Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

NAVE 73

A LA GLORIA DE LAVAPIÉS

“De esos escombros nació mi poesía”, dice Gloria.

GANADORA DEL PREMIO AL METjor Espectáculo/MUSICAL De 2018

  Y es que La Fuertes fue una mujer de tierra, de barrio de barro y de chato en la taberna. Fue la suya una infancia donde los niños se morían de hambre y los viejos de pobres. La suya una adolescencia corta que acabó sin madre. Su entrada en la edad adulta un despertar a la guerra. Por eso escribía, para darle voz a esa miseria de los hombres y las mujeres, a esa miseria de la vida que se lucha y de la que, si se quiere, se puede salir vivo, aunque no ileso. Gloria no fue solo la poeta de los niños. Fue una mujer sola y rasgada como su voz, que se empeñó en regar la vida con poesía, para hacerla un poco menos puta. De esa Gloria hablamos hoy. De la que se bebió la vida a borbotones; de la que luchó por buscar la paz a través de sus letras; de la que se fumó los días a cartones; de la que amó a ciencia cierta y sin fronteras; de la que cantó hasta romperse. De esa mujer de barrio que se cargó la vida a la espalda y no paró de llenar cuadernos con ella hasta que no quedó ya nada más que contar. De la mujer que dejó los adoquines de sus calles gastados de tanto amansar la tierra. De tanto pisar fuerte y plena de gloria.   A LA GLORIA DE LAVAPIÉS

FICHA

Dirección y Dramaturgia: Angie Martín Dirección: Fernando Roca Andreu Piano: Rafael Coirini, Melina Liapi Vestuario: Elena Gómez Iluminación y Escenografía: Nuria Enríquez Arreglos: Melina Liapi Realización escenografía: Felisa Albalate, Carmelo González VIERNES PRODUCCIÓN EJECUTIVA: La Cantera Producciones, S.L. Reparto: Gloria Albalate (Mueblofilia) Fechas y horarios: Viernes de abril a las 20:00 horasen NAVE 73  

[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fa-la-gloria-de-lavapies_e4815041%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

Vayan y jueguen al cuplé, al talento, al amor, al humor y a su pastel de manzana. 

      [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]

ENSUEÑOS

 

JORGE LUENGO presenta

 

ENSUEÑOS

27, 28, 29 y 30 de diciembre a las 12h. en el Teatro La Latina

 

ENSUEÑOS es un espectáculo teatral donde la magia cobra vida

  Los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre a las 12h. el mago JORGE LUENGO (Premio Mundial de Magia 2009) presenta ENSUEÑOS, un lugar donde la MAGIA se hace realidad. ENSUEÑOS se basa en un diálogo entre Jorge y el público que da lugar a una divertida comedia que derivará en grandes apariciones, adivinaciones inimaginables y levitaciones imposibles. Pensado y diseñado única y exclusivamente para ser realizado en un teatro ya que recoge en sí mismo todas las cualidades que un espectáculo de magia, en su máximo esplendor, debe reunir. Se trata de un espectáculo de habilidad e ingenio que consiste en producir artificialmente efectos en apariencia maravillosos e inexplicables mientras se desconoce la causa que los produce. Estos números (desapariciones, transformaciones, uniones, lecturas de la mente, etc), hacen parecer realidad lo imposible.  

SINOPSIS

ENSUEÑOS es un espectáculo de habilidad e ingenio, que mezcla el mundo de lo real y el de los sueños, gracias a la complicidad que establece con el público. Desde el primer minuto se crea un clima distendido y emotivo en el que miles de sensaciones y emociones fluyen en todos los sentidos. Gracias a unas músicas propias creadas para el espectáculo, una escenografía muy cuidada y las palabras adecuadas se transportan a los asistentes a un mundo onírico donde las emociones son las protagonistas. A través de diferentes y numerosos sueños se va pasando por las diversas disciplinas de la magia: Magia cómica, cartomagia, mentalismo, levitaciones imposibles,…   [caption id="attachment_56836" align="aligncenter" width="800"]ENSUEÑOS de Jorge Luengo en el Teatro La Latina ENSUEÑOS[/caption]  

FICHA

Dirección: Jorge Luengo Tabernero Ayudante de dirección: Isabel Queralt Castellano Actores: Jorge Luengo Tabernero, José López Fernández Música: Gema García Rodríguez Adaptación: Luis Larrodera Asesora de imagen y vestuario: Ana Ruiz Iluminación: Francisco Jimeno Pascual, María Rosario García Mobiliario: Cartonlab Sonido: Abel Hernández García Asesoramiento mágico: Dani DaOrtiz Construcción de Ilusiones: José Luis Serna, imprenta Vimar Prensa y Comunicación: Isabel Queralt Castellano, Abel Hernández García Audiovisuales: Carlos Aller Duración: 80 minutos Edad recomendada: Para todos los públicos (espectáculo familiar, no infantil) Fechas y horarios: 27, 28, 29 y 30 de diciembre a las 12h. en el TEATRO LA LATINA [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2me5U50" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  
https://www.youtube.com/watch?v=87nCA00vbrA&w=640&h=360

SALA MIRADOR

Teatro en Movimiento presenta

LA MUJER DE FEARON - La nueva Salomé

Una obra de María Bigeriego Inspirada en la obra de Teatro "Salomé" de Oscar Wilde

9,10 y 11 de noviembre en la Mirador

  El 9 de noviembre regresa  LA MUJER DE FEARON - LA NUEVA SALOMÉ. Una obra escrita y dirigida por María Bigeriego Inspirada en la obra de Teatro "Salomé" de Oscar Wilde. Protagonizada por Virginia de la Cruz e Ignacio Jiménez.   LA MUJER DE FEARON - LA NUEVA SALOMÉ surge en marzo del 2013, con la idea de combinar diferentes disciplinas artísticas (interpretación, danza y música) para contar la historia de una pareja que lucha contra sus propios sentmientos. La música, compuesta especialmente para la obra, nos ayuda a descubrir las motvaciones que subyacen dentro de los personajes, mientras que la danza aparece en momentos puntuales como válvula de escape de sus pasiones.  

SINOPSIS

"Una mujer, Manuela y su alter ego, Salomé, conocen una noche frenética a Luca, se enamoran y se hace presente su pasado de bailarina y sus años de represión liberada a través de la música y de los sueños. Caminando a tientas por la delgada línea que separa la cordura de la locura, Manuela acaba topándose con su propia máscara. Su secreto. Gracias a la Luna que la acecha y la cuestiona. ¿Quién eres? ¿Eres quien crees ser? ¿Qué harás ahora? ¿Manuela? o ¿Salomé?" Un verano caluroso en Madrid, nos adentramos directamente en la intmidad de una pareja, Manuela y Luca o Salomé y San Juan. Encerrados en una habitación con un balcón que da al pato de un colegio. Recuerdos de la infancia y de la adolescencia de una mujer. Imágenes que quedaron atrapadas en la memoria de Manuela en forma de músicas, de voces, de comidas… todo ello envuelto en una fuerte presencia religiosa. Luca desata un torrente de recuerdos que resurgen en Manuela convertdos en miedos, deseos, apegos e imposibilidades. Manuela nos revela su carácter, enérgico y frágil al mismo tempo, con la palabra, la danza y la música. Y, especialmente, a través del personaje bíblico de Salomé, con el texto original de Oscar Wilde. LA MUJER DE FEARON – La nueva Salomé

FICHA

Dirección y Dramaturgia: María Bigeriego Texto original de "Salomé" de Oscar Wilde Texto original "El hombre que se enamoró de la Luna" de Tom Spanbauer Ayudante de Dirección: Matilde Gimeno Músico: Mario Rebollo Vestuario: Javier Martínez Nieves Escenografía: Juanjo González Ferro Diseño de Luces: Paco Morales Fotografía: Guillermo Gumiel Diseño gráfico: Marta González Rivas Canción original "Ceremonia" Marta Tchai Música original "Lago de los cisnes" (Cisne negro) Tchaikovsky Reparto: Virginia de la Cruz e Ignacio Jiménez Producción: Teatro en Movimiento Fechas y horarios: 9,10 -20H.- y 11 -10.30H.- de noviembre en la Mirador

[button title="Comprar Entradas" link="https://lamirador.com/funcion?nombre=danza-en-noviembre-la-mujer-de-fearon-la-nueva-salome-" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


https://www.youtube.com/watch?v=14ib52p27SQ&w=640&h=360

TEATRO LA PUERTA ESTRECHA

Compañía La Puerta Estrecha presenta

DIOTIMA

de María Zambrano Una creación de Eva Varela Lasheras y Raúl Iaiza

    [caption id="attachment_56519" align="aligncenter" width="571"]DIOTIMA de María Zambrano en el Teatro La Puerta Estrecha DIOTIMA de María Zambrano en el Teatro La Puerta Estrecha[/caption] El 18 de noviembre se estrena en Teatro La Puerta Estrecha  DIOTIMA de María Zambrano, uno de los textos filosóficos, en género confesional, más bellos de la pensadora.   Eva Varela Lasheras y su compañía La Puerta Estrecha, con la colaboración invitada de Raúl Iaiza en la dirección, se proponen en DIOTIMA crear una experiencia escénica única, en la que el alma y los sentidos del espectador/a viajen con la actriz (Eva Varela Lasheras) al deslumbrante y enriquecedor universo de María Zambrano, que no es otro que el universo de lo humano.   María Zambrano es uno de los grandes filósofos y filósofas del sXX. Su obra, sin embargo, es escasamente conocida. Este hecho resulta paradójico, siendo la suya una de las aportaciones más importantes a la filosofía occidental contemporánea. La referencia esencial de Zambrano sobre 'Diotima de Mantinea' es la que Platón ofrece en El Banquete. En él, Sócrates pone su discurso final en boca de Diotima, a la que presenta como una sacerdotisa de Mantinea, que, estando en Atenas, “...fue la que precisamente me enseñó las cosas del amor”. La extranjera de Mantinea inicia a Sócrates en el saber del Amor como mediador entre la sabiduría y la ignorancia, la vida y la muerte, la belleza y el horror; el amor como herramienta de conocimiento que transforma el construir humano en creación humana. El ensayo 'Diotima de Mantinea' se encuentra publicado en el libro 'Hacia un saber sobre el alma' de Alianza Editorial. Toda la evolución del texto zambraniano intensificó los pasos dados del propio estilo raciopoético de la filósofa, precisando y profundizado su sentido hacia otra forma de razón, más allá de la razón discursiva. Aquí, la palabra es llevada a sus más radicales fuentes vitales creadoras, y ése es el sentido que adquiere la inversión de Zambrano en la voz de Diotima y en los cruciales símbolos a través de los que se expresa, como raíces y fuentes del propio pensamiento, en el entrecruzamiento del pensar con el soñar y el delirar. Diotima se convertirá en la voz femenina más abismada de la propia María Zambrano, y en la que propiamente surgirá la más explicita razón poética.  

EL MONTAJE

La voz de DIOTIMA es la de aquellos/as anónimos/as cuyo saber (o Saber) no fue escrito y perteneció a la raíz misma de nuestra cultura Occidental, lo que se ha llamado la civilización de la Vieja Europa. Una raíz y un saber que fueron borrados de El Saber a golpe de razón lógica, de sistemas, de abstracciones del mundo, de la vida y del hombre, dejando fuera el cuerpo, el sentir, el origen y el fin de la vida; es decir todo aquello que no puede reducirse a idea por estar atravesado por el tiempo. Dejó fuera de lo Humano y Universal, a la naturaleza y a la feminidad, y a la mujer, que fue su sabedora y su representación simbólica, en aquella Vieja Europa que se ha podido documentar desde el 6500 a.c hasta el 2500 a.c (si bien existen vestigios arqueológicos de su existencia desde el 25000 a.c). Conocimiento y Saber que, a base de puro pensar discursivo, dejó de sentir la Vida (y la Muerte), y de tanto buscarle sentido se olvidó del vivir (y del morir). Y se olvidó del Amor, el gran mediador, reduciéndolo a un romanticismo alienante, quitándole todo su poder de atravesar el Tiempo, y cerrando la puerta a nuestra capacidad de creación, a nuestra humana divinidad. DIOTIMA, con su voz delirante y embriagada, despierta en la escena y desciende a desgranarnos sus esenciales motivos vitales, sembrando las semillas de otra forma de pensar que la violentamente discursiva y masculinizada.  

FICHA

Autora María Zambrano Dirección: Raúl Iaiza Espacio escénico: Eva Varela Lasheras y Raúl Iaiza Artesanía escénica: Germán Goudín Espacio sonoro: Lisi Búa y Raúl Iaiza Vestuario: Eva Varela Lasheras y Raúl Iaiza Iluminación: Raúl Iaiza y Germán Goudín Creación audiovisual y fotografía: Bruno Rascão Diseño gráfico: José Gonçalo Pais Producción ejecutiva: Eva Varela Lasheras Asistente de producción: Selma Al Amounti Reparto: Eva Varela Lasheras Producción La Puerta Estrecha (Peldepa S.L.L.) Fechas y horarios:  sábados y domingos a las 20h. en el Teatro LA PUERTA ESTRECHA  

[button title="Comprar Entradas" link="https://teatrolapuertaestrecha.entradium.com/es/entradas/diotima-de-maria-zambrano?sl=teatro-la-puerta-estrecha" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

EN EL BORDE

 

Theatro iL Trancce Di Las Besthias presenta

 

EN EL BORDE

de Julio Escalada Dirección: Cecilia Geijo

Sábados de noviembre y diciembre a las 20h. en El Umbral de Primavera

  El 4 de noviembre se estrena en El Umbral de Primavera EN EL BORDE, un texto de Julio Escalada comprometido, cruel, poético y terriblemente real. Cecilia Geijo dirige este drama fronterizo de Julio Escalada con un reparto formado por Juanjo Granda, Cristina Torrecilla, Víctor Anciones, Cristo Barbuzano, Ronal Cruces, Ángel Mauri y Daniel Pinelo.   EN EL BORDE nos muestra las veinticuatro horas en la vida de siete habitantes de un paso fronterizo entre Marruecos y España. Una aparición inesperada y un hurto insignificante dan lugar a que se remueva el pasado y los viejos rencores se agiten. Una onda expansiva provoca una cadena de actos crispados que revelan la inmigración y su desarraigo, la moral corrupta y la criminalidad.  

SINOPSIS

EN EL BORDE siete personajes cierran y abren con misterio las lúgubres y ambiguas puertas de sus sentimientos, sus deseos, sus inseguridades, ambiciones, miedos y venganzas. Personas, más que personajes, supervivientes todos ellos del entorno tanto como de sí mismos, que habitan una España fronteriza y fragmentada, impregnada por el miedo de dejar de serlo. Algunos de ellos, los cristianos, se aferran a su «enclave europeo en el norte de África» maniatados a lo tradicional y ciegos ante la posible aceptación de la mescolanza de religiones o el mestizaje entre culturas, encerrados tras una frontera al igual que los musulmanes. Tanto unos como otros, todos son personajes amenazados y amenazantes que viven al borde de ser invadidos por dentro y por fuera. Y casi todos, tanto musulmanes como cristianos, son hijos impuros del desencuentro, manipuladores, poderosos en la desfachatez de lo perverso, como el Sr. Calleja; o imposibilitados para la comprensión y el sueño, como Ramesh, el hindú.  

FICHA

Dramaturgia: Julio Escalada Dirección: Cecilia Geijo Plástica escénica: Paula Castellano Espacio sonoro: Pepe Bornás Audio: Juan Zeña Fotografía: Antonio Castro Reparto: Juanjo Granda, Cristina Torrecilla, Víctor Anciones, Cristo Barbuzano, Ronal Cruces, Ángel Mauri, Daniel Pinelo En off: Pilar G. Almansa, José Rubio Una producción de Theatro iL Trancce Di Las Besthias Fechas y horarios: Sábados de noviembre y diciembre a las 20h. en EL UMBRAL DE PRIMAVERA [button title="Comprar Entradas" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/en-el-borde_e4809682/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]

RÍETE TÚ DE...

 

RÍETE TÚ DE... el gran mago Jaime Figueroa

Del 4 de noviembre al 30 de diciembre de 2017 en los Teatros Luchana

  El sábado 4 de noviembre el mago Jaime Figueroa estrena su nuevo espectáculo en los Teatros Luchana: RÍETE TÚ DE... un show en el que convergen diferentes disciplinas: ventriloquía, comedia, magia y música conducido por el.   RÍETE TÚ DE... Jaime Figueroa para empezar. Un Cabaret de un solo actor. Un circo de un solo animal. Comedia, teatro, música, faquirismo, magia y hasta ventriloquía en verso. Un espectáculo de humor multidisciplinar. Una calavera que contesta al mismísimo Hamlet. Unas agujas de coser tragadas. Una canción de amor, RÍETE TÚ DE... de Jaime Figueroa, uno de los ilusionistas más reconocidos del panorama madrileño.   RÍETE TÚ DE... en realidad de lo que quieras y por ejemplo, puedes reirte con esta obra que tiene como único protagonista a Jaime Figueroa uno de los ilusionistas más reconocidos del panorama madrileño y el encargado de presentarnos este espectáculo de humor multidisciplinar que aúna teatro, comedia, magia y música.   De la experiencia de Jaime Figueroa como mago cómico en la escena internacional (Premio Mandrake de Oro de la Magia en París 2015, primer premio latinoamericano de Magia Cómica 2014 y Premio Nacional de Magia 2011) la colaboración de los textos de Rafael Boeta y la música de Gonzalo García Baz, (la galardonada compañía “Telón Tolón”) aparece este loco Cabaret. Parte del espectáculo se estrenó en el Corral de Comedias de la 40º edición del Festival de Teatro clásico de Almagro 2017.   RÍETE TÚ DE... desde el próximo sábado 4 de noviembre en los Teatros Luchana a partir de las 20:30h.   [caption id="attachment_56451" align="aligncenter" width="700"]RÍETE TÚ DE... Jaime Figueroa en los Teatros Luchana RÍETE TÚ DE... Jaime Figueroa[/caption]  

FICHA

Dirección y dramaturgia: Rafael Boeta y Jaime Figueroa Reparto: Jaime Figueroa Música: Gonzalo García Baz Duración: 60 min Edad: a partir de 16 años Fechas y horarios: Del 4 de noviembre al 30 de diciembre de 2017 Sábados a las 20:30h. en los TEATROS LUCHANA   [button title="Comprar Entradas" link="https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/riete-tu-de-jaime-figueroa_e4809571/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

LA VIDA ES OTRA COSA

 

The Acting Company presenta

 

LA VIDA ES OTRA COSA

escrita y dirigida por Charlie Levi Leroy

Viernes a las 20h. en la Sala Nueve Norte

 

Una comedia brillante sobre lo que nos separa… ¡o no!

  El 3 de noviembre se estrena en la Sala Nueve Norte LA VIDA ES OTRA COSA escrita y dirigida por Charlie Levi Leroy e interpretada por José Emilio Vera y Carlos de Austria. Producida por su compañía fundada en 2001, The Acting Company, Charlie Levi Leroy cuenta actualmente con cuatro obras en cartel: 'In Memoriam', 'Esperando a Margot' y 'Terapia' junto a 'La vida es otra cosa'. Charlie Levi Leroy, escribe y dirige esta comedia que a veces suscita la risa, de forma ágil, con un ritmo de diálogos y réplicas incesante. LA VIDA ES OTRA COSA es un viaje teatral hacia un diálogo necesario para la convivencia, una reflexión en torno a la complejidad de establecer un mínimo entendimiento entre dos personajes con una distinta interpretación de la realidad. Una comedia sobre la (in)comunicación los Viernes a las 20h. en la Sala Nueve Norte.  

SINOPSIS

Un escritor idealista, tras una ruptura sentimental acude a un psicólogo, un tanto excéntrico, por consejo de su ex novia y rápidamente se dan cuenta ambos, a través del diálogo, que su forma de pensar y su ideología no son precisamente compatibles. Comienza entonces el conflicto, la lucha dialéctica para ver quién es más ingenioso y no podemos evitar que en medio de un ritmo de diálogos y réplicas incesante hagan que se nos escape la risa ante lo absurdo de las situaciones presentadas.   [caption id="attachment_56439" align="aligncenter" width="800"]LA VIDA ES OTRA COSA en la Sala Nueve Norte LA VIDA ES OTRA COSA[/caption]  

FICHA

Reparto: José Emilio Vera y Carlos de Austria Texto: Charlie Levi Leroy Dirección: Charlie Levi Leroy Compañía: The Acting Company Producción: Raquel Arigita Duración: 70 minutos Fechas y horarios: Viernes a las 20h. en la sala NUEVE NORTE   [button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fla-vida-es-otra-cosa_e4809509%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  

HABLAR POR HABLAR

 

Cornejo Films presenta

 

HABLAR POR HABLAR

- Historias de la madrugada -

Textos de Juan Cavestany, Yolanda García Serrano, Anna R. Costa, Juan Carlos Rubio y Alfredo Sanzol Dirección: Fernando Sánchez Cabezudo

Del 11 de enero al 18 de febrero de 2018 en el Teatro Bellas Artes

  El 11 de enero se estrena en el Teatro Bellas Artes HABLAR POR HABLAR inspirado en las historias de madrugada del legendario programa de radio de la Cadena Ser. Bajo la dirección de Fernando Sánchez Cabezudo, el espectáculo pretende llevar al escenario de un teatro el ambiente de un programa de radio de madrugada. Con una dramaturgia libremente inspirada en las historias de los oyentes del programa, en el libro de Macarena Berlín y con la adaptación de textos del libro de Mara Torres, en el texto han colaborado cinco prestigiosos autores: Juan Cavestany, Yolanda García Serrano, Anna R. Costa, Juan Carlos Rubio, y Alfredo Sanzol, que han ideado diferentes historias contadas por personas anónimas al otro lado de la línea de teléfono. Antonio Gil, Ángeles Martín, Samuel Viyuela, Carolina Yuste y Pepa Zaragoza forman el reparto. El montaje teatral tratará de rescatar el alma del programa, de las llamadas, de la noche, de los oyentes, introducirnos en sus vidas, en los silencios, en los momentos previos o posteriores a una llamada donde quizás no encontraremos historias que llenarían las primeras páginas de los periódicos pero que estarán cargadas de humanidad. Historias capaces de emocionar, de divertir, momentos de la vida de cada personaje que compondrán un viaje a través de los desafíos de la vida cotidiana.   El proyecto cuenta con el total apoyo del Grupo Prisa, con el que hemos llegado a un acuerdo de colaboración que ofrecerá la máxima promoción en diferentes medios de comunicación del grupo editorial, y muy especialmente en la Cadena Ser a través de cuñas publicitarias y cobertura informativa en sus programas de máxima audiencia.   HABLAR POR HABLAR en el Teatro Bellas Artes     HABLAR POR HABLAR trata de las relaciones humanas. Oyentes anónimos que cuentan historias, que se hacen compañía con sus sueños, fracasos, amores. Historias que terminan siendo nuestras, al escucharlas hacemos parte de ellas, somos cómplices en la sombra. Una experiencia teatral que nos transporta a la radio y que nos atrapará como el propio programa hace en la madrugada. Esto es HABLAR POR HABLAR el programa hecho con los oyentes de la radio.  

SINOPSIS

Del mítico programa radiofónico de Cadena Ser Hablar por hablar llega, 28 años después de su creación por la periodista Gemma Nierga, una deliciosa adaptación teatral que acerca a las tablas las historias de todos aquellos oyentes que participan a través de sus llamadas telefónicas en el programa. En estas conversaciones cuentan historias personales de cualquier índole, en las que buscan respuesta y consejos que vendrán dados por otra llamada o por medio de los “chatines”. Actualmente conducido en las madrugadas de lunes a viernes por Macarena Berlín, ha sido dirigido y presentado por Gemma Nierga, Fina Rodríguez, Mara Torres y Cristina Lasvignes. El objetivo con la obra de teatro es rescatar el alma del programa, de las llamadas, de la noche, de los oyentes, introducirnos en sus vidas, en los silencios, en los momentos previos o posteriores a una llamada donde quizás no encontraremos historias que llenarían las primeras páginas de los periódicos, pero que estarán cargadas de la más pura humanidad.   HABLAR POR HABLAR en el Teatro Bellas Artes

FICHA

Dirección: Fernando Sánchez Cabezudo Dramaturgia: Anna R. Costa y Fernando Sánchez Cabezudo Autores: Juan Cavestany, Yolanda García Serrano, Anna R. Costa, Juan Carlos Rubio y Alfredo Sanzol Dirección de producción: Joseba Gil Escenografía: Eduardo Moreno Iluminación: David Picazo Vestuario: Laura Renau Música: Vicente Miras Espacio sonoro: Nacho Bilbao Ayudante de dirección: Carlos Tuñón Comunicación: Trini Solano Prensa, promoción e imagen: El Norte Comunicación Distribución: Pentación Espectáculos Reparto: Antonio Gil, Ángeles Martín, Samuel Viyuela, Carolina Yuste y Pepa Zaragoza Con las voces de: Pepe Sacristán, Macarena Berlin, Cristina Lasvignes, Mara Torres y José Coronado Una producción de Cornejo Films Fechas y horarios: Del 11 de enero al 18 de febrero de 2018 Martes a viernes, 20:30h. sábado, 19h y 21:30h. Domingo, 19h en el TEATRO BELLAS ARTES   [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2CdPKQO" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 HABLAR POR HABLAR es VIVIR POR VIVIR. Es necesitar y ver la luz al final del túnel...Vayan a verla porque van a reconocerse en tantos momentos, que van a sentir escalofríos.

     

CENICIENTA, LOS ZAPATOS DE CRISTAL ESTÁN MUY DE MODA, EL MUSICAL

 

Pedro Llaudes presenta

 

CENICIENTA, LOS ZAPATOS DE CRISTAL ESTÁN MUY DE MODA, EL MUSICAL

La historia de Cenicienta como nunca te la habían contado

Del 26 de diciembre de 2017 al 3 de enero de 2018 en el Teatro Bellas Artes

  El 26 de diciembre se estrena en el Teatro Bellas Artes CENICIENTA, LOS ZAPATOS DE CRISTAL ESTÁN MUY DE MODA, EL MUSICAL. Un musical para todos los públicos con guion y dirección de Pedro Llaudes. Y que trae por primera vez a España un género que triunfa en Inglaterra llamado Pantomime o Panto. Un formato destinado para el entretenimiento familiar representado tradicionalmente durante la temporada de Navidad y Año Nuevo y que casi siempre se basan en cuentos infantiles tradicionales, siendo precisamente el de La Cenicienta uno de los más representados. Se caracteriza por versionar un cuento de hadas incluyendo canciones, bailes, gags, personajes nuevos, giros inesperados en la trama y el uso del doble sentido. CENICIENTA, LOS ZAPATOS DE CRISTAL ESTÁN MUY DE MODA, EL MUSICAL es un musical completamente nuevo con música y canciones originales. Romance, canciones, grandes actores, bailarines y un sin fin de carcajadas harán de esta una experiencia inolvidable. La obra se podrá ver los días 26 y 27 de diciembre y 2 y 3 de enero en el Teatro Bellas Artes.  

SINOPSIS

Esta no es la historia de Cenicienta que todos conocen... Se trata de un espectáculo muy novedoso que no dejará a nadie indiferente, un estilo de teatro que triunfa en Inglaterra llamado Pantomime o Panto que nunca antes se ha hecho en Madrid. Este formato se caracteriza por versionar los cuentos clásicos dándoles una gran comicidad, añadiendo personajes nuevos y dando giros a las historias. Es un musical del que disfruta toda la familia (no es un teatro únicamente destinado a un público infantil, ya que incluye Gags enlazados en la historia que los niños no entienden pero los adolescentes y adultos sí). Romance, canciones, grandes actores, bailarines y un sin fin de carcajadas harán de esta una experiencia inolvidable.  

CENICIENTA, LOS ZAPATOS DE CRISTAL ESTÁN MUY DE MODA, EL MUSICAL en el Teatro Bellas Artes

 

FICHA

REPARTO Cenicienta: Cristina Salvador Príncipe: Pablo Sevilla Madrastra: Marina Hogdson Hermanastras: Pedro LLaudes e Iván Toher Hada madrina: Elena Matateyou Lacayo: Carlos Arroyo Cuerpo de baile: Yaiza Hoz, María Carrión, Elena Villa   Guion, dirección y producción: Pedro Llaudes Música: Pablo Guarino Coreografía: Yaiza Hoz, María Carrión y Elena Villa Vestuario: Concepción García Escenografía: Ricardo LLaudes Diseño y publicidad: Javier Portugués Sonido: Alba Iluminación: Irene Mahugo Duración del espectáculo: 1 hora y 45 minutos. Edad recomendada: Todas las edades. Fechas y horarios: 26 y 27 de diciembre y 2 y 3 de enero 17:30 h y 20:30 h. 27 diciembre 12:00 h en el TEATRO BELLAS ARTES [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2ipVHx9" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  
https://www.youtube.com/watch?v=O0K3DlU56mE&w=640&h=360

DIVORCIO A LA ESPAÑOLA

 

THEATRES ET SPECTACLES DE PARIS presenta

 

DIVORCIO A LA ESPAÑOLA

de Loise de Jadaut

Del 17 de noviembre al 9 de diciembre de 2017 en el Teatro Príncipe Gran Vía

  El 17 de noviembre se estrena en el Teatro Príncipe Gran Vía DIVORCIO A LA ESPAÑOLA, la obra más alocada y disparatada de los últimos años del teatro francés. Una comedia escrita y dirigida por Loise de Jadaut y un reparto formado por José Soto, Paco Ferrer, Blanca Rivera y Guillermo Dorda.  

SINOPSIS

La comedia que todo hombre o mujer tiene que ver antes, durante o después del matrimonio. - Un spanish gigoló con la cabeza llena de serrín. - Un abogado corrupto a punto de perder su fortuna. - Un drag queen bipolar impredecible. - Y Briguitte, una stripper nada convencional. Un cóctel explosivo que hará llorar de risa al espectador de principio a fin.  

DIVORCIO A LA ESPAÑOLA en el Teatro Príncipe Gran Vía

 

FICHA

Autor: Loise de Jadaut Director: Loise de Jadaut Actores: José Soto, Paco Ferrer, Blanca Rivera y Guillermo Dorda. Vestuario, maquillaje: Truhko Make-Up Produce: THEATRES ET SPECTACLES DE PARIS S.L. Fechas y horarios: Del 17 de noviembre al 9 de diciembre de 2017 Viernes 22:45h. Sábados 23:45h. en el TEATRO PRÍNCIPE GRAN VÍA [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2yolFeu" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  

CORRAL CERVANTES

Compañía La Farsa Barroca presenta

VIAJE AL PARNASO, EL TALENT SHOW

de Ana Santos-Olmo, Juan Carlos Puerta y Antonio della Casa Dirección: Antonio della Casa

27 JULIO – 25 AGOSTO

VIERNES Y SÁBADOS – 22:30 H.

 

VIAJE AL PARNASO, EL TALENT SHOW es una comedia delirante y satírica donde podemos morirnos de risa participando en un auténtico Talent Show televisivo presentado por Miguel de Cervantes.

  La compañía La Farsa Barroca regresa el 27 de julio al CORRAL CERVANTES con su espectáculo VIAJE AL PARNASO, EL TALENT SHOW. Una adaptación teatral (o quizás televisiva) del poema de Cervantes Viaje al Parnaso. Una versión adaptada a los tiempos actuales que no te dejará indiferente. Una comedia delirante y satírica dirigida por Antonio della Casa. VIAJE AL PARNASO, EL TALENT SHOW es más que una obra de teatro, es un concurso de talentos televisivos, es un show protagonizado por nuestros clásicos. Presentado por Miguel de Cervantes, nuestros finalistas Lope de Vega, Calderón y Tirso de Molina, se batirán en un duelo nunca visto donde pondrán a prueba algo más que su talento. Un programa en el que el público será juez y sentirá que ponen: "La Cultura en sus manos".  

SINOPSIS

En un mundo paralelo en el que la televisión triunfa en el Siglo de Oro, un delirante concurso de talentos o Talent Show está a punto de decidir quién será el próximo Ministro de Cultura. Tres famosos poetas finalistas, tres estilos de gestión totalmente diferentes: la visión comercial del prolífico Lope, el activismo y la protesta social de Tirso y la cultura filosófica más recalcitrante de Calderón pondrán a prueba su talento para conseguir el ansiado Parnaso del artista. Entre tanto, Cervantes, poeta incomprendido y cantante de un solo éxito “Don Quijote de la Mancha Remix”, tiene que conformarse con ser el presentador del concurso. En un ejercicio máximo de banalización del arte, el aplauso del público se pervierte para convertirse en el juez que determine quién es el ganador. La cultura, en manos del público. Sin duda, este Viaje al Parnaso es un espectáculo de delirante desenfreno barroco, de denuncia y reflexión al más puro estilo satírico de Cervantes. Y también un ejercicio de disfrute y degustación de nuestros clásicos más universales.   VIAJE AL PARNASO, EL TALENT SHOW

FICHA

Dramaturgia: Ana Santos-Olmo, Juan Carlos Puerta, Antonio della Casa Dirección: Antonio della Casa Música y espacio sonoro: Luis Martínez Campo Escenografía y vestuario: Mónica Florensa Tomassi Diseño Iluminación y sonido: David Terol Elenco: Juan Carlos Puertas / Jorge de las Heras, Pedro de Morales, Luis Miguel de Molina, Óscar del Pozo, Silvana Navas, Antonio de la Casa, Luis Martínez Campo y Pablo González. Compañía: La Farsa Barroca Producción: La Farsa Cultura Fechas y horarios: 27 JULIO – 25 AGOSTO VIERNES Y SÁBADOS – 22:30 H. en el CORRAL CERVANTE Facebook: viajealParnaso

[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fviaje-al-parnaso-el-talent-show-fiesta-corral-cervantes-2018_e4817829%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


https://www.youtube.com/watch?v=4KWO0BjG6Y4&w=640&h=360

SEMANA URUGUAYA en el Teatro Español

 

El Teatro Español arranca noviembre con una programación dedicada a Uruguay

 

Rabiosa melancolía - 1 y 2 de noviembre (teatro) Concierto de Malena Muyala - 3 noviembre (concierto) Solo una actriz de teatro - 4 y 5 de noviembre (teatro)

   
  • La SEMANA URUGUAYA, que podrá disfrutarse desde el 1 al 5 de noviembre, se compone de dos espectáculos de teatro, Rabiosa Melancolía y Solo una actriz de teatro y un concierto de Malena Muyala.
  • Además, como actividades complementarias se presentará el libro “Breve apología del caos por exceso de testosterona en las calles de Manhattan” de Santiago Sanguinetti el 30 de noviembre (13h.) y un recital de poesía el 3 de noviembre (19h.).
  La primera obra del ciclo SEMANA URUGUAYA en el Teatro Español, RABIOSA MELANCOLÍA, dirigida por Marianella Morena, nos habla sobre la melancolía de crecer, envejecer y vivir con la angustia del abandono. Una propuesta minimalista pero en la que la música tiene un papel protagonista. Los actores también son cantantes compartiendo escenario con la cantautora Malena Muyala, quien también actúa y que se podrá disfrutar los días 1 y 2 de noviembre a las 20:30 horas. Marianella Morena vuelve a Madrid tras éxito la temporada pasada con el espectáculo No daré hijos, daré versos.  

RABIOSA MELANCOLÍA

[caption id="attachment_56261" align="aligncenter" width="800"] RABIOSA MELANCOLÍA[/caption]  

Dirección y dramaturgia musical - Malena Muyala Texto y dirección - Marianella Morena

Magdalena Charlo Vestuario Gabriela Fagúndez Escenografía Ivana Domínguez Iluminación Nicolás Batista Diseño Gráfico Gonzalo Techera Fotografía Lucía Etcheverry Producción

Reparto Malena Muyala, Mané Pérez, Lucía Trentini, Agustín Urrutia

1 y 2 de noviembre a las 20:30 horas.

[button link="https://teatroespanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1094603257" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
  El 3 de noviembre, a las 20:30 horas, tendrá lugar el concierto de Malena Muyala, intérprete y compositora de música del Río de la Plata y una de las referentes contemporáneas de la canción. Acompañada en esta ocasión al piano por Fernando Herrera, el repertorio para este concierto incluye la canción de autor con fuertes raíces en el tango, la milonga, el candombe, la música popular uruguaya. Temporal, su último trabajo discográfico editado, que da nombre al concierto, es su primer disco de autor y ha sido producido y arreglado por Gustavo Spatocco, director musical y productor de Mercedes Sosa. Además, distinguido con Disco de Oro por su volumen de ventas y Premio Graffiti de la Música en Uruguay a Mejor Disco de Tango 2016.  

CONCIERTO MALENA MUYALA

[caption id="attachment_56264" align="aligncenter" width="800"]CONCIERTO MALENA MUYALA CONCIERTO MALENA MUYALA[/caption]  

3 de noviembre a las 20:30 horas

[button link="https://teatroespanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1137929744" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
  Y para cerrar el programa. Los días 4 y 5 de noviembre, a las 20:30 horas, el espectáculo SOLO UNA ACTRIZ DE TEATRO, protagonizado por Estela Medina, la gran actriz de habla hispana, que ha sido invitada a dar una conferencia en España sobre su maestra Margarita Xirgu. Mientras el público espera, aparece una servidora de escena que, de a poco, irá iluminando el camino de un viaje a la memoria. Solo una actriz de teatro, dirigido por Levón es el resultado de un encargo de escritura al dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón estrenado en Donosti el pasado mes de marzo.  

SOLO UNA ACTRIZ DE TEATRO

[caption id="attachment_56263" align="aligncenter" width="800"] SOLO UNA ACTRIZ DE TEATRO[/caption]  

Texto Gabriel Calderón Dirección Levón Escenografía y luces Claudia Sánchez Vestuario Soledad Capurro Banda Sonora Franck Ollu Asistencia de dirección Homero González Torterolo Música: Fernando Condon Diseño gráfico Alejandro Torre Fotografía Gustavo Castagnello Dirección técnica Claudia Sánchez. Producción general y artística: Laura Pouso Reparto Estela Medina

4 de noviembre a las 20:30 h. y 5 de noviembre a las 19:30h.

[button title="Comprar entrada" link="https://teatroespanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1094603256" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

[button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="30" style="default" line="default" themecolor="1"]

La semana se completa con la presentación del libro “Breve apología del caos por exceso de testosterona en las calles de Manhattan”, el lunes 30 de octubre a las 13 horas del autor uruguayo Santiago Sanguinetti donde se realizará una breve lectura dramatizada de un fragmento del libro a cargo de los actores Carlos Rodríguez, Carlos Beluga, Alejandro Marzal, Pablo Gallego, Bárbara Risso, dirigidos por Lucila, Maquieira y un recital de poesía el 3 de noviembre a las 19 horas en la Sala Andrea D’Odorico.