Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO KAMIKAZE
Trueba & Trueba y Spectare presentan
INTEMPERIE
de Cristina Redondo
Del 4 al 22 de febrero
En poco tiempo el Teatro Kamikaze se ha ganado la confianza de un público que sabe de antemano que lo que va a ver es buen teatro. Del 4 al 22 de febrero INTEMPERIE se podrá ver en El Ambigú del Teatro Kamikaze.
El 4 de febrero se estrena INTEMPERIE. Una obra escrita por Cristina Redondo ('La virtud de la torpeza', 'Delirare'), dirigida por Laura Ortega y con Andrea Trepat y Juan Trueba como protagonistas. INTEMPERIE es la historia de un amor mal entendido, de la dulce venganza de quien no ha podido reconstruir su vida, de la intemperie de dos hermanos que se abrazan y se empujan. Una liberación metafórica que va más allá de la atracción de la gravedad sobre la tierra.NOTA DE LA AUTORA
No decidimos cómo nos acercamos a nuestra familia. Esencialmente porque durante un tiempo inevitable somos parte de eso que llamamos familia. Podemos elegir, sin embargo, el modo en que nos alejamos de ella. Por supervivencia, azar, dejadez, o por una necesidad brutal de dejar de escuchar los ecos de un pasado que nos incomoda. Hay quien incluso busca el modo de alejarse para regresar de nuevo. En ocasiones solo la venganza o la redención definitiva pueden salvar a alguien de su dolor. El viaje a la madurez transformado en pesadilla. De todo esto habla INTEMPERIE, intentando extremar la sutileza para dejar que el espectador complete una historia que en ocasiones juega al despiste. Porque cuando se trata de recrear el pasado, no siempre se dice la verdad. Cristina RedondoSINOPSIS
“Cuando se desentierra una historia se descompone lo que sale a la luz, Jhonny” A cielo descubierto, a la intemperie, así se perfila la relación de los hermanos Nita y Jhonny. Ella se marchó de casa hace 13 años y regresa una noche para orquestar un encuentro familiar definitivo. Mientras esperan la llegada de los otros, los hermanos rememoran una infancia marcada por la omnipresencia del tío Lucas y un amor malentendido. Anochece. En el lujoso ático de Nita las luces se vuelven artificiales. Su hermano le ayuda a preparar la mesa cubierta de platos, comida, copas, cubiertos… Todo es aparentemente hermoso. Todo es aparentemente feliz. Hace 13 años que no se ven, los hermanos se cuentan la vida poco a poco. Se ríen, se rozan, se abrazan, cocinan juntos, se miran intentando reconocerse. Jhonny no sabe o no quiere saber. -¿Habrás tenido una buena razón para mandarlo todo a la mierda? -Lo importante, en este punto, es saber por qué estoy aquí. Nita sonríe como las griegas en sus mosaicos. Nita es pétrea, contundente, incisiva. Jhonny es carne, vísceras, violencia. La familia está por llegar, lo hará dentro de nada. Nita sabe que tiene poco tiempo para alcanzar el límite, mirar al otro lado y dejarse caer. Durante ese tiempo de espera todo está orquestado, los hermanos se dirigen hacia un estado de intemperie, sin techo ni reparo alguno. Poco a poco irán recordando su infancia marcada por la presencia del tío Lucas, el hombre fuerte de la familia que dirigía los destinos de sus miembros. El padre, boxeador de vocación; la madre, silente y adormecida en su rutina; y los otros que como títeres no supieron mirar lo que estaba pasando entre los hermanos. Solo el tío Lucas, que echó a Nita de casa para protegerla del amor de su hermano. Jhonny parece que no recuerda nada, tal vez ni siquiera supo que aquello no estaba bien. [caption id="attachment_41519" align="aligncenter" width="700"]
FICHA
Texto Cristina Redondo Dirección Laura Ortega Intérpretes Andrea Trepat y Juan Trueba Escenografía Mónica Boromello Diseño de iluminación Daniel Alcaraz Bonmatí Espacio sonoro Miguel Ángel Burgos Asesoría de movimiento escénico Kor´sia Vídeo Caque Trueba Diseño gráfico Pablo Silva Glez. Una producción de Trueba & Trueba y Spectare en coproducción con Spectare Fechas y horarios: Del 4 al 22 de febrero en el TEATRO KAMIKAZE Sábado 4 febrero 2017, 19:00 h. Domingo 5 febrero 2017, 18:00 h. Lunes 6 febrero 2017, 21:30 h. Martes 7 febrero 2017, 21:30 h. Domingo 12 febrero 2017, 21:00 h. Lunes 13 febrero 2017, 21:30 h. Martes 21 febrero 2017, 18:00 h. Miércoles 22 febrero 2017, 18:00 h. [button link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0018/Performances" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]TEATRO DE LA ABADÍA
Agrupación Señor Serrano presenta
A HOUSE IN ASIA
de Àlex Serrano, Pau Palacios y Ferran Dordal
Del 25 al 28 de enero
León de Plata de la Bienal de Venecia 2015
A HOUSE IN ASIA es una creación de Àlex Serrano, Pau Palacios y Ferran Dordal. Estrenada el 10 de julio de 2014 en el GREC Festival de Barcelona. Tras viajar por numerosos países, al fin esta “casa en Asia” de la barcelonesa Agrupación Señor Serrano llega a Madrid.
Del 25 al 28 de enero en el Teatro de La Abadía. A través de su lenguaje marca registrada (maquetas, video-proyecciones, manipulación de video en tiempo real y voluntariosos performers) la Agrupación Señor Serrano presenta un western escénico donde la realidad y sus copias se mezclan, dibujando un retrato despiadadamente pop de la década que siguió al 11S, la semilla del siglo XXI. En la dramaturgia de A House in Asia se entrelazan las historias de la casa de Abbottabad y de todas sus copias con referencias a Moby Dick y al western. Todo ello para crear un nuevo relato que se propone como una capa más en la red de simulacros de lo real. Una red que es, ya de hecho, la única realidad posible. A House in Asia se concreta a través de un dispositivo que incluye maquetas, video proyecciones, manipulación de vídeo en tiempo real, videojuegos, mundos virtuales y performance. La casa se convierte en el escenario que contiene todos los paisajes del espectáculo.SINOPSIS
¿Cuántas torres se erigirán y volverán a derrumbarse? La casa donde se oculta Gerónimo en Pakistán. Una copia exacta de esa casa en una base militar en Carolina del Norte. Otra copia en Jordania, donde se rueda una película. La operación de busca y captura más grande de la historia. Un sheriff obsesionado con una ballena blanca. Los chicos de Take That preparándose para una misión histórica. Indios y vaqueros. Aviones y cervezas. En este western escénico la realidad y sus copias se confunden, dibujando así un retrato despiadadamente pop de la década que siguió al 11-S, la semilla del siglo XXI. › Espectáculo en inglés con sobretítulos en castellano. [caption id="attachment_41509" align="aligncenter" width="700"]
FICHA
Creación Àlex Serrano, Pau Palacios y Ferran Dordal Voces James Phillips (Matt) y Joe Lewis (marine joven) Project manager Barbara Bloin Video-creación Jordi Soler Diseño de sonido y banda sonora Roger Costa Vendrell Diseño de iluminación Alberto Barberá Maquetas Nuria Manzano Vestuario Alexandra Laudo Asesores en tecnología Eloi Maduell y Martí Sánchez-Fibla Asesoramiento legal Cristina Soler Asesor del proyecto Víctor Molina Fotógrafo Nacho Gómez Management Iva Horvat / Agente129 Reparto: Àlex Serrano, Pau Palacios y Alberto Barberá Agradecimientos especiales Montserrat Bou, Emma Argilés, Olga Tormo, Carmen Zamora, Cristina Mora, Àngels Soria y escuela Círculo de Baile. Una producción de Agrupación Señor Serrano, Grec 2014 Festival de Barcelona, Hexagone Scène Nationale Arts et Sciences - Meylan, Festival TNT - Terrassa Noves Tendències, Monty Kultuurfaktorij, La Fabrique du Théâtre - Province de Hainaut Fechas y horarios: Del 25 al 28 de enero De miércoles a sábado, 19:00h. en el TEATRO DE LA ABADÍA › El encuentro con el público tendrá lugar el 27 de enero al finalizar la función.A House in Asia Trailer from Agrupación Señor Serrano on Vimeo.
GRAN TEATRO BANKIA PRÍNCIPE PÍO presenta
El ciclo "Ellas mienten como mienten los boleros”
El Gran Teatro Bankia Príncipe Pío presenta el ciclo "Ellas mienten como mienten los boleros". Una nueva y especial propuesta escénica donde tres voces femeninas, únicas y destacadas del panorama musical español, inundarán de boleros y de sentimientos las tardes de La Estación.
Sonarán temas de Sabina, Serrat, Pasión Vega, Los Panchos, Ana Belén, Zenet, Luz Casal, Luis Eduardo Aute, entre otros muchos. El ciclo apuesta por intérpretes, que cantan con el corazón y con el alma celebrando así la creatividad femenina.
Dirigido y protagonizado por Rosalinda Galán, le acompañarán las cantantes Cibele Vieira y Belén Estrada.
Fechas y horarios: Domingo 29 de enero, 2 de febrero GRAN TEATRO BANKIA PRÍNCIPE PÍO
[button link="http://bit.ly/2kg3DUR" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO DE LA ZARZUELA
El Teatro de la Zarzuela presenta
LA VILLANA
Zarzuela en tres actos Música de AMADEO VIVES Libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw
Del 27 de enero al 12 de febrero de 2017
Estrenada en el Teatro de la Zarzuela el 1 de octubre de 1927, se presenta el 27 de enero una nueva producción del Teatro de la Zarzuela de LA VILLANA.
LA VILLANA es una Zarzuela en tres actos de Amadeo Vives con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw basada en el drama “Peribáñez y el Comendador de Ocaña”, de Lope de Vega. Con dirección escénica de Natalia Menéndez y dirección musical de Miguel Ángel Gómez Martínez. La edición crítica de la partitura es de Óliver Díaz, director musical del Teatro de la Zarzuela, y la edición del texto ha sido realizada por Javier Huerta Calvo. A pesar de que hace ya más de treinta años que La villana no «visita» el escenario del Teatro de la Zarzuela, estamos ante uno de los títulos más emblemáticos de este recinto a lo largo del siglo XX. Ahora, por primera vez en el presente siglo y después de esas más de tres décadas de vacío, la obra vuelve a subir a estas históricas tablas, materializando así un hecho que sin duda debe ser observado como acontecimiento de primer orden. La reunión de los tres autores de este famoso título: los escritores Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw, junto al compositor Amadeo Vives, representa lo mejor de su época —como más tarde volvió a evidenciarse con La rosa del azafrán—. La villana que ahora se presenta viaja estéticamente por los siglos, sin detenerse, envuelta en esa música en la que Vives combina con asombroso equilibrio la tradición, lo popular, y la melodía elaborada. El predominio de la alegría es una de las características que definen su composición. Y a lomos de esas notas luminosas la escena ejerce de amazona como una prolongación natural.FICHA
Dirección musical: Miguel Ángel Gómez Martínez Dirección de escena: Natalia Menéndez Escenografía: Nicolás Boni Vestuario: María Araujo Iluminación: Juan Gómez-Cornejo (AAI) Coreografía: Mónica Runde Reparto: CASILDA Nicola Beller Carbone (días 27, 29, 2, 4, 8, 10 y 12) / Mayte Alberola (días 28, 1, 3, 5, 9 y 11) JUANA ANTONIA Milagros Martín BLASA Sandra Ferrández PERIBÁÑEZ Ángel Ódena (días 27, 29, 2, 4, 8, 10 y 12) / César San Martín (días 28, 1, 3, 5, 9 y 11) DON FADRIQUE Jorge de León (días 27, 29, 2, 4, 8, 10 y 12) / Andeka Gorrotxategi (días 28, 1, 3, 5, 9 y 11) DAVID / REY Rubén Amoretti ROQUE Manuel Mas OLMEDO Javier Tomé MIGUEL ÁNGEL Ricardo Muñiz Orquesta de la Comunidad de Madrid Titular del Teatro de La Zarzuela Coro del Teatro de La Zarzuela Director:Antonio Fauró Fechas y horarios: Del 27 de enero al 12 de febrero de 2017 De miércoles a sábado a las 20h. Domingos a las 18h. en el TEATRO DE LA ZARZUELA [button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=7&idEspectaculo=558" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=DvqCgiMq52I&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO REINA VICTORIA
La Compañia PEPE FERRER presenta
LA AVENTURA DE MOWGLI (el musical)
Basada en la obra de Rudyard Kipling “El libro de la selva”
6, 7 Y 8 DE DICIEMBRE DE 2019 a las 12hrs.
Inspirados en la magnífica obra de Rudyard Kipling “El libro de la selva” nace este espectáculo, un musical para toda la familia que emociona desde el primer segundo hasta el último “La aventura de Mowgli”.
Baloo, La Pantera Baguera, El Mono Shere Khan y Mowgli llegan al Teatro Sanpol. LA AVENTURA DE MOWGLI , basado en la obra de Rudyard Kipling EL LIBRO DE LA SELVA. Pepe Ferrer es el director y el autor de este espectáculo, con Dirección Musical de Antonio Laborda y coreografías de María Teresa Lazareno. El reparto lo forman Pedro Mayer, José Alacid, Mª José Arcas, José David Gutiérrez, Esther Santaella, Rubén Nieto, Paula Cánovas y Miriam Gutierrez. El productor de la Compañía El Molino, Andrés Abellaneda, ha destacado lo siguiente: "La Aventura de Mowgli” ya conoció el Teatro Sanpol el verano pasado, cuando acudimos a recoger nuestro galardón al Mejor Musical Infantil del Año en la novena edición de los Premios del Teatro Musical. Ahora podremos desarrollar sobre sus tablas todo nuestro arte, transmitiendo los valores de solidaridad, amistad, aprendizaje en grupo, familia y respeto al medio ambiente. Además, llevamos en nuestra mochila nuestro reciente Premio Broadway World Spain como Mejor Coreografía. Dos galardones que premian el esfuerzo colectivo de este grupo de jóvenes actores y artistas murcianos. Este musical para toda la familia, basado en "El libro de la selva" de Rudyard Kipling, se ha representado con éxito en numerosos escenarios de toda España, como Murcia, Cartagena, Jaén, Granada, Ciudad Real, Guadalajara, Toledo o Pozuelo de Alarcón. Entre la agenda de las próximas semanas, tras el Teatro Sanpol, se encuentran ciudades como Linares (Jaén), Granada, Murcia, Valladolid y Alcorcón.Los personajes de este musical nos adentran en la selva para hablarnos por comparación:
De la sociedad. De los valores de la familia. Del aprendizaje. De las relaciones sociales. Del valor del individuo y de su esfuerzo en unión con el grupo. De respeto hacia el medio ambiente y de amor hacia la Naturaleza.
La obra de Kipling ha sido nuestra principal fuente de inspiración pero más que la novela en si lo ha sido su manera de escribir ya que su estilo es el que nos ha trazado el camino para la escritura de las bellísimas canciones de este musical y su composición, toda una variedad de estilos que vienen a representar entre otros conceptos y tal vez el más importante de este espectáculo “la diversidad” tanto en relación con el medio en el que se desarrolla la acción “la selva” como la variedad en “las especies que la habitan” y siempre relacionada con la sociedad ya que esta es la gran enseñanza de Rudyard el binomio siempre presente “selva-aldea”. Una escenografía acorde con la historia y una caracterización precisa hacen de este un montaje teatral de gran impacto visual; un elenco de actores-cantantes-bailarines entregado da vida a unos personajes que todos conocemos y que nos emocionan con su interpretación. Un espectáculo para disfrutar en familia que nos traslada a un espacio mágico y nos hará sentir inmersos en la voluptuosa naturaleza de imágenes, luces y sonidos, hasta el punto de sentirnos parte del espectáculo y apoyado por las diferentes interacciones que este propone al espectador. [caption id="attachment_48410" align="aligncenter" width="700"]
TEATROS DEL CANAL
ADRIEN M & CLAIRE B presentan
Le mouvement de l’air (El movimiento del aire)
Concepción, dirección artística, escenografía y dirección: Claire Bardainne & Adrien Mondot
3, 4 y 5 de febrero
Tres versátiles bailarines juegan con imágenes imposibles mientras desafían la gravedad
El estreno absoluto de Le mouvement de l’air (El movimiento del aire) tuvo lugar el 7 de octubre de 2015 en el Théâtre de l’Archipel de Perpiñán (Francia). En España, antes de visitar Madrid, la obra pudo verse en el Grec Festival de Barcelona en julio de 2016 y en Santander el pasado mes de diciembre. El 3 de febrero de 2017, dentro de la programación del Festival de Otoño a Primavera, Le mouvement de l’air (El movimiento del aire) se estrena en Madrid, en la Sala Roja de los Teatros del Canal.LA OBRA
Con Le mouvement de l’air (El movimiento del aire), la magia del mundo digital sumerge al espectador en un universo visual fascinante lleno de escenas sorprendentes. Después de las piezas HakanaÏ y Cinématique, sorprendentes creaciones con las que Adrien M & Claire B demostraron las infinitas posibilidades que las tecnologías digitales ofrecen al mundo de la escena, la compañía da un paso más con su última obra y convierte a sus bailarines en acróbatas capaces de volar y atravesar un paisaje onírico recreado electrónicamente y que sobre las tablas se convierte en un personaje más. En Le mouvement de l’air (El movimiento del aire), la coreografía acrobática que interpretan los bailarines, el mundo digital en el cual están sumergidos y los sonidos que les acompañan conforman un lenguaje escénico único y permiten a los intérpretes establecer nuevas relaciones con el tiempo y el espacio. Las imágenes abandonan las pantallas y ocupan el espacio central del escenario, del mismo modo que los protagonistas de la pieza vencen la gravedad y se escapan sin esfuerzo aparente de la fuerza de atracción de la Tierra para recorrer el escenario en todas sus dimensiones. Durante una hora, el arte digital se genera y se anima en tiempo real, mientras que la música original se toca en vivo en escena para poner en pie un espectáculo de gran belleza que conjuga el arte y la tecnología y que no sólo hace volar la imaginación, sino también a sus intérpretes.CON NOMBRE PROPIO
Le mouvement de l’air (El movimiento del aire) es un espectáculo para tres bailarines que evolucionan sobre una partitura coreográfica en un entorno inmersivo compuesto por imágenes proyectadas, generadas y animadas en directo. Un dispositivo de suspensión permite a los cuerpos liberarse de su peso. La música original es interpretada en directo sobre el escenario. Este espectáculo busca darle forma a lo imperceptible: volver visible lo invisible del movimiento del aire, en sus trayectos de infinitos matices; un imaginario que varía desde lo más suave y lento a lo más vivo y tranparente, de lo más potente a lo más sutil. Se pretende compartir un espejismo colectivo en el que el umbral de lo imposible se ha evaporado: las imágenes se salen de su encuadre para convertirse en espacios y en compañeras de juego y los cuerpos se liberan de su peso. No se trata de proeza técnica, sino de onirismo del movimiento. Las imágenes vuelven perceptible el aire, tanto al ser movido por el gesto de los bailarines, como poniendo este en movimiento sus cuerpos. No hay historia, pero sí una escritura a través de la imagen y una aspiración: la de dejarse llevar por el movimiento del aire para abrir, desplazar los límites, desligar los tobillos y las muñecas. Dejar triunfar el sueño del vuelo sobre la angustia de la caída. Claire Bardainne & Adrien MondotLA COMPAÑÍA
La compañía Adrien M & Claire B crea formas que van desde el espectáculo hasta las instalaciones en el campo de las artes digitales y las artes escénicas. Está codirigida por Claire Bardainne y Adrien Mondot. Su trayectoria sitúa lo humano en el centro de los desafíos tecnológicos y el cuerpo en el corazón de las imágenes, teniendo como singularidad el desarrollo a medida de sus herramientas informáticas. La formación persigue la búsqueda de lo digital vivo: móvil, artesanal, efímero y sensible. [caption id="attachment_41339" align="aligncenter" width="700"]
FICHA
Concepción, dirección artística, escenografía y dirección: Claire Bardainne & Adrien Mondot Concepción informática: Adrien Mondot Coreografía: Yan Raballand Danza: Rémi Boissy, Farid Ayelem Rahmouni y Maëlle Reymond Colaboración coreográfica: Guillaume Bertrand Música original e interpretación: Jérémy Chartier Luces: David Debrinay Vestuario: Marina Pujadas Construcción y sistemas de vuelo: Silvain Ohl y Eric Noël Interpretación digital: Rodolphe Martin Regidor de escena y sistemas de vuelos: Arnaud Gonzalez Técnico de luces: Rodolphe Martin Técnico de sonido: Régis Estreich Regidor general: Arnaud Gonzalez Administración: Marek Vuiton Dirección técnica: Alexis Bergeron Producción y difusión: Joanna Rieusec Producción: Margaux Fritsch, Delphine Teypaz Producción ejecutiva y contratación en España y Portugal: Ana Sala - IKEBANAH Artes Escénicas Una producción de: Adrien M & Claire B Fechas y horarios: Días 3 y 4 de febrero de 2017, a las 20.00 horas Día 5 de febrero, a las 18.00 horas en los TEATROS DEL CANAL [button link="https://entradas.teatroscanal.com/janto?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=MOVIMIENTOTC17&id_origen=MET" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]Le mouvement de l'air / The movement of air from Adrien M & Claire B on Vimeo. [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

TEATRO LARA
presenta
DOS DÍAS
de Miguel Ángel Cárcano y María Inés González
Desde el 19 de marzo. Martes, 20:15 h en la Sala Lola Membrives
El próximo 19 de marzo regresa al Teatro Lara DOS DÍAS, un drama protagonizado por Guillermo Barrientos y Eva Marciel, escrito por Miguel Ángel Cárcano y María Inés González, y dirigido por Miguel Ángel Cárcano.
Una obra muy especial a lo largo de la que todos podremos sentirnos identificados en algún momento.SINOPSIS
Jorge y Silvia se reencuentran después de un año sin verse. Tienen una historia en común que fue interrumpida antes de empezar. Un hombre y una mujer, frente a frente en el espacio neutral de una habitación de hotel. En sólo dos días tendrán una segunda oportunidad para resolver su relación. Dos días que son también dos caras de una misma historia… Dos miradas, como las de cada uno de ellos. Dos oportunidades para poder dar un sentido a sus vidas. Ambos se verán puestos a prueba por las mentiras que no pueden confesarse, pero, sobre todo, por una verdad que pesa más de lo que ellos esperan…UNA VIDA EN DOS DÍAS
Las habitaciones de hotel son lugares de paso, en los que un mismo espacio puede albergar y ser testigo de infinidad de historias en un breve período de tiempo. En ellas no hay nada personal, no hay recuerdos. Sólo el aquí y el ahora. En ese lugar neutral se encontrarán una vez más Silvia y Jorge. Una mujer y un hombre con una historia en común que no tuvo oportunidad de empezar antes de ser interrumpida. Silvia y Jorge serán protagonistas y a la vez narradores de esa historia que necesitan vivir y revivir. Para poder hacer las paces con el pasado, poder encontrarse en el presente y quizá vislumbrar un futuro. Un hombre y una mujer con reglas para poder relacionarse, como dos piezas sobre un tablero de juegos que es la habitación; con un tiempo limitado, como suelen tener las partidas, que en este caso son dos días. En dos días, que es todo lo que tienen juntos aquí, tendrán que resolver su relación. Sin embargo, no es todo tan simple, su relación se verá puesta a prueba por las mentiras que no pueden confesarse, pero, sobre todo, por una verdad que pesa más de lo que ellos esperan.TEATRO SANPOL
La Compañia La Bicicleta
presenta
ALADINO Y LA LAMPARA (el musical)
Basada en los cuentos de: Las mil y una noches
Dirección: José Páez
Desde el 7 de octubre de 2023 a las 12 y 17,30 horas
(más…)TEATRO DEL BARRIO
Aitana Sánchez-Gijón
#Medea lectura dramatizada
18, 19, 29 y 21 de Enero
Una lectura dramatizada o una dramatización con algo de lectura sobre el montaje y el texto que Andrés Lima estrenó con el Teatro de la Ciudad el pasado año.
La actriz Aitana Sánchez-Gijón vuelve a reencontrarse con el personaje de Medea, en este espectáculo en forma de lectura dramatizada que se presenta en el escenario del Teatro del Barrio (Madrid) del 18 al 21 de enero. Y es que hay personajes que nunca te abandonan, como reconoce la actriz que ganó en 2016 el Premio Max a la mejor actriz protagonista por su trabajo en la ‘Medea’ de Teatro de la Ciudad, bajo la dirección de Andrés Lima. Durante una hora aproximadamente, Aitana Sánchez-Gijón vuelve a cruzar la frontera de la locura para dejarse llevar por un amor exacerbado que va más allá de lo racional, que la hace cometer el acto más atroz y horrible de todos: matar a sus propios hijos: “Hay personajes que no te abandonan. Que se te quedan pegados a las tripas como solitarias insaciables. Medea me colonizó por completo en el montaje de Andrés Lima para el Teatro de la Ciudad y necesita que la saque a pasear de nuevo. Yo lo necesito. Por eso, por una cuestión de salud, de higiene mental y emocional, retomo en un formato más íntimo esta tragedia eterna". La actriz habla con el público, explica el porqué de esta propuesta, le cuenta el mito de Jasón y los Argonautas y, mezclando algo de lectura con mucho de interpretación, "da voz a todos los personajes, entre los cuales emerge Medea despojada, poderosa, terrible y dolorosamente humana” «”No hay mayor dolor que el amor”. Dice Medea, dice Séneca. Si esto es así… ¿qué hacer? ¿Acaso no hemos sentido esto alguna vez? Medea es atrevimiento, Medea mete la mano entera en nuestras heridas y nos enfrenta a nuestros terrores, o mejor dicho a nuestros dolores, o mejor dicho: si el dolor es signo de vida, a nuestra vida. Por eso me da miedo Medea y sin embargo no puedo dejar de mirar. Medea, tan contraria a la idea de virtud de Séneca y sin embargo tan atractiva para el autor».Andrés Lima
SALA MONTACARGAS
PITXIN ANTZERKIA
presenta
EL CANCIONISTA
de JOXEAN ORBEGOZO
No hay mejor memoria que una canción, por ello Joxean siempre ha necesitado cantar. Esta necesidad propicia amor a la buena música. El Cancionista va mas allá de recuerdos, presentes y futuros. El Cancionista es una verdad en primera persona, es la fábula de un hombre nacido en 1980, el relato de una generación, es todo lo que tengo, todo lo que soy, cada noche en escena todo, no dejarse nada. Esa verdad se transforma en un espectáculo donde todo está permitido y nos hace emprender un viaje hasta las estrellas. Una vez allí hallaremos un camino que nos llevará inevitablemente, a salirnos del guión. Este espectáculo nos aleja de lo convencional y lo correcto, nos invita a pensar de verdad. Los valores elegidos son un texto actual y personal sumado a canciones originales e inéditas propias para este trabajo. Una propuesta escénica que conjuga lenguajes musicales y teatrales donde el público encontrara ese lugar llamado Show. Las intenciones del trabajo son claras, Diversión, Honestidad y Verdad.
FICHA
Manicomio del Circo de los Horrores
Puerta del Ángel, Madrid

El Manicomio del Circo de los Horrores regresa con un especial para celebrar el 10 aniversario del Circo de los Horrores en el que encontraremos referencias y guiños a los 3 espectáculos que componen la trilogía, donde Nosferatu desbordará su máxima locura.
El Manicomio del Circo de los Horrores trasladará al espectador a un antiguo manicomio del siglo XVIII tenebroso y aparentemente olvidado en el que nadie es capaz de distinguir quién es paciente, visitante o doctor, porque “aquí no son todos los que están, ni están todos los que son”.
Payasos travestidos, enanos viciosos, depravadas madames, demonios, diablas, góticos, transformistas, serán algunos de los personajes que dirigidos por el temido y despótico Lucifer, príncipe de las tinieblas, te harán reír, temblar, gritar de miedo y gemir de pasión bajo su terrible influjo.
- Duración: 2 horas
- Funciones: Jueves 20.30h. Viernes y Sábado 19.00h. y 22.00h. Domingo 17.00h. 20.00h (funciones y horarios especiales 18 y 20 de Marzo)
RAFAEL AMARGO - ÍNTIMO
RAFAEL AMARGO presenta
ÍNTIMO
20 de enero y 4 de febrero a las 19h. en el Gran Teatro Príncipe Pío
Tras los éxitos logrados con espectáculos como 'Poeta en Nueva York', 'La Difícil Sencillez' o 'El Amor Brujo', Rafael Amargo trae a Madrid su regreso al baile más gitano, con una hora y cuarto de taconeo y desplante artístico.
Rafael Amargo, coreógrafo y uno de los grandes bailaores de flamenco de España, presenta en el Gran Teatro Príncipe Pío, su nuevo espectáculo flamenco titulado ÍNTIMO. Un recital con los aspectos más puros de este arte, «junto a un concepto contemporáneo que siempre está presente en las coreografías del bailaor». Una noche flamenca que combina de modo magistral las más puras raíces flamencas con toques de danza contemporánea. Íntimo es un espectáculo en el que el hilo conductor es la música y en el que una sucesión de palos flamencos guían al espectador por un camino de sensaciones. Un espectáculo cargado de flamenco puro despojado de aditamentos. Un concepto que camina entre lo más tradicional y lo más contemporáneo. El propio artista ha definido este espectáculo como un trabajo «muy participativo, abierto con el público, nada encorsetado y pensado para mostrar la esencia pura del flamenco» Sus espectáculos han conseguido los más importantes premios a nivel mundial, entre los que destacan 4 Premios Max (dos por 'Amargo', uno por 'Poeta en Nueva York' y uno por 'El amor brujo') o el Premio Positano de Danza (Máximo galardón de la danza en Italia). Sus coreografías rebosan una concepción tradicional y a la vez actual. A veces muy cercanas al baile contemporáneo, nunca pierden el punto de referencia de la esencia del flamenco.ELENCO
Rafael Amargo, bailaor Maite Maya, cantaora Carmina Cortes, cantaora Olga Llorente, bailaora Raquel Ortega, bailaora Antonio Jiménez Maya “salvaje”, cajón/ percusión Mario Parrana, guitarra David Moreira, violín Fechas y horarios: 20 de enero y 4 de febrero a las 19h. en la Estación GRAN TEATRO PRÍNCIPE PÍO [button link="http://bit.ly/2ig7qRI" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]