Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

 

TEATRO INFANTA ISABEL

 

FACE 2 FACE THEATRE COMPANY presenta

 

Dr. Jekyll y Mr. Hyde

Teatro familiar en inglés

Sábado - 16:30 Estreno 10 de noviembre

 

Practica INGLÉS hasta morirte de risa!

  Instalados en el Teatro Fígaro, Face to Face Theatre Company (‘A Midsummer Night’s Dream‘,’Drockula‘, ‘A New York Fairy Tale‘, ‘Monster Madness‘, ‘A Christmas Carol‘, 'Phantom of the Pop Era') presenta Dr. Jekyll y Mr. Hyde, teatro infantil en inglés. Dr. Jekyll y Mr. Hyde es una divertidísima versión del clásico de Robert Louis Stevenson, donde mezcla intriga, terror, humor y música en vivo en un espectáculo original que hará las delicias de niños, adolescentes y adultos a parte iguales. Dr. Jekyll y Mr. Hyde se podrá ver los Domingos a las 12:30 horas del 4 de febrero al 11 de marzo de 2018 en el Teatro Fígaro.  

FACE 2 FACE THEATRE COMPANY

Con 15 años de experiencia a sus espaldas y más de 100.000 espectadores al año, Face 2 Face Theatre Company ha encontrado la fórmula para acercar los clásicos en inglés a un público familiar. Apoyándose en el lenguaje gestual, el humor visual y una estrecha complicidad con el público, los actores anglosajones dan prioridad máxima a traer obras de calidad en su idioma original, garantizando risas y diversión para toda la familia.  

SINOPSIS

New York 1947. La Era del Jazz. El Dr. Jekyll, un brillante investigador científico, experimenta con ratas sus teorías sobre genética. Una noche conoce a una cantante de Jazz que lo deja atontado con su belleza, pero él no se siente a la altura de la despampanante mujer, entonces decide aplicar sobre sí mismo sus recientes descubrimientos para mejorar su aspecto, pero los resultados no serán los esperados… Face 2 Face presenta su divertidísima versión del clásico de Robert Louis Stevenson, donde mezcla intriga, terror, humor y música en vivo en un espectáculo original que hará las delicias de niños, adolescentes y adultos a parte iguales.   [caption id="attachment_53536" align="aligncenter" width="800"]Dr. Jekyll y Mr. Hyde en el Teatro Figaro Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Face to Face[/caption]  

FICHA

AUTORES: Paolo Abbate, Andy Glaysher, Verónica Polo y Stephane Shaw MÚSICA: Juan Antonio Simarro DIRECCIÓN: Paolo Abbate COREOGRAFÍA: Nuria Benet ESCENOGRAFÍA: Mert Clavero e Iván Jaén DIRECTOR TÉCNICO: Darío DISEÑO DE VESTUARIO: Maura Sullivan REGIDORA: Mert Clavero DISTRIBUCIÓN: Nines Moreno, karen del Río, Lorchu Spinassi, Iván Jaén FOTOGRAFÍA: Pablo Mª García Llamas TÍTERES: Laura Waitzman. REPARTO: Stephane Shaw, Lisa Krosnicki y Andrew Glaysher PRODUCCIÓN: Face 2 Face Theatre S.L. Duración aprox: 75 minutos Edad recomendada: Todos los públicos Fechas y horarios: Sábado - 16:30 Estreno 10 de noviembre en el TEATRO INFANTA ISABEL  

[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2Dm3tVM" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

EL CABALLERO DE OLMEDO

 

Noviembre Teatro presenta

 

EL CABALLERO DE OLMEDO

de Lope de Vega Versión y Dirección Eduardo Vasco

Del 15 al 31 de marzo de 2018 en el Teatro de la Comedia

[caption id="attachment_53519" align="aligncenter" width="545"]EL CABALLERO DE OLMEDO en el Teatro de la Comedia EL CABALLERO DE OLMEDO en el Teatro de la Comedia[/caption] Eduardo Vasco dirige EL CABALLERO DE OLMEDO de Lope de Vega, una producción de Noviembre Teatro, compañía invitada de la Temporada 2017-18 de la CNTC. Se estrena el 3 de noviembre en el Teatro Calderón de Valladolid. Y estará en cartel en el Teatro de la Comedia del 15 al 31 de marzo. Daniel Albadalejo, Arturo Querejeta, Fernando Sendino, Rafael Ortiz, Isabel Rodes, Elena Rayos, Jose Vicente Ramos, Charo Amador y Guillermo Serrano forman el reparto.   Noviembre Teatro (‘Otelo‘, ‘Hedda Gabler‘, ‘El mercader de Venecia‘, 'Ricardo III', 'La ruta de Don Quijote') presenta una propuesta escénica que nace de una profunda fe en el actor y la palabra. El verso de Lope de Vega es especialmente bello en El caballero de Olmedo. El Caballero de Olmedo es una de las obras más líricas de Lope, y una de las que mantienen con más entereza el aliento trágico, tan raro en el dramaturgo madrileño. Sin embargo se trata de una tragicomedia, ya que aunque maneja elementos trágicos reconocibles como la fuerza del destino o el destino trágico del héroe, también conserva elementos pertenecientes a la Comedia Nueva.  

SINOPSIS

Don Alonso, apodado El Caballero de Olmedo, llega con su criado Tello a las fiestas de Medina y conoce a Inés, una joven de cuya belleza y personalidad queda prendado. Para lograr conseguir su amor se hace con los servicios de una alcahueta llamada Fabia, que logra entrar a la casa de Inés y hacerle llegar una carta del enamorado caballero. Don Rodrigo, pretendiente de Inés, comienza a sospechar que el desdén de esta proviene del caballero foráneo y su odio crece con cada encuentro; decide pedirla en matrimonio. Entretanto el Rey se va aproximando al pueblo, de cuyas fiestas ha escuchado hablar. La ida y venida de cartas a través de Fabia tiene su efecto. Los amantes, ya declarados y seguros de su amor, deciden evitar las pretensiones de Rodrigo, así Inés fingirá que quiere ingresar en un convento. Fabia y Tello se convierten en asiduos de la casa como profesores de religiosidad y latín y el amor continúa entre los jóvenes. Las ferias de Medina llegan a su momento álgido, y la corrida de toros resulta decisiva: no solo Alonso se luce delante del monarca, sino que salva la vida de Rodrigo. Al finalizar las fiestas don Alonso decide regresar a Olmedo a ver a sus padres, pero don Rodrigo, apostado con hombres en el camino, asalta al caballero y lo mata de un disparo a traición. Tello, al descubrir el crimen vuelve a Medina a pedir justicia y el rey, tras escuchar al criado condena a los culpables.  

NOTA DEL DIRECTOR

Su temática no nos es ajena. La historia de El caballero de Olmedo es muy española: un hombre joven, guapo y capaz, un tipo que se distingue de los demás por su nobleza y valentía es asesinado por envidia, muerto como un perro por la pura desesperación de un incapaz. La envidia, esa lacra tan española, tan atemporal. Alonso es el extranjero, y produce esa inquina que provocan las novedades en los pueblos, en las ciudades. Aparece como el diferente, que ocupa un espacio que el lugareño considera suyo. Es un hombre de honor, pero a los ojos de sus rivales resulta un usurpador: ante el rey se lleva los réditos que la fama produce, conquista a las mujeres y las opiniones de los conciudadanos. Al no poder superarle, el único camino será matarlo. Los aspectos trágicos de la pieza, magistralmente planteados por Lope, aúnan el cantarcillo con la mágica presencia celestinesca para guiar al personaje a su destino fatal. Alonso es un héroe de tragedia que acaba muerto de una manera vil; un héroe español que podría pertenecer a cualquier época. Nuestro montaje pretende ofrecer la historia de Alonso potenciando sus componentes principales. Aquello que nos fascina. El verso, la tragedia y la comedia, la música, la espectacularidad y la intimidad de cada momento, el amor como necesidad irremediable, como fuerza imparable que conduce al destino final. Nuestras maneras teatrales son conocidas: el actor y la palabra en primer plano, la música en directo, el trabajo de elenco y una manera de entender el teatro sin artificios, sin inventos epatantes. Tras más de veinte años de trabajo como compañía continuamos nuestra dedicación clásica representando la obra del desdichado Alonso, el Caballero de Olmedo, y bella tragicomedia, tratando de entender la historia desde nosotros para representarla, y que finalmente sea, también, algo de ustedes. Eduardo Vasco  

FICHA

REPARTO: Don Alonso Daniel Albaladejo Tello Arturo Querejeta Don Rodrigo Fernando Sendino Don Fernando Rafael Ortiz Doña Inés Isabel Rodes Doña Leonor Elena Rayos Don Pedro José Vicente Ramos Fabia Charo Amador El rey-Músico Guillermo Serrano   Versión y Dirección Eduardo Vasco Ayudante de dirección Daniel Santos Música y Espacio Sonoro Eduardo Vasco Iluminación Miguel Ángel Camacho Vestuario Lorenzo Caprile Escenografía Carolina González Producción Miguel Ángel Alcántara Una producción de Noviembre Compañía de Teatro Fechas y horarios: Del 15 al 31 de marzo de 2018 en el TEATRO DE LA COMEDIA

[button title="Comprar entrada" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=10&idEspectaculo=35" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

«El caballero de Olmedo»: juego de sombras

[button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  

LA FANTÁSTICA LEYENDA DE CALAMBURIA

 

Calambur Teatro presenta

 

LA FANTÁSTICA LEYENDA DE CALAMBURIA

Sábados a partir del 7 de octubre a las 17:45h. en el Teatro Quevedo

 

Divertido espectáculo de Improvisación para toda la familia

  A partir del 7 de octubre nuestros queridos impromagos de Calambur Teatro seguirán creando ante los ojos de pequeños y mayores, historias mágicas improvisadas todos los sábados a las 17:45h. en el Teatro Quevedo.   Regresa LA FANTÁSTICA LEYENDA DE CALAMBURIA, de Calambur Teatro. Una de las obras que triunfan cada temporada en la cartelera infantil desde que se estrenó en 2014 en Nave 73 y tras pasar por varias salas, llegó en 2016 al Teatro Quevedo. Teatro al que regresan tras arrasar la temporada pasada colgando el cartel de 'No hay entradas'. Un espectáculo de improvisación en el que los más pequeños son quienes participan activamente en la creación de las historias. Una manera divertida y artística para estimular su imaginación, espontaneidad y creatividad. Descubre la magia de la improvisación junto a los más pequeños de la familia.   Calambur Teatro es una empresa que aborda el campo artístico desde cualquiera de sus dimensiones: improvisación, teatro, monólogos, todo tipo de eventos personalizados a medida, shows de gran y pequeño formato, espectáculos de magia, animaciones, fiestas, videoproducciones… Cuentan con espectáculos originales para todos los públicos. Además de contar con una de las escuelas con más alumnos aprendiendo la técnica de la improvisación: La Escuela de Calambur Teatro. Actualmente tienen varios espectáculos en cartel. 'Las Guerras de Improvisación del Reino de Calamburia' en La Escalera de Jacob, 'Pongamos que no hablo en Madrid' en Artespacio Plot Point o 'Déjamelo por escrito' que regresa en octubre a Nave 73.  

SINOPSIS

Calamburia es un reino muy lejano, tanto que no se podría llegar a él aunque se anduviera durante años, o se viajara en el avión más rápido de todos. Se encuentra en otro mundo, una tierra en la que abunda la magia, la improvisación y la fantasía y donde todo puede hacerse realidad. En Calamburia tiene lugar un importante evento que sólo se produce una vez cada doce años: el gran examen de impro-magia. A éste, acuden aspirantes para convertirse en hechiceros. Tendrán que demostrar al ‘Gran Archimago’ que son merecedores de formar parte del colegio. Si quieren aprobar, tendrán que viajar más allá de Calamburia y alcanzar el nuestro, pues sólo con la ayuda de los niños podrán superar cada una de las pruebas, y lograr así que los conjuros cobren efecto gracias al poder de la imaginación. LA FANTÁSTICA LEYENDA DE CALAMBURIA es un espectáculo de improvisación teatral pensado para toda la familia, en el que los niños serán los auténticos protagonistas de los juegos de improvisación. Nuestros tres actores propondrán historias apasionantes, dinámicas y muy participativas, donde el elemento clave es el uso de la imaginación y la improvisación. Cada historia irá desarrollándose por medio de la creatividad de los niños, de modo que serán ellos quienes decidan los giros del argumento. Una representación ideal para ver con los ojos de la imaginación y una nueva forma de teatro para niños.  

LA FANTÁSTICA LEYENDA DE CALAMBURIA en el Teatro Quevedo

 

FICHA

Autoría: Steward Peña Dirección: Steward Peña Voz en off: Elio Sils Vestuario: Elisa Espinosa Música: Adriana Vallejo Improvisadores: Noneh Baloo, Irene Pardo, Steward Peña, Miguel Angel Moreno, Laura Andrés Morell, Vero López Almeida. Técnico Improvisador: Adriana Vallejo Producción: Calambur Teatro Duración: 60 min. Edad recomendada: A partir de los 4 años Fechas y horarios: Del 7 de octubre al 25 de noviembre de 2017 Sábados a las 17:45h. en el TEATRO QUEVEDO   [button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fla-fantastica-leyenda-de-calamburia_e4800663%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f"target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]  
https://www.youtube.com/watch?v=31VS3PXXNeM&w=640&h=360

TEATRO ALBÉNIZ

MAS Music, Arts&Show – All Entertainment
presenta

MADAGASCAR EL MUSICAL

Adaptación de la película de animación de Dreamworks

del 1 al 9 de febrero

(más…) Comprar entradas

TEATRO QUEVEDO

EL EXPERIMENTO O EL PROBLEMA DE LA ZAPATERÍA

de Coral Igualador

 Viernes y Sábados de septiembre  en el Teatro Quevedo

 

El experimento es un interesante montaje diferente en cada sesión. Una osada investigación, teatral y humana que te entusiasmará desde el primer minuto. ¡Atrévete a participar de este juego en el Teatro Quevedo de Madrid!

     

SINOPSIS

Un interesante montaje diseñado como un concurso, un juego, que es diferente en cada sesión. Juguemos a que unos individuos desconocidos son invitados a resolver un sencillo problema matemático. El premio: 1 millón de euros. Individuos al azar que en cada función serán distintos, porque en cada función serán interpretados por diferentes actores que desconocen quienes son los personajes que se sientan a su lado y las características del problema. Arquetipos de seres humanos interactuando, compitiendo o llegando a un acuerdo. ¿Qué puede suceder? Grandes sorpresas, pero sobre todo risa asegurada. Como un sencillo juego se puede convertir en un conflicto de intereses.  Tomar decisiones. Ganar. Perder. El individuo. El sistema. Y tras el juego, la vida de cada personaje que, quizás, pueda ser también la tuya. Más de 150 personajes y 45 actores han jugado con nosotros participando en esta osada investigación teatral y humana, que entusiasma por su concepto original y novedoso de improvisar y de implicación del público.  

FICHA

Director y autor: Coral Igualador Reparto: Susana Álvarez, Yeyo Bayeyo, Fernando Bodega, Alex Dorado, Elena Gracia, Fran Gil, Coral Igualador, Alfonso Lara, Bárbara de Lema, Micaela Quesada, Elena Ribeiro, Jennifer Rubio, Pablo Tercero, Luis Turpín, Mercedes Salvadores, Fran Valcarce. Fechas y horarios: Septiembre Viernes 23h – sábados 22h en el TEATRO QUEVEDO [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2jq89AV" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]

TEATRO QUEVEDO

   

CINCO MUJERES CON EL MISMO VESTIDO

de Alan Ball

 Del 14 de septiembre al 1 de octubre de 2017 en el Teatro Quevedo

 

Cinco mujeres con el mismo vestido es una de las comedias más divertidas del momento. El guionista de True Blood o American Beauty realiza un salto a la comedia. ¡Ven a ver este alud de carcajadas en el Teatro Quevedo!

   

SINOPSIS

Un puñado de damas de honor de una boda se descubren escondiéndose en el único lugar donde se permiten ser algo más que cinco mujeres con el mismo vestido: la habitación de la hermana de la novia. Bajo el disfraz, y siempre con la sonrisa  al borde de la copa, se adivinan cinco maneras de amar, de compartir y de beberse la vida; cinco pinturas complejas que intentan escapar del marco que las aprisiona y que ilustran el absurdo de las convenciones femeninas. Del guionista de American Beauty  y de True blood llega esta comedia cargada de ironía y de verdades a medias.

FICHA

Director: Celia León Autor: Alan Ball Reparto: Erika Sanz, Raquel Martín Coronado, Carmen Santos, Elena Sánchez y Begoña Frutos. Fechas y horarios: Del 14 de septiembre al 1 de octubre de 2017 jueves 20h – viernes 20:30h – sábados 19:30h – domingos 19h. en el TEATRO QUEVEDO [button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fcinco-mujeres-con-el-mismo-vestido_e4807215%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link=" https://parclick.es/parking/reservas-de-parking-en-el-teatro-quevedo-de-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]    

TEATRO LA PUERTA ESTRECHA

 

Flor Saraví presenta

LOS CAMINOS DE FEDERICO

Textos de Federico García Lorca interpretados por Flor Saraví dirección de Samuel Blanco

Dero| domingos 13:30h. en el Teatro La Puerta Estrecha

  Tras tres temporadas en El Umbral de Primavera con excelentes críticas,  llega al Teatro La Puerta Estrecha LOS CAMINOS DE FEDERICO, un espectáculo unipersonal con textos poéticos y teatrales de Federico García Lorca. Con dramaturgia de Lluis Pasqual y dirección de Samuel Blanco, Flor Saraví transita el camino que propone Federico haciendo suya la vehemencia, la poesía y el ansia de comunicar. Originalmente protagonizado por Alfredo Alcón y dirigido por Lluis Pasqual, este espectáculo fue estrenado en el año 1987 en Buenos Aires y en 1988 se representó en el Teatro María Guerrero de Madrid.  

NOTA DEL DIRECTOR

Cuándo Flor Saraví me invitó a participar del proyecto “Los caminos de Federico”, lo rechacé. No disponía de tiempo, no conocía en profundidad la obra de Lorca y no me atrevía a enfrentarme, desde la dirección, a un proyecto en el que había que tocar tantos aspectos de su obra y en ocasiones de su vida. Lo rechacé también por el enorme respeto hacia el trabajo de Alfredo Alcón y Lluis Pasqual. Flor, que además de gran actriz, es una trabajadora incansable cuando tiene un objetivo claro, insistió. Nos conocemos ya desde hace unos años, años de trabajo y amistad, y estaba segura de que tenía que ser yo la persona que la dirigiera, descartando otras opciones que yo le planteaba y que consideraba mejores. Así que medio me convenció, pero lo que realmente me terminó de convencer del todo fue la lectura de la selección de los textos de Lorca “Los caminos de Federico”. Entonces comprendí. Fue entonces cuando nació el equipo no de dos, sino de tres, y aquí incluyo a D. Federico García Lorca. Comprendí el grito que Flor quería lanzar desde la escena al mundo, utilizando las palabras de Lorca en comunión con su enorme potencial como actriz. Comprendí por qué quería que fuese yo quien la dirigiese, porque es un trabajo muy personal, que necesita además de un cuidado trabajo técnico de dirección, un cuidado trabajo humano con la actriz que va a lanzar este grito de esperanza desde la escena, personal y universal, que va a asumir la actitud de San Sebastián, que en palabras de Yukio Mishima: “ante el martirio y la tortura, en su cuerpo solo refleja juventud, luz, belleza, no es dolor lo que emana de su cuerpo sino una llama de melancólico placer, como el que produce la música. Si no fuera por las flechas profundamente clavadas en el pectoral y en el costado, parecería un atleta descansando de su fatiga.” Así que me comprometí a dirigir este proyecto porque soy un obstinado defensor de la actitud de San Sebastián, un obstinado defensor de la idea de que la cultura en general, y la poesía en particular, harán de este nuestro mundo un lugar mejor, soportando todas las flechas que nos lleguen a clavar, me comprometí porque como dijo José Ángel Valente: "En el ojo de Dios verde y profundo la primera semilla aún busca el fondo, y todo gira allí del limo al hombre para que el mundo empiece todavía." Me comprometí porque como dijo Lorca:  "Yo conocí un hombre que barría su tejado y limpiaba claraboyas y barandas solamente por galantería con el cielo." Samuel Blanco  

LOS CAMINOS DE FEDERICO en el Teatro La Puerta Estrecha

 

LOS CAMINOS DE FEDERICO

LOS CAMINOS DE FEDERICO realiza un recorrido por poemas, extractos de conferencias, cartas y textos teatrales de Federico García Lorca. Un camino que nos hace recordar que somos capaces de amar al otro, de vivir con el otro, y de que necesitamos al otro. Nos sumerge en lo más profundo de las pasiones y estados del ser humano. Y sus palabras son el mejor vehículo que hemos encontrado para, con el público, generar la comunión que hará que salgamos del teatro, de alguna manera, transformados. El espectáculo propone un viaje de 65 minutos hacia las profundidades del deseo, del amor, del arte y la lucha vital por la supervivencia dentro de la estructura social en la que nos toca vivir.  

FICHA

Sobre textos de Federico García Lorca Dramaturgia: Lluis Pasqual Dirección: Samuel Blanco. Escenografía: Mili Paredes y Leo Tortul. Vestuario: Tatiana de Sarabia. Diseño, fotografía e imagen: David Ruiz. Producción Flor Saraví Actriz: Flor Saraví. Fechas y horarios: Domingos 13:30h. en el  LA PUERTA ESTRECHA   [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Flos-caminos-de-federico_e4808692%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]    
 

BODAS DE SANGRE

 

Centro Dramático Nacional presenta

 

BODAS DE SANGRE

De Federico García Lorca Versión y dirección: Pablo Messiez

Del 18 de octubre al 10 de diciembre de 2017 en el Teatro María Guerrero

  El 18 de octubre se estrena en el Teatro María Guerrero BODAS DE SANGRE de Federico García Lorca. Con versión y dirección del argentino Pablo Messiez y un reparto formado por Guadalupe Álvarez, Pilar Berges, Francesco Carril, Juan Ceacero, Fernando Delgado, Claudia Faci, Carlota Gaviño, Pilar Gómez, Carmen León, Gloria Muñoz, Julián Ortega y Estefanía de los Santos. Bodas de sangre es una obra de teatro en verso terminada en 1932. Fue el primer gran éxito de Lorca como dramaturgo y le proporcionó reconocimiento dentro y fuera de España. Bodas de sangre se estrenó el 8 de marzo de 1933 en el Teatro Beatriz de Madrid.   La obra de Federico García Lorca cuenta con todos los ingredientes de la tragedia y con temas recurrentes en su producción. Los personajes pretenden luchar contra un destino que finalmente se impone implacable. Pablo Messiez introduce en la versión otros textos del autor a lo largo de la función. 'Comedia sin título' en el prólogo, y los poemas 'Cielo vivo' de Poeta en Nueva York y 'El pequeño vals vienes'.  

SINOPSIS

Dos jóvenes, cuyos personajes no tienen nombre, la Novia y el Novio, conciertan su matrimonio. El día de la boda la Novia vuelve a ver a su antiguo novio, Leonardo, del que siempre estuvo enamorada. Leonardo, ahora casado y con hijos, pertenece a la familia de los Félix enfrentada a la familia del Novio por una antigua rivalidad en la que hubo incluso asesinatos. La Novia y Leonardo huyen la noche de bodas llevados por su pasión. El Novio sale a buscarlos y cuando los encuentra se enzarza en una pelea con Leonardo en la que ambos mueren. La Novia va a casa de la madre del Novio a pedirle que le quite la vida. La mujer, que había perdido a su marido y otro hijo en el antiguo litigio con los Félix, se encuentra desolada y es incapaz de hacer nada.   [caption id="attachment_55124" align="aligncenter" width="700"]BODAS DE SANGRE en el Teatro María Guerrero BODAS DE SANGRE[/caption]  

PRESENTACIÓN

“Para los poetas y dramaturgos, en vez de homenajes yo organizaría ataques y desafíos en los cuales se nos dijera gallardamente y con verdadera saña: ¿A qué no te atreves a hacer esto?”, escribe Federico García Lorca en su “Charla sobre teatro”. Y esa pregunta me acompaña desde que me decidí a montar “Bodas de sangre”. ¿Me atrevo a hacer esto? O mejor: qué sentido tiene que yo haga esto. ¿Cómo hacer un Lorca en presente? Como suele suceder con los autores cuyos apellidos derivan en adjetivos, la figura y la obra de Federico García Lorca son infinitamente más complejas que lo que el discurso hegemónico -ese atenuador de potencias- pretende. Poniendo el foco en algunas zonas, disimulando o apropiándose de otras se ha ido construyendo una idea acerca de “lo lorquiano” que funciona como interferencia a la hora de pensar a Lorca. Y entonces veo que tiene todo el sentido hacerlo. El sentido de cumplir con el deseo (con el destino). De olvidar todo prejuicio y de poder establecer un diálogo entre esos textos y el presente de nuestros cuerpos. Encontrar ahí el sentido: en nuestros sentidos, encarnando esas palabras. Porque “cuando las cosas llegan a los centros, no hay quien las arranque". Pablo Messiez   [caption id="attachment_54182" align="aligncenter" width="700"]BODAS DE SANGRE De Federico García Lorca BODAS DE SANGRE Foto: MarcosGpunto[/caption]  

FICHA

REPARTO Mujer de Leonardo Guadalupe Álvarez Luchía Leñador 3 / Invitada boda Pilar Bergés Leonardo Francesco Carril Leñador 2 / Invitado boda Juan Ceacero Leñador 1 / Invitado boda Fernando Delgado-Hierro Luna / Muerte Claudia Faci Novia Carlota Gaviño Vecina Pilar Gómez Padre Carmen León Madre Gloria Muñoz Novio Julián Ortega Criada Estefanía de los Santos   Autor: Federico García Lorca Versión y dirección: Pablo Messiez Escenografía y vestuario Elisa Sanz Iluminación Paloma Parra Espacio sonoro Óscar G. Villegas Ayudante de dirección Javier L. Patiño Diseño cartel Javier Jaén Producción: Centro Dramático Nacional Duración: 1 hora y 30 minutos   Fechas y horarios: Del 18 de octubre al 10 de diciembre de 2017 De martes a sábado a las 20:30 horas y domingo a las 19:30 horas en el TEATRO MARÍA GUERRERO → Encuentro con el equipo artístico: jueves 16 de noviembre

[button title="Comprar entrada" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=206" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

[button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="30" style="default" line="default" themecolor="1"]

 
https://www.youtube.com/watch?v=9d__ZgCNm9o&w=640&h=360   https://www.youtube.com/watch?v=y8anOqR8-gY&w=640&h=360  

THE SHOW MUST GO ON

 

LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA presenta

 

THE SHOW MUST GO ON

de JÉRÔME BEL

Del 4 al 8 de abril de 2018 en los Teatros del Canal

 

Emblemática coreografía que desafía constantemente las expectativas del espectador

  Dentro de la programación de los Teatros Del Canal 2017-2018, del 4 al 8 de abril de 2018 se podrá ver THE SHOW MUST GO ON, de Jérôme Bel, una de las obras más emblemáticas del coreógrafo, representante destacado del movimiento no-danza o danza conceptual. La Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección de José Carlos Martínez, da un paso más en su repertorio y presenta en Madrid una nueva versión de THE SHOW MUST GO ON. Creada en 2001, esta pieza es una de las obras más emblemáticas en la carrera de Jérôme Bel. THE SHOW MUST GO ON forma parte del repertorio de la Deutsches Schauspielhaus de Hamburgo entre el año 2000 y el 2005 y del repertorio del Ballet de la Ópera de Lyon entre el 2007 y el 2014.   THE SHOW MUST GO ON de Jérôme Bel en los Teatros del Canal

SINOPSIS

En un escenario sin decorados un DJ pincha dieciocho canciones populares de diferentes épocas. Temas de West Side Story, Hair, David Bowie, Tina Turner, Paul Simon, Police, The Beatles o Edith Piaf… En el escenario, un grupo de veinte bailarines profesionales y personas ajenas al mundo de la danza, de edades y razas distintas, que en conjunto forman una coreografía de cuerpos desiguales, juegan y siguen las instrucciones de la letra de las canciones. Como consecuencia el espectáculo examina la relación entre el arte y la vida, entre lo más coloquial y lo más refinado, y desafía constantemente las expectativas del espectador. Al final, pase lo que pase, ya lo sabemos: de una forma u otra el espectáculo debe continuar.   THE SHOW MUST GO ON de Jérôme Bel en los Teatros del Canal  

JÉRÔME BEL

Después de trabajar en diferentes compañías de danza, Jérôme Bel empezó a presentar sus piezas, resultado de acciones y escenografías sencillas, despojadas de cualquier tipo de ornamentación. Está considerado uno de los representantes más destacados del movimiento de la no-danza. Sus espectáculos, de carácter conceptual, se inician en 1994 con Nom donné par l’auteur. Continúan las obras Jérôme Bel (1995), Shirtologie (1997), Le dernier spectacle (1998), The show must go on (2001), Véronique Doisneau (2004), Lutz Förster (2009), Cédrix Andrieux (2009), Disabled Theater (2012), Cour d’honneur (2013) y Gala (2015), entre otros.   [caption id="attachment_53359" align="aligncenter" width="700"]THE SHOW MUST GO ON de Jérôme Bel en los Teatros del Canal THE SHOW MUST GO ON. JÉRÔME BEL / COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA[/caption]  

FICHA

Dirección: José Carlos Martínez (Compañía Nacional de Danza) Concepción y puesta en escena: Jérôme Bel Música: Leonard Bernstein, David Bowie, Nick Cave, Norman Gimbel i Charles Fox, J. Horner, W.Jennings, Mark Knopfler, John Lennon y Paul Mac Cartney, Louiguy, Galt Mac Dermott, George Michael, Erick “More” Morillo and M. Quashie, Edith Piaf, The Police y Hugh Padgham, Queen, Lionel Richie, A. Romero Monge y R. Ruiz, Paul Simon. Asistentes/repetidores para la puesta en escena: Dina Ed Dik y Henrique Neves. Producción: Théâtre de la Ville (París), Gasthuis (Ámsterdam), Centre Chorégraphique National Montpellier Languedoc-Roussillon (Montpellier), Arteleku Gipuzkoako Foru Aldundia (San Sebastián), R.B. (París) Socios R.B. recibe el apoyo del Ministerio de Cultura y Comunicación, Dirección Regional de Asuntos Culturales de Isla-de-Francia, en concepto de ayuda a las compañías coreográficas de la scène conventionnée, del Instituto Francés, Ministerio de Asuntos Extranjeros, para las giras en el extranjero. En colaboración con la Compañía Nacional de Danza (INAEM) Fechas y horarios: Del 4 al 8 de abril de 2018 De miércoles a sábado a las 20.30 h. Domingo a las 19.30h en los TEATROS DEL CANAL   [button title="Comprar entrada" link="https://entradas.teatroscanal.com/janto?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=JEROMETC2018&id_origen=MET" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]    
https://www.youtube.com/watch?v=3v69hrtufDw&w=640&h=360

CENTRO DANZA MATADERO

Festival Danzatac
presentan

LA DESNUDEZ

de Daniel Abreu

 19 de marzo

(más…) Comprar entradas
OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO en el Teatro de La Comedia

OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO

CNTC / Uroc Teatro presentan

OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO

Basada en la obra El gran teatro del mundo de Calderón de la Barca Dramaturgia: Antonio Muñoz de Mesa Dirección: Olga Margallo

Regresa OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO, una comedia musical para público familiar coproducida por Uroc Teatro y la CNTC basada en la obra de Calderón de la Barca. Con dramaturgia de Antonio Muñoz de Mesa , dirección de Olga Margallo y un reparto formado por Antonio Muñoz de Mesa, Nines Hernández, Marina Raggio, Rosa Clara García, Víctor Ullate Roche, Celia Vergara, Víctor Gil, Manuel Mata, Nuria Sánchez e Iván Villanueva.

VER OBRA COMPLETA

https://youtu.be/4_Rz0sNOpbQ
Bajo el nombre de Mi Primer Clásico, la Compañía Nacional de Teatro Clásico estrenó en 2012 OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO con el objetivo de acercar grandes temas del teatro clásico universal al público infantil y familiar. El entusiasmo y la respuesta de los espectadores ante esta iniciativa fueron inmediatos por lo tanto la CNTC ha querido recuperarla. Además OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO es la obra perfecta para acercar a los niños a la riqueza literaria en nuestra lengua. Porque es divertida, tiene canciones estupendas, está llena de valores y los niños se identificarán con el personaje que revoluciona la obra: Alma, una niña de siete años. El gran teatro del mundo ideado por Uroc Teatro, se transforma en una comedia musical. Así, los pasajes más famosos del Auto, conservando la pureza del texto de Calderón, se convierten en canciones que ayudan a los mas pequeños a comprender mejor la trama y a entender el verso con toda su sonoridad y belleza. En El gran teatro del mundo, Calderón plantea la vida humana como una gran comedia en la que cada uno representa el papel que Dios le ha asignado y vestido con los trajes que el Mundo le proporciona. Vivimos, y al final de nuestra vida solo podremos llevarnos en el equipaje las cosas buenas que hayamos hecho, sin que importe si hemos sido poderosos o insignificantes, sino solo buenas personas. Pero, ¿qué ocurre con las cosas negativas? ¿Es que no pueden cambiar? ¿Tienen que ser siempre igual? ¿No podemos mejorarlas? Finalmente la rebeldía y la pasión de la gente joven, sus preguntas y sus ganas de cambiar las cosas encontrarán en OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO inesperadas respuestas a través de una niña de siete años que intenta hacer al Mundo el mejor regalo de cumpleaños que se pueda imaginar. Además la obra ofrece una visión del problema de la desigualdad destacando las personas que tienen de todo y las que no tienen nada. Con el objetivo de fomentar valores como: respeto, solidaridad, tolerancia y cooperación. Además de desarrollar su capacidad comprensiva y su sentido crítico.

OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO en el Teatro de La Comedia

SINOPSIS

Hoy es el cumpleaños del Mundo y su amigo Calderón de la Barca le ha organizado una fiesta sorpresa con un regalo muy especial: la representación de 'El gran teatro del mundo'. Pero la sorpresa se la llevan Calderón y su compañía, al descubrir que el Mundo está muy enfermo. Una niña de siete años, aparece en escena para revolucionar los planes de Calderón. Gracias a este nuevo personaje descubrimos la causa de la misteriosa enfermedad del Mundo. Calderón y su compañía se ponen manos a la obra para que el Mundo mejore. ¿Lo conseguirán?

LA OBRA

Para la adaptación de la obra, el Mundo aparece como un escenario, donde a cada uno se le asigna un papel; el Autor, Calderón, representa a la sociedad y pretende que nadie se salga de su guión haciéndonos ver que todos los actos tienen consecuencias morales. En esta versión adaptada especialmente para los niños y jóvenes, nos aparece uno de los problemas más importantes de nuestra sociedad, LA DESIGUALDAD, a través de un amor imposible entre una princesa rica que vive en un reino donde tienen todo y un príncipe pobre que vive en un reino donde no tienen nada material, excepto dignidad. Finalmente, el Mundo asiste a esta representación muy enfermo. La enfermedad de él está causada por los problemas que la humanidad está acostumbrada a no resolver especialmente por pereza; pero aparece una niña, Alma, de siete años que con su inocencia y curiosidad enciende la llama de la rebeldía y la pasión con sus preguntas y sus ganas de cambiar las cosas. Pero, ¿Se puede cambiar lo malo? ¿Podemos mejorar? o ¿Nos tenemos que rendir al destino que nos ha tocado vivir? Por lo tanto ella siembra la llama de las dudas con sus preguntas y hace reaccionar al resto.

OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO en el Teatro de La Comedia

[button title="Comprar entrada" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=10&idEspectaculo=32" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
https://www.youtube.com/watch?v=vXSY7z-HIcs&w=640&h=360

ENCENDIDAS

 

La Companyia Hongaresa de Teatre presentan

 

ENCENDIDAS

Autora: Paca Aguirre Dramaturgia y dirección: Lola López

Del 25 al 29 de abril de 2018 en el Teatro Español

  El 25 de abril de 2018 se estrena en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español ENCENDIDAS. Una obra poética de Lola López, sobre textos de Paca Aguirre, con poemas musicados e interpretados por Marcos Neroy. La iluminación corre a cargo de Damián Gonçalves.   Del 25 al 29 de abril de 2018 en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español.   ENCENDIDAS es una pieza no acabada, como la vida misma, que sigue creciendo con su público y con su experiencia y representaciones, y cuyo espacio escénico minimalista cede el protagonismo a la palabra. Se apoya en la lírica como componente innovador de la teatralidad, contribuyendo a hacer accesible al gran público la palabra poética de una de las creadoras más relevantes y de mayor trayectoria del idioma español.  

SINOPSIS

En el año 2005, la poeta Paca Aguirre, Premio Nacional de Poesía 2011, y la actriz y dramaturga Lola López inician una conversación sobre cuestiones vitales de la existencia humana, y desde entonces quedaron "encendidas". Y encendidos quedaron también estos diálogos poéticos que recorren toda la obra y la trayectoria biográfica de la poeta. El montaje escénico nos descubre el universo de Paca Aguirre: sus poetas preferidos, los cuadros de su padre, su amor por la música y la fotografía, las creaciones de su hija, Guadalupe Grande, Felix Grande... etc. Sobre el escenario encontramos a Lola López, encarnando a Paca al tiempo que conversa con ella a través de la proyección audiovisual de fondo; y encontramos también a Marcos Neroy quien, a la guitarra, canta los versos de Aguirre y de otros grandes maestros como, Antonio Machado, César Vallejo, entre otros.  

ENCENDIDAS en el Teatro Español

 

FICHA

Autora: Paca Aguirre Dramaturgia y dirección: Lola López Ayudante de dirección: Luisa Busto Música: Jose Mª Gallardo del Rey / Marcos Neroy / Luis Beltrán Iluminación: Damián Gonçalves Audiovisual: Marcos Sproston y Raquel Caballero Telones/Proyecciones: Guadalupe Grande Sastra: Paquita Ruiz Intérprete: Lola López Una Producción de Companyia Hongaresa de Teatre Fechas y horarios: Del 25 al 29 de abril de 2018 Jueves a sábado 20:30h. Domingo 19:30h. en el TEATRO ESPAÑOL   [button title="Comprar entrada" link="https://teatroespanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1094603259" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]