Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
HIPNOTIC CABARET
Atrévete a perder el control con
HIPNOTIC CABARET
de Jorge Astyaro y Mayte Castillo
Los sábados en el Teatro Lara
El órgano sexual mas importante es la mente , aprende como estimularlo usando el poder de tu imaginación.
Tras su paso por Volta Café, el único cabaret de hipnosis erótica en España llega al Teatro Lara de la mano de de Jorge Astyaro y Mayte Castillo. Show de hipnosis erótica sólo para adultos atrevidos y de mente abierta. Así se presenta HIPNOTIC CABARET, el show de hipnosis más atrevido, divertido y sexy en el que se reta al espectador: “Atrévete a perder el control”. Creado por Jorge Astyaro y Mayte Castillo, HIPNOTIC CABARET descubre como puedes experimentar placer por medio de la hipnosis. Aprende como estimular tu mente, el órgano sexual más potente, usando sólo el poder de tu imaginación. Dale rienda suelta a tus fantasías y atrévete a tener un orgasmo hipnótico. La participación es totalmente voluntaria. Tu decides entre ser protagonista o un simple observador."Si no crees en la hipnosis, este espectáculo te hará creer en la hipnosis"Mayte Castillo es actriz y productora. En el 2010 funda su Compañía Matiné Teatro .Y comienza su andadura como productora ejecutiva teatral. Actualmente trabaja junto con Jorge Astyaro en la producción de “Hipnomancia”, “Hipnotic Cabaret”, “Alucina”, “Hipnonautas”. Jorge Astyaro, le avalan más de 20 años de experiencia en los mejores escenarios de España y Latinoamérica. Considerado como uno de los mejores hipnotistas del mundo. Es reconocido por su estilo moderno y científico al exponer sus habilidades y conocimientos de la mente, alejándose del estereotipo fraudulento y supersticioso de este tipo de espectáculos. Ha trabajado como asesor de Hipnosis para la nueva película de Pablo Berger “Abracadabra” con José Mota, Maribel Verdú, Antonio de la Torre y José María Pou.
TEATRO LARA
4Down Producciones
presenta
TEORÍA Y PRÁCTICA SOBRE LOS PRINCIPIOS MECÁNICOS DEL SEXO
de Miguel Ángel Cárcano Dirección: César Oliver
SINOPSIS
Daniel y Virginia viven en Barcelona y han aprovechado el fin de semana para visitar a Carlos y a Marta en Madrid. Ellos son viejos amigos, y ellas sus novias desde hace varios años. El domingo por la noche, después de cenar, Carlos se ofrece para llevar a Virginia al aeropuerto ya que el lunes a primera hora tiene que estar en Barcelona trabajando. En cambio Daniel tiene planeado quedarse una noche más en casa de sus amigos. Cuando se queden a solas, Daniel descubrirá que Marta tiene en mente una charla que devendrá en una creciente lucha de poder. Lo que Marta desconoce es que Daniel también guarda ciertos secretos que pueden no favorecerla. Por otro lado en el garaje, Carlos y Virginia también tendrán una conversación postergada que puede traer muchos cambios a la dinámica, aparentemente cómoda, que mantienen. En estas dos situaciones, el amor, la fidelidad y el sexo serán los temas principales. Porque es cierto que en teoría, todos tenemos ciertas cuestiones resueltas, pero la práctica demuestra que el ser humano es débil y a la vez terriblemente manipulador. Solo serán necesarios un salón y un garaje para contar esta historia que no pretende ser moral, pero que sí hará que los cuatro personajes aprendan una lección.EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA
Trece Gatos presenta
EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA
de Federico García Lorca Versión y dirección: Carlos Manzanares Moure
Del 8 de Julio al 27 de agosto de 2017 en Teatro Arlequín Gran Via
Comedia rota del que quiere arañar a la luna y se araña su corazón
Trece Gatos hace doblete este verano en la Gran Vía madrileña con EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA y SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO. La compañía Trece Gatos pone en pie la ópera prima de Federico García Lorca y lo hace convirtiéndola en un poético cuento musical que te transportará a un mundo mágico. EL MALEFICIO DE LA MARIPOSA es una sorprendente, tierna, divertida y emocionante comedia musical que hará las delicias de niños y mayores. Todo un mundo fantástico se oculta en la pradera. Bajo la hierba húmeda. Con versión y dirección de Carlos Manzanares Moure e interpretada por la compañía Trece Gatos. La obra podrá verse todos los fines de semana del 8 de Julio hasta el 27 de Agosto de 2017 en Teatro Arlequín Gran Vía.SINOPSIS
El amor, lo mismo que pasa con sus burlas y fracasos por la vida del hombre, pasa en esta ocasión por una escondida pradera poblada de insectos donde hacía mucho tiempo era la vida apacible y serena. Pero un día… hubo un insecto que quiso ir más allá del amor. Se prendó de una visión de algo que estaba muy lejos de su vida… Un viejo silfo del bosque escapado de un libro del gran Shakespeare, que anda por los prados sosteniendo con unas muletas sus alas marchitas, contó al Poeta esta historia oculta en un atardecer de otoño y ahora el poeta os la repite envuelta en su propia melancolía…FICHA
Autor: Federico García Lorca Versión y dirección: Carlos Manzanares Moure Compañía: Trece Gatos Reparto: Raquel León, José Mora, María Díaz, Teresa Bailón, Ángeles Laguna, Estefanía Hernández, Ana Blanco, Celia Ferrer, Paloma Maestre, Vanessa Bou, Elena Sanz, Himar Armas. Fechas y horarios: Desde el 8 de Julio al 27 de agosto de 2017 Sábados 19h. Domingos 20h. en el TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA [button link="http://bit.ly/2rTitkz" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]LA RUTA DE DON QUIJOTE
Noviembre Teatro presenta
LA RUTA DE DON QUIJOTE
de Azorín Versión y dirección Eduardo Vasco
Del 28 de septiembre al 15 de octubre de 2017 en el Teatro de La Abadía
En el 50º aniversario de la muerte de Azorín, el Teatro de La Abadía acoge la adaptación escénica de sus crónicas escritas en el diario 'El Imparcial' en 1905 cuando fue enviado a La Mancha, para repetir el camino que el ingenioso hidalgo recorriera en el libro. Desde su cuarto en una pensión, Azorín comienza este relato que le lleva por la ruta de don Quijote, tratando de encontrar a través de su propio relato y de los lugares y las gentes que encuentra si algo quedó de las andanzas del caballero. Las quince crónicas que envía al periódico componen 'La ruta de don Quijote'. Tras la magnífica 'Ricardo III' de la pasada temporada, la compañía Noviembre Teatro presenta su último trabajo LA RUTA DE DON QUIJOTE, estrenada el 3 de julio de 2016 en el Festival de Clásicos en Alcalá. La obra cuenta con versión y dirección de Eduardo Vasco y con Arturo Querejeta en el papel de Azorín. Y se podrá ver del 28 de septiembre al 15 de octubre de 2017 en el Teatro de La Abadía.NOTA DEL DIRECTOR
En 1905 se conmemoró el III centenario de la aparición de la primera parte del Quijote. El diario madrileño El imparcial, envió a una de sus más conocidas y respetadas plumas a La Mancha, para repetir el camino que el ingenioso hidalgo recorriera en el libro. Desde su cuarto en una pensión, Azorín comienza este relato que le lleva por la ruta de Don Quijote, tratando de encontrar, a través de su propio relato y de los lugares y las gentes que encuentra, si algo quedó de las andanzas del caballero. Con su maleta, dos libros, un lápiz, notas y papel, el escritor sigue, primero en tren, y después montado en un carro que guía un confitero de Alcázar de San Juan, los pasos del personaje literario más importante de nuestra literatura. La esencia de Miguel de Cervantes y de su obra aparece sorprendentemente reflejada en los más pequeños detalles, en aquellos rincones donde la literatura que se suele escribir por encargo no consigue encontrar nada. Las quince crónicas que envía al periódico componen La ruta de Don Quijote, a la que añade, posteriormente en su primera edición como libro, el gracioso artículo Pequeña guía para los extranjeros que nos visiten con motivo del centenario, subtitulada The time they lose in Spain. La adaptación teatral de esta aventura trata de partir de este magnífico texto narrativo, periodístico y lindante con lo poético, para convertirlo en una experiencia teatral emocionante. Mediante un castellano de una riqueza, hoy olvidada, el espectador recorrerá lugares por los que cabalgó don Quijote y percibirá el aroma de lo cervantino de una manera íntima y personal. El juego teatral, volcado en el trabajo de uno de los mejores actores de nuestro país, Arturo Querejeta, narra el periplo manchego de Azorín mediante las convenciones propias del género. Nos permite mirar, desde una perspectiva actual, las impresiones del joven periodista de una España, la de 1905, que, pese a la distancia nos parece cercana. La ruta de Don Quijote, con toda su melancolía de viaje imposible, persigue una figura literaria, ya fugaz, y busca las huellas y los orígenes del libro más español de todos los tiempos. Eduardo Vasco [caption id="attachment_48248" align="aligncenter" width="700"] La ruta de Don Quijote © Chicho[/caption]SINOPSIS
Azorín, el periodista, es enviado a La ancha, a seguir los pasos de Don Quijote. Parte de su pensión madrileña, donde ultima los preparativos del viaje junto a doña Isabel. En tren, llega a Argamasilla de Alba, donde se aloja en la fonda de la Xantipa. Allí pasa unos días tratando de recoger en sus cuartillas el ambiente, la esencia del pueblo, y buscando las raíces del hidalgo manchego. Su encuentro con los académicos de Argamasilla y el repaso de los personajes que encuentra componen la primera parte del relato. Después parte en carro hacia Puerto Lápice, describiendo los paisajes manchegos por los que les lleva el camino. Al llegar, se aloja en el mesón de Higinio Mascaraque y desde allí se dirige a las lagunas de Ruidera, de allí a la cueva de Montesinos, y más tarde se encamina a contemplar los molinos de viento en Campo de Criptana. Su siguiente destino es el Toboso, y después Alcázar de San Juan, donde finaliza su viaje siguiendo la ruta que marca Miguel de Cervantes en su libro eterno. Durante su viaje desvelará a los lectores, a través de sus encuentros, anécdotas y reflexiones lo que considera que fue el germen de la inmortal novela cervantina. Su relato se cierra con un simpático artículo titulado The time they lose in spain, en el que un estudioso londinense estudia y reflexiona sobre la manera española de gestionar el tiempo en nuestro país. Azorín, esta vez siguiendo los pasos de Larra, relata con un humor.FICHA
Autor Azorín Versión y dirección Eduardo Vasco Ilustraciones en video, escenografía y vestuario Carolina González Iluminación Miguel Ángel Camacho Música Granados, Ortiz, Shostakovich, Vasco Espacio sonoro y vídeo Eduardo Vasco Ayudante de dirección y técnico en escena Daniel Santos Realización escenografía Mambo decorados Fotografía cartel Chicho Gráfica Millán de Miguel Producción Miguel Ángel Alcántara Duración apróximada: 1hy 15min Reparto Arturo Querejeta Una producción de Noviembre Compañía de Teatro Fechas y horarios: Del 28 de septiembre al 15 de octubre de 2017 De martes a sábado, 20:30h. Domingos, 19:30h en el TEATRO DE LA ABADÍA [button link="https://es.patronbase.com/_TeatroAbadia/Productions/17AB/Performances" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=ZW_jHdlypfw&w=640&h=360
AHORA TODO ES NOCHE
Teatre Romea / La Zaranda presentan
AHORA TODO ES NOCHE (Liquidación de existencias)
de Eusebio Calonge dirección Paco de la Zaranda
Del 19 al 29 de abril de 2018 en el Teatro Español
"¡En ganar no está la gloria sino en morir batallando! Allí donde no llega el cuerpo alcanza nuestro espíritu, nada puede el imperio de la muerte contra nuestros personajes, escapan como ángeles de las llamas del infierno, ellos tienen la fuerza de las tormentas y la ligereza del viento…"
El 19 de abril llega a la Sala Principal del Teatro Español el último espectáculo de la compañía de teatro LA ZARANDA, que cumple 40 años sobre las tablas. AHORA TODO ES NOCHE que tiene como subtitulo 'Liquidación de existencias'. Escrita por Eusebio Calonge, AHORA TODO ES NOCHE es un texto poético, desgarrador, crítico y lleno de verdad. Dirigida por Paco de La Zaranda que él mismo interpreta junto a Gaspar Campuzano y Enrique Bustos. La obra fue estrenada el 27 de enero de 2017 en el Teatro Principal de Zaragoza con excelentes críticas y se podrá ver en el Teatro Español del 19 al 29 de abril de 2018. La gira del 40 aniversario de la compañía concluirá con una celebración muy especial en el Teatro Picadero de Buenos Aires, en agosto de 2018. La obra convierte a tres personajes como Segismundo, Prometeo y el rey Lear en mendigos que esperan encontrar un sitio donde pasar la noche, un refugio para los temporales de la vida. Los mendigos son ellos porque la historia es en realidad la autobiografía de LA ZARANDA después de cuarenta años. "Son príncipes destronados con los que queremos hablar del hombre que ha perdido sus utopías y se enfrenta al reflejo vaporoso de sí mismo. Pero también del estado de la cultura, de cómo nos hemos vuelto unos especuladores del ocio. Hoy la precariedad de la gente del teatro está al nivel de cuando empezábamos", afirma Calonge. “Se trata de hallar la grandeza de quien asediado por su época es irreductible. En un mundo dónde las cosas sólo son su precio, un mendigo es como un grito en nuestra consciencia y un cubo de basura es el símbolo de los avances de la materia”.SINOPSIS
Se volvieron invisibles, tan acostumbrados ya estamos a verlos, dormitando en los vestíbulos de las estaciones y aeropuertos, revolviendo en los contenedores de basura, haciendo cola en los comedores benéficos… Los vemos tan lejanos y apenas la cantidad de una mensualidad nos separa de ellos. Los arrojados por la borda de sus destinos, los náufragos en la oscuridad de un mundo hostil. A veces en silencio cruzan nuestra consciencia, aunque los evitamos como el beso del leproso, porque su pobreza nos interpela ¿Quién cree que tiene algo para siempre? Estos mendigos dejan sus huellas en las cenizas de la vida, conservan los rescoldos de una llama antigua, una furia ante el tiempo, que de alguna manera los entroniza, reyes sin reino, el hombre desterrado entre basuras, sin más luz que la esperanza de una mirada desde el cielo. ¿Quién no ha mendigado algo alguna vez? Liquidación de existencias, estas consagradas al teatro, consciente de que la noche se acerca, y que lejos de la complacencia, siguen desnudando su estilo de cualquier retórica, de cualquier ropaje estético, buscando pervivir en la tensión y el riesgo de la creación, que sigue reflexionando en lo que han sido sus constantes: las devastaciones del tiempo, la crítica a la desertización espiritual, el escenario como asedio vivencial. Aquí está el universo de una compañía, sus heridas y cicatrices, su desarbolada imaginaría, su desgarrada voz, sus personajes desahuciados. Eco de liturgia, tintes esperpénticos y regusto de tragedia, un humor perturbador y un compromiso poético insobornable. Los pies en los clásicos y la mirada en el horizonte de nuevas formas de hablarle al alma de cada hombre. Tradicionales y rupturistas, contradicción viva, contracorriente siempre, pasión de cuatro décadas por los escenarios del mundo: La Zaranda, teatro inestable de ninguna parte, cumple cuarenta años a lo hondo del tiempo. Eusebio CalongeFICHA
Autor: Eusebio Calonge Dirección y espacio escénico: Paco de la Zaranda Iluminación: Eusebio Calonge Producción Artística : Eduardo Martínez Interpretación: Gaspar Campuzano, Enrique Bustos y Francisco Sánchez Compañía: La Zaranda. Teatro inestable de ninguna parte Coproducción: Teatre Romea de Barcelona Fechas y horarios: Del 19 al 29 de abril de 2018 Jueves a sábado 20 h. Domingo 19 h. en el TEATRO ESPAÑOL- Atención Obras - La Zaranda, Teatro de Ninguna Parte
- La Zaranda: «Perder la fe sería estar muerto, y no hay nada peor que sentirse muerto estando vivo»
https://www.youtube.com/watch?v=gB8pkm90wZU&w=640&h=360
V FESTIVAL EXPERIMENTAL DE TEATRO CLÁSICO - CLASICOFF
V Festival Experimental de Teatro Clásico de Madrid
- Del 17 al 30 de julio en Nave 73 -
LOS GRANDES AUTORES EUROPEOS LLEGAN AL ESCENARIO DE NAVE 73 EN LA V EDICIÓN DE CLASICOFF
Llega el final de una nueva temporada teatral y con él, como viene siendo habitual desde nuestro nacimiento en 2013, con el afán de recuperar Madrid como faro internacional de las artes escénicas, Nave 73 pone en marcha, la última quincena de julio, el V Festival Experimental de Teatro Clásico clasicOFF. Pionero en la escena teatral madrileña, clasicOFF se fundamenta en la búsqueda de nuevos estilos, nuevas formas de enfrentarse al texto clásico utilizando diferentes lenguajes contemporáneos, tanto de forma como de fondo, con el objetivo no ya de contar historias diferentes, sino de complementarlas y unir varias corrientes escénicas, para hacer un teatro de búsqueda, asequible, cercano y diferente. clasicOFF se convirtió en 2013, y casi por casualidad, en el primer festival que llevaba una programación exclusivamente ‘clásica’ a la cartelera de una sala alternativa madrileña. Cinco ediciones más tarde, clasicOFF ha conseguido afianzarse en la agenda cultural de la capital, convirtiéndose en una cita de referencia para crítica y público. En esta quinta edición Nave 73 acoge textos de grandes autores europeos, como John Ford, Rojas Zorrilla o Giambattista Basile o la versión del clásico de Shakespeare, THE TEMPEST (LA TEMPESTAD), a cargo de la compañía griega Push Your Art Company. Destaca, además, la juventud de compañías como Viviseccionados, #333 y Producciones Kepler, que se enfrentan a estos grandes clásicos sin miedos ni complejos, consiguiendo un resultado final sencillamente espectacular.PROGRAMACIÓN
YELLOW MACBETH
[caption id="attachment_48372" align="aligncenter" width="422"] YELLOW MACBETH[/caption]¿Puede Macbeth vivir de espaldas a su pasado?
Yellow Macbeth es una versión libre a partir de la obra original de William Shakespeare. Desde #333 nos proponen un poema visual y sonoro, una danza macabra de ambición y muerte. Nos situamos en la brecha de los personajes protagonistas para rescatar las semillas de la violencia y plantear algunas cuestiones al respecto.
De William Shakespeare Dirección Asun Alonso Reparto David Kelly, Manuela Morales, Adán Coronado, Antiel Jiménez Producción #333
Fechas y horarios: L17, M18 a las 20:30h.
LA DONNA IMMOBILE
[caption id="attachment_48371" align="aligncenter" width="399"] LA DONNA IMMOBILE[/caption]A partir del cuento original de La bella durmiente (Sol, Luna y Talía de Giambattista Basile, 1635), La Intemerata se mete de lleno en el tremendo jardín de las violaciones sexuales, con la cantidad de conflictos que ello supone. En el cuento original, Talía se duerme virgen y despierta madre de gemelos.
Texto original Giambattista Basile (Sol, Luna y Talía) Dirección y dramaturgia Rakel Camacho Reparto Rebeca Matellán, Trigo Gómez, Rakel Camacho Producción La Intemerata Teatro
Fechas y horarios: Mi19, J20 a las 20:30h.
GUATEQUE 69
[caption id="attachment_48370" align="aligncenter" width="500"] GUATEQUE 69[/caption]Esta es la historia de tres amantes, Marcos, Roque y Pablo. Tres amantes de pacotilla liderados por un alcahuete cantamañanas llamado Gibaja, al ataque de Serafina y Matea, hermanas a más señas, amante de todo hombre la segunda, dueña de sí misma la primera. ¿Cómo convencerá Serafina a Matea para que no se case? ¿Cómo convencerá Matea a Serafina para que la deje casar? ¿Cómo casará a ambas Gibaja, si sólo tiene a mano a tres cenutrios como tres soles (enormes y luminosos)? ¿Está Matea en celo? ¿Es Serafina lesbiana? ¿Sabe lo que hace Gibaja? ¿Son imbéciles todos los hombres o sólo en grupo? ¿Quién ganará Eurovisión? ¿A qué huelen las nubes? Todo esto y mucho más, en Guateque 69.
Texto original Rojas Zorrilla (Lo que son las mujeres) Dramaturgia Ozkar Galán Dirección Gorka Martín Reparto Héctor Carballo, Lara Ferrán, Ricardo Cristóbal, Luna del Egido
Fechas y horarios: V21, S22 a las 20:30h.
SCIVIAS (CONOCE LOS CAMINOS)
[caption id="attachment_48373" align="aligncenter" width="422"] SCIVIAS (CONOCE LOS CAMINOS)[/caption]Scivias (Conoce los caminos) es un espectáculo que, apropiándose del título de la gran obra de uno de los referentes fundamentales de la mística femenina, Hildegarda Von Bingen, encarna y reinterpreta la experiencia mística de las mujeres desde el Medievo hasta el Barroco, para tratar de aprehenderla. Mujeres que escriben, mujeres que hablan acerca de lo que les sucede en un espacio invisible: el de la interioridad.
Los actores de la promoción 2016_2017 del #AnualDeMontaje de Grumelot y Escuela Nave 73 se enfrentan, por un lado, al estudio de las particularidades del verso clásico español y, por otro, a la investigación sobre la fascinante tradición de la mística femenina para construir un espectáculo que actualice temas y formas del teatro clásico para la contemporaneidad.
Texto original A partir de las propuestas del elenco al completo y sobre textos de Hildegarda Von Bingen, Hadewich de Amberes, Juliana de Norwich, Ángela de Foligno, Beatriz de Nazaret, Matilde de Magdeburgo, Margarita Porete, Santa Teresa de Jesús, Sor Juana Inés de la Cruz y Tirso de Molina Dirección y dramaturgia Íñigo Rodrígez-Claro y Carlota Gaviño Reparto Lluna-Issa Casterá, María Crespo, Javier Cuartero, Abel García, Marta Hervás, Álex Marco, Melisa Meseguer, Aitana Torrero, Estíbaliz Racionero Balsera Producción Grumelot
Fechas y horarios: D23, L24 a las 20:30h.
APARECE UN CORAZÓN EN UN DESCAMPADO
[caption id="attachment_48368" align="aligncenter" width="384"] APARECE UN CORAZÓN EN UN DESCAMPADO[/caption]Una mujer embarazada es asesinada a manos de su propio hermano, con quién presuntamente mantenía una relación amorosa. El suceso ha conmocionado a España y ha abierto un debate sobre uno de los tabúes más importantes de la sociedad occidental.
Texto original John Ford (Lástima que sea una puta) Dirección Itxaso Larrinaga Reparto Bentor Albelo, Sergio Doblas, Olga Hernández, María Pizarro-Pérez, Juan Carlos de la Vega Texto y producción Producciones Kepler
Fechas y horarios: M25, Mi26 a las 20:30h.
THE TEMPEST (LA TEMPESTAD)
[caption id="attachment_48374" align="aligncenter" width="666"] THE TEMPEST[/caption]William Shakespeare relata en La Tempestad, su última obra, pero no por ello menos importante, la historia de Próspero, el exiliado Duque de Milán, que perdió su trono a causa de su hermano Antonio, y que ahora vive en una isla desierta, dedicándose al arte de la brujería. Está acompañado por su hija Miranda, un espíritu de las hadas llamado Ariel y Calibán, un esclavo deforme.
Un grupo de cuatro actores y un bailarín hacen realidad la historia onírica de La Tempestad a través de un alegre carnaval donde papeles y colores, realidad y ficción, cordura y locura, tragedia y comedia se alternan continuamente entre sí.
Texto original William Shakespeare Dirección Kiki Strataki Reparto Giannis Mavropuoulos, Rhiannon Morgan, Thomai Ouzouni, Sofia Sakellariou, Petros Fragopuoulos Producción Push Your Art Company
Fechas y horarios: J27, V28 a las 20:30h.
OFELIA FOREVER
[caption id="attachment_48382" align="aligncenter" width="423"] OFELIA FOREVER[/caption]Ofelia Forever es la historia de una pareja condenada a no poder estar junta por los conflictos mentales que arrastra uno de los componentes; siendo una batalla por conquistar lo inalcanzable. Un proceso de desgaste físico y mental en nombre del amor.
Texto original William Shakespeare Dirección y dramaturgia José Andrés López Reparto Carlos Gorbe, Ana Loig, José Andrés López
Fechas y horarios: S29, D30 a las 20:30h.
[button link="http://bit.ly/2fVH4lp" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
→ Toda la información en clasicoff.comTEATRO LARA
LA CARTA PERDIDA DESDE LOS 80
Un espectáculo que muestra la cara y la cruz de los 80. Una historia entrelazada con las canciones que todos conocemos y añoramos, que siguen vivas en nuestro recuerdo y en nuestras fiestas. Una reivindicación al madrileño barrio de Malasaña y las relaciones entre padres e hijos.
EL FLORIDO PENSIL (NIÑAS)
TANTTAKA TEATROA presenta
EL FLORIDO PENSIL (NIÑAS)
A partir del libro de Andrés Sopeña Adaptación teatral: Kike Díaz de Rada Dirección: Fernando Bernués, Mireia Gabilondo
Desde el 31 de agosto en el Teatro Marquina
Un tierno montaje sobre la enseñanza en tiempos de la dictadura
El 30 de agosto se estrena en el Teatro Marquina EL FLORIDO PENSIL (NIÑAS). Una adaptación teatral de la compañía vasca Tantakka Teatroa sobre el ensayo de Andrés Sopeña publicado en 1994. Kike Díaz de Rada es el encargado de la adaptación teatral. Fernando Bernués y Mireia Gabilondo dirigen la obra con un reparto formado por Nuria González, Mariola Fuentes, Chiqui Fernández, Esperanza Elipe y Africa Gozalbes. EL FLORIDO PENSIL (NIÑAS) se podrá ver desde el 30 de agosto en el Teatro Marquina. Desde el estreno del Florido Pensil en 1996 TANTTAKA era consciente de que había contado una parte importante de la (des)educación practicada por la escuela nacional-católica, pero no todo. La obra se ceñía al punto de vista masculino. Les faltaba la otra parte del currículum, el otro lado del patio de recreo, la mirada desde la puerta de al lado; el mundo de las niñas. Ellas sufrieron doblemente esa des-educación, primero como alumnas y después como mujeres, ya que lo que la escuela pretendió con ellas fue industrializar la producción de amas de casa a base de materias como “labores” u “hogar”. Siempre habían querido hablar de esa doble tenaza que aprisionó ideología y moralmente a la mujer en la España de Franco. Las circunstancias han hecho que se retrasara el momento. Pero ahora, por el encargo de la reposición del Florido con motivo de su vigésimo cumpleaños, han rescatado esa idea de hacer; la versión femenina.SINOPSIS
¡Regresa el Florido Pensil! Pero… NIÑAS Sí, otra vez el Florido Pensil porque volvemos a la misma escuela; aquella cuyas aulas estaban presididas por la Santísima Trinidad del Crucifijo, la foto del Caudillo y la de José Antonio. Pero, esta vez vamos a entrar por la puerta que tenía grabado en el dintel un cartel que rezaba “NIÑAS” Eran dos mundos paralelos tan cercanos como distantes, dos universos encerrados en el mismo edificio con dos propósitos (des)ducativos muy diferentes… Es la historia del día a día de cinco muchachas sometidas a la absurda e ilógica brutalidad del sistema educativo que dominó la España de la postguerra. La escuela es el reflejo de la sociedad y de su ideología dominante. Y esa ideología había decidido poner al día el más profundo patriarcado medieval, y llevarlo a sus últimas consecuencias. La mujer fue el principal objeto de la empresa moralizadora, pues resulta que la mujer estaba naturalmente destinada para el matrimonio y para las labores domésticas. Su carrera profesional venía a ser formar una familia y tener prole. Y en eso se ponían de acuerdo prácticamente todas y todos: la maestra, el cura, los padres, los moralistas, las cupletistas, las escritoras de novelas rosas, y hasta las profesoras de gimnasia… En todos los escenarios de la acción se verá reflejada, a veces a las claras y a veces mediante retorcidos rodeos, que sólo existían dos tipos de mujeres: las decentes y las otras…FICHA
Autor: Andrés Sopeña Dirección: Fernando Bernués, Mireia Gabilondo Adaptación teatral: Kike Díaz de Rada Ayte. Dirección: Naiara Arnedo Escenografía: Edi Naudó Vestuario: Ana Turrillas Iluminación: Xabier Lozano Fotografía: Manix Díaz de Rada Técnicos: Angel Agüero, Dani Bernués, Txema González Diseño gráfico: Javi Alonso Producción ejecutiva: Ane Antoñanzas Distribución: SEDA Distribución Producción: Tanttaka Teatroa Reparto: Nuria González, Mariola Fuentes, Chiqui Fernández, Esperanza Elipe y Africa Gozalbes. Fechas y horarios: Desde el 30 . De martes a jueves 20:30h. Viernes y sábados 19h. y 21:30h. Domingos 19h. en el TEATRO MARQUINA [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2sYagzC" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]https://www.youtube.com/watch?v=qUv7punP3RM&w=640&h=360
YO NO SOY GRACIOSO-CANCO RODRIGUEZ
CANCO RODRIGUEZ presenta
YO NO SOY GRACIOSO
Del 29 de septiembre al 27 de octubre de 2017 en el Gran Teatro Bankia Príncipe Pío
CANCO RODRIGUEZ regresa a Madrid con su monólogo YO NO SOY GRACIOSO, un espectáculo producido por él que se estrenó en diciembre de 2014 en el Teatro Reina Sofía de Benavente. YO NO SOY GRACIOSO se podrá ver del 29 de septiembre al 27 de octubre de 2017 en el Gran Teatro Bankia Príncipe Pío. En 2017, CANCO RODRÍGUEZ continuará presentando en escenarios de toda España su primer espectáculo en solitario YO NO SOY GRACIOSO con el que lleva haciendo reír al público de todo el país durante las últimas dos temporadas. “YO NO SOY GRACIOSO” es un espectáculo en el que el actor CANCO RODRÍGUEZ confiesa públicamente su incapacidad para hacer reír al público. Mediante pruebas empíricas irá demostrando esa teoría, aunque, por algún motivo desconocido, es frecuente descubrir cómo los espectadores que asisten al show terminan riendo sin parar frente al incomprendido actor…CANCO RODRÍGUEZ
CANCO RODRÍGUEZ, actor de origen malagueño, empezó su andadura haciendo espectáculos de teatro de calle en su tierra natal para más tarde mudarse a Madrid y continuar sus estudios en la prestigiosa escuela de interpretación CNC (Centro de Nuevos Creadores) de Cristina Rota. Es sobradamente conocido por su papel de “El Barajas” en la exitosa serie “AÍDA” (2005 a 2014), sin embargo tiene en su haber la aparición en otras muchas series como “Bicho Malo (Nunca muere)” (2009) o en “Los Serrano” (2007). Además de su amplia experiencia en el mundo del teatro, actuando en obras como “Misión Florimón” dirigida por Joe O’Curneen, “Tonta ella, Tonto él” dirigida por Eduardo Aldán o “María Sarmiento” a las órdenes de Fernando Romo. El polifacético actor se también ha atrevido con el musical (“Hoy no me puedo levantar” dirigido por David Ottone) y el cine (“Fuga de Cerebros 2: Ahora en Harvard”, 2011, “Fuga de Cerebros” 2009 y “La Fiesta”, 2003), aún así su curiosidad y habilidad le han llevado a producir el último trabajo musical del artista ALFA, “Destierro en San Dimas”. En televisión le hemos visto recientemente en el programa "Tu cara me suena". Fechas y horarios: Del 29 de septiembre al 27 de octubre de 2017 29 de septiembre a las 22h. Viernes de octubre a las 21:30h. en GRAN TEATRO PRÍNCIPE PIO [button link="http://bit.ly/2txlx76" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=gPFI8aggzug&w=640&h=360
Raúl Cano e Yllana presentan
ACTION MAN
ACTION MAN es un Superagente Especial mitad humano mitad robot, que se ve envuelto en una serie de situaciones disparatadas que beben del mejor humor cinematográfico, televisivo y del cómic.https://www.youtube.com/watch?v=UsHnPpdeL0w&feature=emb_logo En este espectáculo Raúl Cano Cano, solo sobre el escenario, da vida a diversos personajes y situaciones, utilizando un gran derroche mímico, generoso dominio del cuerpo con un estilo propio, y utilizando siempre una magnífica y precisa sonorización. El personaje principal, un Superagente Especial en su última misión, se ve envuelto en una serie de situaciones cómicas que beben del mejor humor cinematográfico, televisivo y del cómic. Raúl Cano Cano es actor y coautor de espectáculos de Yllana como ¡Muu!, Glub Glub, 666, Star Trip y Brokers. También se le ha podido ver en series de televisión como La Tira, La que se avecina, Chic-cas, La hora de José Mota, o en Acacias 38 interpretando el papel de Leandro el sastre. Ahora se embarca en su primera película de acción teatral… ¡Esperemos que no la cague!"VER OBRA COMPLETA"
GOYO JIMENEZ - MÁS DIFÍCIL TODAVÍA
GOYO JIMENEZ presenta
MÁS DIFÍCIL TODAVÍA
Del 5 de octubre al 25 de noviembre de 2017 en el Cine Callao de Madrid
Goyo Jiménez llega al Cine Callao de Madrid para presentar su 6º show: MÁS DIFÍCIL TODAVÍA. Goyo Jiménez vuelve a la carga con un monólogo de humor que lleva por nombre el sonoro título de MÁS DIFÍCIL TODAVÍA. Con él, quiere advertirnos de que en esta ocasión ha puesto el listón más alto a la hora de sacarnos una sonrisa, pero también pretende darnos claves del éxito para triunfar en el mundo actual, algo que para la mayoría de los mortales no puede ser más complicado. Goyo Jiménez está considerado uno de los mejores de su género, escribiendo sus propios textos y haciendo lo mismo con otros artistas. Durante todo el espectáculo va mezclando sus monólogos con improvisaciones e interactuando con el público, haciendo de MÁS DIFÍCIL TODAVÍA un show dinámico y entretenido.