Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO CALDERÓN
MUNDO FICCION PRODUCCIONES presenta
COMPADRES PARA SIEMPRE
de Alfonso Sánchez, con la colaboración de Ana Graciani
Con Alberto López y Alfonso Sánchez
Del 9 al 11 de Junio
Este año se cumplen 10 años de la aparición de dos personajes que se han convertido en fundamentales para la trayectoria de Alberto López y Alfonso Sánchez. Y con este motivo, regresan a los escenarios con COMPADRES PARA SIEMPRE.
Fali (Alberto López) y Rafi (Alfonso Sánchez), los sevillanísimos Compadres seguirán compartiendo su particular visión del mundo con COMPADRES PARA SIEMPRE, ahora desde el escenario. Para hacernos reír con sus historias, y sorprendernos con situaciones imprevistas, hasta llegar al punto de poner en tela de juicio algo sagrado, intocable e inquebrantable, su amistad. Estrenada el 30 de diciembre de 2016 en Sevilla, COMPADRES PARA SIEMPRE llegan al Teatro Calderón de Madrid donde podrá verse del 9 al 11 de Junio.SINOPSIS
Una obra protagonizada por dos compadres, RAFI y FALI, dos inmaduros amigos cercanos a la cuarentena que han compartido andanzas desde la juventud. En este nuevo espectáculo, Carmen, la mujer de RAFI, harta ya de tantas tonterías, echa a su marido de una vez por todas de su casa dejándolo en la calle con una mano delante y otra detrás. Así que la única opción que tendrá RAFI para poder sobrevivir será la ayuda de su mejor amigo, de su hermano, de su compañero de fatigas, de su compadre FALI, que ya le ha salvado la vida en numerosas ocasiones. FALI por su parte está atrapado en una jaula de oro desde que hace 12 años dejó preñada a la que hoy es su mujer Cayetana de Urquijo, una rica heredera madrileña, una noche loca en El Rocío y con la que se casó de penalti. Su suegro nunca le perdonará que dejara embarazada a su única hija. Así que desde entonces le hace la vida imposible, pero siempre a espaldas de ella. ¿Y qué mayor marrón que la presencia de su compadre RAFI instigador de aventuras y entuertos de todo tipo?. Por eso, desde el primer momento FALI intentará deshacerse de su compadre pero estará dividido entre la necesidad de no poner en peligro su status quo y la lealtad que tiene hacia su amigo y compañero de fatigas. En la vida existen grandes personas que van a estar contigo, en lo bueno y en lo malo, y se hacen llamar entre ellos... COMPADRESFICHA
Guión: Alfonso Sánchez, con la colaboración de la dramaturga Ana Graciani Dirección: Alfonso Sánchez Vestuario: Consuelo Bahamonde Música: Juan Cantón Iluminación: Benito Jiménez Sonido: Fernando Reyes Reparto: Alberto López y Alfonso Sánchez Una producción de Mundo Ficción Producciones Fechas y horarios: Del 9 al 11 de Junio de 2017 Viernes 9 a las 21h. Sábado 10 a las 19h. y 22h. Domingo 11 a las 19h. en el TEATRO CALDERÓN [button link="http://bit.ly/2ozgHDI" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=CeVzPVDw-9c&w=640&h=360
TEATRO KAMIKAZE
Teatro Saraband presenta
ANA KARENINA
De León Tolstoi Adaptación Armin Petras Dirección: Francesco Carril
Del 30 de mayo al 20 de junio
Estrenada el 26 de Noviembre de 2016 en la sala Hacería de Bilbao, la producción de la Compañía Teatro Saraband ANA KARENINA llega al Pavón Teatro Kamikaze el 30 de mayo y permanecerá en cartel hasta el 20 de junio.
El clásico de León Tolstoi, ANA KARENINA, llega al Pavón Teatro Kamikaze adaptado por el dramaturgo alemán Armin Petras y bajo la dirección de Francesco Carril. Mamen Camacho (Ana Karenina), Georbis Martínez (Karenin), Andrea Trepat (Dolly), Sergio Moral (Stiva), Diego Toucedo (Levin), Gracia Hernández (Kitty), y Mateo Franco (Vronski) forman el reparto. Francesco Carril es un actor descomunal, director de Teatro, tiene su propia compañía: Teatro Saraband y en cine es uno de los fijos de las joyas de Jonás Trueba. En palabras del propio Francesco Carril "La versión es fiel al original, pero se centra en los siete personaje principales. La función habla de cómo nos comportamos cuando amamos y cuando no somos amados. Los personajes hablan muchas veces en tercera persona de ellos mismos, como si trataran de analizar sus acciones, muchas veces equivocadas e inútiles. Como si a través de sus actos, trataran de comprender mejor quiénes son. Como si comprendieran que no podemos controlar y entender lo que sentimos, pero sí lo que hacemos. Armin ha mantenido esto y para mi es un acierto, gran parte de la poesía y la belleza de la novela está en las descripciones, en lo puramente narrativo."SINOPSIS
Ana y Vronski se conocen por casualidad. Les une una poderosa atracción. A Karenin, marido de Ana, se le tambalea la base de su felicidad. Levin pierde a Kitty, el amor de su vida. Dolly trata de unirles, ella sabe lo que es un matrimonio infeliz. Stiva trata de recuperar a Dolly tras una infidelidad. El hambre de amor y sus consecuencias y una profunda adicción a la desesperada felicidad individual es el punto de unión de estos siete personajes que tratan de definir qué es amar.NOTA DEL DIRECTOR
Ana Karenina es un intento de definir qué significa amar. Después de una hora y media de función, Ana aún dice: El amor es... el amor es... el amor es... Son sus últimas palabras y, de algún modo, parece que ha fracasado en su intento. El amor como concepto se ha vuelto trivial. Es difícil hablar sobre él o ponerlo en escena sin que haya cliché o superficialidad de por medio. Me parece que en la versión de Armin Petras esto no ocurre. De algún modo, mi puesta en escena trata de ser una especie de investigación casi arqueológica sobre qué significa amar y de cómo nos comportamos cuando amamos. Digo arqueológica porque los personajes “reviven” momentos de sus vidas y, a la vez, analizan en el presente sus acciones. De alguna manera llevan a cabo una tarea casi científica. Escena tras escena, no se habla de otra cosa sino de qué hace el ser humano cuando ama y cuando no es amado. Una de las preguntas que me hago con esta puesta en escena es: ¿El amor nos hace más libres? Si pensamos en la amistad, pareciera que esta fuera una crítica al amor, nos entregamos a ella sin necesidad de beneficios ni de las gratificaciones implícitas en lo erótico. La amistad, como dice Steiner, podría definirse como el acto gratuito, pero profundamente significativo, de quienes están en libertad. Francesco CarrilFICHA
De León Tolstoi Adaptación Armin Petras Dirección Francesco Carril Vestuario Laura Renau Diseño de iluminación Joaquín Navamuel Espacio escénico Francesco Carril Asistencia de dirección Joaquín Navamuel Fotografía Pablo Gámez Vídeo y comunicación Ione Gelabert y Andreas Hillebrand Dirección de producción Sofía Gasset y Paloma Zavala Reparto Mamen Camacho (Ana Karenina), Georbis Martínez (Karenin), Andrea Trepat (Dolly), Sergio Moral (Stiva), Diego Toucedo (Levin), Gracia Hernández (Kitty), Mateo Franco (Vronski) Fechas y horarios: Del 30 de Mayo al 20 de Junio en el TEATRO KAMIKAZE Martes 30 mayo, 20:30 horas (estreno) Domingos, 21:30 horas Lunes y martes, 20:30 horas Facebook: anakteatron [button link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0034/Performances" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]PERPLEJO
ILMAQUINARIO TEATRO presenta
PERPLEJO
de Marius Von Mayenburg dirección Tito Asorey
6 de Mayo a las 20h. en Auditorio Municipal Pilar Bardem 27 de Mayo a las 20h. en el Centro Cultural Paco Rabal
Regresa a Madrid la premiada PERPLEJO de iLMaquinario Teatro
La compañía iLMaquinario Teatro se encuentra de gira con sus dos últimas producciones: la premiada Perplejo, que tras más de 40 representaciones en Galicia, País Vasco, Castilla y León y Madrid continúa con su éxito sobre las tablas. Y Resaca, su nuevo montaje en el que apuesta por el teatro documental, estrenada en gallego en Ourense y en castellano el pasado marzo dentro de la programación de DFeria (Donosti), se estrena internacionalmente el próximo 11 de mayo en el Festival Chantiers D´Europe de Paris. Tras visitar en los próximos meses Amorebieta y Durango (28 y 29 de abril, respectivamente), Perplejo regresa a Madrid tras su paso por el Teatro Galileo en Junio de 2016. Estará el 6 de mayo en Rivas-VaciaMadrid y el 27 de mayo en el Centro Cultural Paco Rabal de Madrid. Bienvenidos al universo de PERPLEJO, de ilMaquinario Teatro. Por primera vez en nuestro idioma, el último éxito del dramaturgo alemán Marius Von Mayenburg (“El Feo”). Con dirección de Tito Asorey y un elenco formado por miembros-fundadores de la Compañía iLMaquinario Teatro: Melania Cruz, Laura Míguez, Fernando González y Fran Lareu. En Perplejo, de Marius Von Mayenburg -referente de la vanguardia teatral alemana-, la compañía construye una delirante comedia sobre la dificultad de encontrarnos a nosotros mismos dentro de esta sociedad tan vertiginosa que nos ha tocado vivir en el siglo XXI. ¿Qué queda de nosotros mismos ante este vértigo de personalidades múltiples que nos impone la sociedad actual? ¿Quiénes somos realmente? ¿Sigue vigente el Fascismo? ¿Cómo tratamos al inmigrante en Occidente? Estas son algunas de las cuestiones que plantea iLMaquinario Teatro con su versión de Perplejo, una propuesta llena de gags continuos, giros sorpresivos de guión, transformación de personajes, humor surrealista y un ritmo increíble. Tito Asorey, director de Perplejo y Resaca, ha recibido el Premio María Casares a Mejor Dirección 2015 y fue candidato a los Premios ADE 2016 también a Mejor Dirección por Perplejo, que ha sido seleccionada como candidata a Mejor Espectáculo Revelación de los XX Premios Max de las Artes Escénicas 2017.SINOPSIS
Laura y Fernando vuelven a casa después de las vacaciones, pero al rato de entrar perciben en ella pequeños aunque extraños cambios: una nueva planta aparece en la cocina, su gato no aparece y la luz está cortada por falta de pago, a pesar de que unos amigos de la pareja, Fran y Mela, se habían quedado al cuidado de las cosas en su ausencia. Cuando esta nueva pareja aparece en escena, la situación da un giro, pues parece que ellos son los verdadeiros y legítimos propietarios de la vivienda. La perplejidad de Laura y Fernando ante la nueva situación se transforma en aceptación, acabando por retirarse de la vivienda… ¿De quién es realmente la casa? ¿Quiénes son realmente ellos? ¿Tuvieron alguna vez un gato? Cuando Laura y Fernando vuelven a aparecer en la casa, lo hacen bajo el rol de hijo y de au-pair de la otra pareja. A partir de este momento la pieza entrará en un continuo juego de intercambio de roles, donde el espectador será trasladado a un vertiginoso devenir de escenas donde los actores-personajes deberán transformarse para adecuarse a una realidad en constante cambio. El teatro pasa a convertirse en una metáfora de nuestra realidad actual, donde todos tenemos que imponernos determinadas máscaras sociales para hacer frente a las nuevas situaciones que la vida nos presenta. La cuestión es: ¿qué queda de nosotros mismos ante este vértigo de personalidades múltiples? ¿Quiénes somos realmente?FICHA
Autor: Marius Von Mayenburg Adaptación y Dirección: Tito Asorey Traducción: Catuxa Pato Espacio escénico: Luis Iglesias “Luchi” Vestuario: Yaiza Pinillos Realización del disfraz de Laura: Diego Valeiras Iluminación: Tito Asorey y Germán Gundín Espacio Sonoro: Tito Asorey y Laura Míguez Diseño gráfico y proyecciones (vídeo mapping): Expresiva Estudio Fotografía: Aitor Uve Distribución: CRÉMILO Prensa y comunicación: La Locomotora Comunicación Producción: Laura Míguez (ilMaquinario Teatro) Reparto: Melania Cruz, Laura Míguez, Fernando González y Fran Lareu Fechas y horarios: 6 de mayo a las 20h. en Auditorio Municipal Pilar Bardem de RIVAS VACIAMADRID[button link="https://www.giglon.com/evento/perplejo" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
Fechas y horarios: Sábado 27 de Mayo a las 20h. en el Centro Cultural Paco Rabal[button link="http://bit.ly/2oTUOBH" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
https://www.youtube.com/watch?v=5nOxKgfAOTA&w=640&h=360
TEATROS LUCHANA
Primas de Riesgo Producciones presenta
MATRIOSKAS
de Ernesto Caballero
Del 26 de mayo al 28 de julio
La compañía Primas de Riesgo regresa a la cartelera con un nuevo espectáculo, MATRIOSKAS, reivindicativo y cargado de ironía.
- Un alocado homenaje al oficio del actor –en este caso, a las actrices– en estos tiempos convulsos donde la remuneración por el trabajo realizado se puede convertir en un “riesgo”.
- El dramaturgo Ernesto Caballero ha revisitado el texto shakesperiano de Hamlet para construir este cómico thriller, teatro dentro del teatro, a través de una parodia de la escena de los comediantes del drama inglés.
- Matrioskas estará en cartel desde el 26 de mayo, todos los viernes, en los Teatros Luchana.
El 26 de Mayo se estrena MATRIOSKAS, escrita por Ernesto Caballero y dirigida por Karina Garantivá. Nanda Abella, Sandra Gade, Sandra Gade, Cristina Palomo y Maribel Vitar forman el reparto.
MATRIOSKAS es una obra escrita por Ernesto Caballero que surge de un taller de investigación llevado a cabo en el Laboratorio Primas de Riesgo ('Runners') bajo la dirección de Karina Garantivá. MATRIOSKAS ha sido producida colectivamente por las cinco actrices que forman el reparto y su directora, en el marco del Laboratorio Primas de Riesgo. El proyecto visibiliza la desigualdad de oportunidades a la que se enfrentan las mujeres artistas. [caption id="attachment_48726" align="aligncenter" width="700"] Matrioskas[/caption]NOTA DEL AUTOR
Siempre me he preguntado por la suerte de esa troupe de cómicos que, siguiendo las indicaciones del príncipe Hamlet, representaron su accidentada comedia delante del rey Claudio. ¿Qué pudo haber sido de ellos? Se me antojaban sombras tan espectrales como la propia del padre del infortunado personaje, vagando por el castillo en pos de su siempre demorado pago por los servicios prestados: el cachet del bolo, que diríamos hoy en la jerga titiritera. Conjeturé con que esta penosa circunstancia de impago o, en el mejor de los casos, de exasperante retraso en la retribución constituía un inequívoco hecho diferencial del mundo de la farándula, un desaire que no contemplaba excepciones ni en el tiempo ni en el espacio. A partir de ahí concebí una historia, trasunto de la propia trama shakesperiana, protagonizada por una peculiar compañía de nuestro tiempo compuesta toda ella por actrices (el eslabón laboral más frágil de toda la cadena de la industria teatral), obligada, igualmente, a desempeñar su trabajo en un espacio no convencional: en este caso las lóbregas estancias de la fortaleza danesa se convirtieron en los suntuosos salones de una pretenciosa mansión en la milla de oro marbellí. Así nacieron estas Matrioskas de Puerto Banús, un rendido homenaje a las miserias y miserias de una profesión que, paradójicamente, en ocasiones alcanza una inusitada y deslumbrante grandeza tanto en la escena como en la vida, acaso por la inveterada capacidad de adaptación de sus oficiantes así como por la determinación y el compromiso de éstos para con su arte: el arte de sobrevivir en el arte, si se me permite el pleonasmo. Así pues, larga vida a estas matrioskas que en el escenario del mundo han sido, son y serán, cuya última muñeca encierra un corazón de oro y una risa amable e indulgente sobre su propia condición. Ernesto CaballeroSINOPSIS
Una mansión en la ciudad balnearia de Puerto Banús. Cinco actrices son contratadas a través de su sitio web por unos magnates rusos para hacer un espectáculo a medida. “Canciones ligeras, el calorcito que viene del Sur, baile sexy”…con esas consignas, Mila, Azu, Bego, Caro y Leti preparan un repertorio especialmente diseñado para el gusto de sus nuevos clientes. Sin un céntimo en el bolsillo, ni oportunidades de trabajo en el futuro cercano –ni lejano— la compañía se embarca en un “bolo” aparentemente sencillo y extremadamente rentable. Sin embargo, la realidad de las protagonistas dará un giro inesperado al verse sumergidas en una tragedia propia del mismo William Shakespeare. En un paralelismo impensado pero singular, las Matrioskas encarnarán una versión contemporánea de los famosos comediantes de la tragedia de Hamlet. [caption id="attachment_45686" align="aligncenter" width="800"] MATRIOSKAS en los Teatros Luchana[/caption]FICHA
Dramaturgia: Ernesto Caballero Dirección: Karina Garantivá Ayudante artístico Pablo Quijano Coreografías Esther Acevedo Asesoría Vocal María Herrero Fotografías Gonzalo Mayoral Iluminación Paco Ariza Cartel Dusan Arsebik Prensa Raquel Berini Reparto: Nanda Abella, Sandra Gade, Sandra Gade, Cristina Palomo y Maribel Vitar Producción: Primas de Riesgo Producciones Fechas y horarios: Del 26 de mayo al 28 de julio de 2017 Viernes a las 20h. en los TEATROS LUCHANA [button link="http://bit.ly/2qsTZAU" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]TEATROS LUCHANA
Editorial Mongolia presenta
MONGOLIA, EL MUSICAL 2.0.
Comedia de la Revista Mongolia 18 de mayo a las 20h.
Tras el éxito de Mongolia, el Musical con 2 temporadas en cartel y mas de 10.000 espectadores, Mongolia regresa con MONGOLIA, EL MUSICAL 2.0. porque la actualidad política y social no para quieta y ellos tampoco. Mongolia, El musical irrumpió en España, agotando entradas en Madrid, Sevilla, Bilbao, Torrelavega, Oviedo, Avilés, Albacete, Alicante, Santander, Pamplona, Gijón, Santiago, Valencia y Barcelona... Un éxito mongol que abre la posibilidad de una gira mundial, inclusive extraterrestre... Después de que más 25.000 espectadores lo hayan visto en toda España, ¡actualizamos todo el espectáculo porque nuestro país está muy, muy loco! Nuevos gags, nuevos sketches, vídeos y chifladuras en la nueva sátira de actualidad política de Mongolia. Escándalos de corrupción a granel, monarquía descarriada, y religión absolutista son diseccionados a fondo por el equipo de la revista Mongolia, en un espectáculo pirotécnico visual que no te dejará indiferente.SINOPSIS
Hemos detectado que España ha cambiado y nuestros sistemas ya no lo soportan: nuevos pactos, fuerzas políticas diferentes y las mismas monjas secuestradoras de siempre. Atención: la revista satírica Mongolia recomienda ver la actualización de su celebradísimo varieté cómico "Mongolia, el Musical", ahora MONGOLIA, EL MUSICAL 2.0., en la que habrá muchos nuevos gags, vídeos, chifladuras y en el que seguiremos maltratando a animales en directo. Como dijo uno de los que fusilaron a Lorca, "esto se lo voy a contar a mis nietos".FICHA
Producción: Editorial Mongolia Dirección: Revista Mongolia Dramaturgia: Revista Mongolia Reparto: Darío Adanti como Darío Adanti, Eduardo Galán como Eduardo Galán Fechas y horarios: 18 de mayo a las 20h. en los TEATROS LUCHANA[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fteatros-luchana_l16089%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
https://www.youtube.com/watch?v=f91_yMiny0E&w=640&h=360
TEATRO LA LATINA
MATINAL ESTELAR
El Teatro La Latina recupera el espíritu familiar del mediodía en el barrio de La Latina con 'Matinal Estelar'
Los conciertos del ciclo 'Matinal Estelar' continúa tras su éxito con Álex O'Doguerty y lo hace el 7 de mayo con Javier Gurruchaga y La Orquesta Mondragón, y el 4 de junio con Lichis y su nuevo trabajo 'Mariposas'. En el Teatro de La Latina. Un concierto familiar idóneo para hacer disfrutar a toda la familia y amigos, de los conciertos de algunos de los mejores artistas del panorama nacional, en un entorno mágico y en horario de sesión vermú. ¿Que mejor plan hay para un domingo que reunirse con familia y amigos alrededor de un gran espectáculo?Javier Gurruchaga y La Orquesta Mondragón
[caption id="attachment_45670" align="aligncenter" width="424"] Javier Gurruchaga y La Orquesta Mondragón[/caption]Ignacio Javier Gurruchaga Iriarte nació el 12 de febrero de 1958 en San Sebastián, hijo de Antonia Iriarte y Vicente Gurruchaga, cocinera y ferroviario respectivamente. Se sintió desde muy joven interesado por la música y en la época en que realizó el servicio militar, tomó clases de saxofón impartida por uno de sus superiores, el subteniente del Ejército, señor Maeztu.
Desempeñó diversos empleos como el de botones del Banco de San Sebastián mientras estudiaba Filosofía y Letras. Pronto se dio cuenta de que su terreno era la música. Así, en el año 1976 fundó La Orquesta Mondragón, que ocupó un lugar muy destacado en el panorama musical español. Es a partir del inicio de los años noventa cuando, sin dejar de lado la Mondragón, Javier decide poner a prueba sus capacidades como actor de cine y teatro. A partir de entonces podremos verle en numerosos largometrajes como El rey pasmado (1991), de Imanol Uribe, o Tirano Banderas (1993), de José Luis García Sánchez, películas por las que fue nominado a los Premios Goya como mejor actor de reparto. También participó como actor en otras películas como Jara, La duquesa roja, la última película de Luis García Berlanga (París-Tombuctú) y más recientemente, Vivancos III con El Gran Wyoming, los films Dogma de Juan Pinzás y Abrázame de Óscar Parra de Carrizosa.Fechas y horarios: 7 de Mayo a las 12:30h.
[button link="http://bit.ly/2oZcppU" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
Lichis: Mariposas
[caption id="attachment_45671" align="aligncenter" width="426"] LICHIS[/caption]Lichis llega a los Matinales Estelares para presentarnos su nuevo trabajo, Mariposas.
Mariposas, el nuevo y esperado trabajo de Lichis, es un descarnado e íntimo análisis introspectivo en el que este excepcional artista nos abre su alma y nos narra parte de su universo desde una perspectiva madura y calmada, haciéndonos participes de sus alegrías, decepciones, sorpresas, tristezas y esperanzas, convertidas en canciones irrepetibles que se convertirán en parte de nosotros. Mariposas mantiene el camino comenzado por con Modo avión, rock maduro y profundo, con letras intimas e intensas que generan al escucharlas una emoción que encoge nuestro corazón, lo transforma y lo llena de magia y amor. Es un canto a la fragilidad y volatilidad de la vida, al cambio constante y continuo y a las emociones encontradas que ello conlleva.Fechas y horarios: 4 de Junio a las 12:30h.
[button link="http://bit.ly/2pZlTRh" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
EL SECUESTRO DEL ADIVINO
EL SECUESTRO DEL ADIVINO
Escrita y dirigida por Zenón Recalde
Del 5 al 30 de Julio de 2017 en el Teatro Rialto
Una comedia con mucho futuro. No hay que ser vidente para saberlo
RAPPEL ES EL PROTAGONISTA DE UNA COMEDIA EN LA QUE RAPPEL SE RÍE DE SÌ MISMO
Dos secuestradores, un adivino y una liga en juego en la comedia astrológica de Zenón Recalde EL SECUESTRO DEL ADIVINO. Con Javier Navares, Rappel y Diego Molero.SINOPSIS
El adivino más famoso de España ha sido secuestrado. Fabio Mercurio (Rappel), un mentalista en horas bajas, es raptado por dos “pringados” con pocas luces (Javier Navares y Diego Molero) el día en el que el Atlético de Madrid y el Barça se juegan la Liga. A partir de ahí, todo lo que podía salir mal, salió peor. Futurología, pasión por el Atleti y muchas risas en una obra astrológicamente divertida que marca el debut teatral de Rappel. Una comedia con mucho futuro. No hay que ser vidente para saberlo.FICHA
Escrita y dirigida por Zenón Recalde Reparto: Javier Navares, Rappel y Diego Molero Duración: 85 minutos aprox. Fechas y horarios: Del 28 de Junio al 30 de Julio de 2017 Miércoles, jueves, viernes a las 21h. Sábados 19h. y 21:30h. Domingos 19h. TEATRO RIALTO Promo: 25% de Dto. en todas las funciones excepto sábados 10% de Dto. en las funciones de los sábados [button link="http://bit.ly/2o9dHSk" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]DESPUÉS DEL ENSAYO
Grey Garden S.L. + Tossal Producciones presentan
DESPUÉS DEL ENSAYO
de Ingmar Bergman Versión Joaquín Hinojosa Dirección Juan José Afonso
Del 6 al 29 de octubre de 2017 en el Teatro Infanta Isabel
El 2 de junio de estrena en el Teatro Palacio Valdés de Avilés DESPUÉS DEL ENSAYO de Ingmar Bergman. Con Emilio Gutiérrez Caba, Chusa Barbero y Rocío Peláez a las ordenes Juan José Afonso. A partir del 6 de octubre en el Teatro Infanta Isabel.
El a las 20h. será el pre-estreno en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Del 6 al 29 de octubre se podrá ver en el Teatro Infanta Isabel. La película "Después del ensayo" fue estrenada en 1984. Juan José Afonso llevaba 10 años intentando levantar este proyecto y esperando al elenco ideal. Este año, el gran Emilio Gutiérrez Caba, a sus 74 años, puede presumir de haber transitado todos los territorios que el propio Bergman recorrió en vida: el Teatro, el Cine, la interpretación, la dirección, los lazos familiares, la familia del teatro, la incertidumbre de la búsqueda y el placer íntimo del hallazgo, la exposición al juicio y el rubor de los halagos. La gran actriz Chusa Barbero se incorpora al elenco para dar vida a esa madre que lo ha sido todo y lo está perdiendo todo. Junto a ellos, la joven Rocío Peláez, toda seducción, energía y talento, fue la elegida para representar a esa hija frágil, fuerte e inteligente que nació y creció entre bambalinas y que lucha sobre las tablas de un escenario. Y, de nuevo, todo vuelve a empezar… DESPUÉS DEL ENSAYO, de Ingmar Bergman es la obra más autobiográfica del célebre autor y director sueco. Sólo representada en catalán, supone el estreno absoluto en español en España. Es el mejor homenaje a los actores y directores de teatro, en este caso, tal como le sucediera al propio Bergman, a las actrices: su musa durante años y su hija. El paso inexorable del tiempo, la decadencia del cuerpo enfrentada a la pulsión de los deseos, la necesidad de actuar por encima de todo y en todos los ámbitos de la vida, los fantasmas de personas y personajes que albergan las paredes del teatro, las relaciones íntimas (incluso familiares) que acaban invadiendo a esos seres que se atreven a representar las emociones y los dilemas humanos frente a otros seres que los observan, empatizan o juzgan. Con esta obra, el propio Bergman intentaba redimirse, justificarse, explicarse. Toda una vida de éxitos y fracasos, condensada en el momento presente, con sus fantasmas y sus personas de carne y hueso, representadas por la madre y la hija, por los objetos que recuerdan todas sus obras, todas las vidas, y la nueva obra que se vuelve a acometer, esta vez con una joven. Y todo vuelve a empezar…NOTA DEL DIRECTOR
“Del teatro me tendrán que sacar con los pies por delante” Tal vez sea esta afirmación de Ingmar Bergman el punto de partida de esta historia íntima, de este texto dramático, tan personal, del maestro. DESPUÉS DEL ENSAYO es la obra, el testamento como hombre de teatro, de un Bergman ya maduro, que se autoanaliza de forma implacable, sincera y atormentada... Esta obra es una reflexión sobre la vida que no se quiere o no se puede vivir. Es, también, la demostración de la existencia de determinados comportamientos humanos emocionalmente desequilibrados que, inevitablemente, se repiten y que, por ello, hacen imposible, aunque se intente desde el amor, que puedan ser soportados o perdonados. En DESPUÉS DEL ENSAYO Bergman nos habla de la tragedia del desamor, de la asunción de la soledad y de la derrota de las creencias ante el paso arrasador de la vida. Juan José AfonsoFICHA
Autor Ingmar Bergman Versión Joaquín Hinojosa Dirección de Escena Juan José Afonso Ayudante de Dirección Sofía Monreal Escenografía Josep Simón + Eduardo Díaz Iluminación y Vídeo Felipe Ramos (A.A.I.) Vestuario Ana Llena + Alejandra Hernández Música Original Luis Delgado Realización de Decorados NEOescenografía Fotografía y diseño Javier Naval Material Audiovisual FLUGE AUDIOVISUALES Producción Ejecutiva Víctor Fernández (Grey Garden) Distribución Iraya Producciones Reparto: Emilio Gutiérrez Caba, Chusa Barbero y Rocío Peláez Una producción de Grey Garden y Tossal Producciones Después del ensayo, de Ingmar Bergman, se representa por acuerdo con Josef Weinberger Limited, Londres, en nombre de la Ingmar Bergman Foundation Fechas Madrid: Del 6 al 29 de octubre de 2017 Miércoles a viernes 20:00 h. Sábados 18:00 y 20:30 h. Domingos 19:00 horas. TEATRO INFANTA ISABEL [button link="http://bit.ly/2p3xJsX" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=dxgeBJYGlPc&w=640&h=360
TEATRO INFANTA ISABEL
La compañía LA ESTAMPIDA presenta
LO NUNCA VISTO
Escrita y dirigida por José Troncoso
A partir del 07 de mayo hasta el domingo 06 de junio.
Después de la sobresaliente 'Las Princesas del Pacífico', la compañía LA ESTAMPIDA estrenó 'IGUAL QUE SI EN LA LUNA' protagonizado por José Bustos. Y LO NUNCA VISTO, escrita y dirigida por José Troncoso ( Con lo bien que estábamos, Manolita Chen)Con Alicia Rodríguez, Belén Ponce de León y Ana Turpin.
En LO NUNCA VISTO José Troncoso vuelve a presentarnos a unos personajes apartados de la sociedad, grotescos, diferentes...invisibles. Personajes esperpénticos en los que poder vernos reflejados en un mundo donde lo importante se esconde casi siempre tras lo más sencillo. Parece la descripción de una tragedia. Y en realidad lo es, porque toda comedia nace de una buena tragedia y José Troncoso lo sabe. A un mes del cierre por impagos de su estudio, una decrépita profesora de danza y teatro para niñas decide que es el momento del “ahora o nunca” y apuesta por realizar un espectáculo para revolucionar el arte contemporáneo: Lo nunca visto. Sin talento, sin dinero y ya sin alumnas en sus clases se lanza a reclutar a “artistas comprometidas” para su causa. Sólo acudirán a su llamada dos de sus exalumnas: una yonqui gallega y un ama de casa recién fugada. Asistimos de la mano de las tres protagonistas a las elecciones vitales equivocadas que acaban por convertir a estas tres personas en “personajes”. Pero, ¿quién no lo es?NOTA DEL AUTOR
¿Cómo hemos llegado a estar así? ¿Cómo nos hemos convertido en lo que somos? Subimos al escenario a personas que normalmente son invisibles para la sociedad: yonkis, amas de casa, profesoras que viven enclaustradas en su estudio... Y nos preguntamos por su historia: La cadena de acontecimientos que les ha llevado a estar en un punto de no retorno. El espectador asiste, de la mano de nuestras protagonistas, a las equivocadas elecciones vitales que acaban por convertir a estas personas en "personajes". Pero, ¿quién no lo es? Vamos a ver lo que no se ve normalmente, lo que se esconde detrás de nuestras propias vidas. Vamos a ver "Lo nunca visto". Y lo veremos a través de un último intento de salvación. Haciendo de su vida una función abierta al público, ellas mismas repasarán sus errores y aciertos, y se darán cuenta de en qué momento, empezó a ir todo tan mal. Toda comedia es en el fondo una gran tragedia, y a nuestras protagonistas no les puede ir peor... Bueno, sí. José TroncosoEl actor estrena en Madrid Lo nunca visto, comedia grotesca con la que pretende dar voz a los que no la tienenJosé Troncoso, tras los pasos de Fellini y Valle-Inclán
Larga vida a Troncoso
'Lo nunca visto' es un espectáculo de estilo depurado y gran ambición artística
TEATRO LA LATINA
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Mixtolobo Producciones y Pentación Espectáculos presentan
LA COMEDIA DE LAS MENTIRAS
De Pep Anton Gómez y Sergi Pomermayer, a partir de textos de Plauto
Del 14 de marzo al 6 de mayo de 2018 en el Teatro La Latina
Las risas y carcajadas llENARONn el 9 de agosto al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con LA COMEDIA DE LAS MENTIRAS. Un Vodevil grecolatino del equipo que tanto nos hizo reír con 'El Eunuco'. Pep Anton Gómez y Sergi Pompermayer se han basado en textos de Plauto para construir una comedia loca de falsas apariencias, mentiras y medias verdades.
Pepón Nieto, Paco Tous, María Barranco, José Troncoco, Raúl Jiménez, Angy Fernández y Marta Guerras forman el magnífico reparto bajo las ordenes de Pep Antón Gómez.SINOPSIS
Atenas. Dos hermanos, Hipólita y Leónidas, están enamorados. Ella de un joven llamado Tíndaro, él de una joven llamada Gimnasia, que, sin embargo, es... flautista. Pero ni Tíndaro ni Gimnasia son las parejas que el padre de Hipólita y Leónidas, un avaro recalcitrante, comerciante de vinos, paños y liras, desea para sus hijos. Actualmente, se encuentra de viaje de negocios. Y ha dejado a cargo de la casa a su hermana Cántara, la tía solterona que lleva más de cuarenta años esperando a Filemón, su amor de juventud, que un día salió a comprar higos y ya no volvió. Hipólita quiere fugarse con Tíndaro, no sin antes conseguir la dote que su padre se niega a pagar. ¿Cómo conseguirlo? Mintiendo. Leónidas quiere fugarse con Gimnasia porque un tal Degollus, general macedonio, la ha comprado para su uso y disfrute, y pretende llevársela. ¿Cómo conseguirlo? Mintiendo. Calidoro, esclavo para todo, que ha cuidado y ha visto crecer a los dos hermanos, que, como dice él mismo «sólo le ha faltado darles la teta», se ve obligado a ayudarlos. ¿Cómo? Mintiendo. Mientras tanto, Cántara, después de tantos años de abstinencia, se echa el mundo por montera y se enamora de un jovencito llamado Titinio, que en realidad no se llama Titinio, porque Titinio miente. Y aparece Degollus, que tampoco resulta ser quien dice ser, porque, claro, él también miente. Y a todas estas mentiras, sumémosles muchos piratas, y un viejo llamado Póstumo, y a Tiberia, siempre fisgona y rabiosa, y una madre misteriosa, que no se sabe muy bien qué fue de ella, y unos cuantos chipirones, y peras, muchas peras, y los maravillosos versos de Safo, y todavía más mentiras. Mentiras todas ellas urdidas para que la sangre no llegue al río y triunfe el amor. Ah, y para que Calidoro, pobre, no acabe recibiendo los palos como siempre. Aunque, ya se sabe que, siendo esclavo, no va a ser fácil.SOBRE LA MENTIRA
¿No me digáis que no es curioso? Lo mal visto que es mentir en nuestra sociedad y lo mucho que lo hacemos. Mentimos para engañar y para engañarnos. Para justificarnos. Para exagerar méritos. Para aminorar fracasos. Mentimos para proteger a otros. O por miedo a las consecuencias. Para mantener una promesa. Para ocultar una emoción. Mentimos por temor, por envidia, por miedo. Para evitar un castigo. Para sentirnos aceptados. Para evitar conflictos. Mentimos consciente o inconscientemente. Por acción o por omisión. Con culpa o alegremente. De forma aparatosa o sin mover un músculo. Mentimos sin ton ni son. Por rutina, como acto reflejo, por instinto o por convención social. Para herir o para protegernos de los demás. Para no ofender. Para no decir abiertamente «no». O por falta de valor. Mentimos cuando nos maquillamos, cuando nos vestimos, cuando nos perfumamos. Y lo hacemos de forma amable, descarada, peligrosa y hasta piadosa. Mentimos. Mentimos mucho. Hasta doscientas veces al día, dicen. O, ¿también eso será mentira? Pep Anton GómezFICHA
Autores: Pep Anton Gómez y Sergi Pompermayer Dirección: Pep Anton Gómez Diseño de vestuario: Paco Delgado y Paola Torres Diseño de Iluminación: Miguel Ángel Camacho Diseño de escenografía: Bea San Juan Música: Mariano Marín Coreógrafo: Luis Santamaría Fotografía: Javier Naval Diseño gráfico: Javier Naval y David Sueiro Ayudante de dirección: Luco Sánchez Ayudante de producción: David García Jefe de producción: Raúl Fraile Productor ejecutivo: Jesús Cimarro Reparto: Pepón Nieto, María Barranco, José Troncoso, Paco Tous, Raúl Jiménez, Angy Fernández y Marta Guerras. Producción: Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Mixtolobo Producciones y Pentación Espectáculos Fechas y horarios: Del 14 de marzo al 6 de mayo de 2018. Miércoles, jueves y viernes 20h.; sábado 19.30h y domingo 19h. en el Teatro La Latina[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2nuyHQi" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
[button title="Reserva Parking Cercano" link=" https://parclick.es/parking/reserva-parking-cerca-del-teatro-la-latina-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]Está claro, Pep Antón Gómez y Pepón Nieto han creado un nuevo género: "El Vodevil greco/ Latina" y LA COMEDIA DE LAS MENTIRAS es la confirmación del mismo. Risas, gags, actores y diversión.... qué más quieres?
https://www.youtube.com/watch?v=Hjcc68-gLLo&w=640&h=360
TEATROS DEL CANAL
CONCHA BUSTO PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN presenta
SENSIBLE
de Constance de Salm Versión y dirección: Juan Carlos Rubio
Del 27 septiembre al 22 octubre
SENSIBLE es la adaptación teatral de Juan Carlos Rubio a partir de la novela de Constance de Salm 'Veinticuatro horas en la vida de una mujer sensible' (Vingt quatre heures de la vie d'une femme sensible). Juan Carlos Rubio se encarga además de la dirección de un espectáculo donde la música, danza e interpretación se funden.
Protagonizada por Kiti Mánver y Chevi Muraday. Música compuesta por Julio Awad, escenografía de Curt Allen Wilmer y diseño de iluminación de Juanjo Llorens. El 22 de septiembre se estrena en el Teatro Palacio Valdés de Avilés y a continuación llega a la Sala Verde de los Teatros del Canal de Madrid. Del 27 septiembre al 22 octubre de 2017. SENSIBLE es la introspección de un personaje ante un conflicto amoroso. Como dice Laura Freixas "Es un finísimo estudio de toda la gama de emociones que puede provocar una situación puramente imaginaria: un retrato terrible y muy instructivo del amor como una forma de destrucción.""¡El amor! ¿Qué es el amor? El amor no es, pues, una condición inevitable de la vida, no es más que una circunstancia de ella, un desorden, una época (…) Una crisis, una crisis terrible… Que pasa. Y eso es todo."
SINOPSIS
SENSIBLE es un espectáculo multidisciplinar: música, danza e interpretación se funden y se superponen para sumergirnos en el abanico de obsesiones y afectos del alma magistralmente trazados por Constance de Salm en su afamada novela epistolar del siglo XIX. En ella descubrimos como una madura aristócrata pasa por todas las etapas del calvario al descubrir a la salida de la ópera la traición de su joven amante, que sube al coche de otra mujer. Despechada, a lo largo de veinticuatro horas se sumerge en una espiral de desenfreno, intentando recuperar la atención de su enamorado. La imaginación desbordada causa una profunda perturbación que la llevan hasta el más alto límite de la locura.FICHA
Autora CONSTANCE DE SALM Versión y dirección JUAN CARLOS RUBIO Asistente de dirección ISABEL ROMERO (COART+E) Compositor JULIO AWAD Diseño de iluminación JUANJO LLORENS Escenografía CURT ALLEN WILMER Figurinista MARÍA LUISA ENGEL Diseño sonido SANDRA VICENTE Fotografías y diseño cartel SERGIO PARRA Diseño y dirección de producción CONCHA BUSTO Producción ejecutiva SANDRA AVELLA Asistente de producción MIGUEL GARCÍA DE OTEYZA Jefa de prensa MARÍA DÍAZ Distribución ROVIMA PRODUCCIONES Intérprete KITI MÁNVER Coreógrafo e intérprete CHEVI MURADAY Una producción de CONCHA BUSTO PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN Fechas y horarios: Del 27 septiembre al 22 octubre de 2017 De martes a sábados 20.30 h. Domingos 19:30 h en los TEATROS DEL CANAL [button link="https://entradas.teatroscanal.com/janto/?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=SENSIBLETC2017&id_origen=MET" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]TROYANAS
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Teatro Español y Rovima Producciones presentan
TROYANAS
De Euripides Versión: Alberto Conejero Dirección: Carmen Portaceli
Del 11 de noviembre al 17 de diciembre de 2017 en el Teatro Español
Tras el éxito obtenido en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida donde Troyanas consiguió colgar dos días el cartel de 'No hay localidades', la obra Se podrá ver en la Sala Principal del Teatro Español del 11 de noviembre al 17 de diciembre de 2017.
Alberto Conejero firma la versión basada en la obra de Eurípides, un drama sobre la resiliencia y sobre la memoria.
Carme Portaceli dirige esta revisión en el drama que supuso la guerra de Troya para las mujeres, con un reparto formado por Aitana Sánchez Gijón, Ernesto Alterio, Alba Flores, Maggie Civantos, Pepa López, Míriam Iscla y Gabriela Flores.
TROYANAS cuenta con escenografía de Paco Azorín, iluminación de Pedro Yagüe y vestuario de Antonio Belart.
En TROYANAS, mujeres como Hécuba, Casandra, Helena, Andrómaca, Briseida o Políxena, es decir, las mujeres de Troya, toman la palabra para denunciar a quienes decidieron su destino en la más absoluta impunidad, quienes las violaron amparados en la guerra o quienes, simplemente, decidieron sin ni siquiera tenerlas en cuenta de qué manera debían pasar a la historia.
Las Troyanas narra lo sucedido el día siguiente del fin de la Guerra de Troya, la historia de las mujeres que perdieron la guerra.
Las Troyanas es una de las más conocidas tragedias de Eurípides. En ella pone en escena el último día de la destrucción de Troya, con el sufrimiento de las mujeres troyanas y el saqueo de los vencedores. La tragedia refleja los sufrimientos de los vencidos y la degradación moral que produce la guerra en los vencedores.
Representada en numerosas ocasiones, la versión más reciente de 'Las Troyanas' fue precisamente una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Teatro Español en 2008, con dirección de Mario Gas.
En 1971 fue llevada al cine por Michael Cacoyannis, con Vanessa Redgrave, Katharine Hepburn, Irene Papas y Geneviève Bujold en los papeles principales.
SINOPSIS
Eurípides con los vencidos. Después de la guerra de Troya (o cualquier guerra que podáis imaginar hoy, ayer, mañana), parece que ya está todo acabado, que la "gran acción" ha terminado. Pero entonces, como el comercio cuando acaba el horario comercial, empieza la otra acción, la acción de la que no se habla, la que se hace "por derecho" con los ciudadanos de "segunda", la que no cuentan en las noticias: el reparto de las mujeres como esclavas "sexuales", o esclavas de cualquier otro tipo. Hécuba, Políxena, Casandra, Andrómaca, Briseida, Helena, esos nombres... u otros nombres cualquiera... a ellas se las rifarán para hacer más daño a los vencidos, para acabar con un país, con una cultura. Taltibio lo recuerda desde hoy, porque jamás lo ha podido olvidar desde que estuvo allí, porque esa "salvajada" le ha quedado dentro para toda la vida, no lo ha dejado vivir... ni morir. Por eso necesita contárnoslo cada noche, para liberarse de ese recuerdo que lo privó de la humanidad que ha de tener una persona. Hécuba lucha por la dignidad, por la suya y por la de todos... porque cada palabra y cada destino de las mujeres que están esperando qué será de ellas, produce un choque frontal contra la ley, contra la democracia, que es lo que ella defiende defendiendo sus derechos. [caption id="attachment_51298" align="aligncenter" width="700"] TROYANAS Foto: Jero Morales[/caption]NOTA DE LA DIRECTORA
Es evidente que los mitos griegos siguen haciendo oír su voz en la sociedad: en la pintura, en las representaciones teatrales, en la literatura... Las figuras míticas, con el transcurso de los siglos, adquieren nuevos rasgos, por parte de los autores, al situarlos en la sociedad en la que vivimos. Las tragedias muestran un orden y la relación entre el individuo y la sociedad, entre el orden individual y el colectivo. Muestran ese pecado contra el bienestar social que ha creado el individuo cuando se deja llevar por sus sentimientos más brutales, sus miedos, su arrogancia, sus celos... Hoy seguimos viendo cómo las mujeres son seres de segunda categoría a las que no importa excesivamente lo que les suceda: después de cada guerra, e incluso durante la guerra y sin guerra, a las mujeres se las viola reiteradamente, se les falta al respeto, se las maltrata sin ningún respeto, sin ni siquiera temor a las leyes que prohíben la violencia... No pasa nada, sus problemas, sus sufrimientos siempre quedan en la cola, siempre hay problemas más importantes: los niños, el hambre, los refugiados... En Troyanas invitamos a todas esas mujeres míticas que los ganadores se repartieron después de la Guerra de Troya como un botín, decidiendo impunemente sobre su vida y su futuro. Les pedimos que se expliquen, porque además de todo ese trato violento e injusto, también está la forma de hacerlas pasar a la Historia como si ellas hubieran elegido su destino con gusto y placer, o con maldad cuando a ellos no les ha convenido lo que ellas elegían... Les queremos dar la oportunidad de que nos cuenten qué pasó de verdad y qué sintieron ellas, bajo su punto de vista y su forma de sentir. Y después de haberlas escuchado, tendremos, finalmente, la oportunidad de juzgarlas. Casandra, Helena, Andrómaca, Hécuba, Políxena, Clitemnestra, Ifigenia, Hermione, las mujeres del pueblo aterrorizadas, ignorantes… y Taltibio, el pobre mensajero que recibió las órdenes y también el dolor que producían… Todos aquellos seres que no han podido expresar desde sus corazones lo que habían vivido bajo el terror de los reyes y bajo el terror de subvertir la opinión que prevalecía. Carme Portaceli [caption id="attachment_51299" align="aligncenter" width="700"] TROYANAS Foto: Jero Morales[/caption]FICHA
Versión: Alberto Conejero Asesoramiento: Margarita Borja Dirección: Carme Portaceli Diseño de Luces: Pedro Yagüe Escenografía: Paco Azorín Vestuario: Antonio Belart Audiovisuales: Arnau Oriol Banda sonora: Jordi Collet Coreografía y movimiento escénico: Ferrán Carvajal Diseño y fotografía de cartel: Sergio Parra Diseño y jefe de producción : Sandra Avella Producción ejecutiva: Rovima Ayudante de dirección: Judith Pujol Ayudante de producción: Miguel García de Oteyza Regidor y gerente en gira: Isabel Echarren Reparto: Aitana Sánchez Gijón, Ernesto Alterio, Alba Flores, Maggie Civantos, Pepa López, Míriam Iscla y Gabriela Flores. Una coproducción de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Teatro Español y Rovima Producciones Fechas y horarios: Del 11 de noviembre al 17 de diciembre de 2017 De martes a sábado 20h. Domingos 19h. en el TEATRO ESPAÑOL [button title="Comprar Entradas" link="https://teatroespanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1092820115" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"][video_embed video="gzUNNoEQ1ys" parameters="" mp4="" ogv="" placeholder="" html5_parameters="" width="700" height="400"] [divider height="30" style="default" line="default" themecolor="1"] [video_embed video="NgWFIVCOz3I" parameters="" mp4="" ogv="" placeholder="" html5_parameters="" width="700" height="400"]