social Colectivo de ALEJANDRO JODOROWSKY es una experiencia difícil de explicar y fácil de vivir. Dos horas con una única identidad: la creada entre el público, que por unos instantes se convierten en ciudadanos anónimos del mundo. Con sencillez y ejercicios prácticos Alejandro va entregando a su público recursos y conocimientos que ayudan a derribar barreras de bloqueo, inseguridad y miedo instaladas en la sociedad y en cada uno de nosotros de manera consciente e inconsciente. La risa, el juego, la aceptación de nuestras debilidades y enfermedades, el sentido del ridículo, el árbol genialógico, todo vale y todo ayuda. “El saber y la risa se confunden. Decidí entonces incluir chistes en mis talleres a los que denominé Cabaret Místico junto a la interpretación de textos sagrados y ejercicios colectivos en los que participa todo el público” Alejandro Jodorowsky. Después de su éxito en Madrid hace ya cuatro años, Alejandro Jodorowsky regresa el 13 de Marzo al Teatro Nuevo Apolo de Madrid para compartir con su numeroso público esta experiencia. Fechas y horarios: 13 de marzo a las 20h. en el TEATRO NUEVO APOLO [button link="http://bit.ly/2isOw6f" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=E6U5ZdWGD4k&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO ARTE&DESMAYO
INSTANTE TEATRO presenta
CALIFORNIA SUITE
Una comedia de Neil Simon Dirigida por Magdalena Broto y Marisol Rolandi
Estreno el viernes 13 de enero
Arte&Desmayo comienza el año con una obra que se estrena el próximo viernes 13 de enero por primera vez en España: CALIFORNIA SUITE de Neil Simon.
Una comedia de Neil Simon dirigida por Magdalena Broto y Marisol Rolandi y con un reparto formado por Magdalena Broto, Ignacio Durán, Marta de Frutos, Riccardo Rigamonti y Marisol Rolandi. Y que además cuenta con canciones en directo de Stephen Sondheim (“Being Alive”, “Anything Goes”, y “Comedy Tonight”) y un tema de Cole Porter (“So in Love”). Situaciones rocambolescas se suceden, salpicadas por canciones de Stephen Sondheim y Cole Porter. Un viaje a la comedia norteamericana de Neil Simon para arrancar el nuevo año con excelente humor.SINOPSIS
“California Suite” es una comedia sobre el amor y sus locuras, y en esta versión se han incorporado canciones en directo. La obra está dividida en tres escenas, donde visitantes de Filadelfia, Londres y Chicago se alojan, en distintos momentos, en la Suite 203-204 de un lujoso hotel de Los Ángeles. Los primeros visitantes, un matrimonio de Filadelfia, deciden viajar por separado. Él ha tenido una noche de locura y desenfreno y despierta con una grave intoxicación etílica. Lo peor de todo es que su mujer está llamando a la puerta de la Suite… Los visitantes de Londres traen a una famosa actriz británica nominada como mejor actriz a los Premios de la Academia. Por fin veremos el antes y el después de la entrega de los Oscar… Finalmente, los visitantes de Chicago son dos parejas que terminan unas desastrosas vacaciones que nunca debieron haber compartido.FICHA
Una comedia de Neil Simon Dirigida por Magdalena Broto y Marisol Rolandi. Traducción y Adaptación de Magdalena Broto e Ignacio Durán. Interpretada por Magdalena Broto, Ignacio Durán, Marta de Frutos, Riccardo Rigamonti y Marisol Rolandi. Fechas y horarios: Estreno 13 de enero a las 20:30h. Viernes y Sábado: 20.30h. Domingo: 19h en el TEATRO ARTE&DESMAYO [button link="http://bit.ly/2jvHykW" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]Neil Simon's California Suite - Instante Teatro from Instante Teatro on Vimeo. [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO LARA
MONTGOMERY ENTERTAINMENT presenta
RULOS, EL ORIGEN
- Precuela de LAVAR, MARCAR Y ENTERRAR -
Texto y dirección: JuanMa Pina
Los sábados a las 23:15h
JuanMa Pina escribe y dirige RULOS, EL ORIGEN para completar así la TRILOGÍA CAPILAR SOBRE EL SECUESTRO. Victor Palmero / Fran Arráez , Carmen Navarro, Mario Alberto Díez y Rebeca Plaza forman el reparto de esta nueva comedia de Montgomery Entertainment que se representa desde el 14 de enero en el Teatro Lara.
RULOS, EL ORIGEN es una comedia erótica y terrorífica donde podemos morirnos de risa sin miedo al ridículo y donde irse hacia la luz no tiene ningún efecto secundario.TRILOGÍA CAPILAR SOBRE EL SECUESTRO
La “trilogía capilar sobre un secuestro” que la productora MONTGOMERY ENTERTAINMENT ha desarrollado en los últimos cuatro años está compuesta por tres obras: LAVAR, MARCAR Y ENTERRAR, su secuela NO HAY MEJOR DEFENSA QUE UN BUEN TINTE y su precuela RULOS, EL ORIGEN. Las tres han sido escritas y dirigidas por JuanMa Pina y se representan los fines de semana en el Teatro Lara como un proyecto de teatro en serie.SINOPSIS
Madrid. 1983. María José y José María Cabeza –hermanos y dueños de una empresa de Telepatía Animal- investigan las extrañas muertes de aquellos que pretenden alquilar un local en el centro de Malasaña. La noche en la que inspeccionan el lugar de las tragedias, reciben la visita de Camino – hija de Maria José y obsesionada con Eva Nasarre- que viene acompañada de su nuevo novio: Jon, actor en películas eróticas de los años setenta. Después de esa complicada noche, conceptos como Oro Rojo de Yanacocha, Aerobic En Silla o Películas Clasificadas “S” no volverán a estar vacíos de significado para ninguno de los cuatro. Tampoco para el público que les acompañe en RULOS, EL ORIGEN. RULOS, EL ORIGEN es la precuela de LAVAR, MARCAR Y ENTERRAR. Cuenta la historia del local que meses más tarde comprará GABRIELA para abrir su peluquería. Ver esta obra nos ayudará a comprender mejor todo lo que sucede en Cortacabeza desde 1983 hasta la noche en la que esta valiente peluquera y su loco ayudante son secuestrados. [caption id="attachment_41106" align="aligncenter" width="700"]
FICHA
REPARTO Victor Palmero/ Fran Arráez (Jon) Carmen Navarro (María José) Mario Alberto Díez (José María) Rebeca Plaza (Camino) Escrita y dirigida por Juanma Pina Producción Ejecutiva: Montgomery Entertainment Dirección artística: Juan Camblor Fotografía: Félix Ruíz Peluquería y Maquillaje: Cortacabeza Diseño espacio sonoro: Luis Gónzalez Diseño de iluminación: Chencho Fechas y horarios: Estreno 14 de enero a las 23.15h Los sábados a las 23:15h en el TEATRO LARA [button link="http://bit.ly/2ia1IyY" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATROS DEL CANAL
Meridional Producciones presenta
LOS ESCLAVOS DE MIS ESCLAVOS
de Julio Salvatierra Dirección: Álvaro Lavín
Del 10 al 20 de mayo de 2017
Sobre las pasiones que impulsan a la gente a arriesgar su vida en países lejanos
Estrenada en octubre de 2015, la última creación de Meridional Producciones LOS ESCLAVOS DE MIS ESCLAVOS, de Julio Salvatierra y dirección de Álvaro Lavín, llega a Los Teatros del Canal el 10 de mayo. Elvira Cuadrupani, Inés Sánchez, Fran Cantos y Álvaro Lavín forman el reparto. Dos hombres y una mujer secuestrados en una cueva, en las montañas de Afganistán, junto con la mujer en burka que les lleva la comida. LOS ESCLAVOS DE MIS ESCLAVOS es una obra comprometida pero apasionante, que no deja indiferentes a los espectadores y que pretende, entre sonrisas y lágrimas, que revisemos algunas de las ideas preconcebidas que puede que se nos estén instalando en la cabeza. Una obra que habla de las pasiones que impulsan a la gente a arriesgar su vida en países lejanos, las que impulsan la guerra, el fanatismo, la paz. Documentado a partir de testimonios de rehenes liberados por los integristas así como en numerosas noticias y artículos diversos, ofrece una visión real de una situación que supera a la ficción. Pero, a la vez, en ese encierro, la lucha por la supervivencia adquiere también forma de humor, de ingenio y de comunicación. Un espectáculo actual, que pone sobre la mesa cuestiones candentes, y una historia que recorre todo el arco de las emociones humanas. Con una decidida apuesta por contar historias universales desde pequeños microcosmos, esta nueva aventura de Meridional Producciones, se centra en el intenso y extremo universo interpersonal elaborado a lo largo de un prolongado secuestro. ¿Cómo superar el miedo, la inactividad, el encierro, el aburrimiento, la falta absoluta de información, las diferencias políticas y personales, encerrados en una situación límite?SINOPSIS
Varios cooperantes secuestrados en una cueva, en las montañas de Afganistán, junto con uno de sus captores: son cuatro víctimas de la situación geopolítica y de su propio deseo de acción. ¿Qué pueden hacer? ¿Cómo sobreviven? Esta nueva obra de Meridional explora el día a día soportado por los rehenes en oriente medio, cuya fuerza surge de la comunicación, a la vez sutil y mundana, del humor, el ingenio y la esperanza. Y a la vez aprovecha para plantear cuestiones a las que quizás no todos demos las mismas respuestas. Rober, Ismail y Anik, europeos ligados al mundo de la cooperación, junto a Amina, mujer talibán convencida de su situación, van superando las crisis diarias gracias a una mezcla inestable de decisión, sentido común, locura, humor, rabia, secretos, comunicación, ternura y suerte. Y a la vez dejándonos entrever la trama de la gruesa tela geopolítica en la cual están, y estamos todos envueltos. [caption id="attachment_41034" align="aligncenter" width="700"]
FICHA
TEXTO: Julio Salvatierra DIRECCIÓN: Álvaro Lavín REPARTO: Elvira Cuadrupani, Inés Sánchez, Fran Cantos y Álvaro Lavín DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Luis Perdiguero MÚSICA: Alberto Granados DISEÑO Y REALIZACIÓN DE VESTUARIO Y ATREZZO: Guadalupe Valero ESPACIO ESCÉNICO: Meridional Producciones FOTOGRAFÍA: Diego Conesa TÉCNICO ILUMINACIÓN: Ignacio De Los Ríos DISEÑO GRÁFICO: Marianna Obregón PRODUCCIÓN: Meridional Producciones Fechas y horarios: Del 10 al 20 de mayo de 2017 en los TEATROS DEL CANAL [button link="https://entradas.teatroscanal.com/janto?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=ESCLAVOSTC2017&id_origen=MET" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO COFIDIS ALCÁZAR
BIG VAN MONÓLOGOS CIENTTÍFICOS
21 enero, 18 febrero, 18 marzo, 22 abril, 20 mayo y 24 de junio a las 23:30 h.
Big Van es una idea original de Mala Orbita.S.L. Un espectáculo vivo, divertido, gamberro pero sobre todo friki. Fruto del amor de un matemático por los cuentos estos científicos decidieron salir de las cuevas. Hoy recorren el mundo reinventando la ciencia y gritando a los cuatro vientos: Frikis del Mundo... NO ESTÁIS SOLOS.
Big Van es una revolución. Una revolución científica que pretende transformar la sociedad a través del humor y la ciencia. La Big Van Monólogos Científicos cuentan con una sección en El Mundo cada viernes 'El Telecenciario' y con dos canales de youtube: Derivando y Date un Voltio.SINOPSIS
Big Van Monólogos Científicos The Big Van Theory (La Teoría del Furgoneton) es un grupo de monologuistas científicos, casi todos doctores e investigadores en activo de diferentes áreas del conocimiento (matemáticas, química, física, biología…). Su objetivo es acercar la ciencia al público general, mostrando los avances más recientes en diferentes ámbitos de la ciencia: biología, química, matemáticas, física, ingeniería, de una forma amena y comprensible. ¿Qué son los rayos cósmicos? ¿Y la epigenética? ¿Ocurrió de verdad el diluvio universal? ¿Para qué sirven las plantas peludas? ¿Cómo se descubrió el bosón de Higgs? Son preguntas que salen del laboratorio y se acercan a usted de la forma más divertida que pueda imaginar. [caption id="attachment_41028" align="aligncenter" width="734"]
FICHA
Compañía: Big Van Monólogos Científicos Intérpretes: Eduardo Saenz, Miguel Abril, Xavier Luri, Javier Santaolalla, Helena González, Daniel García, Aitor Menta, Juan Junoy, Oriol Marimón, Patricia Martínez, Luis Matías, Elisabeth Prats, Ana Payo, Irene Puerto, Manuel Tardáguila, y Alberto Vivó Fechas y horarios: 21 enero, 18 febrero, 18 marzo, 22 abril, 20 mayo y 24 de junio Sábados a las 23:30 h. en el TEATRO COFIDIS ALCÁZAR [button link="http://bit.ly/2d7ML0h" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=fWwnjZi-0zk&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO MARQUINA
Saga Producciones presenta
EL JOROBADO DE NOTRE DAME
Del 21 de enero al 19 de marzo
El Jorobado de Notre Dame es un emocionante espectáculo para toda la familia lleno de acción, humor y encantadoras canciones.
Tras 'PETER PAN La Batalla Final' y 'LA SIRENITA el musical' llega al Teatro Marquina la nueva producción de Saga Producciones: EL JOROBADO DE NOTRE DAME. Adaptación infantil de la novela de Victor Hugo bajo la dirección de José Saiz Martín que se podrá ver los sábados y domingos del 21 de enero al 19 de marzo. Las heroicas aventuras de Quasimodo, el dulce y solitario campanero de Notre Dame te esperan en el Teatro Marquina. Un espectáculo inolvidable que entusiasmará a los más pequeños. El Jorobado de Notre Dame es un deleite para escuchar y una maravilla para contemplar; un espectáculo lleno de héroes, villanos, comedia y música que cautivará tus sentidos y reconfortará tu corazón.SINOPSIS
Quasimodo vive oculto en la catedral de Notre Dame de París. Su amo, el juez Frollo, no le deja salir, aunque él ansía ver el mundo. Hasta que un día decide bajar a escondidas el día del gran festival de la ciudad, donde conoce a la bella gitana Esmeralda. Éste es el punto de partida de muchas aventuras que te invitamos a compartir con Quasimodo y sus amigos. Motivado por sus amigas las gárgolas, Quasimodo se aventura a salir de su torre para ir al Festival Internacional de Feos que se celebra en la ciudad de París. Quasi junto a la bella Esmeralda y el Capitán, logrará persuadir a otros para que vean a la gente por quienes son realmente y no por cómo se ven.FICHA
REPARTO: Quasimodo, Monje 1 – Daniel González Gárgola 1; Pueblo; Monje 2; Guardia; Rata 1; Feo 4; Verdugo – Edgar Moreno Capitán; Pueblo; Monje 3; Rata 2; Feo 3; Gárgola 2 – José R. Saiz Frollo; Gárgola 2; Monje 4; Pueblo; Feo Agustín; Rata 1 – Marino Muñoz Esmeralda; Pueblo; Monje 5; Feo Paco; Rata 2 – Estela Muñoz Dirección: José Saiz Martín Ayudante de dirección: Juanan Lucena Vestuario: Fidel David Pérez Marionetas: Greta Ruiz Diseño luces: Joaquín Cantó Escenografía: Toncho Stefanov Ayudante Escenografía: Victor Ajado Audiovisuales: Manolo Olmos y Tato Escriche Diseño gráfico: Creatias I Diseño y Comunicación Prensa y Comunicación: María Añó Distribución: Saga Producciones / GG Distribución Escénica Coreografía: Lina Martínez Estudio de grabación: Lab06 Técnico estudio de grabación: Salvador Ten Barrón Texto y letras: Juanan Lucena Dirección musical y música: Paco Iváñez Producción Artística: Carmen Higueras Producción Ejecutiva: Juan Carlos Saiz Una producción de Saga Producciones Duración: 55 min Fechas y horarios: Del 21 de enero al 19 de marzo Sábados: 16:30 horas. Domingos: 12:30h en el TEATRO MARQUINA › Menores de 2 años accederán con la entrada "Bebé" de venta en la taquilla del teatro, coste 1,00€ pago en efectivo. [button link="http://bit.ly/2jlfTmF" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=4E8HJeMVm7s&w=640&h=360
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
SALA TÚ
La Barca Teatro presenta
IVÁN
de Javier de Dios
Sábados y domingos
“Siempre hace falta un lugar”
El próximo sábado 4 de febrero a las 20.30, se estrena en la Sala Tú, IVÁN, el nuevo montaje de La Barca Teatro. Un texto de Javier de Dios ('Praga') con un reparto formado por Juanma López, Hugo Guerrero, Susana G.Burgos, Laura Sopeña y Julian L.Montero. IVÁN es una historia sobre la incertidumbre y el valor centrada en las relaciones entre padres, hijos y educadores, inmersos todos ellos en un mundo tambaleante que no es otro que el nuestro. La Barca Teatro nace como compañía teatral en 1996. Javier de Dios es el fundador y director de la compañía.SINOPSIS
Un barrio en el extrarradio de una gran ciudad. Iván tiene diecisiete años y está a punto de salir del instituto. Álvaro, su padre, ve claro lo que desea para su hijo: un futuro brillante para Iván es el antídoto para su propio fracaso. Pero no cuenta con el conflicto abierto entre el muchacho y Marta, su profesora, que le descubre una imagen violenta e inesperada del niño al que tanto él como su esposa -recientemente fallecida- criaron dándole todo. ¿Es esa imagen real? ¿Qué le ocurre a Iván? Álvaro, Marta y Rafael -el jefe de estudios del instituto- arriesgan y tensan los límites de la educación en su esfuerzo por encauzar al joven según sus criterios, mientras este siente las tardes con Luna, su chica, y el banco que comparten en el parque como el único y verdadero oasis en su vida... La relación entre padre e hijo revienta y eso, paradójicamente, les coloca a todos -también a Marta- frente a la única solución posible: encarar las pérdidas, asumir errores y seguir adelante por brutal que resulte la realidad. En definitiva, crecer.FICHA
Texto y dirección: Javier de Dios Ayudante de dirección: Sagra G Vázquez Diseño gráfico y fotografía: Javier Naval Música: José Daniel López Diseño de iluminación: David J. Díaz Vestuario y espacio escénico: La Barca Teatro Reparto: Juanma López, Hugo Guerrero, Susana G.Burgos, Laura Sopeña y Julian L.Montero. Una producción de LA BARCA TEATRO Fechas y horarios: Sábados 20:30h. y Domingos 19h. en SALA TÚ [button link="http://bit.ly/2mcG4NI" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]TETARO LAGRADA
Jacaranda
presenta
LIMONES LIMONES LIMONES LIMONES LIMONES
de Sam Steiner
dirigido por Laura Ferrer
1,2,7,8 y 9 de Abril
(más…)TEATRO LA LATINA
JORGE CREMADES presenta
TE ODIO, PERO COMO AMIGO
Jorge Cremades y Joaquín Castellano
del 13 de enero al 16 de junio de 2017
El 13 de enero Jorge Cremades estrena en el Teatro La latina TE ODIO, PERO COMO AMIGO, un espectáculo en vivo que contará con la inestimable colaboración de #Faka Joaquín Castellano para que el show salga redondo.
TE ODIO PERO COMO AMIGO se podrá ver los Viernes 13 enero , 24 de febrero, 17 de marzo, 7 de abril, 5 de mayo y 16 de junio a las 23:30h. Jorge Cremades es uno de los creadores más influyentes del panorama actual. Más de 70 millones de personas ya han disfrutado de sus historias. Sus vídeos son fenómenos virales en los que se retratan divertidas situaciones cotidianas de no más de 30 segundos. Marcas y productoras de todo el mundo ya se han interesado en su sentido del humor, cercano y directo.SINOPSIS
'Te odio pero como amigo' es el espectáculo en vivo de Jorge Cremades. Una historia de amor, humor y redes sociales. Por primera vez, los millones de seguidores de Jorge tienen la oportunidad de disfrutar de este fenómeno social en directo. Un relato construido con esas herramientas que maneja mejor que nadie: canciones, sketches, bailes, improvisaciones… y, como no, los vídeos, que son el sello del autor. 'Te odio pero como amigo' es un espectáculo de netcomedy. Un formato nuevo, creado por Jorge Cremades, que mezcla la verdad del teatro y las nuevas tecnologías. Un espectáculo de siglo XXI. Netcomedy es una manera de contar historias donde los asistentes pasan a formar parte de una nueva red social exclusiva, real y divertidísima: la vida. Intérpretes: Jorge Cremades y Joaquín Castellano Duración: 70 min. Fechas y horarios: del 13 de enero al 16 de junio de 2017 Viernes 13 enero , 24 de febrero, 17 de marzo, 7 de abril, 5 de mayo y 16 de junio a las 23:30 TEATRO LA LATINA [button link="http://bit.ly/2hQowk9" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]OFF DE LA LATINA
Nuevo Teatro Fronterizo presenta
ÚLTIMOS GOLPES
de José Sanchis Sinisterra con Beatriz Grimaldos
Sábados de enero a las 22h.
ÚLTIMOS GOLPES es un monólogo escrito por José Sanchis Sinisterra, interpretado por Beatriz Grimaldos y codirigido por Andrea Díaz Reboredo. Estrenada en mayo del 2014 en el Teatro del Barrio dentro del Festival Surge Madrid y con Marta Poveda como protagonista. El 1 de diciembre de 2016 finalizaron una gira Internacional promovida por La AECID: Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala.
Una obra que aborda, desde la voz de una mujer maltratada, el complejo universo de la violencia de género. Y se podrá ver a partir del 7 de enero los sábados a las 22h. en la Sala del Off de La Latina. Mónica cuenta su historia, mientras tiene a su marido encerrado desde hace varios días, con la idea de que muera de inanición. A partir de esa acción ella empieza a recordar muchos momentos en los que ha vivido desde el maltrato más sutil al más violento. Esta es la premisa de la obra. ÚLTIMOS GOLPES es un monólogo escrito por José Sanchis Sinisterra para el teatro en el que se toma partido y da cuenta de una de las lacras de la sociedad actual. Si hay quien cuestiona que el machismo sigue siendo adjetivo vigente en la España del siglo XXI, las estadísticas anuales de mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas se obstinan en poner la alarma sobre un hecho que sigue siendo conflicto social de primer orden. Detrás de las cifras se encuentran, como siempre la cara y la historia de una mujer. ÚLTIMOS GOLPES nace así, de la voluntad de poner un rostro joven a una historia tristemente vieja. Sin embargo, el Nuevo Teatro Fronterizo va más allá. Lejos de darnos respuestas, la obra despierta verdaderos interrogantes. ¿Cuál es el origen de las relaciones de poder? ¿Cómo se plantean los desequilibrios en la cotidianidad? ¿Cómo se nos enseña a amar? ¿Cómo se nos construye para aceptar el maltrato?. Proponen que quienes vengan a ver la obra se cuestionen su propio rol en las relaciones violentas, que se imaginen posibles respuestas, “usamos el teatro porque es nuestra herramienta para hablar, para crear discursos, para comunicarnos. Lo fantástico en el teatro es que la ficción tiende puentes con la realidad, da libertad para imaginar posibles cambios y creemos firmemente en que esos cambios, que se crean en escena, tienen la potencialidad de volverse reales” afirma Andrea Díaz Reboredo. [caption id="attachment_40974" align="aligncenter" width="784"]
SINOPSIS
Y, de pronto, un buen día, un día cualquiera, el cuerpo vulnerado de una mujer dice: basta. No más golpes. Y con un pequeño gesto de la mano, tan pequeño como girar una llave, decide poner fin a un largo itinerario de violencias y sumisiones. El hogar de Mónica, gradualmente convertido en un gulag doméstico, ¿podría ser, en “este día cualquiera”, la tumba de su enemigo: el hombre que ha maltratado durante años su dignidad y su carne de mujer? Un dilema que habita y despliega Beatriz Grimaldos, actriz que da rostro a este monólogo de un yo fragmentado que aspira a unificarse.FICHA
Dramaturgia: José Sanchis Sinisterra Dirección: José Sanchis Sinisterra y Andrea Díaz Reboredo Intérprete: Beatriz Grimaldos Diseño de iluminación y escenografía: Andrea Díaz Reboredo Espacio sonoro : Pablo Romero Una producción del Nuevo Teatro Fronterizo Fechas y horarios: Sábados de enero a las 22h. en OFF DE LA LATINA [button link="http://bit.ly/2j5VK01" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]https://www.youtube.com/watch?v=UqB-NNflujY&w=640&h=360
TEATRO LA LATINA
PORRONA PRODUCCIONES presenta
UN CHICO DE REVISTA
de Juan Andrés Araque Pérez Director de escena: Juan Luis Iborra Dirección musical: César Belda
Del 3 de marzo al 16 de abril
La revista musical vuelve al Teatro La Latina 24 años después con UN CHICO DE REVISTA
El 3 de marzo se estrena en el Teatro La Latina la revista musical UN CHICO DE REVISTA de Juan Andrés Araque Pérez, y que permanecerá en cartel hasta el 16 de abril. Corría una fría noche de diciembre de 1993 cuando bajaba el telón de Celeste no es un color, la última revista musical representada en nuestro país. Fue con Lina Morgan como protagonista y sobre el escenario de su Teatro La Latina, como no podía ser de otra forma. Y será sobre estas mismas tablas donde el próximo 3 de marzo, 24 años después, la revista podrá volver a verse. Será el espectáculo inédito UN CHICO DE REVISTA, un texto de Juan Andrés Araque Pérez que incluirá números musicales relacionados entre ellos con un hilo argumental, cumpliendo con la estructura clásica de la revista musical. Un total de 22 artistas levantarán el telón cada noche. El reparto encabezado por Rosa Valenty y Edu Morlans lo completan Cayetano Fernández, Pepa Rus, Ángel Pardo, María Vidal, Andreu Castro y Amelia Font. El cuerpo de baile tendrá diez bailarines: Graciela Monterde, Marchu Lorente, Marta Castell, Charlotte La Femme, Irene Álvarez, Pedro Carrasco, Víctor Óscar Juaranz, Fran Moreno, Hugo Ruíz y Fran del Pino. La música, totalmente en directo, irá de la mano de Jaime Vaquero, Sergio Rojas y Víctor Elías, entre otros. UN CHICO DE REVISTA cuenta con Juan Luís Iborra como director de escena, la dirección musical de César Belda; los arreglos musicales de Jaime Vaquero y Sergio Rojas; coreografía de Luís Santamaría; escenografía de Eduardo Moreno; iluminación de Juanjo Llorens; y vestuario de Antonio Belart.SINOPSIS
Finales de los sesenta. La acción comienza en el Sacromonte de Granada. Rafael, joven gitano con grandes cualidades para el flamenco cumple su mayoría de edad, la familia celebra tan esperado momento. Su primo que trabaja en Madrid como guitarrista ha venido a verle y pronto surge la idea de que Rafael pueda demostrar su talento en Madrid, como artista flamenco, pues en Granada no podrá desarrollar sus grandes cualidades. Yolanda del Val, famosa vedette de revista quiere estrenar un nuevo espectáculo en Madrid, ella cree estar en su mejor momento, pero no es así, hace tiempo que no llena los teatros, pero lo ignora. Rafael, no lo ha contado a nadie pero sueña con el mundo del teatro musical, ser un auténtico boy de revista, pero es gitano, del Sacromonte y eso es imposible. Al llegar a Madrid una circunstancia nada agradable hará que Rafael sin saberlo su familia, sobre todo su madre, consiga entrar en la compañía de Yolanda, ser un auténtico boy de revista. Pronto surgirá un gran problema, la vedette abandona la compañía y Rafael tendrá que tomar riendas de la situación. Por primera vez en la historia de España un chico va a ser la máxima figura en La Revista, pero no va a ser nada fácil, Yolanda no va a permitir que un chico, joven y gitano pueda triunfar siendo la máxima figura del espectáculo, un hombre no ha sido nunca "la estrella" en ese género de teatro musical, eso siempre ha sido reservado para las mujeres. Precisamente una mujer, la más poderosa del momento, hará posible que Rafael llegue a triunfar en el mundo de la revista musical. [caption id="attachment_43517" align="aligncenter" width="413"]
FICHA
Autor: Juan Andrés Araque Pérez Director de escena: Juan Luis Iborra Ayudante de dirección: Elisa Matilla Dirección musical: César Belda Arreglos musicales: Jaime Vaquero y Sergio Rojas Coreografía: Luis Santamaría Ayudante coreografía: Carol Gómez Escenografía: Eduardo Moreno Iluminación: Juanjo Llorens Figurinista: Antonio Belart Sonido: Fran Gude Fotógrafo: Joan Crisol Diseño gráfico: Javier Naval Jefe de prensa: Nico García Producción ejecutiva: María Dolores Font y Eva Font Ayudante producción ejecutiva: Jaime Vaquero Una producción de: Porrona Producciones S.L. Cuerpo de baile: Graciela Monterde, Marchu Lorente, Marta Castell, Charlotte La Femme, Irene Álvarez, Pedro Carrasco, Víctor Óscar Juaranz, Fran Moreno, Hugo Ruíz y Fran del Pino. Músicos: Jaime Vaquero, Sergio Rojas, Víctor Elías y Héctor Navío. Reparto: Rosa Valenty, Edu Morlans, Cayetano Fernández, Pepa Rus, Ángel Pardo, María Vidal, Andreu Castro y Amelia Font. Fechas y horarios: Del 3 de marzo al 16 de abril De martes a viernes a las 20h. Sábados 19h. y 22h. Domingos 18h. TEATRO LA LATINA [button link="http://bit.ly/2lfRGiA" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]https://www.youtube.com/watch?v=44oeuSeZUiA&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]