Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
CARMINA BURANA y 9ª SINFONÍA
Concierto de la Orquesta Sinfónica y Coro Estatales Ucranianos presentan
CARMINA BURANA, Carl Orff / 9ª SINFONÍA, Beethoven
Director: Yuriy Yanko
Lunes 11 de diciembre a las 21h. en el Teatro Lope de Vega
La Orquesta Sinfónica y Coros Estatales Ucranianos, consagrados como uno de los organismos más destacados de su país, ha desarrollado a lo largo de los años una intensa actividad local e internacional, actuando en las principales salas de España y Europa, interpretando un repertorio vasto y diverso. En esta ocasión, presentan un programa doble:CARMINA BURANA
'Carmina Burana', la obra más famosa de Carl Orff, es un canto a la vida, el amor, el baile, la bebida y el hedonismo, pero siempre con un ojo puesto en los designios del destino. Basada en 24 poemas latinos medievales cuyo espíritu despreocupado contrasta vivamente con los conceptos tradicionales de la vida y la muerte en la Edad Media, esta cantata radical y potente para coro a gran escala, orquesta y solistas fue un gran éxito en su estreno en 1937. Su popularidad en todo el mundo desde entonces la ha convertido en una firme favorita entre cantantes y público por igual. Irá acompañada de la 9º SINFONÍA de Beethoven con su inmortal Himno de la Alegría.9º SINFONÍA
Novena Sinfonía en re menor La Novena Sinfonía de Beethoven o “Coral” es el más conocido himno a la hermandad universal, y con frecuencia se ha escuchado en actos oficiales, como la Reunificación alemana o los Juegos Olímpicos. Su estreno, en el Teatro de la Corte Imperial de Viena en 1824, despertó gran expectación: nadie quiso perderse la presentación de la esperada sinfonía y de la que podía ser la última aparición pública del genio alemán, como así ocurriría, pues en los tres años siguientes y hasta su muerte, Beethoven permanecería en casa, aquejado de diversas enfermedades. El recital cumplió con creces las expectativas. Al finalizar el concierto, el compositor subió a la tarima de espaldas al público y ya estaba tan sordo que una solista tuvo que indicarle que se volviera para darse cuenta de que el público aplaudía enardecido. La partitura original de la Novena Sinfonía ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio Universal de la Humanidad. Promotor: Promoconcert Duración aprox.: 2h. 30 min. Fechas y horarios: Lunes 11 de diciembre a las 21h. en el TEATRO LOPE DE VEGA [button link="http://bit.ly/2fyHe4n" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/parkings-cerca-del-teatro-lope-de-vega-de-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=JkA05Hj_gbY&w=640&h=360
ESCUCHA AQUÍ LA MÚSICA
PORNOSOTROS
SerieTeatro presenta
PORNOSOTROS
Dirección y dramaturgia: Juan Frendsa
A partir del 20 de agosto segunda temporada en los Teatros Luchana
Estás a punto de asistir al rodaje de la película porno más loca de la historia
Regresa el 20 de agosto en su segunda temporada a los Teatros Luchana PORNOSOTROS, una comedia escrita y dirigida por Juan Frendsa. La obra interpretada por Martín Aslan, Luis de Sannta, Tamara Casellas y Déborah Guerrero es una producción de Serie Teatro.SINOPSIS
David y Sara están a punto de ser desahuciados. Toni, el hermano mayor de Sara y expresidiario vive con ellos y propone un plan indecente: rodar la primera película porno gay entre dos heterosexuales y ganar cien mil euros en un festival para pagar los meses que deben de hipoteca. La visita de Martina, la mejor amiga de Sara, hará de esto una misión imposible. Estás a punto de asistir al rodaje de la película porno más loca de la historia.FICHA
Dirección y dramaturgia: Juan Frendsa Reparto: Martín Aslan / Luis de Sannta / Tamara Casellas / Déborah Guerrero Iluminación: Iván Belizón Diseño de cartel y fotografía: Abraham Blázquez Una producción de Serie Teatro Duración: 80 min Edad: a partir de 16 años Fechas y horarios: Domingos– 20.30h. en los TEATROS LUCHANA [button link="http://bit.ly/2uI4m3i" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]FESTIVAL TEATRO DE TÍTERES DE EL RETIRO 2017
Festival Teatro de Títeres de El Retiro 2017
Del 11 de agosto al 17 de septiembre en el Teatro de Títeres de El Retiro Viernes, sábados y domingos, a las 19 y a las 21 horas
Gratuito hasta completar el aforo
Duración aproximada: 60 minutos Edad: a partir de 3 años
El Teatro de Títeres de El Retiro, es toda una institución para el público infantil madrileño. Del 11 de agosto al 17 de septiembre, tendrá lugar El Festival Teatro de Títeres de El Retiro 2017. Tendrán lugar todos los viernes, sábados y domingos, a las 19 y a las 21 horas. Compañías profesionales del arte del títere, la marioneta y el teatro de objetos, procedentes de diversos puntos de la geografía española, y que han sido seleccionadas por convocatoria abierta entre más de 200 propuestas, mostrarán obras destinadas al público infantil y familiar. Las historias más clásicas se mezclan con propuestas de temática más actual. Los títeres, el guiñol, marionetas de cuerda, música o juegos de luz se mezclan en muchos en estos espectáculos al servicio de la imaginación. La programación se inaugura con EL RINCÓN DE LOS TÍTERES, un homenaje al teatro de títeres y a los titiriteros, a cargo de la Compañía La Tartana, que cumple 40 años y lo hace celebrando que acaba de recibir el Premio Nacional ASSITEJ para la Infancia y Juventud. La Tartana comenzó su andadura a finales de los años setenta, precisamente en El Retiro y en este teatro tan emblemático, único espacio escénico en aquel entonces en Madrid dedicado a este tipo de artes escénicas. ‘El rincón de los títeres’ se representará el viernes 11 de agosto. Como el resto de las obras programadas tendrá dos sesiones, a las 19 y a las 21 horas. [caption id="attachment_51671" align="aligncenter" width="600"]
Cuidar la naturaleza
El respeto al medio ambiente es el tema elegido por la compañía Títeres Sol y Tierra (Madrid) para la obra PLANETA TIERRA, que narra los negativos efectos del desarrollo en la naturaleza y busca la complicidad del público para hallar las soluciones. Será el sábado 26 de agosto. [caption id="attachment_51674" align="aligncenter" width="600"]
SALA AZARTE
Cía. Qué jArte presenta
EL CURSO DE TU VIDA
Una comedia escrita e interpretada por Bernardo Rivera Y dirigida por Pepa Rus
Sábados de marzo a las 19h.
Los sábados de marzo llega a la SALA AZARTE EL CURSO DE TU VIDA, una divertida comedia de enredo escrita e interpretada por Bernardo Rivera y dirigida por la actriz Pepa Rus, en el que es su primer trabajo como directora. Estrenada a finales de 2016 en el Centro Cultural Federico García Lorca, la obra ha estado de gira en teatros de Barcelona y Sevilla. EL CURSO DE TU VIDA aborda temas universales como las relaciones familiares, el amor, la incomunicación, la necesidad de ser aceptado, la soledad y la muerte. Se refleja el ser humano en sus diferentes facetas, mostrando su comportamiento ante los demás, en la intimidad y en su mundo interior. Pero todo tratado con mucho humor, con personajes perfectamente reconocibles y con los que nos podamos sentir identificados. Personajes todos ellos interpretados por un solo actor: Bernardo Rivera.NOTA DE DIRECCIÓN
El curso de tu vida es una obra que nació de la necesidad de retos personales de dos amigos que quedan con la curiosidad de probarse en distintos ámbitos de su profesión. Para mí, estar enfrente del actor desde abajo del escenario, es una posición que nunca me había planteado, y por supuesto, en la que nunca me había colocado. Ha sido un trabajo lleno de dudas y de inseguridades, imagino, típicas de la primera vez. Se ha convertido en una aventura de meses de creación de personajes, donde un mismo actor se mueve y respira desde cinco puntos de la personalidad. Esta obra de personajes se mueve en el camino de la causalidad, todo está conectado. La imposibilidad de coincidir, de encontrarse o de buscar el momento de contar la verdad de nuestros sentimientos hace que seamos nosotros mismos quienes nos pongamos las cosas difíciles a la hora de relacionarnos. Quizás sea más fácil hablar con desconocidos que con quien de verdad nos interesa que escuche nuestras palabras. Las relaciones personales entre los personajes confluyen en un embrollo de situaciones que se desarrollan en un curso de cocina crudivegana donde el maestro está... ¿Dónde está el maestro? Una función propiamente teatral, con un solo actor, donde lo imprevisto y la manera de gestionar de los alocados personajes, algunos venidos, incluso, del más allá, nos hace sonreír, reír, y ¿por qué no? plantearnos el decir lo que queremos decir a la persona que queremos decírselo. Pepa Rus
SINOPSIS
Obra cómica protagonizada por un único actor que da vida a cinco personajes, que surgen y coinciden en un curso de cocina crudivegana. El maestro es el espiritual Adrián del Castillo, pero en esta ocasión la clase no va salir como esperaba. Un conflicto emocional con su pareja actual le impide que la clase transcurra con normalidad, un caos que aprovechan el resto de personajes para darse a conocer y abrirse a un público transformado en compañeros de clase. Entre los asistentes al taller conoceremos a un maniático y entrañable bibliotecario. Antonio de Cuenca, virgen y sin filtros a la hora de hablar, que se ha matriculado en este curso por y para conquistar a su amor cibernético. José Carlos Belmonte, sevillano, con una madre recién fallecida y graves problemas económicos, quiere aprovechar el curso para empatizar con su mujer reconvertida en vegana. Oculta su drama bajo una coraza de alegría y sociabilidad, hasta que una conversación con su familia le desarma. Entre los acontecimientos inesperados: una estrella de cine que no pasa por su mejor momento y que viene del más allá para intentar reconciliarse con su hijo. Ben Idaivis, atormentada por la culpa y con problemas de memoria, hará recapacitar sobre el curso de nuestras vidas. En el enredo está involucrada Lorena Sanz, la entrometida secretaria, dispuesta a disimular las ausencias del profesor, y a desvivirse por uno de los alumnos, a quien pretende sorprender con alguien del pasado. En el transcurso de la obra, los personajes van reflexionando y encontrando un sentido a su existencia. Si en el aula intentan mostrar su cara más amable, en el almacén los protagonistas se liberan de si mismos para hablar sin tapujos de sus miedos y deseos. Un lugar mágico que se transforma en un discreto confidente. Incluso gracias a las proyecciones audiovisuales el espectador puede ver lo que está aconteciendo en ese momento en la recepción del centro. Cuando descubren que su llegada a este espacio va más allá de la coincidencia y se percatan de que están conectados entre ellos, los personajes habrán asimilado que se encuentran en un punto de inflexión y que tienen ante si el reto de vivir el curso de sus vidas.FICHA
Autor y actor: Bernardo Rivera Dirección: Pepa Rus Vestuario: Javier Morales Escenografía: Jose Ángel Serna Iluminación y sonido: Raúl Acevedo, Amparo Diaz Diseño de Iluminación: Francisco Pacheco Grabación sonidos: Nacho Ramírez - Nesystem Audiovisuales: Mario Pérez Fotografía: Carlos Ruz, Carmen Hidalgo Montaje fotográfico: Jonathan Larkin Ayudante de Producción: Marcos Larkin Producción: Qué jArte Fechas y horarios: Sábados de marzo alas 19h. en la SALA AZARTE [button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fbusqueda%2F%3Fpg%3Dbuscar%26redirect%3D1%26keyword%3Dazarte" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]https://www.youtube.com/watch?v=FM-W6dBy778&w=640&h=360

GRANDES ÉXITOS DE LA MÚSICA DEL CINE
LA CINEMA SYMPHONY ORCHESTRA presenta
Grandes Éxitos de la Música del Cine
- 6 de abril de 2018 a las 22:30h. en el Auditorio Nacional de Música
Vuelve el tour más famoso de Europa presentando nuevo programa. Los Grandes Éxitos de la Música del Cine de la mano de La Cinema Symphony Orchestra, la primera Orquesta de Música de Cine de España. Las mejores bandas sonoras de Hollywood, un recorrido por aquellas bandas sonoras que más nos han emocionado. Melodías universales que nos han hecho reír, llorar, soñar, sufrir y saltar de la butaca, y que ya forman parte de la memoria colectiva y que hoy cobran vida propia fuera de las salas de proyección. El Padrino, Memorias de África, Lo que el viento se llevo, Regreso al futuro, Gladiator, La guerra de las galaxias, Harry Potter, El señor de los anillos, Titanic, En busca del Arca perdida, Piratas del Caribe, Fama, ET... y otras grandes bandas sonoras salen de las salas de cine para llegar a una sala sinfónica y demostrar que tienen vida propia al margen de las imágenes. La Cinema Symphony Orchestra presenta un programa que entusiasmará a todos los cinéfilos pero también a amantes de la música en general, con las melodías inmortales que ayudaron a consagrar algunos de los films más taquilleros y premiados de la historia del séptimo arte. Un programa muy atractivo que incluye los grandes autores y los títulos imprescindibles del séptimo arte de los últimos años, donde caben todos los géneros y gustos. Piezas universales que forman parte de la memoria colectiva y siguen emocionandonos igual que en su día hicieron las películas. La Cinema Symphony Orchestra es una formación especial creada para interpretar los grandes éxitos del cine. Con una amplia trayectoria, la orquesta ha cimentado su prestigio internacional a través de importantes giras, ciclos y festivales por diferentes países de Europa, como Alemania, Holanda,Francia, Italia, Grecia y también en España, donde ha actuado en las principales salas, como el Palau de la Música de Barcelona o el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Integrada por músicos de elevado nivel artístico, la Cinema Symphony Orchestra pretende hacer llegar la música sinfónica a las nuevas generaciones y demostrar que las bandas sonoras tienen vida propia fuera de las salas de proyección. Fechas y horarios: 15 de enero de 2018 a las 18h. en el TEATRO LOPE DE VEGA [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2uxTwwy" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] Fechas y horarios:6 de abril de 2018 a las 22:30h.en el AUDITORIO NACIONAL [button title="Comprar Entradas" link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=5&idEspectaculo=1438&idEvento=27113" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=l-zRaNQDH0w&w=640&h=360
ESCUCHA AQUÍ LA MÚSICA

PEQUEÑO TEATRO GRAN VÍA
Virginia Riezu
presenta
PARA SER MUJER ERES BASTANTE GRACIOSA
una Stand-Up Comedy sobre cómo ser mujer y no morir (de risa) en el intento.
PARA SER MUJER ERES BASTANTE GRACIOSA es un show de comedia donde reina el humor absurdo, la irreverencia, la ternura y la participación e interacción con el público. En palabras de la propia autora del montaje: “Esto no es una sección de fitness, no soy Fitgirl, ni it-girl, ni te recomendaré unas mallas. No soy youtuber ni instagramer. Tampoco te voy a enseñar a hacerte una trenza de espiga. En este show, repasaré mi vida. Aquí no hay personajes, solo un relato inconexo, irreverente y absurdo de cómo he (sobre) vivido como mujer todo este tiempo”.La revolución femenina y feminista ha de ser divertida
La comedia femenina necesita visibilizarse, no ser aleccionadora ni didáctica, sino divertida, aunque reivindicativa. La poca presencia femenina en los escenarios de comedia es alarmante y esa percepción de que las mujeres no son graciosas hay que cambiarla. Hay que exponerse, hay que atreverse a salirse de los tópicos y a hermanar géneros. Y los programadores de teatros y salas también tienen que atreverse a programar cómicas, porque la comedia femenina ha de estar en todos los estratos. Virginia Riezu se expone, se atreve y demuestra su gran vis cómica en 'Para ser mujer eres bastante graciosa' un espectáculo fresco, divertido y arrollador que hará las delicias de todas... y todos. VIRGINIA RIEZU es una actriz, cómica e improvisadora navarra cuyo destino parecía estar forjado alrededor de los campos y árboles de España (es Ingeniera Agrónoma por la UPNA), pero un día se subió a un escenario y ya no ha sido capaz de bajarse de ahí. En el 2000 gana su primer concurso de monólogos en dicha universidad y es seleccionada en el certamen nacional de 'El club de la comedia' grabando su primer monólogo para la II Edición del certamen que fue emitido en Canal+. Tras este logro se traslada a Madrid donde se diploma en interpretación por la escuela Bululú. Ha completado su formación teatral con profesionales de la talla de Andrés Lima, Alfredo Sanzol, o Tamzin Townsend. Recientemente ha colaborado en el programa 'Dani&Flo' de Cuatro, ha protagonizado el programa de Antena 3 Neox 'VU87' y ha sido parte del reparto fijo de 'Palomitas' programa de parodias de El Terrat para Tele5. Ha trabajado en series como 'Fenómenos', 'Cuestión de Sexo', 'Aquí no hay quien viva', 'Allí Abajo'. En cine ha trabajado en películas como 'El Calentito', 'Manolete', 'Mirabilis' y recientemente en 'Hacerse mayor y otros problemas' de Clara Martínez-Lázaro. Como improvisadora se ha formado con Impromadrid, Jamming ('Canal Jamms') y El Club de la Impro. En estos momentos pertenece a la compañía Improclan ('Improvisa tío' y 'Vadevip'). Como cómica ha ganado el primer premio en el Concurso de Monólogos Dyc-Sala Galileo, y el segundo premio en III Certamen Nacional Civican, grabando monólogos para el programa 'Sopa de Gansos Instant' (2015) y 'Comedy Central' (2016). Ahora nos muestra todo su talento en los Teatros Luchana con un espectáculo de ¿Stand-up?, ¿de comedia? ¿de autoayuda? Es simplemente talento y desparpajo en estado puro sobre un escenario. Duración: 70 min Edad: no recomendada para menores de 18 añosSING ALONG MADRID 2017
LA TROPA PRODUCE presenta
SING ALONG MADRID 2017
Del 16 de agosto al 3 de septiembre en el Teatro de la Luz Philips Gran Vía
Karaoke, cine y música, todo en uno. Regresa SING ALONG MADRID este verano 2017 en la Gran Vía. Y lo hace el 16 de agosto con el mayor fenómeno musical de los últimos tiempos LA LA LAND, Ganadora de seis Oscar y siete Globos de Oro. El espectáculo más comentado de la temporada sigue cosechando éxitos con su formato de CINE + KARAOKE . Grease, Mamma Mía, La La Land, Mecano, Moulin Rouge y Dirty Dancing. El ciclo ‘Sing-Along’ supone un formato inédito en la proyección de películas en España. Estas proyecciones ofrecen el visionado de películas musicales en las que las canciones están subtituladas como un karaoke. El espectador puede, por tanto, además de ver el título en cuestión, disfrutar de la experiencia de cantar los temas de la película. Además, varios animadores enseñan al público las coreografías y las letras, y cantan los temas antes del largometraje. El espectador puede además de ver el título que se exhibe, disfrutar de la experiencia de cantar las canciones de la película. Se trata de un espectáculo que ha cosechado un éxito inmenso en países como Reino Unido y Estados Unidos, donde se programa de forma regular en las grandes ciudades. Disfruta de tus musicales favoritos en formato de CINE + KARAOKE con SING ALONG MADRID en el Teatro de la Luz Philips Gran Vía.PROGRAMACIÓN SING ALONG MADRID 2017
LA LA LAND
Días 16, 19, 25 de agosto y 3 de septiembre 2017 a las 21:30
VERSIÓN ORIGINAL CON SUBTÍTULOS + SUBTÍTULOS DE KARAOKE
DIRECCIÓN: Damien Chazelle REPARTO: Emma Stone, Ryan Gosling, Rosemarie DeWitt, John Legend, J.K. Simmons
El precio de la entrada de La la land incluye película + espectáculo
[button link="http://bit.ly/2vKpY32" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
MAMMA MIA!
Días 17, 21, 27 y 29 de agosto 2017 a las 21:30
VERSIÓN DOBLADA CON LAS CANCIONES EN V.O. [SIN SUBTÍTULOS DE KARAOKE]
DIRECCIÓN: Phyllida Lloyd REPARTO: Meryl Streep, Pierce Brosnan, Amanda Seyfried, Stellan Skarsgard, Colin Firth, Julie Walters
[button link="http://bit.ly/2foVvjZ" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
MECANO
Días 18, 22, 24, 30 de agosto y 2 de septiembre de 2017 a las 21:30
ESPECTÁCULO SING-ALONG, CON ANIMACIÓN Y KARAOKE, CON LOS MEJORES TEMAS DE MECANO
Incluye canciones como ‘Hoy no me puedo levantar’, ‘En tu fiesta me colé’, ‘Cruz de navajas’ y muchas más…
[button link="http://bit.ly/2ukR8Ny" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
GREASE
Días 20 , 23, 26 de agosto y 1 de septiembre 2017 a las 21:30
VERSIÓN DOBLADA CON LAS CANCIONES EN V.O. + SUBTÍTULOS DE KARAOKE
DIRECCIÓN: Randal Kleiser REPARTO: John Travolta, Olivia Newton-John, Stockard Channing, Jeff Conaway, Barry Pearl, Michael Tucci
[button link="http://bit.ly/2vKzBi9" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
MOULIN ROUGE
Día 28 de agosto 2017 a las 21:30
VERSIÓN ORIGINAL SUBTITULADA CON LAS CANCIONES EN V.O. + SUBTÍTULOS DE KARAOKE
DIRECCIÓN: Baz Luhrmann REPARTO: Nicole Kidman, Ewan McGregor, John Leguizamo, Jim Broadbent, Richard Roxburgh
[button link="http://bit.ly/2ukG17o" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
DIRTY DANCING
Día 31 de agosto 2017 a las 21:30
VERSIÓN DOBLADA CON LAS CANCIONES EN V.O. + SUBTÍTULOS DE KARAOKE
DIRECCIÓN: Emile Ardolino REPARTO: Patrick Swayze, Jennifer Grey, Jerry Orbach
[button link="http://bit.ly/2vIYzNT" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
https://www.youtube.com/watch?v=mshJmfxjk9w&w=640&h=360
EN LA LEY
La Sala Cuarta Pared presenta
EN LA LEY
de Sergio Martínez Vila
Del 31 de agosto al 16 de septiembre de 2017 en la Sala Cuarta Pared
"La ley no siempre es justa, pero siempre es necesaria"
EN LA LEY, es una obra de ciencia ficción rural y post-apocalíptica escrita por Sergio Martínez Vila y dirigida por Juan Ollero, que se re-estrenará en la Sala Cuarta Pared el 31 de agosto. EN LA LEY surge del último laboratorio de investigación dramatúrgica y escénica (ETC) impulsado por la Sala Cuarta Pared. El resultado de aquella escritura a pie de escena fue mostrado en diciembre del 2016. Desde entonces, los integrantes de “En La Ley” han seguido trabajando y reformulando esta pieza, que ahora podrá verse durante tres semanas seguidas y contando con los cinco intérpretes que componían el elenco original: Carmen Mayordomo, Begoña Caparrós, Ángela Boix, Carlos Troya y Fabián Augusto Gómez Bohórquez. La historia describe las duras condiciones de vida en una comunidad agraria en el año 2047. Sus integrantes luchan a brazo partido por defender su modo de vida (La Ley) ante la amenaza de una violencia feroz e indiscriminada contra todos los que aún pueblan el planeta. La llegada a La Ley de un hombre que no tiene arraigo ni propósito alguno alterará seriamente la vida dentro de esta comunidad. EN LA LEY es una ficción distópica que propone una inmersión en el más violento y degradado de los futuros posibles, para interrogarnos si es posible sostener la esperanza en medio de la destrucción y si podemos, realmente, aprender a amarnos mejor.SINOPSIS
Invierno del año 2047. En un mundo devastado por las guerras y los cambios climáticos, La Ley surge como una alternativa ante la violencia desatada y la escasez rampante. Se trata de un modelo horizontal de base agraria que, por un lado, se empeña en fertilizar de nuevo la tierra baldía, y por el otro, trabaja incansablemente en su propia supervivencia. En medio de una destrucción cada vez más apremiante, un hombre sin arraigo ni objetivos concretos irrumpe en una de estas comunidades, alterando la estabilidad de todos sus integrantes y revelando hasta qué punto existen grietas en su funcionamiento. ¿Es La Ley tan sólida como para aceptar la transgresión y nutrirse de ella?FICHA
Dramaturgia: Sergio Martínez Vila Dirección: Juan Ollero Reparto: Carmen Mayordomo, Ángela Boix, Begoña Caparrós, Carlos Troya, Fabián Augusto Gómez Bohórquez Espacio Escénico y Vestuario: David Orrico Aytes. Espacio Escénico y Vestuario: Sara Bacigalupe e Isis de Coura Espacio Sonoro: Nerval (David Orrico y Tagore González) Fotografía: Irène Zóttola Fechas y horarios: Del 31 de agosto al 16 de septiembre, de jueves a sábado, a las 21h. en la Sala CUARTA PARED [button link="http://bit.ly/2uyE6Hl" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]¿HAMLET…ES NOMBRE O APELLIDO?
TARAMBANA ESPECTÁCULOS presenta
¿HAMLET…ES NOMBRE O APELLIDO?
Dirección: Gorka Martín Dramaturgia: Oskar Galán
Hasta el 15 de febrero en la Sala Tarambana
Tras su paso por la Sala Guindalera y Nave 73, regresa a la Sala Tarambana ¿HAMLET…ES NOMBRE O APELLIDO?. Una producción de la compañía Tarambana con dramaturgia de Oskar Galán, dirección de Gorka Martín e interpretada por Eva Bedmar (Gertrudis), Ricardo Cristóbal (Hamlet), Laura García-Marín (Yorick) y Antonio Nieves (Claudio). ¿HAMLET…ES NOMBRE O APELLIDO? es una divertida vuelta de tuerca al clásico de Shakespeare, donde Ironía, reflexión y humor se dan la mano. ¿Cuántas veces oímos a alguien estar absolutamente seguro algo, incluso de motivaciones, intenciones o sentimientos ajenos? Es difícil creer en las certezas, pero sobretodo me parece francamente torpe conformarme con explicaciones como la estupidez o la maldad. Si preguntáramos a alguien "¿por qué hace usted esto?" y nos respondiera "porque soy malo", no le creeríamos o pensaríamos que algo esconde. Pero en el teatro, el autor cuenta la historia y puede omitir deliberadamente la historia de un personaje o algún detalle para no estorbar en la línea argumental que ha elegido. Shakespeare dibuja un Claudio, pero no le deja exponer sus razones y mucho menos que pudieran ser defendibles y defendidas. La envidia o la lujuria, son razones feas y poco dignas de ser "abanderables", pero ¿si fuese evitar una guerra contra un país mucho mayor? A través de un desarrollo discontinuo del tiempo dramático, Ozkar Galán utiliza las diez escenas, para exponernos los elementos de la fábula shakesperiana que necesita como base de la propia y que completará con las piezas de su puzzle rellenando los huecos shakesperianos con sus fragmentos. Los soliloquios crean suspensiones temporales que detienen el tiempo ficticio de la fábula pero sin interrumpir el curso real de la representación. No se trata de un Hamlet "como si" Claudio fuera el bueno, se trata de contar un Hamlet hablando de los motivos de Claudio. [caption id="attachment_51488" align="aligncenter" width="700"]
SINOPSIS
¿Alguien preguntó a Claudio por qué lo hizo? ¿Alguien le preguntó si fue por amor, sexo salvaje o poder? ¿Alguien preguntó al fantasma de Hamlet por qué volvió? ¿Por justicia? ¿Merece justicia él, que dice que va al infierno pos sus excesos y pecados? ¿Se puede tratar justamente a quien no fue justo? ¿Es desde la profundidad del alma desde donde podemos atisbar un ápice de redención? ¿Alguien preguntó qué opinaba de todo esto Yorik? ¿Es Hamlet idiota? ¿Está Gertrudis menopáusica? ¿Hizo Claudio el canelo? ¿Os habéis leído la obra? ¿Hamlet es nombre o apellido? ¿Os dais cuenta de que, si cambias a quién haces la pregunta, la obra se vuelve más interesante?FICHA
Dirección: Gorka Martín Dramaturgia: Oskar Galán Iluminación: Carlos Marcos Molins Escenografía y vestuario : Yeray González Ropero Espacio sonoro: Xus de la Cruz Música original: Diego Miranda y David G. Bonacho Elenco: Eva Bedmar, Ricardo Cristóbal, Laura García-Marín y Antonio Nieves Compañía: Tarambana Espectáculos Fechas y horarios: Hasta el 15 de febrero a las 21h. SALA TARAMBANA [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fhamlet-es-nombre-o-apellido_e4813107%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=dMWsahnblvY&w=640&h=360
TEATRO ALCÁZAR
Yllana y grupo empresarial Barabu-extresound
Presentan
WE LOVE QUEEN
Del 17 al 21 de abril
(más…)GALTÜK, UN SUEÑO DE NAVIDAD
Intershow Presenta
GALTÜK, UN SUEÑO DE NAVIDAD
Del 16 de diciembre al 7 de enero en el Teatro Nuevo Apolo
Galtük, el sueño continúa.
La Fiesta Escénica regresa a Madrid con su show circense de gran formato “Galtük”, después del gran éxito cosechado el espectáculo Circo de Navidad del año pasado. El nombre de “Galtük” nació de la unión de las palabras Galicia y Batukada, para designar el lugar donde nacieron los sueños de nuestra compañía hace más de 17 años… y llega a madrid, tras el éxito cosechado en México, Corea, China, Turquia, Alemania, Portugal; Guatemala, Honduras, Grecia, Francia.

SINOPSIS
Una niña valiente e intrépida, que vive todo tipo de aventuras acompañada de divertidos personajes que la ayudarán a avanzar superando las adversidades. El hilo argumental de este espectáculo narra la historia de esta niña, que en su sueño desaparecen sus juguetes y sale en busca de ellos en compañía de otros juguetes, que son personajes de circo. El amor al circo hace que todos sus juguetes estén diseñados en elementos de circo. Al igual que la primera, la segunda y todas las ediciones de Galtük es un espectáculo familiar, ideado para divertir y emocionar a públicos de todas las edades.
Fechas y horarios: Del 16 de diciembre al 7 de enero en el TEATRO NUEVO APOLO [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2zJIuqc" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]Regalo navideño y familiar perfecto.

SALA TARAMBANA Programación Septiembre (Teatro Adulto)
SALA TARAMBANA
Sala Tarambana Programación Septiembre (Teatro Adulto)
¿HAMLET…ES NOMBRE O APELLIDO?
[caption id="attachment_51433" align="aligncenter" width="353"]
Regresa ¿HAMLET…ES NOMBRE O APELLIDO?, una producción de la compañía Tarambana.
¿Alguien preguntó a Claudio, el rey de Dinamarca, el tío de Hamlet, por qué lo hizo? ¿Alguien le preguntó si fue por amor, sexo salvaje o poder? ¿Alguien preguntó al fantasma de Hamlet por qué volvió? ¿Por justicia? ¿Merece justicia él, que dice que va al infierno pos sus excesos y pecados? ¿Se puede tratar justamente a quien no fue justo? ¿Es desde la profundidad del alma desde donde podemos atisbar un ápice de redención? ¿Alguien preguntó qué opinaba de todo esto Yorick? ¿Es Hamlet idiota? ¿Es Gertrudis Lady Macbeth? ¿Hizo Claudio el canelo? ¿Hamlet es nombre o apellido?
Dirección: Gorka Martín Dramaturgia: Oskar Galán Elenco: Eva Bedmar, Ricardo Cristóbal, Laura García-Marín y Antonio Nieves Iluminación: Carlos Marcos Molins Escenografía y vestuario : Yeray González Ropero Espacio sonoro: Xus de la Cruz Compañía: Tarambana Espectáculos
Fechas y horarios: Jueves a las 21h.
STRPTS // EPISODIO 1: MIRLO & RULA
[caption id="attachment_51435" align="aligncenter" width="355"]
STRPTS es una historia de intriga por episodios creada en vivo y en directo sobre el escenario y retransmitida audiovisualmente ‘in situ’ en tiempo real en una gran pantalla.
Mirlo & Rula es el primero de los tres episodios de la compañía Cinema Sticado.
Prepárate para entrar en un mundo que nunca antes viste. Intriga, corrupción, asesinatos… y una huida inesperada.
Un hombre sigiloso (Mirlo) y una mujer soñadora (Rula) cruzarán sus destinos en una huída inesperada por culpa de un secreto a voces, una huída teñida de intriga y sangre en un mundo en desequilibrio con la naturaleza y los derechos sociales e impregnado de corrupción política.
Creación: Xosel Díez y Helena Varela Performers en directo: Xosel Díez y Helena Varela Dibujos: Xabi Varela Programación Pure Data: João Pinheiro Iluminación led: Man Núñez Decorados: Nola Rivera Compañía: Cinema Sticado (Galicia)
Fechas y horarios: Sábado 9 a las 21h y Domingo 10 a las 20:30h
EL ESPEJO CÓNICO
[caption id="attachment_51432" align="aligncenter" width="353"]
Esta obra de teatro está ambientada en la Guerra Civil Norteamericana a mediados del siglo XIX. Es la historia de una familia de mujeres que nos recuerda a "Mujercitas" de Louise May Alco C.
Una propuesta de Ruth Garreta basada en la obra homónima de Jose Carlos Carmona que ha conseguido enseñar, a su vez, la realidad que se vive en el teatro.
Dos historias paralelas en un mismo espectáculo; por un lado los sueños de estas mujeres en medio de un conflicto bélico y por el otro, los pormenores de las actrices que los desarrollan. Una historia llena de matices tragicómicos. Una historia de pasiones por las que merece la pena reír y disfrutar de su mensaje positivo.
Dirección: Ruth Garreta Autor: José Carlos Carmona Elenco: Ruth Garreta y Vanesa del Castillo Escenografía: Diseño de Chuco García Diseño de luz: Edu García Atrezzo y utilería: Arantxa Lestón Molino y Lu García Vestuario: Ruth Cid y Maika Garreta Arreglos sonoros: Nahuel Gutiérrez Producción: Teatro Teatrae Fotografía: Pilar Méndez Osinaga y Bruno Ochaita Compañía: Teatro Teatrae (Cantabria)
Fechas y horarios: Sábado 16 a las 21h y Domingo 17 a las 20:30h
GRITO
[caption id="attachment_51436" align="aligncenter" width="463"]
GRITO recorre el universo emocional de una mujer que mira a los ojos de un marido inánime, al tiempo que rescata un relato de pasión, hipocresía y frustración. El discurso se presenta jalonado por una serie de temas musicales que, bajo una voz masculina, retratan la epopeya de un corazón femenino: su principio, su partida, su metamorfosis, su sueño y su despedida. La protagonista se enfrenta, así, a los fantasmas que la atormentaron y a la toma de una decisión última que alcanza al público como testigo.
Dirección: Eva Romero y Emilio Cabezas Elenco: Eva Romero (Actriz), Emilio Cabezas (Voz), Enrique Sáinz de Murieta (Guitarra), Fran Fernández (Piano), Gonzalo Fernández (Violín), Juan Manuel de las Heras (Percusión) y José Félix Izarra (hombre sentado) Técnico de sonido e iluminación: Roberto Tena Autor: Versión libre sobre "Diatriba de amor contra un hombre sentado" de Gabriel García Márquez ASOCIACIÓN CULTURAL EXPREARTE (Extremadura)
Fechas y horarios: Sábado 23 a las 21h y Domingo 24 a las 20:30h
RACLETTE
[caption id="attachment_51428" align="aligncenter" width="406"]
La RACLETTE es una forma de comer en comunidad inventada por los pastores suizos que, para ahuyentar el frío y la soledad de la montaña, se reunían en torno al fuego para ir cocinando sobre una piedra caliente -a medida que comían- queso, carne y verduras. Esta raclette urbana y contemporánea une, durante una cena, a cinco personajes que conforman un complejo mosaico humano. Provoca un choque entre visiones del mundo que se antojan incompatibles, pero que deben convivir a pesar de las diferencias. Son cinco universos que reflejan las contradicciones de una sociedad enferma que devora a sus integrantes.
Dirección y dramaturgia: Santiago Cortegoso Elenco: Toni Salgado, Deborah Vukusic, Marián Bañobre, Iria Sobrado y Salvador del Río. Espacio escénico e imagen: Diego Seixo Iluminación: Salvador del Río Vestuario: Marián Bañobre Maquillaje y peluquería: Trini F. Silva Sonido: Quito Video: José V. Estonllo Cobertura Técnica: Ningures producción, S.L. Ayte. de dirección: Rubén Pérez Producción y distribución: Ibuprofeno teatro
Fechas y horarios: 29 y 30 de septiembre a las 21h. 1 de octubre a las 20:30h