Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
GENTE ESTÚPIDA

GENTE ESTÚPIDA
Escrita y dirigida por Daniela Fejerman
Del 19 de agosto al 28 de octubre de 2017 en los Teatros Luchana
Daniela Fejerman escribe y dirige la obra GENTE ESTÚPIDA, una tragicomedia que nos invita a reflexionar sobre la estupidez humana en todas sus formas, lugares y edades de la manera más divertida. Silvia Nieva, Antonio Sansano y Ángel Díaz de Radia forman el reparto de la obra que podemos ver los sábados a las 20:15h. en los Teatros Luchana. GENTE ESTÚPIDA habla a cualquiera que, alguna vez en su existencia, se haya dado de bruces con un comportamiento tan dañino como impredecible, tan demoledor como absurdo: el comportamiento estúpido. Una comedia sobre la estupidez, que no conoce barreras económicas ni sociales. Porque hay estúpidos en todas las sociedades, en todas las épocas, de todos los sexos, razas y religiones. Pero, ¿nos hemos parado a reflexionar sobre ello? Esto es lo que hizo, medio en broma medio en serio, Carlo María Cipolla, un historiador de la economía italiano cuya Teoría de la Estupidez Humana (1988) es el hilo conductor de este montaje. Compuesta por cinco piezas de teatro, cinco pares de personajes muy diversos, cinco situaciones variopintas que aparecen engarzadas como cuentas, a modo de ejemplos, al hilo de la explicación que nos proporciona el Profesor, una suerte de narrador armado con un power point que nos hará adentrarnos en la teoría de la estupidez humana.SINOPSIS
Una maestra convoca una reunión de padres con carácter urgente para tratar un asunto muy grave: faltan 700 euros de la cuenta común de la clase... Dos hermanos, un problema: mamá ya no puede vivir sola. ¿Quién se hace cargo? Una pareja vuelve a acostarse tras más de un año de separación. Ella quiere olvidar lo sucedido, pero él tiene otros planes... Una comisaría en Málaga. Una policía embarazada y un padre británico que viene a recoger a su hijo que estaba celebrando su cumpleaños... What's the matter? Un todoterreno embiste a un coche en una rotonda. La conductora del todoterreno es bien conocida en la localidad. Y, como hilo conductor, las intervenciones del Profesor, que quiere que entendamos cómo estos ejemplos ilustran a la perfección la “Teoría de la estupidez humana”. Estúpidos, relaciones estúpidas, superestúpidos... Imposible no reconocer a alguno de ellos.FICHA
Dirección y autoría: Daniela Fejerman Vestuario: Sigrid Blanco Escenografía/ Iluminación: Mario Pinilla Reparto: Silvia Nieva, Antonio Sansano y Ángel Díaz de Radia Duración - 90 minutos Fechas y horarios: Del 19 de agosto al 28 de octubre Sábados 20:15h. en los TEATROS LUCHANA [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2EiRkgY" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/reserva-parking-cerca-de-los-teatros-luchana-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]LA TETA LISA
Compañía SaludARTE presenta
LA TETA LISA
Autora: Rosa Juan Devesa Dirección: Laya Martí
Del 6 al 29 de octubre de 2017 en la Sala Mirador
Una obra de ficción basado en hechos reales
LA TETA LISA es un espectáculo sobre el cáncer de mama de Rosa Juan Devesa, con dirección de Laya Martí, coreografía de Ramón Oller, música de Dani Campos y protagonizada por Cybele Buffile. LA TETA LISA recorre las fases del cáncer de mama, los temores, la sexualidad, la pareja, la maternidad… Y lo hace desdramatizando, con humor, frescura, con valentía. El montaje está construido a partir de testimonios reales, algunos sorprendentemente delirantes, y nos contagia de ternura, metáforas e imágenes poéticas. Con un puntito ácido de parodia y autocrítica, nos invita a recuperar aquello que hemos perdido: a nosotros mismos. "Una se pregunta si Leonardo buscó a la Gioconda para retratarla, o si ella necesitaba que alguien, un Leonardo con sensibilidad, la retratase para devolverle la sonrisa que en algún momento perdió en el camino".SINOPSIS
¿Qué le puede ocurrir a una egocéntrica y superficial mujer para cambiar su forma de ver la vida? Lo descubrimos cuando a Olivia le dan la noticia que nunca esperó: "Tiene cáncer de mama". A partir de entonces se siente obligada a cambiar sus costumbres, a depender de la gente que tiene a su alrededor y a valorar lo que hacen por ella. Todo ello de manera tan rápida que entrará en una montaña rusa de emociones, y la arrastrará a situaciones delirantes e imposibles que nunca pensó que superaría. Por su vida van a pasar personajes que la acompañarán, la transformarán y la elevarán, moldeando a esa Olivia que conocimos en un principio y convirtiéndola en lo que es ahora: una mujer consciente de que la vida no es eterna, por lo que hay que estar con quien te hace feliz y no perder el tiempo con tonterías. Aprende que el arte, en todas sus facetas y técnicas, nos ayuda a superar y recuperar lo que creíamos haber perdido: a nosotros mismos.FICHA
Autora: Rosa Juan Devesa Dirección: Laya Martí Coreografías: Ramón Oller Música original y espacio sonoro: Dani Campos Escenografía: Ricardo Devesa Diseño de iluminación: Quique Culebras Fotografías exposición: Ramón Prat Fotografía Gran Teatre del Liceo: Jordi Bernadó Ilustración programa de mano: Elsa Sánchez Vídeo: Hugo Llopis Diseño gráfico: Quique Culebras Intérprete: Cybele Buffile Producción: SaludARTE Fechas y horarios: Del 6 al 29 de octubre de 2017 Viernes y sábados, 20.00h; Domingos, 19:30h en la SALA MIRADOR [button link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/la-teta-lisa-_e4807631/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]LA TRISTEZA DE LOS OGROS - FABRICE MURGIA
Théâtre National de la Communauté Française de Belgique, Teatre Lliure y Teatros del Canal presentan
LA TRISTEZA DE LOS OGROS
Texto y dirección: Fabrice Murgia Adaptación: Borja Ortiz de Gondra
Del 18 de enero al 4 de febrero de 2018 en los Teatros del Canal
Obra de culto en Europa —tanto por lo que cuenta como por su forma de mezclar diferentes lenguajes teatrales— y no ha dejado de representarse desde su estreno
TEATRO PRINCIPAL (VALÈNCIA) del 01 al 04 de marzo de 2018
[caption id="attachment_52471" align="aligncenter" width="602"]
SINOPSIS
El 20 de noviembre de 2006, Bastian Bosse, alemán de 18 años, entró con una escopeta en el instituto de Emsdetten (Alemania) y disparó contra cinco compañeros de su instituto. Después se suicidó. Había cumplido con precisión el plan que había anunciado en las redes. Unos meses antes, la austriaca Natascha Kampusch, de la misma edad, escapaba de la casa donde había vivido diez años secuestrada. A partir del blog personal de Bosse y de las entrevistas que Kampusch concedió durante y después de su hospitalización, la primera obra de Fabrice Murgia trama una fábula con elementos de ficción que muestra el desconcierto de toda una generación. Pero él matiza: «No es una obra sobre Kampusch y Bosse, sino sobre la pérdida de la infancia». [caption id="attachment_52472" align="aligncenter" width="605"]
FICHA
Texto y dirección: Fabrice Murgia Adaptación: Borja Ortiz de Gondra Ayudante de dirección: Catherine Hance Escenografía: Françoise Lefebvre Vestuario: Marie-Hélène Balau Iluminación Manu Savini Vídeo: Jean François Ravagnan Producción ejecutiva Nadia Corral Reparto: Andrea de San Juan, Nacho Sánchez, Olivia Delcán. Duración: 1h. 10' Coproducción: Théâtre National de la Communauté Française de Belgique, Teatre Lliure y Teatros del Canal Fechas y horarios: Del 18 de enero al 4 de febrero De martes a sábado 20.00 h. Domingos 18.30h en los TEATROS DEL CANALDemoledora, brillante y aleccionadora.... Aplauso entusiasta a la labor de los tres jovencísimos protagonistas.... BRAVO!!

TEATRO PRINCIPAL (VALÈNCIA) del 01 al 04 de marzo de 2018
El terror de ser adolescente
EN ALTA MAR
Laboratorio de generaciónARTesEscénicas presenta
EN ALTA MAR
de Slawomir Mrozek Dirección: Rodrigo Puertas
23 de septiembre, 7 y 21 de octubre y 4 de noviembre a las 17:30h. en el Teatro Arlequín Gran Vía
Laboratorio de generaciónARTesEscénicas presenta EN ALTA MAR una Pieza corta de microteatro de Slawomir Mrozek, dirigida por Rodrigo Puertas. EN ALTA MAR se podrá ver los días 23 de septiembre, 7 y 21 de octubre y 4 de noviembre a las 17:30h. en el Teatro Arlequín Gran Vía.SINOPSIS
La antropofagia es el tema central. La obra, escrita en los 60, parte de éste feroz conflicto para navegar por temas tan actuales como la lucha de poder, la caprichosa organización de jerarquías y la distribución de la riqueza. A partir del irreverente humor de Slawomir Mozrek, la pieza plantea una situación triangular: tres náufragos en una balsa deben tomar la cruel decisión de comerse a uno de ellos para poder sobrevivir. Es la muestra de lo que puede convertirse en una puesta sorprendente ya que el texto resurge como esos clásicos de gran vigencia para el mundo actual. Slawomir Mrozek (Borzecin, 1930), escritor polaco de culto. Su visión crítica del mundo contemporáneo se expresa en obras de teatro cuyos personajes, enfrentados a determinadas situaciones sociales, llevan hasta el límite la lógica de los estereotipos que simbolizan y caen en el absurdo. Algunas de sus piezas más representativas son Striptease (1961), Tango (1964), Los Emigrados (1974), El Embajador (1981) y El Residente (1986). Ha publicado también varios volúmenes de narraciones cortas, entre las que figuran: El Elefante (1957), El Progresista (1960) y Un Ratón en el Armario (1970).FICHA
Autor: Slawomir Mrozek Dirección: Rodrigo Puertas. Diseño iluminación: Rodrigo Puertas Diseño escenográfico y de vestuario: Laboratorio generaciónARTes Construcción escenográfica: Laboratorio generaciónARTes Vestuario: Laboratorio generaciónARTes Fotografía: Eladio Bergondo. Reparto: Vero Ramírez, Ricardo Galán, Laia Costajussà. Compañía Laboratorio de generaciónARTes Escénicas Fechas y horarios: 23 de septiembre, 7 y 21 de octubre y 4 de noviembre a las 17:30h. en el TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍAhttps://www.youtube.com/watch?v=ZKmEG0UcOaI&w=640&h=360
TEATRO SANNPOL
La Compañía La Bicicleta
presenta
CUENTO DE NAVIDAD
Adaptación de la novela de: Charles Dickens
Dirección: Ana María Boudeguer
Dramaturgia y producción: Julio Jaime Fischtel
diciembre
(más…)MOBY DICK
VUELTA DE TUERCA presenta
MOBY DICK
Basado en el libro “Ahab y la ballena blanca” de Manuel Marsol Dirección y adaptación Marta Alonso
Del 16 de Septiembre al 28 de Octubre de 2017 en los Teatros Luchana
El 16 de septiembre se estrena en los Teatros Luchana MOBY DICK, un espectáculo familiar basado en la adaptación de la novela de Herman Melville que el autor e ilustrador Manuel Marsol ha realizado bajo el título "Ahab y la ballena blanca". La obra cuenta con dirección de Marta Alonso y un reparto formado por Karlos Aurrekoetxea, Guillermo Llansó y Nacho Vera. MOBY DICK se podrá ver a partir del 16 de septiembre, los Sábados a las 12h. en los Teatros Luchana. La Casa del Lector de Madrid propone a la compañía Vuelta de Tuerca y al ganador del III Premio Internacional de Álbum Ilustrado Manuel Marsol un viaje al misterio de Moby Dick. Juntos nos llevaran por las aguas insondables donde vive la gran Ballena Blanca, aquella que arrancó la pierna del Capitán Ahab (Karlos Aurrekoetxea), se embarcarán además en esta aventura; el joven marinero y narrador de la historia Ismael (Guillermo Llansó) y el divertido y salvaje Queequeg (Nacho Vera) Para esta adaptación de la famosa novela, junto con las asombrosas imágenes de Manuel Marsol, Vuelta de Tuerca ha recurrido al humor y al lenguaje universal de las canciones en busca de la magia y la sorpresa de los más pequeños.SINOPSIS
Muchos años han pasado desde que el capitán Ahab y sus dos más fieles marineros están buscando la estela de la famosa ballena blanca. ¿Dónde estará Moby Dick?, ¿acaso en el cementerio de barcos? Los animales de las profundidades marinas, los sueños, la verdadera amistad, ¿podrán ayudarnos a resolver el enigma? Aventuras, música y lugares fascinantes nos acompañarán en este viaje a lo largo del inmenso océano para descubrir entre todos el lugar donde se esconde el origen de este cuento.FICHA
Dirección de escena y adaptación: Marta Alonso Diseño artístico: Victoria Blasco Música original: Nacho Vera Imágenes: Manuel Marsol Diseño gráfico: Javi Garriz Iluminación y Sonido: Fran Mazón Reparto: Karlos Aurrekoetxea, Guillermo Llansó y Nacho Vera Duración: 50 minutos Edad: a partir de 5 años Producción: Casa del Lector y Vuelta de Tuerca Fechas y horarios: Del 16 de Septiembre al 28 de Octubre de 2017 Sábados a las 12h. en los TEATROS LUCHANA [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2nPHpZv" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=JoqnVtj2kcQ&w=640&h=360
LA VERITÁ
Compañía Finzi Pasca presenta

LA VERITÁ
Del 1 al 11 de noviembre en los Teatros del Canal
La poética y mágica obra maestra de Finzi Pasca inspirada en Dalí
Obra creada en torno al telón original Tristan Fou pintado por Salvador Dalí en Nueva York durante los años 20, La Verità empuja al límite las destrezas físicas de la compañía, en un despliegue de imágenes sorprendentes, sombras que juegan a su antojo, equilibrios imposibles; plumas y lentejuelas… El lenguaje de la acrobacia, del teatro físico, puede fácilmente conquistar el territorio donde no es ni día ni noche, donde la luz no toca la realidad pero la dibuja, la inventa, la reinventa. Excita nuestro inconsciente haciéndonos ver paisajes interiores que parecen más verdaderos que lo real. ¿Las pinturas de Dalí reflejan exteriores de día o de noche? La respuesta: ni uno ni otro. Las imágenes de Dalí pertenecen a otra dimensión, la de los sueños. Durante tres años, el telón original pintado por Salvador Dalí Tristan Fou era parte del espectáculo. Hoy en día, una replica del telón está presente en el espectáculo. ©Salvador Dalí, Fundación Gala-Salvador Dalí.
FICHA
Autor, director, codiseño luces y coreografía: Daniele Finzi Pasca Directora creativa, productora y textos: Julie Hamelin Finzi Música, diseño de sonido y codiseño coreografía: Maria Bonzanigo Escenografía y accesorios: Hugo Gargiulo Fechas y horarios: Del 1 al 11 de noviembre. Martes, miércoles, jueves y viernes 20h. Sábado 17h. y 21.30h. Domingo 18.30h. Sala Roja de TEATROS DEL CANAL Web: Finzi Pasca [button link="https://entradas.teatroscanal.com/janto/?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=VERITATC2017&id_origen=MET" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]LA VERITÁ

Compañía Finzi Pasca presenta

LA VERITÁ
Del 1 al 11 de noviembre en los Teatros del Canal
La poética y mágica obra maestra de Finzi Pasca inspirada en Dalí
Obra creada en torno al telón original Tristan Fou pintado por Salvador Dalí en Nueva York durante los años 20, La Verità empuja al límite las destrezas físicas de la compañía, en un despliegue de imágenes sorprendentes, sombras que juegan a su antojo, equilibrios imposibles; plumas y lentejuelas… El lenguaje de la acrobacia, del teatro físico, puede fácilmente conquistar el territorio donde no es ni día ni noche, donde la luz no toca la realidad pero la dibuja, la inventa, la reinventa. Excita nuestro inconsciente haciéndonos ver paisajes interiores que parecen más verdaderos que lo real. ¿Las pinturas de Dalí reflejan exteriores de día o de noche? La respuesta: ni uno ni otro. Las imágenes de Dalí pertenecen a otra dimensión, la de los sueños. Durante tres años, el telón original pintado por Salvador Dalí Tristan Fou era parte del espectáculo. Hoy en día, una replica del telón está presente en el espectáculo. ©Salvador Dalí, Fundación Gala-Salvador Dalí.
FICHA
Autor, director, codiseño luces y coreografía: Daniele Finzi Pasca Directora creativa, productora y textos: Julie Hamelin Finzi Música, diseño de sonido y codiseño coreografía: Maria Bonzanigo Escenografía y accesorios: Hugo Gargiulo Fechas y horarios: Del 1 al 11 de noviembre. Martes, miércoles, jueves y viernes 20h. Sábado 17h. y 21.30h. Domingo 18.30h. Sala Roja de TEATROS DEL CANAL Web: Finzi Pasca [button link="http://bit.ly/2htCdrT" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
CASTILLOS EN LAS NUBES
Compañía Tulumba Teatro presenta
CASTILLOS EN LAS NUBES
A partir de septiembre. Domingos a las 17:30h en Artespacio PlotPoint
- Teatro para bebés -
La compañía Tulumba Teatro presenta CASTILLOS EN LAS NUBES, una obra sensorial para niños entre 0 y 6 años que lleva representandose desde el 6 de marzo de 2016 en Artespacio PlotPoint. La obra regresa en septiembre, donde podrá verse los domingos a las 17:30h. El juego, la música clásica y la experiencia sensorial y emocional se transmitirá a los niños valores como la importancia del trabajo en equipo y la colaboración.MÚSICA CLÁSICA, LO SENSORIAL Y LO EMOCIONAL
La música clásica vehicula el movimiento de las dos actrices, que, por medio del juego, ponen en escena un recorrido que va del descubrimiento de uno mismo y del otro, a la construcción de universos propios llenos de color. A través de la música clásica se logra conectar con las emociones de los bebés. Un montaje no narrativo, que explora las posibilidades que encontramos en lo que nos rodea, de cómo podemos ganar la batalla a la convención si logramos agarrar aquello que nos hacía libres de niños. El leitmotiv es la CONSTRUCCIÓN, el trabajo en equipo, la colaboración, juntos somos más y podemos ser mejores, arrancar la sonrisa del otro contribuye a crear y a avanzar, conseguimos erigir esos CASTILLOS EN LAS NUBES. Victoria Peinado y Patricia Domínguez ayudarán a descubrir que cuando miramos con los ojos de un niño aquello que nos rodea lo convertimos en extraordinario. CASTILLOS EN LAS NUBES es un universo lleno de emociones y de colores. Y donde el efecto que tiene la música clásica, lo sensorial y lo emocional tienen un papel fundamental estimulando los sentidos y la creatividad de los más pequeños.FICHA
Reparto: Patricia Domínguez del Pino y Victoria Peinado Vergara Compañía: Tulumba Teatro Duración: 40 minutos Edades recomendadas: De 0 a 6 años Fechas y horarios: A partir de septiembre. Domingos a las 17:30h en ARTESPACIO PLOT POINT [button title="Comprar entrada" link="https://www.ticketea.com/entradas-teatro-castillos-en-las-nubes-plot-point/?a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d191752a" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]YERMA
APURO TEATRO presenta
YERMA
Basado en la obra de Federico G. Lorca. Dirección y dramaturgia de Iria Márquez
Del 6 de septiembre al 29 de noviembre en el Teatro Arlequín Gran Vía
El grupo Apuro Teatro presenta YERMA basado en la obra de Federico G. Lorca y con dirección y dramaturgia de Iria Márquez ('Masked'). Con la colaboración de Fernando Barbero, Daniel López Roche y Alcalá Danza Oriental. Estrenada en la Sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares el 12 de julio de 2015, la obra llegó al Teatro Arlequín Gran Vía de Madrid el 2 de junio de 2017. Teatro al que regresa el 6 de septiembre, donde podrá verse hasta el 29 de noviembre. El deseo y la urgencia componen la tragedia. El deseo de Yerma de ser madre y la urgencia impuesta por la sociedad componen esta gran tragedia de Lorca.APURO TEATRO
El laboratorio escénico Apuro Teatro es una compañía de reciente creación. Nace con el compromiso vocacional de adaptar, dirigir e interpretar obras teatrales, inicialmente al amparo de la Universidad de Alcalá de Henares. Compañía residente de la Sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares.SINOPSIS
YERMA es un drama que pone en juego la presión de la sociedad y la libertad del ser humano, en este caso encarnada en la maternidad frustrada de Yerma. El planteamiento de que una mujer sólo se realiza a través de su rol de esposa y madre nos hace reflexionar sobre muchas cuestiones que, por desgracia, aún siguen vigentes. Esta propuesta encierra un intenso trabajo coral de los actores, acompañados por la música en directo y la danza, que pretende acercarnos a la idea que tenía el propio Lorca de teatro total, desde la juventud, con compromiso y para la colectividad.FICHA
Dirección y dramaturgia: Iria Márquez Basado en la obra de F. G. Lorca Diseño de iluminación: Yassine Nadji, Iria Márquez Escenografía y vestuario: Apuro Teatro Fotografía: Juan Carlos Monge Cartel: Ricardo Galán Con música en directo y danza: Guitarra clásica: Javier Maroto Flauta: Fernando Barbero Bailarinas: Elisa del Casar, MªJosé Guillén, Cristina Rodríguez (Alcalá Danza Oriental) Coreografía: Alcalá Danza Oriental Reparto: Marga Casablanca (Dolores, Lavandera 2) , Marimar Fernández (Mujer mayor, Lavandera 3), Ricardo Galán (Juan), Libertad Liñán (Muchacha 2, cuñada), Yassine Nadji (Víctor), Verónica Ramírez (Yerma), Isabel Rodríguez (María, Cuñada), Lara Vilar (Lavandera 1, Muchacha 1, Cuñada) Producción: Apuro Teatro Fechas y horarios: Del 6 de septiembre al 29 de noviembre Miércoles a las 20h. en el TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍAhttps://www.youtube.com/watch?v=mvRVrPOA65k&w=640&h=360
TEATRO LARA
Tenemos Gato
presenta
FELICIDAD
Texto: Homero Rodríguez Soriano y Cristina Rojas
Dirección: Cristina Rojas
SEPTIEMBRE 2023
(más…)I FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y DANZA EN TRIBUEÑE
I Festival Internacional de Teatro y Danza en Tribueñe
Del 30 de Septiembre al 29 de octubre 2017
El Teatro Tribueñe arranca la Temporada 2017-18 con el I FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y DANZA, que tendrá lugar del 30 de Septiembre al 29 de octubre. El Festival contará con compañías de Francia, Italia, Estados Unidos, Argentina y España.EL EMBRUJADO - ESPAÑA -
[caption id="attachment_52217" align="aligncenter" width="357"]
Un paisaje lleno de maldiciones y endogamias en el que la pobreza adquiere lógica. Todo está embrujado, porque todo está ritualizado por movimientos que paran el tiempo. Los protagonistas son – tierra, sangre, fertilidad, el simbolismo con vetas místicas, la herencia de lo Céltico, las reminiscencias de lo matriarcal, la incapacidad del ser humano de interpretar el destino, crear el futuro, romper los moldes del estereotipo creado por él mismo.
Dirección Irina Kouberskaya Diseño de vestuario Hugo Pérez de la Pica Coreografía Sergey Grytsay Elaboración de vestuario Marimí Sánchez Diseño y elaboración de muñecos Matilde Juárez Diseño de iluminación Paula Sánchez y Miguel Pérez-Muñoz Técnico de iluminación Paula Sánchez Técnico de sonido Antonio Sosa Ayuda a la producción del espectáculo Asociación Bislumbres
Irene Polo (La Galana) David García (Anxelo) Chelo Vivares / Matilde Juárez (Mauriña) Fernando Sotuela (Don Pedro Bolaño) Antorrín Heredia / Miguel Ribagorda (El Ciego de Gondar) Badia Albayati (La Moza del Ciego) Nereida San Martín (Doña Isoldina) Carmen Rodríguez de la Pica (La Navora) Mª Luisa Gª Budí (Juana de Juno) Matilde Juárez (Mozina hilandera) Virginia Hernández (Musquilda) María Barrionuevo (La Loca de las Cabras) Miguel Pérez-Muñoz (Malvín, su hijo) Rafael Usaola / José María Ortiz / Edgar Gómez / José Manuel Ramos (Los Foráneos del foral de András) Marina Valverde (La Abuela) Lucinda Usaola (La Ofrecida) Pablo Múgica (Valerio el Pajarito) Jesús Chozas (El Ciego de Flavia) Inma Barrionuevo (Diana de Sálvora)
ILDEBRANDO BIRIBÓ - ESPAÑA-FRANCIA -
[caption id="attachment_52218" align="aligncenter" width="353"]
Ildebrando Biribó, es un “monólogo a varias voces” donde el actor juega con los personajes, las historias entremezcladas y la vorágine de ideas que se lanzan sobre la escena.
Con grandes dosis de humor, desfilan sobre la escena una treintena de personajes, desde los más terrenales a los más poéticos, recreando mundos evocadores, épocas pasadas y situaciones vitales para que Ildebrando cuente su tragedia.
Una eterna caida en el abismo, un abrir continuo de cajones, de situaciones, y una reflexión sobre el teatro desde uno de sus pilares: el oficio teatral, personificado en la figura del apuntador.
Autor Emmanuel Vacca Dirección Iñaki Rikarte Reparto Alberto Castrillo-Ferrer
LE FUMISTE - FRANCIA -
[caption id="attachment_52222" align="aligncenter" width="357"]
Le Fumiste es un homenaje a la memoria, que como una caricia recuerda las vivencias de la infancia y otros momentos de la vida. ¿Cómo se puede atrapar un recuerdo? Los recuerdos son como el humo aparecen, bailan, te acompañan, cambian de forma y desaparecen.
Autor Davel Puente Hoces Dirección Davel Puente Hoces Mirada externa Alberto Quirós Escenografía Anita Tenzamundos Diseño de luces Jo sé Herradón Asesoría manipulación de objetos Zero en conducta, Lucas Escobedo y Daniel Sánchez Asesoría mágica Imanol Ituiño Trabajo actoral Herminio Campillo
WE-MEN - ITALIA -
[caption id="attachment_52220" align="aligncenter" width="337"]
“We-Men” focaliza su trabajo en el ser humano. Los hombres y las mujeres en su diversidad, con sus rasgos comunes y diferentes reflejados en una dinámica individual y de grupo.
Muestra las facetas caleidoscópicas de las relaciones humanas en una amistad, en un compromiso, etc. Todas estas semblanzas orquestadas por una dinámica y vivaz narrativa que sabe rescatar lo esencial de las situaciones concretas y mantener el sentido en un ejercicio de observación y profundización con aire joven y curioso.
Se trata de un proyecto en diez manos, donde los coreógrafos y los productores son los mismos bailarines. Una iniciativa única en el campo de la danza que resalta la labor del equipo como su propio director artístico. Un verdadero trabajo de equipo que utiliza su sensibilidad individual para crear una armoniosa amalgama de música y movimiento llena de colores. Un producto final con identidad y dignidad propias, las de los “seres humanos”. “We-Men”.
Giulia Manica Giulia Manzato Karin de Prezzo Matteo Pellicciardi Christian Balzamá
UN TRANVÍA LLAMADO DESEO - ESTADOS UNIDOS -
[caption id="attachment_52219" align="aligncenter" width="357"]
Blanche visita a su hermana pequeña, Stella, quien hace años renegó de la vida que ambas llevaban en su mansión sureña de Belle Reve y ahora vive con su marido Stanley en el Barrio Francés de Nueva Orleans. La historia sigue el trayecto de Blanche desde su llegada hasta el desenlace de su destino, mostrando las complicadas relaciones entre los personajes principales y los pintorescos habitantes del barrio.
Idioma: INGLÉS
Autor Tennessee Williams
Dirección Parisa Salahshourian Productora Lois Humphrey Diseño de escenografía Richard Orton Atrezzo Merche Montes Backstage Mech Mullins Luces y sonido Lucian Jones Maquillaje y peluquería Gema Moreno Villanueva y Sandra González Tallón Vestuario Lois Humphrey y Aki Ginory Poster y programa Aki Ginory
A PUERTA CERRADA - FRANCIA -
[caption id="attachment_52223" align="aligncenter" width="357"]
En un lugar imaginario que resulta ser el infierno, un ayuda de cámara presenta a tres personas, una detrás de otra; primero un periodista, Garcin, luego una empleada de correos, Inés, y por último una mujer de clase social elevada, Estelle. No se conocen entre ellos, provienen de capas sociales diferentes y no comparten las mismas convicciones ni los mismos gustos. En primer lugar, buscan lo que pueden tener en común y terminan luchando verbalmente, casi físicamente. Esto les llevará a descubrir el sentido de la vida y la muerte. Se preguntarán acerca de su condena pero se esconderán detrás de la máscara de la “mala fe”
Todos necesitan del otro para existir, para adquirir conciencia de ellos mismos. Pero, cuidado, la mirada de los otros es también una amenaza.
Idioma: FRANCÉS
Autor Jean-Paul Sartre Dirección Agathe Alexis y Alain Barsacq
Agathe Alexis Bruno Boulzaguet Anne Le Guernec Gregory Fernandès Jaime Azulay
Cía. Agathe Alexis
DIONISOS AUT - ARGENTINA -
[caption id="attachment_52216" align="aligncenter" width="358"]
“Igual que su sucesor Jesús, Dionisos también demolió las tradiciones fanáticas y las tiranías restrictivas. Fue el poder encarnado de la revuelta y el renacimiento espiritual”. Paul Huson
Dionisos la Puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y por ende de la creación está bajo cuatro cadenas su guardián es el inconsciente colectivo de una sociedad seducida por Apolo que gobierna con las armas de la mentira instalada. Dionisos es un sistema de fuerzas que está en el hombre y deviene en Dios. Aldo El-Jatib
Idioma: ESPAÑOL
Dirección Aldo El-Jatib Operador Técnico Maywa Vargas Asistente de Dirección Victoria Guercetti Producción El Rayo Misterioso
Sebastián Arriete Dionisos Ada Cottu Tiresias-Bacante Exequiel Orteu Licurgo-Hades-Zeus Yesica Pelicates Sémele-Apolo-Bacante María de los Ángeles Oliver Cibeles-Bacante
EL FAMOSO MUNDO DE LA TÍA BETTY - ARGENTINA -
[caption id="attachment_52224" align="aligncenter" width="357"]
El fabuloso mundo de la Tía Betty (teatro fantasmal) es la escenificación del inconsciente colectivo de una sociedad que construye su dinámica de comportamiento con la mentira, la crueldad y la muerte. Es un fantasma que nos recuerda, con su aparición, las leyes físicas de la naturaleza: que todos los hechos cometidos quedan impresos en un mecanismo de funcionamiento social repetitivo, abandónico y de autodestrucción.
Dirección Aldo El-Jatib Producción El Rayo Misterioso Asistencia de Dirección Yamil Barbero Asistencia Técnica Yesica Pelicates
María de los Ángeles Oliver Betty 1 Catalina Balbi Betty 2 Ada Cottu Betty 3 Maywa Vargas Tía Lucía Sebastián Arriete Tío Pilón Exequiel Orteu Tío José