Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
WHO IS ME. PASOLINI
Heartbreak Hotel, Titus Andrònic s.L, Festival Grec de Barcelona, Temporada Alta y Trànsit Projectes y Teatros del Canal presentan
WHO IS ME. PASOLINI (Poeta de las cenizas)
de Àlex Rigola
Del 6 al 18 de marzo | Del 22 al 27 de mayo en los Teatros del Canal
Montaje ideado para 30 espectadores testigos del testamento de un creador turbulento
Estrenado en el Festival Temporada Alta 2016 de Barcelona, WHO IS ME. PASOLINI llega en marzo de 2018 a los Teatros del Canal. Àlex Rigola se adentra en el convulso universo del poeta y cineasta Pier Paolo Pasolini a partir de su poema póstumo Poeta de las cenizas. Who is me es un montaje, ideado sólo para 30 espectadores, que nos invita a entrar en una caja de embalaje de obras de arte donde se mantienen delicadamente las palabras de Pasolini, tan necesarias hoy. El 2 de noviembre de 1975 el cuerpo de Pasolini fue encontrado en el hidropuerto de Ostia. Después de su asesinato, encontraron entre sus papeles un poema inacabado titulado Poeta delle ceneri (Poeta de las cenizas), que constituye un impresionante testimonio póstumo. Un poema, autobiográfico y meditativo, que se concibe como la respuesta a una entrevista imaginada. Who is me es el Pasolini puro de la rabia, el testamento de un creador turbulento que dudaba entre la acción radical o el retiro. Para Rigola es «su pensamiento ético y estético hecho poema. Familia, literatura, cine, amor, política…». Una propuesta íntima, para una treintena de espectadores, que interpreta en solitario el actor argentino Gonzalo Cunill.SINOPSIS
Con este montaje, Àlex Rigola intenta acercarnos a este texto y a su autor, presentándolos en escena dentro de una de esas cajas destinadas a proteger las obras de arte de gran valor. A partir de aquí, nos hablará del pensamiento ético y estético del autor de Teorema, de política, de amor, de literatura y, naturalmente, de cine. Todo a partir de un texto brutal y sin concesiones, una confesión pensada como respuesta a un entrevistador imaginario de los EE.UU. en la que el artista se dirige a un público, el norteamericano, que no conoce bien su obra. Por eso repasa momentos de su pasado que fueron básicos en sus creaciones: su madre, el asesinato de su hermano por parte de militantes comunistas, la relación con un padre que simpatizaba con el fascismo... A punto de cumplir 45 años, este Pasolini salido de una caja pasa cuentas consigo mismo ante la mirada de los espectadores y espectadoras.FICHA
Idea, dramaturgia y dirección: Àlex Rigola Autoría: Pier Paolo Pasolini Traducción: Fernando González García Dramaturgista: Carlota Subirós Escenografía: Max Glaenzel Vestuario: Silvia Delagneau Ayudantía de dirección: Alba Pujol Producción: Jordi Puig "Kai" Intérprete: Gonzalo Cunill Una coproducción de Heartbreak Hotel, Titus Andrònic s.L, Festival Grec de Barcelona, Temporada Alta y Trànsit Projectes y Teatros del Canal Fechas y horarios: Del 6 al 18 de marzo | Del 22 al 27 de mayo de 2018 en los TEATROS DEL CANAL Del 6 al 18 de marzo De martes a sábado 19.00h y 21.00h. Domingos 17.00h y 19.00h Del 22 al 27 de mayo De martes a sábado 18.00h y 20.00h. Domingo 17.00h y 19.00h [button title="Comprar entrada" link="https://entradas.teatroscanal.com/janto?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=PASOLINITC2018&id_origen=MET" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]https://www.youtube.com/watch?v=5o5C6oAa7xc&w=640&h=360
CUARTA PARED
Teatro A La Plancha presenta
LA ÚLTIMA BOQUEÁ
Texto y Dirección: Selu Nieto
A partir del 29 de Marzoen la Sala Cuarta Pared
Tragicomedia en tres fracasos
Estrenada el 30 de Marzo en el Teatro La Fundición de Sevilla, LA ÚLTIMA BOQUEÁ, la nueva obra de Selu Nieto tras 'Los Perros', llega a la Sala Cuarta Pared. Las funciones serán de jueves a sábado de 29-Mar Al 07-Abr Selu Nieto escribe y dirige la obra, y la interpreta junto a María Díaz y Manuel Ollero “Piñata”. LA ÚLTIMA BOQUEÁ es una comedia de velatorio, de esas que utilizan la risa para poder soportar la tragedia que nos aplasta. Dando voz al subconsciente colectivo, sus personajes, tres insatisfechos que buscan saciar su sed de felicidad en un bar, pretenden enterrar sus fracasos, rememorar tiempos pasados y alcanzar sus sueños dejando atrás esas islas en las que ellos mismos se han excluido. Sus islas, que son las nuestras. Ahí nos refugiamos del mar, esa inmensidad desconocida que nos rodea. Asomarse al mar, es asomarse a uno mismo: soportar a nuestro reflejo vomitando oleadas de preguntas que emanan desde las profundidades del silencio para desestabilizarnos y despertar nuestra inquietud por lanzarnos en busca del horizonte. Pero la marea sube y nuestras islas se achican… ¿Deberíamos abrazar al pasado u olvidarlo para siempre? ¿Consumir la vida o que la vida nos consuma? ¿Armarse de valor y permitir el cambio o mantenerse en la estabilidad de la rutina?SINOPSIS
Estos son unos que viven en una isla y están celebrando un velatorio en un bar. Y coge una que está agarrada al muerto y dice llorando: “Pero, ¿qué buscaba ahí fuera si aquí teníamos todo?”. Y el camarero le contesta mientras barre: “Y nada…”. Entonces otro antes de beberse un vaso dice cantando: “El que se lanza al mar, se ahoga”. Y el camarero que barre, sigue repitiendo una y otra vez mirando al mar: “Y nada… y nada…!”. Y el otro sigue bebiendo y cantando. Y la del muerto sigue llorando.FICHA
Texto y Dirección: Selu Nieto Ayte. Dirección: Susana Hernández Iluminación: Guillermo Jiménez Vestuario: Margarita Ruesga Espacio escénico: Selu Nieto, Margarita Ruesga, Carlos Villarreal Espacio sonoro: Ignacio Román Muñoz Fotografía: Luis Castilla Diseño gráfico: Carlos Villarreal Compañía: Teatro A La Plancha Distribución: Teresa Velázquez Intérpretes: María Díaz, Selu Nieto, Manuel Ollero “Piñata” Una producción de Teatro A La Plancha Fechas y horarios: A partir del 22 de Marzo. Jueves, viernes y sábado 21h. CUARTA PARED[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2pF1Iux" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
https://www.youtube.com/watch?v=VUjUXkIG4zQ&w=640&h=360
LULÚ
PRODUCCIONES FARAUTE presenta
LULÚ
de Paco Bezerra Dirección Luis Luque
Estrenada en marzo de 2017 en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de henares, LULÚ es la nueva obra de Paco Bezerra, que vuelve a contar con la dirección de Luis Luque. (‘La escuela de la desobediencia‘, ‘Ahora empiezan las vacaciones‘, ‘El señor Ye ama los dragones‘, 'El pequeño poni', 'Dentro de la tierra') Protagonizada por María Adánez (Lulú), César Mateo (Calisto), David Castillo (Abelardo) y Chema León (Julián). Cuenta con la escenografía de Mónica Boromello, la iluminación de Felipe Ramos, la música de Mariano Marín y el vestuario de Beatriz Robledo LULÚ cuenta la historia de una solitaria mujer, a la que un joven viudo encuentra llorando en un descampado, es invitada por éste a refugiarse en la casa en donde vive junto a sus dos hijos varones. Pasado el tiempo, y una vez que la mujer logra integrarse en el hogar, los tres hombres, condicionados por el enorme magnetismo que ésta desprende, le proponen dar un paso más en la relación y ella declina la oferta. A partir de ese momento el hombre y sus dos hijos comenzarán a experimentar una serie de insólitos y misteriosos sucesos contra los que tendrán que luchar. "Lulú esa mujer que encarna todos los miedos del hombre y que es la culpable también de todos sus males. Esa mujer que, a través del sexo, lleva al hombre a la perdición", explica Bezerra.NOTA DE PACO BEZERRA / LUIS LUQUE
LULÚ es una mujer y al mismo tiempo son todas: Lilith, Eva, Pandora, Helena de Troya, Circe, Medusa, Salomé, Judit, Dalila, Jezabel, Nora… “mujeres insanas,” mitos de la “maldad femenina” que ha parido la historia desde el advenimiento de la sociedad patriarcal. Pero, ¿quiénes son estas mujeres que ejercían un sentimiento de rechazo y temor, a la vez que provocaban una gran seducción en el hombre? A lo largo de los siglos, los varones han fantaseado sobre la condición de la mujer como entidad demoníaca. Encontramos la figura de la fémina maligna desde las tradiciones más antiguas hasta nuestra época contemporánea siendo el s.XIX clave en la propagación de este “icono letal”. La religión y el arte terminaron de contribuir en la creación de este mito y en el imaginario popular se encuentra instaurada la figura que encarna la perversión de la mujer, su rebeldía y maldad, por tratarse de la portadora de la primera mancha, por ser el primer ser humano pecador. Esta figura destructiva y fascinante de mujer dominadora será rescatada de nuevo por, entre otros, el dramaturgo alemán Frank Wedekind (1864-1918), bautizándola en esta ocasión como Lulú en la obra del mismo nombre. Una fuerza salvaje y hermosa, paradigma de la sexualidad femenina que tantos hombres temen y en la que se pierden hasta desvanecerse. ¿Pero existe realmente este arquetipo de mujer dañina y seductora, más conocida como femme fatale, o, por el contrario, ha sido creada por la necesidad y la mano del varón para cargar sobre ella la culpa y responsabilidad de todos los males que a estos les ocurren? Rescatamos a este personaje universal y eterno en una obra completamente nueva y original, mediante la que nos remontamos a los orígenes más primigenios del mito, y avanzamos con él hasta la actualidad intentando rendirle cuentas a la visión misógina y patriarcal con la que éste fue creado y de la que la mujer nunca ha conseguido desprenderse. Paco Bezerra y Luis LuqueSINOPSIS
Amancio, viudo y dueño de una plantación de manzanos, malvive junto a sus dos hijos, Calisto y Abelardo, obsesionado con la repentina y violenta desaparición de su esposa. Hacha en mano, de lo único de lo que se ocupa es de perseguir a la serpiente que acabó con la vida de su mujer. A eso se ha reducido su vida. Ni duerme, ni come, ni se ducha; sólo busca a esa culebra. Un día, alarmados por la situación de su progenitor, los hijos de éste le dan un ultimátum y Amancio agarra el coche y desaparece. Al regresar no lo hará solo, vendrá acompañado de una hermosa mujer con una herida en la espalda y que dice haberse encontrado medio desnuda en la mitad de la noche; una chica sin apenas memoria y que tan sólo consigue recordar su nombre: Lulú.FICHA
Autor, Paco Bezerra Dirección, Luis Luque Diseño Gráfico, Bart Fotografía, Luis Malibrán Ayudante de Dirección, Álvaro Lizarrondo Vestuario, Beatriz Robledo Música, Mariano Marín Iluminación, Felipe Ramos Escenografía, Mónica Boromello Productor, Celestino Aranda Reparto: María Adánez , César Mateo, David Castillo y Chema León. Una producción de PRODUCCIONES FARAUTE Fechas y horarios: Del 21 de febrero al 25 de marzo de 2018. Miércoles, jueves viernes 20.30h.. S babado 19h. y 21.30h.. Domingo 19h.. En el TEATRO BELLAS ARTES Twitter: LULUdeBezerra [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2q0Kn1F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]TEATRO SANPOL
La Compañía La Bicicleta
presenta
RAPUNZEL (el musical)
Versión del cuento de los Hermanos Grimm
Texto: Ana María Boudeguer. Música: Manuel Bartoll. Dirección: Quim Capdevila
(más…)NUEVO TEATRO ALCALÁ
presenta
LOS HOMBRES SON DE MARTE Y LAS MUJERES DE VENUS
De Paul Dewandre. Basada en el best-seller de John Gray
A partir del 31 marzo 202
(más…)DENTRO DE LA TIERRA
El Centro Dramático Nacional presenta
DENTRO DE LA TIERRA
Texto: Paco Bezerra Dirección: Luis Luque
Del 11 de octubre al 19 de noviembre de 2017 en el Teatro Valle-Inclán
DENTRO DE LA TIERRA abre la temporada del Centro Dramático Nacional en el Teatro Valle-Inclán. El 11 de octubre se estrenará por primera vez en España el primer gran texto de Paco Bezerra con el que ganó el Premio de Teatro Calderón de la Barca (2007) y el Premio Nacional de Literatura (2009). Sin embargo esto no le abrió las puertas de ningún teatro en España y la obra se estrenó en el 'Deutsches Theater de Gottingen' (Alemania). Esto es algo habitual aquí. El caso más reciente es el de Lola Blasco, Premio Nacional de Literatura en 2016 por su obra: Siglo mío, bestia mía. Presentada en todos los teatros públicos, aún espera respuesta. Gracias a la labor de Ernesto Caballero, el CDN continuará esta temporada apostando por la dramaturgia española. Además de las actividades del Laboratorio Rivas Cherif y los 'Escritos en la escena'. Jorge Calvo, Mina El Hammani, Samy Khalil, Chete Lera, Raúl Prieto, Pepa Rus y Julieta Serrano interpretan, bajo la dirección de Luis Luque, una obra poética ambientada en la España rural, el mar de invernaderos de Almería, donde aborda temas como la relación con la tierra, la familia y la propia identidad. Una historia llena de fantasmas, tomates y violencia, que reflexiona acerca de ese doloroso momento en el que uno decide dejar de engañarse a sí mismo, para torcer el rumbo y caminar en búsqueda de la verdad. Y donde tendrá que ser el espectador el que complete las piezas que faltan. DENTRO DE LA TIERRA es la sexta colaboración del dramaturgo Paco Bezerra con el director Luis Luque. Las más recientes 'El señor Ye ama a los dragones' y 'El pequeño poni'.SINOPSIS
Indalecio convive con el miedo y la desesperación de haber nacido en el sitio equivocado: un lugar cubierto bajo kilómetros de plástico en donde los prejuicios y la superstición conviven con numerosas plagas de insectos gigantes. La desaparición de Farida, la chica de la que se encuentra enamorado, y un misterioso invernadero en el que está terminantemente prohibido entrar, son el detonante para que Indalecio se decida a emprender un peligroso y decisivo viaje de la mano de su hermano Ángel: un hombre que, a causa de una extraña enfermedad en la piel, se ve obligado a ir enfundado en un traje protector de color blanco que le hace parecer un astronauta que estuviese dando sus primeros pasos sobre la Luna.FICHA
Texto: Paco Bezerra Dirección: Luis Luque Escenografía: Mónica Boromello Iluminación: Juan Gómez-Cornejo Vestuario: Almudena Rodríguez Huertas Música y espacio sonoro: Luis Miguel Cobo Una producción del Centro Dramático Nacional Reparto: Jorge Calvo, Mina El Hammani, Samy Khalil, Chete Lera, Raúl Prieto, Pepa Rus y Julieta Serrano Fechas y horarios: Del 11 de octubre al 19 de noviembre de 2017 de martes a sábado 20:30 horas y domingo 19:30 horas en el TEATRO VALLE-INCLÁNDENTRO DE LA TIERRA
El Centro Dramático Nacional presenta
DENTRO DE LA TIERRA
Texto: Paco Bezerra Dirección: Luis Luque
Del 11 de octubre al 19 de noviembre de 2017 en el Teatro Valle-Inclán
DENTRO DE LA TIERRA abre la temporada del Centro Dramático Nacional en el Teatro Valle-Inclán. El 11 de octubre se estrenará por primera vez en España el primer gran texto de Paco Bezerra con el que ganó el Premio de Teatro Calderón de la Barca (2007) y el Premio Nacional de Literatura (2009). Sin embargo esto no le abrió las puertas de ningún teatro en España y la obra se estrenó en el 'Deutsches Theater de Gottingen' (Alemania). Esto es algo habitual aquí. El caso más reciente es el de Lola Blasco, Premio Nacional de Literatura en 2016 por su obra: Siglo mío, bestia mía. Presentada en todos los teatros públicos, aún espera respuesta. Gracias a la labor de Ernesto Caballero, el CDN continuará esta temporada apostando por la dramaturgia española. Además de las actividades del Laboratorio Rivas Cherif y los 'Escritos en la escena'. La obra se ambienta en una localidad que el autor denomina La Huerta de Europa, fácilmente reconocible como una de las poblaciones de la provincia de Almería, donde se cultiva bajo plástico. El tiempo de la obra es el presente. La narración no presenta una línea continua, sino que hay saltos al pasado en la invocación de recuerdos y en otras situaciones envueltas en un aire onírico, entre la realidad y la imaginación. El autor describe así la variable temporal en el preámbulo de la obra: "El tiempo en el que transcurre [la obra] es parecido al del sueño. En el sueño no decidimos ni el momento en el que nos dormimos ni en el que nos despertamos y, sin embargo, avanzamos." [caption id="attachment_54928" align="aligncenter" width="700"] DENTRO DE LA TIERRA. Foto: MarcosGpunto[/caption] Jorge Calvo, Mina El Hammani, Samy Khalil, Chete Lera, Raúl Prieto, Pepa Rus y Julieta Serrano interpretan, bajo la dirección de Luis Luque, una obra poética ambientada en la España rural, el mar de invernaderos de Almería, donde aborda temas como la relación con la tierra, la familia y la propia identidad. Una historia llena de fantasmas, tomates y violencia, que reflexiona acerca de ese doloroso momento en el que uno decide dejar de engañarse a sí mismo, para torcer el rumbo y caminar en búsqueda de la verdad. Y donde tendrá que ser el espectador el que complete las piezas que faltan. La obra se presenta dividida en 18 títulos. DENTRO DE LA TIERRA es la sexta colaboración del dramaturgo Paco Bezerra con el director Luis Luque. Las más recientes 'El señor Ye ama a los dragones' y 'El pequeño poni'. [caption id="attachment_54511" align="aligncenter" width="640"] DENTRO DE LA TIERRA. Foto: MarcosGpunto[/caption]SINOPSIS
Indalecio se encuentra en un invernadero, propiedad de su familia, en el que José Antonio, el hijo mediano, y su padre, prohíben la entrada a los trabajadores bajo la amenaza de expulsarlos del país. Están investigando con el objetivo de encontrar una nueva variedad de tomate que les haga ricos. Indalecio tiene costumbre de escribir en ese invernadero. Allí se encuentra con Farida, una trabajadora marroquí, y el hermano mediano les sorprende haciendo el amor. Farida trapichea con hachís para ahorrar un dinero que le permita viajar a Madrid y, luego,a Francia, en busca de su hermano. Mercedes, amiga de Indalecio, es la que coloca el hachís en el mercado. El padre, dueño del invernadero, está enfermo y decide dividir la tierra entre sus tres hijos. Ángel, el hijo mayor, ha hecho una promesa y pasa varias horas del día debajo de una higuera intentando no rascarse las heridas producidas por la extraña enfermedad que padece. El hermano mediano, José Antonio, y el padre, no se fían de Indalecio: creen que va contando mentiras sobre ellos y que eso hace mal a su negocio. Lo ven como una amenaza. Farida ha desaparecido e Indalecio pide a Mercedes que vaya en su búsqueda, pero, según le dicen, la han subido a un camión con destino a Bélgica. Ángel llega al límite del sufrimiento que le produce su enfermedad y del trato que recibe de su padre y su hermano mediano. Indalecio tiene una terrible sospecha sobre lo que pasa en ese invernadero. [caption id="attachment_54929" align="aligncenter" width="700"] DENTRO DE LA TIERRA. Foto: MarcosGpunto[/caption]FICHA
Texto: Paco Bezerra Dirección: Luis Luque Escenografía: Mónica Boromello Iluminación: Juan Gómez-Cornejo Vestuario: Almudena Rodríguez Huertas Música y espacio sonoro: Luis Miguel Cobo Una producción del Centro Dramático Nacional Reparto: Jorge Calvo, Mina El Hammani, Samy Khalil, Chete Lera, Raúl Prieto, Pepa Rus y Julieta Serrano Fechas y horarios: Del 11 de octubre al 19 de noviembre de 2017 de martes a sábado 20:30 horas y domingo 19:30 horas en el TEATRO VALLE-INCLÁN [button link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=204" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [button link="http://cdn.mcu.es/wp-content/uploads/2012/08/N%C2%BA104-DENTRO-DE-LA-TIERRA-17-18.pdf" type="icon" newwindow="yes"] CUADERNO PEDAGÓGICO[/button]https://www.youtube.com/watch?v=zW5hgavYEnY&w=640&h=360
CRONOLOGÍA DE LAS BESTIAS
Octubre Producciones, Teatre Lliure y Teatro Español
presentan
CRONOLOGÍA DE LAS BESTIAS
Texto y Dirección: Lautaro Perotti
Del 9 de marzo al 8 de abril de 2018 en el Teatro Español
El 9 de marzo de 2018 llega a la Sala Principal del Teatro Español CRONOLOGÍA DE LAS BESTIAS. Una obra de suspense con toques de comedia negra escrita y dirigida por el argentino Lautaro Perotti. (Recuerden SIEMPRE ME RESISTÍ A QUE TERMINARA EL VERANO)
Lautaro Perotti construye el universo inmoral de una familia oscura comprometida a vivir entre secretos y mentiras hasta las últimas consecuencias. Una familia que decide evadir la realidad mintiéndose y engañándose.
CRONOLOGÍA DE LAS BESTIAS se estrenó en octubre de 2016 en Timbre 4, donde se sigue representando. La obra llega a España en una coproducción de El Español con el Teatre Lliure y Octubre Producciones. Y con un reparto, aún en curso, formado por Carmen Machi, Pilar Castro, Santi Marín y Patrick Criado.
Carmen Machi pisará por primera vez las tablas de El Español interpretando a una madre que desde hace 13 años espera el regreso de su hijo que a los 14 años desapareció de manera misteriosa.
CRONOLOGÍA DE LAS BESTIAS reflexiona sobre la mentira en el núcleo familiar como método de vida, y sobre la construcción del entretejido de engaños y falsedades, y el indispensable compromiso que se requiere para sostenerlo.
[caption id="attachment_63321" align="aligncenter" width="801"] CRONOLOGÍA DE LAS BESTIAS[/caption]
NOTA DEL AUTOR
Cronología de las bestias nace de la necesidad de indagar hasta dónde es capaz el ser humano de mentir, de mentirse. Y de la sospecha de que una mentira fundacional, requiere de un gran tejido de otros (pequeños o grandes) engaños y autoconvencimientos indispensables para sostenerla. Y de que rápidamente se puede ir la vida en ello.
En definitiva, me inquietaba averiguar hasta dónde puede llegar el ser humano en su compromiso con la mentira. Así nace la necesidad de esta comedia negra de suspense.
Suponiendo que todos, en algún momento, sabemos de qué se trata ser cómplice secreto de lo que todo el mundo conoce y callamos, quise indagar en la construcción de un relato que no pueda escapar a la lógica del engaño necesario para subsistir, a pactos silenciosos y a verdades sobreentendidas.
Una crónica que, de alguna manera, incomode al espectador sacándolo de ideas preconcebidas y suposiciones sobre los acontecimientos narrados, aprovechando idas y vueltas en su cronología y mostrándole distintas miradas sobre los mismos, convenciéndole sobre la verdad de relaciones de madres e hijos que a medida que avanza la historia son imposibles de seguir sosteniendo, pero que cuenta con personajes capaces de seguir adelante obstinadamente, que mienten y se mienten y así construyen un mundo, su mundo, hasta el punto de no saber ellos mismos, cuál es la verdad.
Seres con códigos para sobrevivir a lo inimaginable y que prefieren (o les conviene) no conocer, y mucho menos mirar así atrás, y que se aprovechan de este entretejido para provecho personal. En fin, ahondar en historias y personas que construyeron su identidad a partir del engaño y dependen desesperadamente de él, para sostener su existencia.
Lautaro Perotti
SINOPSIS
Una familia destrozada debido la desaparición de su hijo hace más de diez años debe enfrentarse a sus propias oscuridades ante su repentino regreso. Un reencuentro inesperado que les obliga a defenderse, hasta las últimas consecuencias. Van a descubrir que la mentira requiere de mucho compromiso.
Una familia incapacitada para soportar el dolor por lo que les pasó, lo que hicieron y lo que no pudieron hacer, decide evadir la realidad mintiéndose y engañándose. ¿Hasta dónde llega su compromiso para evadir la dolorosa verdad?
La obra narrada en varios tiempos a la vez, va desentrañando a medias lo sucedido el día de la desaparición y las consecuencias de su repentino regreso.
FICHA
Texto y Dirección: Lautaro Perotti
Escenografía: Mónica Borromello
Iluminación: Carmen Martínez
Vestuario: Ana López
Ayudante de dirección: José Luis Huertas
Jefa de producción: Nadia Corral
Dirección de producción: Josep Domènech
Intérpretes: Carmen Machi, Pilar Castro, Santi Marín ,Patrick Criado, Jorge Kent
Una Producción de Octubre Producciones, Teatre Lliure y Teatro Español
Fechas y horarios: Del 9 de marzo al 8 de abril de 2018
De martes a sábado 20h. Domingos 19h. en el TEATRO ESPAÑOL
→ Encuentro con el público 22 de marzo de 2018
Carmen Machi: "No hay que estigmatizar la mentira"
[button title="Comprar entrada" link="https://teatroespanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1095340697" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
La familia que se deconstruye unida, permanece unida
[button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/parkings-cerca-del-teatro-espanol-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
[divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
EL ÁNGEL EXTERMINADOR
El Teatro Español presenta
EL ÁNGEL EXTERMINADOR
Versión y adaptación de la película El ángel exterminador de Luis Buñuel por Fernando Sansegundo Dirección: Blanca Portillo
Del 18 de enero al 25 de febrero de 2018 en el Teatro Español
El 18 de enero de 2018 se estrena una de los proyectos más ambiciosos de la temporada: EL ÁNGEL EXTERMINADOR, versión de Fernando Sansegundo para el teatro del icónico filme de Luis Buñuel con dirección de Blanca Portillo y con un elenco de 20 actrices y actores. Hugo Alcaide, Juan Calot, Inma Cuevas, Hwidar, Ramón Ibarra, Alberto Jimenez, Juanma Lara, Víctor Massán, Anabel Maurín, Manuel Moya, Dani Muriel, Alfredo Noval, Alex O'doguerthy, Francesca Piñon, Cristina Plazas, Camilo Rodriguez, Irene Rouco, Mar Sodupe, Mª Alfonsa Rosso y Raquel Varela. Buñuel rodó en 1962 El ángel exterminador, una de sus películas más importantes y personales, en la que aludía a varias bromas privadas de su época de la Residencia de Estudiantes y del periodo surrealista transcurrido en Francia. Tras ‘La Avería‘ y 'Don Juan Tenorio', Blanca Portillo regresa a la dirección para mirar el presente a través de los ojos de Buñuel con EL ÁNGEL EXTERMINADOR. Un montaje donde habrá muchos guiños en homenaje a su gran Maestro Tomaz Pandur. Fernando Sansegundo es el encargado de la versión y adaptación, al igual que lo fue con ‘La Avería‘ (Ganadora de cinco Premios Max). La Iluminación de Juan Gómez Cornejo rendirá homenaje a Tomaz Pandur, arrancando con un escenario muy iluminado, blanco, que refleje un mundo impoluto donde empezaremos a encontrar muchas sorpresas con imágenes de formas espejadas. El diseño de sonido corre a cargo de Mariano García. Marco Hernández se encarga del diseño de vestuario donde vestirá de smoking a los hombres y de fiesta a las mujeres pero en muy diferentes estilos con mucho colorido que irá cambiando a medida que transcurra la obra. Sin duda, una de las obras más esperadas esta temporada que se podrá ver en la Sala Principal del Teatro Español del 18 de enero al 25 de febrero de 2018. A continuación, la obra comenzará una gira.LOS OJOS DE BUÑUEL
Pretender hacer de nuevo El ángel exterminador sería una tarea tan banal como imposible: El ángel exterminador ya existe, está ahí como una de las más grandes películas de Buñuel, forma parte de la historia del Cine y del Arte en general. Las herramientas del Teatro nos permiten volver a mirarla con ojos nuevos, con los ojos de hoy, acercarnos a su misterio, al hechizo que produce esa imposibilidad de salir de un recinto que en todo momento permanece abierto. Un recinto que se expande, como círculos concéntricos, desde el habitáculo más íntimo hasta las fronteras del mundo. Volver a mirar a esos personajes (espejos deformantes) y preguntarles qué nos quieren contar. Las herramientas del teatro nos permiten preguntarnos en qué medida los sucesos de la película nos afectan en el aquí y ahora de nuestro tiempo y bucear, no solo en el subconsciente del autor, sino en el nuestro propio, entrar en un mundo lleno de interrogaciones y sin apenas respuestas. Mirar el presente a través de los ojos de Buñuel. Blanca PortilloFICHA
Versión y adaptación: Fernando Sansegundo Dirección: Blanca Portillo Iluminación: Juan Gómez Cornejo Escenografía: Roger Orra Vestuario Marco Hernández Espacio sonoro y música Mariano García Ayte. dirección Carlos Martínez Abarca Ay. Iluminación David Hortelano Ay. Vestuario Emi Ecay Reparto: Hugo Alcaide, Juan Calot, Inma Cuevas, Hwidar, Ramón Ibarra, Alberto Jimenez, Juanma Lara, Víctor Massán, Anabel Maurín, Manuel Moya, Dani Muriel, Alfredo Noval, Alex O'doguerthy, Francesca Piñon, Cristina Plazas, Camilo Rodriguez, Irene Rouco, Mar Sodupe, Mª Alfonsa Rosso, Raquel Varela. Una Producción del Teatro Español Fechas y horarios: Del 18 de enero al 25 de febrero de 2018 De martes a sábado 20h. Domingos 19h. en el TEATRO ESPAÑOL → Encuentro con el público 8 de febrero de 2018 [button title="Comprar entrada" link="https://teatroespanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1092820114" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]Un cocktail explosivo con toques de surrealismo, sonidos de Calanda, respeto a Buñuel, olor a incienso y reminiscencias de Pandur... Un juego en el que nosotros participamos gustosos.[button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/parkings-cerca-del-teatro-espanol-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
LA VISITA
Uhura Audiovisual presenta
LA VISITA
de Carmen Resino dirigida por Ramón Ballesteros
Del 7 al 28 de noviembre de 2017 en el Teatro Infanta Isabel
La posibilidad de un atentado circunstancial e imprevisible contra Adolf Hitler durante su estancia en París. Esta es la premisa de la que parte Carmen Resino para desarrollar el conmovedor discurso dramático de LA VISITA, a manos de Pilar Barrera y Luis Perezagua.
SINOPSIS
Hitler visita la ópera de París. Un veterano y experimentado guía le muestra las dependencias del edificio. Surge la idea, y también la oportunidad. El modesto empleado tiene la posibilidad de llevar a cabo el atentado con extrema facilidad, aún a riesgo de su propia vida. En un alarde de megalomanía, el Fuhrer sube al escenario y comienza a recitar versos de Friedrich Schiller. Se emociona. Al contemplar esta emoción, apenas controlable, sobre el escenario del templo del arte por excelencia, surge la duda, casi hamletiana, en la conciencia del viejo guía del teatro. Ante él, un monstruo transfigurándose por la magia de la poesía en el ser humano que pudo ser. El viejo siente el impulso irrefrenable de compasión. La debilidad de los fuertes. Y esa debilidad es la clave de la pieza. El personaje se debate entre la resistencia a apagar una vida y el remordimiento de haber dejado vivir al causante de la mayor tragedia humana de la historia reciente. Incapaz de perdonarse, busca desesperadamente la comprensión y absolución de su fallido acto de justicia en su compañera, en su mujer. [caption id="attachment_51046" align="aligncenter" width="888"] LA VISITA[/caption]FICHA
Autora: Carmen Resino Dirección : Ramón Ballesteros Dirección de arte: Gabriel Carrascal Regidor: Jose Luis Moreira Sonido: Jorge Sánchez Estradé Iluminación: Diego Perezagua Productor: Roberto J. Oltra Intérpretes: Luis Perezagua y Pilar Barrera Una producción de UHURA AUDIOVISUAL S.L. Duración aprox: 70 minutos Fechas y horarios: Del 7 al 28 de noviembre de 2017 Martes 20:30 horas. en el TEATRO INFANTA ISABELhttps://www.youtube.com/watch?v=lOH0P9pY_Rc&w=640&h=360
ISMAEL SERRANO - 20 AÑOS - Hoy es siempre
Concierto de Ismael Serrano el 21 de abril de 2018 en el WiZink Center de Madrid
Ismael Serrano regresa a Madrid con la gira de su vigésimo aniversario.
Se cumplen 20 años de una carrera repleta de enormes éxitos de la canción popular (de 'Papá, cuéntame otra vez' a 'La llamada' pasando por 'Últimamente', 'Vértigo', 'Ya ves', 'Vine del norte', 'No estarás sola'…) y para festejar este aniversario Ismael Serrano ha puesto en pie un proyecto muy especial. La gira de 20 AÑOS - Hoy es siempre pasará por Madrid el 21 de abril de 2018. Será en el escenario del WiZink Center (antiguo Palacio de los Deportes) y estará acompañado de varios amigos que le acompañarán en el escenario. Un concierto muy especial en el que hará un repaso por sus grandes éxitos, realizará versiones de sus ídolos junto a ellos e incluirá algunos temas inéditos. Estos temas inéditos y los realizados junto a sus ídolos saldrá a la venta en un DVD/CD especial aniversario Ismael Serrano en octubre de 2017 y que fue grabado en junio. Ismael Serrano es un cantautor español con mayúsculas, que siempre se ha mantenido fiel a sí mismo y con influencias de Serrat, Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina, Paco Ibáñez, Luis Pastor y sobre todo de Silvio Rodríguez. Más info.: ismaelserrano.com → Ismael Serrano Documental Sala Galileo TV Fechas y horarios: 21 de abril de 2018 a las 21h. en WiZink CenterCORRAL CERVANTES
Compañía Ensamble Bufo
PRESENTA
Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina
Duración: 75 min.
Fechas: Del 22 al 25 de julio
Horarios: 20:00 horas
Una versión contemporánea de la comedia de Tirso con música en directo interpretada por sus protagonistas.
Se han cumplido más de cuatrocientos años del estreno de Don Gil de las calzas verdes -tuvo lugar en julio de 1615 en el Mesón de la Fruta de Toledo, hoy Teatro Rojas- y es un buen momento para revisar y reinterpretar este gran clásico de Tirso de Molina, una de las comedias más complejas de todo el repertorio barroco. La idea de este estimulante proyecto surge en el marco de 'Ensayando un clásico', proyecto promovido por la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y dedicado en su primera edición a La mujer en Tirso de Molina. Convención, ritmo, códigos, enredos, amores, celos y teatro son sus ingredientes. Un 'Ensamble' de seis actores con un espíritu 'Bufo', que se enmascaran en los personajes principales, satirizando y alimentando esta sucesión alocada de apariencias y embelecos que es 'Don Gil de las calzas verdes'. Un coro que juega con una dramaturgia que agiliza versos, escenas, y clarifica la intrincada trama. Esta perfecta máquina de enredo sigue divirtiéndonos y asombrándonos. Y ese es también el objetivo principal de este montaje que dirige Hugo Nieto y cuya versión corre a cargo de Alberto Gálvez: La comedia. La risa y el asombro lo van a servir tres actrices (Sara Moraleda, Natalia Erice y María Besant) y tres actores (Jorge Muñoz, Samuel Viyuela y Rafa Maza)- ora en clave de Comedia del Arte, ora en forma de coro. El pícaro Caramanchel hará las veces de Maestro de Ceremonias. La obra se sitúa en un espacio-tiempo 'atemporal' con elementos de época que nos acercan el clásico y respetando, claro está, la moral del XVII para no restar fuerza a la comedia. Todo se ha cuidado al máximo, desde la luz a cargo de Felipe Ramos, el vestuario de Paola de Diego o la música, que en su componente rítmica es interpretada en directo por los actores durante momentos de la representación de la comedia, e interacciona constantemente con la música hablada que es el verso. Miguel Magdalena, fundador y miembro de la reconocida y multipremiada compañía Ron Lalá, es el autor de la composición musical. Una puesta en escena, esta que ha realizado Hugo Nieto, que cuenta con todo el empaque del Siglo de Oro pero con la fuerza, agilidad y frescura de una versión contemporánea. FICHA ARTÍSTICA Dirección y Espacio Escénico: Hugo Nieto Dramaturgia: Alberto Gálvez Composición Musical: Miguel Magdalena Asistente de dirección: Didier Otaola Ayudante de dirección: Yaiza Ramos Iluminación: Felipe Ramos Vestuario: Paola de Diego Intérpretes: Sara Moraleda, Natalia Erice, Jorge Muñoz, María Besant, Samuel Viyuela, Rafa Maza Comunicación: Lemon Press Una producción de Compañía Ensamble Bufo[button title="Texto completo" link="Don Gil de las calzas verdes - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
https://www.youtube.com/watch?v=4rJjwbbBs4A&w=640&h=360