Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

TEATRO GALILEO

 

LAZONA teatro presenta

UNA VIDA AMERICANA

Texto: Lucía Carballal

Del 25 de enero al 4 de marzo de 2018  en el Teatro Galileo

 

El 25 de enero de 2018 se estrena en el Teatro Galileo UNA VIDA AMERICANA de Lucía Carballal y con dirección de Víctor Sánchez.

 

LA AUTORA

Me recuerdo escribiendo desde siempre. A los 18 años escribí mi obra de teatro para un grupo de teatro universitario. A partir de ahí, la cosa se puso seria. Dejé los estudios de Filología Hispánica y Ciencias Políticas para cursar Dramaturgia en la RESAD. Mi profesor Juan Mayorga me puso el listón muy alto. Después empecé a viajar. Quería sentirme extranjera y conocer el teatro de otros lugares. Me mudé a Barcelona, terminé la carrera allí (Institut del Teatre) y fui catalana durante tres años. Después me fui a Berlín, seguí aprendiendo (Universidad de las Artes) y fui alemana durante cinco años más. En 2013 regresé a mi ciudad, Madrid, y ahora escribo películas también. He tenido grandes maestros de escritura, pero de quien más he aprendido ha sido de los actores y directores con los que he trabajado.

 

EL DIRECTOR

Empecé a escribir pronto. Intentaba escribir cuentos pero al final, todo se convertía en pequeño teatro. No recuerdo bien por qué. Creo que lo que más me atraía de la escritura eran los diálogos, me hacían fluir y olvidarme de mí (aunque a esa edad no sabía que uno a veces necesitase olvidarse de uno mismo). Hice teatro también muy pronto, pero me di cuenta que lo que más me gustaba era dirigir a los demás actores. Creí que sería novelista y soy autor dramático. También creí que sería actor y al final soy director de escena. Ambas cosas las deseaba, ser novelista o actor, pero no fue así. Me interesan, pues, los deseos frustrados y los cambios de rumbo. Estudié dirección y dramaturgia en el Institut del Teatre, especializándome en Dirección Escénica. En la carrera quise dejar de escribir, sólo quería dirigir los textos de los demás, pero amigos actores me pidieron textos para llevarlos a escena. Al final, sucumbí y seguí escribiendo. Me he formado con Sanchis Sinisterra, Mark Ravenhill, April de Angelis, Joseph Danan, Alejandro Tantanian, Paco Zarzoso y Alfredo Sanzol.

     

SINOPSIS

  La acción se sitúa en un camping, a las afueras de Minneapolis (EEUU), en la actualidad.

Allí, junto a una vieja caravana alquilada, se encuentra Linda (28 años), acompañada de su madre Paloma (55), y su hermana pequeña Robin Rose (22). 

Es la familia Clarkson. Una familia española. Nada, salvo sus nombres, les diferencia de los vecinos de su barrio: Tetuán. Hasta EEUU han viajado para reencontrarse con Warren: el norteamericano del que Paloma se enamoró en el Madrid de los 80, el padre de Linda y Robin Rose. El hombre que les prometió una vida americana, pero que les abandonó cuando Linda era adolescente, regresando a su país de origen sin dejar más rastro que su recuerdo, canciones country, la tradición del Día de Acción de Gracias y un apellido anglosajón. 

 

FICHA

Texto: Lucía Carballal Dirección: Víctor Sánchez Rodríguez Diseño de Iluminación: Luis Perdiguero Escenografía: Alessio Meloni Vestuario: Guadalupe Valero Música: Luis Miguel Cobo Ayudante de Dirección: Antonio Escámez Ayudante de Producción: Sara Brogueras Producción Ejecutiva: Jair Souza-Ferreira / Elisa Fernández Dirección de Producción: Miguel Cuerdo LAZONA COMUNICACIÓN Y GIRAS: Pepa Rebollo

REPARTO

César Camino Esther Isla Vicky Luengo Cristina Marcos

Fechas y horarios: Del 25 de enero al 4 de marzo de 2018. Miércoles a sábados 20:00 h. Domingos 19:00 horas. en el TEATRO GALILEO   [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2hXquBf" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
Qué es ser normal??? Todos somos raros, diferentes... hasta esta obra, que habla de la familia desde un punto de vista nada formal... ni normal!! y por favor... QUE CRISTINA RAMOS TRABAJE MÁS!!
    [button title="Reserva Parking Cercano" link=" https://parclick.es/parking/parkings-cerca-del-teatro-galileo-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
Atención: «Una vida americana», de Lucía Carballal, en el Galileo. Sensacional comedia: inteligente, original, imprevisible, llamada a conseguir un gran éxito, aquí y afuera. Estupendo cuarteto actoral, encabezado por una descomunal Cristina Marcos en un papelazo a su medida. Y toreando por Amparo Baró. No hay que perdérselo! (Marcos Ordóñez)
 

El arte de Lucía Carballal ‘La resistencia’ es de lo mejor que he leído sobre la escritura y sobre la vida literaria


https://www.youtube.com/watch?v=X3nU7gOuP8s&w=640&h=360

WELCOME TO BROADWAY

 

La Broadway Symphony Orchestra y The Feel’armonia presentan

 

WELCOME TO BROADWAY

22 de enero de 2018 a las 20:30h. en el Teatro Lope de Vega

 

Disfruta de un recorrido por los grandes musicales de Broadway

  El 22 de enero el Teatro Lope de Vega acogerá el espectáculo WELCOME TO BROADWAY, que recorre los grandes musicales de Broadway como ‘Mamma Mia’, ‘Grease’, ‘Chicago’, ‘Fame’, ‘Singing in the rain’, 'Cats', 'West Side Story' y ‘Moulin Rouge’.   El famoso cuarteto The Feel Armonia, acompañado de la Broadway Symphony Orchestra, ofrecerá un programa que será la delicia de los amantes de los musicales, con las melodías que ayudaron a consagrar algunos de los musicales más taquilleros y premiados de la historia. No es la primera vez que estas dos compañías se aúnan para dar lugar a un musicales llamativo y original. 'Rock Symphony' fue su anterior número, en el que interpretaban los temas más destacados de la historia del rock, incluyendo canciones de Queen, Deep Purple, The Rolling Stones, Led Zeppelin, Eagles, Aerosmith, Scorpions o AC/DC. Ahora se suben al escenario para realizar un recorrido por las melodías de los musicales más memorables que han pasado por el famoso circuito de teatros americano. Ve hacia las luces y el glamour de Broadway y disfruta de las brillantes partituras que los convirtieron en los más espectaculares musicales. La Broadway Symphony Orchestra y The Feel’armonia ofrecerán este programa compuesto por número de fama mundial y cautivará a todos los amantes de los musicales y de sus emocionantes y rítmicas melodías que han arrastrado al público a sus pies y otorgado a los espectáculos de Broadway una reputación sin par en todo el mundo.   [caption id="attachment_55000" align="aligncenter" width="700"]WELCOME TO BROADWAY en el Teatro Lope de Vega WELCOME TO BROADWAY[/caption]   Duración aprox.: 2h. 30 min. Fechas y horarios: 22 de enero de 2018 a las 20:30h. en el TEATRO LOPE DE VEGA [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2zvE8Ug" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Parkings Cercanos" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"] https://www.youtube.com/watch?v=aveV0ikAfvA&w=640&h=360

 

SALA MIRADOR

PROYECTO 43-2
presenta

VIAJE AL FIN DE LA NOCHE

Idea original y dramaturgia: María San Miguel
Dirección: Pablo Rodríguez

08 May - 29 May

(más…) Comprar entradas

EL GUARDIÁN DEL ALGARROBICO

 

Fundación Inquietarte presenta

 

EL GUARDIÁN DEL ALGARROBICO

Una obra de Roberto Villar Idea original de Jesús Pozo Dirección: Nacho Hevia

Sábados y domingos de octubre en Nave 73

 

La polémica del Algarrobico llega al teatro de la mano de la Fundación Inquietarte, una fundación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la promoción de los Derechos Humanos y la dignidad de las personas y la defensa del medio ambiente a través del arte. El objetivo: volver a hablar del Algarrobico para que no caiga en el olvido.

  EL GUARDIÁN DEL ALGARROBICO es una obra escrita por Roberto Villar sobre una idea original de Jesús Pozo. Dirigida por Nacho Hevia, el actor Julio Alonso se mete en la piel del Guardián del Algarrobico para reflexionar sobre ecología, corrupción, amor, soledad, política desde un supuesto lugar de privilegio. Fundación Inquietarte produce un monólogo sobre la soledad del único habitante que ha tenido el símbolo de la destrucción del litoral español del último siglo.   Jesús Pozo, presidente de la Fundación Inquietarte, desarrolló la idea de un proyecto teatral con la ayuda del autor Roberto Villar. La idea era simple: el guardián del hotel (custodiado desde sus comienzos y en la actualidad hasta que se haga efectivo su derrumbe) y que vive en el mismo edificio habla consigo mismo y con un público que le acompaña sobre su función allí, sobre las demandas de los ecologistas, sobre los intereses particulares y colectivos, sobre la soledad, sobre el amor, sobre el sentido de todo. El hotel del Algarrobico, un gigante de hormigón a los pies de la orilla del mar y que era punta de lanza de la destrucción del parque natural, es un ejemplo de la sociedad española: los intereses privados, la corrupción, la ineficacia de las resoluciones judiciales. Un monólogo en el que los espectadores podrán sentirse identificados ante la barbarie y aberraciones que cometemos contra las tierras y costas en las que vivimos en pro de intereses particulares.   EL GUARDIÁN DEL ALGARROBICO se representará todos los sábado y domingos de octubre en Nave 73.  

SINOPSIS

El guardián del Algarrobico, nos cuenta su vida mientras espera la llegada de su querida Teresa. Lo acompaña su fiel perro Sebastián. Un auténtico representante de una mezcla indefinible de razas. Da igual: de todos modos no lo vemos en escena. Aunque está. Lleva años cuidando las instalaciones de un hotel que nunca ha llegado a funcionar como tal y que, tal vez, acabe por ser derruido. Un ya largo litigio entre ecologistas, la empresa constructora, el pueblo en el que está ubicado y la Administración, hace que el edificio esté abandonado antes de haber sido habitado. Ayudó a construir el edificio, fue albañil. Luego, fue contratado como cuidador. Vive allí. Solo. No se casa con nadie. Ni con los ecologistas, ni con la empresa constructora, ni con el pueblo. Tampoco parece haber perspectivas de casarse con Teresa. Está solo, en su cocina, pero habla como si se dirigiera a un público que no existe. Una especie de pequeña locura –nada importante- que le trajo esta soledad a la que ya se ha habituado. Hablar con toda esa gente que en realidad no está allí, es más un remedio que una enfermedad. Un engaño para sobrellevar su vida. Habla de cosas que conoce. La soledad. Los tejemanejes de la Administración. La falta de escrúpulos de ciertos empresarios. El falso compromiso con los valores que, algunos, dicen defender. El personaje retratado en esta obra de teatro es completamente ficticio. Cualquier parecido con personas verdaderas, vivas o muertas, o con hechos reales es pura coincidencia.  

FICHA

Idea original: Jesús Pozo Dramaturgia: Roberto Villar Dirección: Nacho Hevia Reparto: Julio Alonso Producción: Fundación Inquietarte Fechas y horarios: Sábados 20h. y domingos 19h. de octubre en NAVE 73 [button title="Comprar Entradas" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/el-guardian-del-algarrobico_e4808552/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"] https://www.youtube.com/watch?v=ejAYiuRo3E0&w=640&h=360

CUATRO HISTORIAS TRUNCADAS

 

La Compañía Antagonía presenta

 

CUATRO HISTORIAS TRUNCADAS

Autor y director: Alberto de Casso

Domingos de noviembre a las 20h. en La Escalera de Jacob

  Estrenada en junio en el Teatro Lagrada, CUATRO HISTORIAS TRUNCADAS escrita y dirigida por Alberto de Casso ('El ciclista utópico'), llega los domingos de noviembre a la Escalera de Jacob.   CUATRO HISTORIAS TRUNCADAS está formada por cuatro obras cómicas independientes y cuatro canciones: La puta y la colegiala, La feminista y el obispo, La verdad desvelada, y La Virgen secuestrada. Todas las historias tienen un final abrupto y abierto, que debe trazar o lanzar una trama invisible en la mente de los espectadores. Así que lo más importante podía empezar a suceder, cuando estas historias se terminan. En todas las piezas encontramos a mujeres apasionadas y emancipadas (Anna Hastings, Velén Granados, Claudia Maga), que sufren una radical soledad y que pierden todas las ilusiones o esperanzas, porque el enemigo contra el que tienen que luchar es demasiado fuerte, invisible, inhumano, innoble o correoso. El montaje cuenta además con música en directo de Carolina Gordillo; Y las voces en off de Fran Perea y Fernando Soto.  

SINOPSIS

CUATRO HISTORIAS TRUNCADAS es una comedia compuesta por cuatro episodios autónomos acompañados de música en directo, cuyo nexo temático son los prejuicios ideológicos que impone la religión. En La puta y la colegiala, donde una adolescente pija y retorcida realiza una entrevista perversa a una travesti ante la ira y la incomprensión de esta. En La feminista y el obispo, una feminista radical irrumpe en el despacho de un obispo, mientras este prepara la homilía para un funeral y le obliga a modificar su sermón homófobo. En La verdad desvelada, una brillante adolescente musulmana y su madre marroquí tratan de que la alumna sea readmitida en un Instituto público del que ha sido expulsada por negarse a desprenderse de su hiyab. En La Virgen secuestrada, una mujer se encierra con La Virgen de los Dolores tras ser vetada como costalera, mientras su hermana y la cofradía tratan de presionarla, y esperan ofendidos y humillados, para que deponga su actitud.   [caption id="attachment_54909" align="aligncenter" width="700"]CUATRO HISTORIAS TRUNCADAS en La Escalera de Jacob CUATRO HISTORIAS TRUNCADAS[/caption]  

FICHA

Autor y director: Alberto de Casso. Música y canciones en vivo: Carolina Gordillo Música en directo: Carolina Gordillo Vestuario y utilería: Antagonía Luz: Alberto de Casso Voz en off: Fran Perea, Fernando Soto Reparto: Anna Hastings, Velén Granados, Claudia Maga Compañía: Antagonía Duración: 70 minutos Fechas y horarios: Domingos de noviembre a las 20h. en LA ESCALERA DE JACOB Facebook: cuatrohistoriastruncadas [button title="Comprar entrada" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/cuatro-historias-truncadas_e4809025/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]    

ESTA CASI FELICIDAD

 

Método Madrid presenta

 

ESTA CASI FELICIDAD

de Bárbara Lindsay Adaptación y dirección Bonnie Morín

Del 21 de noviembre de 2017 al 9 de enero de 2018 en el Teatro Lara

 

¿Qué ocurre cuando nuestra percepción de lo que es "verdad" contrasta con la de nuestro entorno y, en especial, con la de nuestros seres queridos?

  El 21 de noviembre llega al Teatro Lara ESTA CASI FELICIDAD una obra de un acto de la dramaturga norteamericana Bárbara Lindsay, adaptada y dirigida por Bonnie Morín. Con Cruz López-Cortón (Tía Agatha) y Lula Castellanos (Silvia) en el reparto. La producción de Método Madrid es una obra increíblemente humana, un paseo por una realidad muy diferente donde la realidad y la fantasía se dan la mano. ESTA CASI FELICIDAD se podrá ver los martes del 21 de noviembre de 2017 al 9 de enero de 2018 en la Sala Lola Membrives del Teatro Lara.  

SINOPSIS

ESTA CASI FELICIDAD se desarrolla a través de una hermosa e ingeniosa metáfora donde se mezcla la realidad y la fantasía, implicando al público dentro de la obra. ¿Qué ocurre cuando nuestra percepción de lo que es "verdad" contrasta con la de nuestro entorno y, en especial, con la de nuestros seres queridos? La obra no da respuestas mágicas, pero nos regala una lección de vida, que emana de Ágata en cada uno de sus diálogos llenos de sabiduría y sentido del humor, de su intensa capacidad de disfrutar, de luchar por sus sueños, y, en especial, de amar y compartir todo lo hermoso de la vida. El resultado es un espectáculo fresco, divertido y conmovedor, que nos permite reflexionar sobre lo que es verdaderamente importante en la vida.  

SOBRE LA AUTORA

La obra de Bárbara Lindsay se caracteriza por su enfoque en las relaciones humanas, a la vez dramático y cómico. Da vida a personajes en situaciones límite, vinculadas con el amor en diversas facetas, pero con una gran capacidad de luchar por lo que da sentido a sus vidas. La influencia de la sociedad es, por lo general, antagonista clave de sus frustraciones. La autora elabora con estas piezas cuadros de "relaciones laberinto" sin salida fácil para nadie; dibuja con gran precisión personajes, ni malos ni buenos, ni ganadores ni perdedores; tampoco está interesada en los finales idílicos. Lindsay nos sorprende, además, con giros inesperados y constructivos que permiten a sus personajes superarse, pese a sus desgarradoras realidades. El humor de la autora siempre está al acecho, incluso en sus obras más dramáticas sus textos mueven al público desde un desconcierto total (pasando por la empatía hacia los personajes envueltos en las complicaciones de las relaciones humanas), hasta la risa inesperadamente provocada por esa ironía que subyace en muchos de sus textos.   ESTA CASI FELICIDAD en el Teatro Lara  

FICHA

Dramaturgia: Bárbara Lindsay Adaptación, dirección y producción: Bonnie Morín Música: Johanna González Técnico de iluminación y sonido: Cristian Velarde Grabaciones: Natalia Verlarde y Cristián Velarde Reparto: Cruz López-Cortón y Lula Castellanos Una producción de Método Madrid Producciones Fechas y horarios: Del 21 de noviembre de 2017 al 9 de enero de 2018 Los martes a las 20:15h. en la Sala Lola Membrives del TEATRO LARA [button title="Comprar entrada" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/esta-casi-felicidad_e4808285/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
https://www.youtube.com/watch?v=-7uldQ2oT0I&w=640&h=360

LA DAMA BOBA

 

COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presenta

 

LA DAMA BOBA

De Lope de Vega Versión y dirección: Alfredo Sanzol Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico

 Del 18 de diciembre al 3 de febrero en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia

    El 28 de noviembre se estrenó en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia LA DAMA BOBA de Lope de Vega agotando localidades y por eso regresa el  Del 18 de diciembre al 3 de febrero Con versión y dirección de Alfredo Sanzol en un montaje con un elenco integrado por la IV promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico: Daniel Alonso de Santos, Miguel Ángel Amor, Cristina Arias, Marçal Bayona, Pablo Béjar, José Fernández, Georgina de Yebra, Silvana Navas, Kev de la Rosa, Carlos Serrano y David Soto Giganto.   LA DAMA BOBA es una deliciosa comedia de Lope de Vega que gira en torno al poder educativo del amor. Finea, es una joven cuya inteligencia despertará no a través de los sistemas pedagógicos tradicionales, sino cuando conozca el amor. Es éste el tema central de la obra: la idea neoplatónica sobre la capacidad del amor para abrir el entendimiento. La importancia de la educación para hacernos libres. (Al final de la obra Finea podrá decidir por ella misma con quien se casa) El personaje de Finea, que comienza la obra siendo la boba, terminará aprendiendo el difícil arte de fingirse boba: LAURENCIO Pues, ¿sabrás fingirte boba? FINEA Sí, que lo fui mucho tiempo y el lugar donde se nace saben andarle los ciegos.   LA DAMA BOBA en el Teatro de la Comedia

NOTA DEL DIRECTOR

Me gustaría dedicar el espectáculo que hagamos con el texto de La dama boba de Lope de Vega a todas y a todos los que en algún momento de la vida nos ha hecho falta hacernos «las rubias», «los suecos» o «las Fineas». OTAVIO: (…) Di, Finea, ¿No eres simple? FINEA: Cuando quiero. OTAVIO:¿Y cuando no? FINEA: No. También me gustaría dedicárselo a todos los que hemos tenido miedo de volvernos estúpidos a fuerza de que nos traten como a tales. FINEA: Háblame, Laurencio mío sutilmente, porque quiero desquitarme de ser boba. También a todas las que han sido ridiculizadas o apartadas por destacar por encima de sus compañeros masculinos. OTAVIO: Siempre alabé la opinión de que a la mujer prudente, con saber medianamente, le sobra la discreción. Y a todas y todos los que han sentido el poder milagroso que tiene el amor para hacer despejar nuestra mente. FINEA: ¡Amor, divina invención (…) Extraños efectos son los que de tu ciencia nacen, pues las tinieblas deshacen pues hacen hablar los mudos pues los ingenios más rudos sabios y discretos hacen. Alfredo Sanzol    

¿TIENES UN MINUTO? de JJ VAQUERO

 

¿TIENES UN MINUTO?

DE JJ VAQUERO EN EL PALACIO DE LA PRENSA

 

De la cantera de la Paramount Comedy no podría salir un monologuista más ingenioso. JJ Vaquero aterriza en el Palacio de la Prensa con ¿TIENES UN MINUTO? de JJ VAQUERO para hacerte llorar (pero de la risa) con su característico humor. ¿Estás preparado para experimentar una sobredosis de carcajadas? ¡Te lo aseguramos, no has visto nada igual!

Vaquero (por cierto, es su nombre no su profesión) es un actor, cómico y guionista nacido en un extraño lugar entre Valladolid y Pucela en 1973. Con más de nueve años de experiencia en el circuito de cómicos profesionales, ha recorrido todas las Comunidades Autónomas haciendo reír en diferentes salas, teatros y de rumorea que hasta una cárcel.

 

JJ VAQUERO

Guionista y colaborador de “El Hormiguero" de Antena3 TV, colaborador de "YU: No te pierdas nada” de 40 Principales y “Lo Mejor Que Te Puede Pasar” de Melodía FM, cómico de "El Club de la Comedia" y ha sido guionista de varios espectáculos y programas como la Gala de Los Goya. En sus actuaciones aborda sin rodeos y sin pelos en la lengua, su vida cotidiana. Desde su familia y amigos, hasta su trabajo o su día a día. Siempre desde su particular punto de vista. Ha grabado multitud de monólogos para Comedy Central (Paramount Comedy), El Club de la Comedia de LaSexta, Sopa de Gansos de cuatroTV y El Hormiguero. Además forma parte de varios espectáculos de Humor como: "En Bruto” (Junto a Iñaki Urrutia), “Monólogos y Locuras” (con Nacho García), "Vaquero&Clavero” (con Alex Clavero), Humor de Protección Oficial (con Quique Matilla, Fran el Chavo, Nacho García y Alex Clavero)...     Comprar entradas

HARD PARTY

Hard Party es el espectáculo de comedia para salas y teatros que estrenan Jorge Ponce, Iggy Rubín y Antonio Castelo. Los tres cómicos han creado un show único en directo con la intención de que ninguna de las salvajadas que allí hagan sean grabadas y puedan ser presentadas como pruebas.

Todo basado en sus fiestas de referencia como Animal Party, Superbad y Las Campos. Un show que pretende ser esa juerga perfecta entre colegas a la que estás invitado como espectador y participante, y que tiene toda la pinta de irse de las manos en algún momento.

 
ArtistasAntonio Castelo , Iggy Rubín , Jorge Ponce  
Fechas y horarios: Del 14 de octubre al 8 de diciembre. Sábado 4 : 23.30 horas. Viernes 8 23.30 PALACIO DE LA PRENSA  
[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fhard-party-en-madrid_e4798615%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]

 

LAS NOCHES DEL CLUB CON EL MONAGUILLO

 

25 y 26 de noviembre de 2017 en el Teatro Cofidis Alcázar

   
LAS NOCHES DEL CLUB CON EL MONAGUILLO junto a Albert Boira, Miki D´Kai ... los mejores monologuistas de España dan vida a este espectáculo que acerca el humor y la comedia a todos los espectadores. ¡Te partirás de risa! Y además todo presentado por Eva Cabezas. No te lo puedes perder, disfrutar en directo de la esencia del género stand up comedy, un género que triunfa en nuestro país.
Si has visto el programa de televisión El club de la comedia, puedes tener una idea bastante clara de en qué consiste Las Noches del Club con el Monaguillo. Los mejores monologuistas de España dan vida a este espectáculo que acerca el humor y la comedia a todos los espectadores. Un contacto directo con el mejor humor de nuestro país. Las Noches del Club acoge a algunos de los mejores humoristas del país como el gran Monaguillo, Albert Boira, Miki D´Kai ... que pretenden acercar un formato parecido al televisivo a teatros y grandes salas. Los asistentes pueden disfrutar en directo de la esencia del género stand up comedy, un género que triunfa en nuestro país. El ciclo de monologuistas cómicos se instala en el Teatro Cofidis Alcázar de Madrid. ¡Te partirás de risa! Y además todo presentado por Eva Cabezas. No te lo puedes perder.
  Fechas y horarios: 25 y 26 de noviembre de 2017 Sábado: 22:30 h. Domingo: 19:00 horas. en el TEATRO COFIDIS ALCÁZAR  

LA REINA DE LAS NIEVES el musical

 

Llega LA REINA DE LAS NIEVES, un gran musical familiar que dejará 'helada' la Gran Vía del 11 de noviembre al 7 de enero

La Reina de las Nieves , El Musical deRafel Brunet nos cuenta la magnífica historia de las princesas Edelweis y Anastasia con formato espectacular, escenografía, vestuario y efectos especiales impactantes que harán disfrutar a toda la familia.
Jorge González (OT, LA VOZ...) y Mireia, concursante del primer OT, serán los protagonistas de este musical original que ha escrito y dirgido Rafel Brunet. La música está compuesta por Jaume Carrera, compositor del exitoso CAPERUCITA ROJA del Teatro Sanpol.  El Teatro de la Luz Philips presentará este musical como su apuesta estrella para el público familiar para las fechas navideñas. Un Musical que nos cuenta la verdadera historia de La Reina de las Nieves. Las princesas Edelweis y Anastasia son separadas desde pequeñas por el malvado archiduque de Moldavia que pretende gobernar su reino. Disfrutaremos en directo de la aventura que emprenden las dos hermanas para reencontrarse con una estupenda música original de Jaume Carreras. 12 canciones que forman parte de una banda sonora alegre y pegadiza. "Cuéntame un cuento de hadas", "En Algún Lugar", "El amor me hace volar", "Frozen, la Reina del Hielo", "Camino al norte", "Mi Oportunidad", son algunas de las canciones que se cantan en directo. Inspirada en el cuento de Hans Christian Andersen Snedronningen, es una gran producción original apta para todos los públicos, con formato espectacular, divertido y mágico. Escenografía, vestuario y efectos especiales impactantes con un equipo de 12 intérpretes que harán disfrutar a toda la familia. Fran del Pino, Marta Ferrer, José Antonio Pardial, Jaime Riba y Valentín Rus son algunos de los intérpretes que darán vida a estos mágicos personajes junto a sus protagonistas, Jorge González y Mireia Montavez.   SINOPSIS Este cuento de hadas de Rafael Brunet nos cuenta la verdadera historia de "La Reina de las Nieves". Las princesas Edelweis y Anastasia son separadas desde pequeñas por el malvado archiduque de Moldavia que pretende gobernar su reino. Disfrutaremos en directo de la aventura que emprenden las dos hermanas para reencontrarse. Inspirada en el cuento de Hans Christian Andersen "Snedronningen", es una gran producción original apta para todos los públicos, con formato espectacular, divertido y mágico.Escenografía, vestuario y efectos especiales impactantes con un equipo de 12 actores con cantantes y bailarines que harán disfrutar a toda la familia. Con la música original de Jaume Carreras Jorge González (OT, LA VOZ...) y Mireia, concursante del primer OT, serán los protagonistas de este musical original que ha escrito y dirgido Rafel Brunet. La música está compuesta por Jaume Carrera, compositor del exitoso CAPERUCITA ROJA del Teatro Sanpol.  El Teatro de la Luz Philips presentará este musical como su apuesta estrella para el público familiar para las fechas navideñas. Un Musical que nos cuenta la verdadera historia de La Reina de las Nieves. Las princesas Edelweis y Anastasia son separadas desde pequeñas por el malvado archiduque de Moldavia que pretende gobernar su reino. Disfrutaremos en directo de la aventura que emprenden las dos hermanas para reencontrarse con una estupenda música original de Jaume Carreras. 12 canciones que forman parte de una banda sonora alegre y pegadiza. "Cuéntame un cuento de hadas", "En Algún Lugar", "El amor me hace volar", "Frozen, la Reina del Hielo", "Camino al norte", "Mi Oportunidad", son algunas de las canciones que se cantan en directo. Inspirada en el cuento de Hans Christian Andersen Snedronningen, es una gran producción original apta para todos los públicos, con formato espectacular, divertido y mágico. Escenografía, vestuario y efectos especiales impactantes con un equipo de 12 intérpretes que harán disfrutar a toda la familia. Fran del Pino, Marta Ferrer, José Antonio Pardial, Jaime Riba y Valentín Rus son algunos de los intérpretes que darán vida a estos mágicos personajes junto a sus protagonistas, Jorge González y Mireia Montavez. LA REINA DE LAS NIEVES el musical   Fechas y horarios: Del 11 de noviembre de 2017 al 7 de enero de 2018. Sábados: 12:30 y 16:00 horas. Domingos: 12:30 horas en el TEATRO DE LA LUZ PHILIPS GRAN VÍA

Fechas adicionales: Martes 2 de Enero Miércoles 6, 27 de diciembre y 3 de enero. Jueves 7, 28 de diciembre y 4 de enero Viernes 8, 29 de diciembre y 4 de enero.

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2hFF8gj" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f"target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

FESTIVAL JAZZMADRID 2017

 

FESTIVAL JAZZMADRID

- Festival Internacional Jazz de Madrid -

Del 2 al 30 de noviembre de 2017

 

[button title="Comprar Entradas" link="http://condeduquemadrid.es/wp-content/uploads/2017/10/jazzmadrid_calendario_web-1.pdf" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


La próxima edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid FESTIVAL JAZZMADRID 2017, que tendrá lugar del 2 al 30 de noviembre, contará con más de 120 conciertos repartidos por toda la ciudad. Debates, exposiciones, proyecciones cinematográficas, conferencias o actividades literarias conforman un programa ambicioso que vuelve a crecer en cantidad y calidad, contando nuevamente con más de 6 horas diarias ininterrumpidas de jazz.   Su programación constará de más de un centenar de actuaciones con todas las estéticas del jazz, así como de diferentes actividades paralelas: teatro, debates, exposiciones, proyecciones cinematográficas…Un año más, el festival, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, continuará con su decidida apuesta por los músicos españoles y las mujeres jazzistas, representando un 25% de la programación respectivamente. Asimismo, el blues tendrá nuevamente un protagonismo especial, al igual que el de los jóvenes talentos.   El Centro Cultural Conde Duque y el teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa vuelven a ser los escenarios principales, recuperando este año el Festival de Jazz de Ciudad Lineal, colaborando una vez más con las salas de música en directo de La Noche en Vivo o instituciones como el Instituto Francés y Centro Centro-M21 Radio, y sumando los ciclos “Jazz en los Distritos” del programa CiudaDistrito y “Jazz círculo”, del Círculo de Bellas Artes. Todo ello se traducirá en que la ciudad de Madrid sonará a jazz durante noviembre por todos sus rincones.   [caption id="attachment_54783" align="aligncenter" width="900"]FESTIVAL JAZZMADRID 2017 Dee Dee Bridgewater-Ron Carter-Jorge Pardo[/caption]  

Todos los colores del jazz

Ron Carter, Jorge Pardo, Jean Luc Ponty, Benny Golson, Joe Louis Walker, Mulatu Astakte, Chris Potter, James Carter, Bill Frisell, Kyle Eastwood, Steve Coleman, Fred Hersch, Dave Douglas o Philip Catherine son algunos de los artistas destacados entre el centenar de propuestas. En esa ventana abierta que es el jazz, el festival propondrá atractivas propuestas como las que remiten el laudista tunecino Anouar Brahem, la pianista griega Tania Giannouli o el vibrafonista etíope Mulatu Astatke, así como una breve sección denominada “No sólo jazz” protagonizada por las cantantes Daymé Arocena y Lila Downs. Como ya se ha reseñado, el blues estará ejemplarmente representado con las actuaciones del guitarrista Joe Louis Walker, Vieux Farka Touré desde Mali, Delgres desde la Isla Guadalupe, o los españoles Javier Vargas y Big Mama.   La presencia de mujeres jazzistas contará con artistas de la talla de Dee Dee Bridgewater, Carla Bley, Marilyn Mazur, Becca Stevens, Sheila Jordan o Melissa Aldana, entre otras. Por lo que se refiere al jazz nacional, Jorge Pardo será el encargado de clausurar JAZZMADRID en el 40º aniversario de su carrera, contando antes con otra actuación. Perico Sambeat, Baldo Martínez, Guillermo McGill, David Pastor y, entre otros, Moisés P. Sánchez, que realizará además de su actuación una clase magistral, son otros talentos de nuestra escena convocados. Igualmente, el jazz que nos habrá de visitar mañana en nuestro país descubrirá interesantes citas en los recitales que ofrecerán la Amaniel Big Band, la Creativa Junior Big Band y la Big Band de Arturo Soria, formaciones compuestas por estudiantes y jovencísimos intérpretes.   [caption id="attachment_54782" align="aligncenter" width="900"]FESTIVAL JAZZMADRID 2017 Kyle Eastwood-Chris Potter-Mulatu Astakte[/caption]   Un ciclo de cine, conferencias, una exposición fotográfica sobre el increíble legado de Jean-Pierre Leloir y una lectura dramatizada a cargo de Teatro de la Reunión, sobre textos y escritores vinculados orgánicamente al jazz (Boris Vian, Cortázar, Francis Scott Fitzgerald…), con dirección de Juan Carlos Corazza y música en directo del pianista Pepe Rivero, completarán la programación de una nueva edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid, FESTIVAL JAZZMADRID.   → Programación completa del FESTIVAL JAZZMADRID en www.festivaldejazzmadrid.com