Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
LOS IMPARTIDOS
Compañía IMPRO IMPAR presenta
LOS IMPARTIDOS
Lunes a las 21:30h. en La ESCALERA de JACOB
Se juez y parte de este divertido espectáculo de Improvisación donde tú decides quien gana
Estrenada en mayo de 2012 en La Escalera de Jacob, LOS IMPARTIDOS de la Compañía IMPRO IMPAR ('3 EN IMPRO') continúan todos los lunes con su impro concurso, una lucha sin tregua para ver quién es el mejor improvisador de la noche. Un espectáculo de improvisación donde los alumnos de Impro Impar se enfrentan (improvisativamente hablando) en un concurso teatral en el que “cualquier cosa puede pasar”. Dos equipos de improvisadores realizan diferentes juegos de impro, poco a poco los improvisadores se verán metidos en problemas más difíciles mientras las normas del juego van cambiando sobre la marcha. El público disfrutará viendo a nuestros mejores alumnos demostrando lo que pueden hacer y votando que equipo le gusta más hasta que uno de los dos se convierta en el ganador del Impartido. Dos equipos en el que se mezclan los diferentes cursos de Impro Impar y en el que los elencos nunca son iguales. Una oportunidad única de ver a las futuras estrellas de la improvisación. Todos los Lunes a las 21:30h. tú decides quien gana en LOS IMPARTIDOS.La Compañía IMPRO IMPAR
La Compañía IMPRO IMPAR es una compañía de Teatro de Improvisación de Madrid compuesta por los actores Dani Jota, Karlos, Gemma, Pablo, Edu Moraleda, Fer Molina y el técnico Miguel Domingo. Los Improvisadores Arrepentidos (origen de Impar) llevan 9 años de crecimiento con una manera propia de entender la improvisación y un compromiso social, intentando que nuestros espectáculos lleguen a todas partes y a todo el mundo.SINOPSIS
La compañía Impro Impar, os propone ser el jurado de su particular concurso de improvisación LOS IMPARTIDOS. Cada semana los aprendices de la escuela de impro se enfrentan al reto de batirse por equipos para demostrar quien aprendió mejor la lección. Cada noche dos presentadores han elegido pruebas para tan insigne ocasión, usando los títulos que el público ha escrito, y el cual es el encargado de premiar o castigar a los improvisadores. Nunca se sabe qué esperar de LOS IMPARTIDOS, pues cada semana las pruebas a las que se verán sometidos y los presentadores que regulan el concurso cambian. Cada uno de ellos tiene un concepto diferente de la impro y sus normas no siempre tienen porqué ser justas. El público tras cada prueba, elige a través de un sistema de votación, el equipo que debe merecer los puntos de esa ronda. Compañía IMPRO IMPARLAS GUERRAS DE IMPROVISACIÓN DEL REINO DE CALAMBURIA
LA ESCALERA DE JACOB
Calambur Teatro
presenta
LAS GUERRAS DE IMPROVISACIÓN DEL REINO DE CALAMBURIA
Idea Original: Elisa Espinosa
Dirección: Steward Peña
TEATRO DEL BARRIO
TIZIANA TEATRO presenta
DISTANCIA SIETE MINUTOS
Dramaturgia y dirección: Diego Lorca, Pako Merino
“El espectáculo ha crecido en estos cuatro años en su combinación de humor y emoción y queremos darnos el gusto de cerrarlo definitivamente en Madrid”, aseguran los componentes de la compañía"
TITZINA TEATRO regresa a Madrid para despedir su aclamado espectáculo ‘Distancia siete minutos’ tras 4 años de puesta en escena con el aplauso unánime del público y la crítica. “El montaje está ahora más contrastado y ha crecido en su combinación de humor y emoción”, explica Diego Lorca, uno de los dos autores e intérpretes y “queríamos darnos el gusto de cerrar su vida ante el público de Madrid, en un escenario como el del Teatro del Barrio que tiene una programación tan personal y cuidada”, añade Pako Merino, también autor e intérprete junto a Lorca.
Será por lo tanto la última oportunidad de ver en Madrid este gran montaje, que ya cautivó al público madrileño hace dos años. Teatro del Barrio acogerá las últimas ocho funciones del 19 al 29 de octubre, de jueves a domingo.
DISTANCIA SIETE MINUTOS se estrenó en 2013 y ha sido representada en más de 350 escenarios de España y Latinoamérica. Más de 100.000 espectadores han disfrutado ya de esta obra dinámica y poética que habla de personas que buscan resolver conflictos con otras personas. Una obra que no para de crecer cuando finaliza la función.
Diego Lorca y Pako Merino son los autores, directores y actores de la obra. Tras años de trabajo y cuatro obras a sus espaldas desde que fundaron la compañía en 2001, han conseguido un marcado estilo propio, que algunos llaman el “Sello Titzina”, basado en la documentación y observación de lugares cotidianos, extrapolando al escenario lo más destacable a nivel humano, desde un punto cómico, irónico y a la vez trágico. Distancia siete minutos es su cuarto espectáculo y en diciembre de este año esperan estrenar el quinto con el título La zanja.
[caption id="attachment_55053" align="aligncenter" width="850"] DISTANCIA SIETE MINUTOS[/caption]SINOPSIS
Félix, un joven juez, se ve obligado a abandonar su casa afectada por una plaga de termitas e instalarse durante unos días en su antiguo domicilio familiar. Los interrogatorios en los juzgados, así como la convivencia con su padre, sacarán a relucir temas fundamentales, como la justicia, el destino y las fuentes de la felicidad.
La compañía Titzina conserva en este espectáculo sus señas de identidad: la apuesta por el teatro de creación a partir de un trabajo de campo y la combinación de drama y humor, para hablar de la felicidad, de las distancias entre seres humanos, de curiosos paralelismos y destinos interconectados que escapan a nuestro control y nos impiden saber cuándo ni cómo empiezan a definirnos.
FICHA
Dramaturgia y dirección: Diego Lorca, Pako Merino Reparto: Diego Lorca, Pako Merino Dirección Técnica: Albert Anglada Diseño de sonido: Jonatan Bernabeu Diseño de escenografía: Jordi Soler i Prim Diseño de iluminación: Miguel Muñoz Producción: TITZINA TEATRE S.L. Fotografía: Fernando Moleres Diseño Gráfico: Jaume Llonch Una Producción del TIZIANA TEATRO Fechas y horarios: Del 19 al 29 Octubre de 2017 Jueves, Viernes y Sábado 20h. Domingo 18h. en el TEATRO DEL BARRIO [button link="https://es.patronbase.com/_TeatroDelBarrio/Productions/0415/Performances" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]LA ESCENA NÚMERO 12
Venezia Teatro presenta
LA ESCENA NÚMERO 12
Nave 73 acoge, a partir de este lunes 16 de octubre, la nueva producción de Venezia Teatro bajo la dirección de José Gómez-Friha: La escena número 12.
Gómez-Friha es también el autor de esta interesante propuesta sobre los entresijos del teatro, las relaciones de poder y los vínculos maestro-discípulo. Tras el ensayo de un montaje, un director de escena con poder público (Eleazar Ortiz) y su ayudante de dirección (José Gómez-Friha), un director de escena desconocido, se quedan a solas en el teatro. La aparición de una actriz (Marta Matute) cambiará el curso de los tres personajes y desatará todo un entramado de luchas de mando, manipulaciones implícitas y desencuentros.“La escena número 12 es, sí, una obra de teatro sobre el teatro (…). Pero es, sobre todo, como siempre lo son las mejores obras sobre el teatro, una obra sobre la vida. Una obra sobre el amor y la soledad; sobre el triunfo y el fracaso; sobre el poder y el deseo; sobre la fragilidad de los fuertes; sobre el paso del tiempo; sobre todos nosotros”, Juan Mayorga.
FICHA
Dramaturgia y Dirección: José Gómez-Friha Reparto: Marta Matute, José Gómez-Friha y Eleazar Órtiz Producción: VENeziateatro Fechas y horarios: Lunes 23, 30 (octubre) // 6, 13 y 20 (noviembre). Hora: 20:30h en NAVE 73 [button link="http://bit.ly/2z5VfPF" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]INVISIBLES
VOILÀ PRODUCCIONES presenta
INVISIBLES
de Daniel García Rodríguez y Cynthia Miranda
Del 25 de noviembre de 2017 al 7 de enero de 2018 en el Teatro Marquina
Tras el éxito de A LA LUNA, Voilà Producciones estrena el 25 de noviembre en el Teatro Marquina su nueva obra: INVISIBLES, con la imaginación como principal arma contra el desconcierto que nos rodea. Daniel García Rodríguez y Cynthia Miranda vuelven a trabajar mano a mano en la creación de la dramaturgia. INVISIBLES es un espectáculo familiar que mezcla teatro y cine de animación, y que nos enseña como, con un poco de imaginación, podemos conseguir cualquier cosa. Gracias a un grupo de simpáticos amigos invisibles, Mia logra enfrentarse cara a cara con sus miedos y enseñar a todo el mundo que, aunque te hagas mayor, no tienes por qué dejar de creer en la fantasía. Cualquiera puede vivir las aventuras de Mia y sus amigos, no solo en el teatro, sino también en su propio canal de internet o en la aplicación móvil diseñada para divertirse y aprender junto a todos ellos. Una nueva forma de entender el teatro, en el que se puede seguir disfrutando del fantástico mundo de INVISIBLES en cualquier soporte y en cualquier momento. INVISIBLES es un espectáculo familiar que mezcla teatro y cine de animación cargado de dobles lecturas. Múltiples capas de entendimiento para que los niños salgan con una sonrisa y los padres salgan conmovidos.¿SOBRE QUÉ HABLA INVISIBLES?
INVISIBLES es un proyecto transmedia que enseña a los más pequeños a superar sus miedos gracias a la ayuda de sus amigos invisibles. En esta aventura Mia aprenderá el valor de la amistad y a confiar en sí misma. En su búsqueda por recuperar a Frida entenderá que ésta no es más que una extensión de sí misma, un producto de su imaginación sobre el que apoyarse para vencer sus miedos. Pero también conocerá los peligros de hacerte invisible, de que todo el mundo te olvide. Es pues una metáfora de la sociedad de la inmediatez y las nuevas formas de comunicación, que cada vez nos llevan a ser más invisibles para los demás. En resumen, INVISIBLES retrata el mundo de fantasía de una niña que aprende a no renunciar a la imaginación frente a la presión de la sociedad de consumo en la que vivimos. Y será solo gracias a esa fantasía que conseguirá hacer frente a la indefensión frente a sus compañeros y a la soledad ante unos padres demasiado centrados en su éxito profesional.SINOPSIS
Mia le tiene miedo a casi todo. Por eso un día se imagina a Frida, su nueva amiga invisible. Junto a ella puede hacer frente a sus temores. Años después Mia ha crecido y todos le dicen que ya es mayor para creer en fantasías. Así que se olvida de Frida. Pero cuando la vuelve a necesitar ya habrá desaparecido. Mia no sabe como enfrentarse a sus problemas, y decide evitarlos haciéndose invisible para todo el mundo. Hasta que un día, un simpático ser aparece por sorpresa dentro de su armario. Es el amigo imaginario de otro niño que también lo abandonó por estar mal hecho. ¿Quién quiere un amigo invisible que no se sabe hacer invisible? Juntos vivirán grandes aventuras para conseguir volver con sus mejores amigos, sin darse cuenta de que entre ambos surgirá una gran amistad.FICHA
Idea Original y Texto: Daniel García Rodríguez y Cynthia Miranda Dirección: Cynthia Miranda Diseño de sonido: Sandra Vicente Música Original: Arnau Vila Diseño Escenografía: Emilio Valenzuela Ilustraciones: Dani Padrón Vídeos y Mapping: Daniel García Vestuario: Henar Gordillo Fotografía: Emilia Picazo Animación: Rubén García, Daniel García, Fernando Vázquez, Christian Muñoz Con las voces de: Ana Wagener, Didier Otaola, Israel Elejalde, José Ramón Arredondo Reparto: Rebeca Izquierdo y Manuel Porcar Distribución: Iraya Producciones Una producción de Voilà Producciones Edad recomendada a partir de 4 años. Fechas y horarios: Del 25 de noviembre de 2017 al 7 de enero de 2018 Sábados 16:30h. Domingos 12:30h. en el TEATRO MARQUINA [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2ySMiZy" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="30" style="default" line="default" themecolor="1"]TEATRO GALILEO
LAZONA teatro presenta
UNA VIDA AMERICANA
Texto: Lucía Carballal
Del 25 de enero al 4 de marzo de 2018 en el Teatro Galileo
El 25 de enero de 2018 se estrena en el Teatro Galileo UNA VIDA AMERICANA de Lucía Carballal y con dirección de Víctor Sánchez.
LA AUTORA
Me recuerdo escribiendo desde siempre. A los 18 años escribí mi obra de teatro para un grupo de teatro universitario. A partir de ahí, la cosa se puso seria. Dejé los estudios de Filología Hispánica y Ciencias Políticas para cursar Dramaturgia en la RESAD. Mi profesor Juan Mayorga me puso el listón muy alto. Después empecé a viajar. Quería sentirme extranjera y conocer el teatro de otros lugares. Me mudé a Barcelona, terminé la carrera allí (Institut del Teatre) y fui catalana durante tres años. Después me fui a Berlín, seguí aprendiendo (Universidad de las Artes) y fui alemana durante cinco años más. En 2013 regresé a mi ciudad, Madrid, y ahora escribo películas también. He tenido grandes maestros de escritura, pero de quien más he aprendido ha sido de los actores y directores con los que he trabajado.
EL DIRECTOR
Empecé a escribir pronto. Intentaba escribir cuentos pero al final, todo se convertía en pequeño teatro. No recuerdo bien por qué. Creo que lo que más me atraía de la escritura eran los diálogos, me hacían fluir y olvidarme de mí (aunque a esa edad no sabía que uno a veces necesitase olvidarse de uno mismo). Hice teatro también muy pronto, pero me di cuenta que lo que más me gustaba era dirigir a los demás actores. Creí que sería novelista y soy autor dramático. También creí que sería actor y al final soy director de escena. Ambas cosas las deseaba, ser novelista o actor, pero no fue así. Me interesan, pues, los deseos frustrados y los cambios de rumbo. Estudié dirección y dramaturgia en el Institut del Teatre, especializándome en Dirección Escénica. En la carrera quise dejar de escribir, sólo quería dirigir los textos de los demás, pero amigos actores me pidieron textos para llevarlos a escena. Al final, sucumbí y seguí escribiendo. Me he formado con Sanchis Sinisterra, Mark Ravenhill, April de Angelis, Joseph Danan, Alejandro Tantanian, Paco Zarzoso y Alfredo Sanzol.
SINOPSIS
La acción se sitúa en un camping, a las afueras de Minneapolis (EEUU), en la actualidad.Allí, junto a una vieja caravana alquilada, se encuentra Linda (28 años), acompañada de su madre Paloma (55), y su hermana pequeña Robin Rose (22).
Es la familia Clarkson. Una familia española. Nada, salvo sus nombres, les diferencia de los vecinos de su barrio: Tetuán. Hasta EEUU han viajado para reencontrarse con Warren: el norteamericano del que Paloma se enamoró en el Madrid de los 80, el padre de Linda y Robin Rose. El hombre que les prometió una vida americana, pero que les abandonó cuando Linda era adolescente, regresando a su país de origen sin dejar más rastro que su recuerdo, canciones country, la tradición del Día de Acción de Gracias y un apellido anglosajón.
FICHA
Texto: Lucía Carballal Dirección: Víctor Sánchez Rodríguez Diseño de Iluminación: Luis Perdiguero Escenografía: Alessio Meloni Vestuario: Guadalupe Valero Música: Luis Miguel Cobo Ayudante de Dirección: Antonio Escámez Ayudante de Producción: Sara Brogueras Producción Ejecutiva: Jair Souza-Ferreira / Elisa Fernández Dirección de Producción: Miguel Cuerdo LAZONA COMUNICACIÓN Y GIRAS: Pepa RebolloREPARTO
César Camino Esther Isla Vicky Luengo Cristina Marcos
Fechas y horarios: Del 25 de enero al 4 de marzo de 2018. Miércoles a sábados 20:00 h. Domingos 19:00 horas. en el TEATRO GALILEO [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2hXquBf" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]Qué es ser normal??? Todos somos raros, diferentes... hasta esta obra, que habla de la familia desde un punto de vista nada formal... ni normal!! y por favor... QUE CRISTINA RAMOS TRABAJE MÁS!![button title="Reserva Parking Cercano" link=" https://parclick.es/parking/parkings-cerca-del-teatro-galileo-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
Atención: «Una vida americana», de Lucía Carballal, en el Galileo. Sensacional comedia: inteligente, original, imprevisible, llamada a conseguir un gran éxito, aquí y afuera. Estupendo cuarteto actoral, encabezado por una descomunal Cristina Marcos en un papelazo a su medida. Y toreando por Amparo Baró. No hay que perdérselo! (Marcos Ordóñez)
https://www.youtube.com/watch?v=X3nU7gOuP8s&w=640&h=360
WELCOME TO BROADWAY
La Broadway Symphony Orchestra y The Feel’armonia presentan
WELCOME TO BROADWAY
22 de enero de 2018 a las 20:30h. en el Teatro Lope de Vega
Disfruta de un recorrido por los grandes musicales de Broadway
El 22 de enero el Teatro Lope de Vega acogerá el espectáculo WELCOME TO BROADWAY, que recorre los grandes musicales de Broadway como ‘Mamma Mia’, ‘Grease’, ‘Chicago’, ‘Fame’, ‘Singing in the rain’, 'Cats', 'West Side Story' y ‘Moulin Rouge’. El famoso cuarteto The Feel Armonia, acompañado de la Broadway Symphony Orchestra, ofrecerá un programa que será la delicia de los amantes de los musicales, con las melodías que ayudaron a consagrar algunos de los musicales más taquilleros y premiados de la historia. No es la primera vez que estas dos compañías se aúnan para dar lugar a un musicales llamativo y original. 'Rock Symphony' fue su anterior número, en el que interpretaban los temas más destacados de la historia del rock, incluyendo canciones de Queen, Deep Purple, The Rolling Stones, Led Zeppelin, Eagles, Aerosmith, Scorpions o AC/DC. Ahora se suben al escenario para realizar un recorrido por las melodías de los musicales más memorables que han pasado por el famoso circuito de teatros americano. Ve hacia las luces y el glamour de Broadway y disfruta de las brillantes partituras que los convirtieron en los más espectaculares musicales. La Broadway Symphony Orchestra y The Feel’armonia ofrecerán este programa compuesto por número de fama mundial y cautivará a todos los amantes de los musicales y de sus emocionantes y rítmicas melodías que han arrastrado al público a sus pies y otorgado a los espectáculos de Broadway una reputación sin par en todo el mundo. [caption id="attachment_55000" align="aligncenter" width="700"] WELCOME TO BROADWAY[/caption] Duración aprox.: 2h. 30 min. Fechas y horarios: 22 de enero de 2018 a las 20:30h. en el TEATRO LOPE DE VEGA [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2zvE8Ug" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Parkings Cercanos" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"] https://www.youtube.com/watch?v=aveV0ikAfvA&w=640&h=360SALA MIRADOR
PROYECTO 43-2
presenta
VIAJE AL FIN DE LA NOCHE
Idea original y dramaturgia: María San Miguel
Dirección: Pablo Rodríguez
08 May - 29 May
(más…)EL GUARDIÁN DEL ALGARROBICO
Fundación Inquietarte presenta
EL GUARDIÁN DEL ALGARROBICO
Una obra de Roberto Villar Idea original de Jesús Pozo Dirección: Nacho Hevia
Sábados y domingos de octubre en Nave 73
La polémica del Algarrobico llega al teatro de la mano de la Fundación Inquietarte, una fundación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la promoción de los Derechos Humanos y la dignidad de las personas y la defensa del medio ambiente a través del arte. El objetivo: volver a hablar del Algarrobico para que no caiga en el olvido.
EL GUARDIÁN DEL ALGARROBICO es una obra escrita por Roberto Villar sobre una idea original de Jesús Pozo. Dirigida por Nacho Hevia, el actor Julio Alonso se mete en la piel del Guardián del Algarrobico para reflexionar sobre ecología, corrupción, amor, soledad, política desde un supuesto lugar de privilegio. Fundación Inquietarte produce un monólogo sobre la soledad del único habitante que ha tenido el símbolo de la destrucción del litoral español del último siglo. Jesús Pozo, presidente de la Fundación Inquietarte, desarrolló la idea de un proyecto teatral con la ayuda del autor Roberto Villar. La idea era simple: el guardián del hotel (custodiado desde sus comienzos y en la actualidad hasta que se haga efectivo su derrumbe) y que vive en el mismo edificio habla consigo mismo y con un público que le acompaña sobre su función allí, sobre las demandas de los ecologistas, sobre los intereses particulares y colectivos, sobre la soledad, sobre el amor, sobre el sentido de todo. El hotel del Algarrobico, un gigante de hormigón a los pies de la orilla del mar y que era punta de lanza de la destrucción del parque natural, es un ejemplo de la sociedad española: los intereses privados, la corrupción, la ineficacia de las resoluciones judiciales. Un monólogo en el que los espectadores podrán sentirse identificados ante la barbarie y aberraciones que cometemos contra las tierras y costas en las que vivimos en pro de intereses particulares. EL GUARDIÁN DEL ALGARROBICO se representará todos los sábado y domingos de octubre en Nave 73.SINOPSIS
El guardián del Algarrobico, nos cuenta su vida mientras espera la llegada de su querida Teresa. Lo acompaña su fiel perro Sebastián. Un auténtico representante de una mezcla indefinible de razas. Da igual: de todos modos no lo vemos en escena. Aunque está. Lleva años cuidando las instalaciones de un hotel que nunca ha llegado a funcionar como tal y que, tal vez, acabe por ser derruido. Un ya largo litigio entre ecologistas, la empresa constructora, el pueblo en el que está ubicado y la Administración, hace que el edificio esté abandonado antes de haber sido habitado. Ayudó a construir el edificio, fue albañil. Luego, fue contratado como cuidador. Vive allí. Solo. No se casa con nadie. Ni con los ecologistas, ni con la empresa constructora, ni con el pueblo. Tampoco parece haber perspectivas de casarse con Teresa. Está solo, en su cocina, pero habla como si se dirigiera a un público que no existe. Una especie de pequeña locura –nada importante- que le trajo esta soledad a la que ya se ha habituado. Hablar con toda esa gente que en realidad no está allí, es más un remedio que una enfermedad. Un engaño para sobrellevar su vida. Habla de cosas que conoce. La soledad. Los tejemanejes de la Administración. La falta de escrúpulos de ciertos empresarios. El falso compromiso con los valores que, algunos, dicen defender. El personaje retratado en esta obra de teatro es completamente ficticio. Cualquier parecido con personas verdaderas, vivas o muertas, o con hechos reales es pura coincidencia.FICHA
Idea original: Jesús Pozo Dramaturgia: Roberto Villar Dirección: Nacho Hevia Reparto: Julio Alonso Producción: Fundación Inquietarte Fechas y horarios: Sábados 20h. y domingos 19h. de octubre en NAVE 73 [button title="Comprar Entradas" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/el-guardian-del-algarrobico_e4808552/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"] https://www.youtube.com/watch?v=ejAYiuRo3E0&w=640&h=360CUATRO HISTORIAS TRUNCADAS
La Compañía Antagonía presenta
CUATRO HISTORIAS TRUNCADAS
Autor y director: Alberto de Casso
Domingos de noviembre a las 20h. en La Escalera de Jacob
Estrenada en junio en el Teatro Lagrada, CUATRO HISTORIAS TRUNCADAS escrita y dirigida por Alberto de Casso ('El ciclista utópico'), llega los domingos de noviembre a la Escalera de Jacob. CUATRO HISTORIAS TRUNCADAS está formada por cuatro obras cómicas independientes y cuatro canciones: La puta y la colegiala, La feminista y el obispo, La verdad desvelada, y La Virgen secuestrada. Todas las historias tienen un final abrupto y abierto, que debe trazar o lanzar una trama invisible en la mente de los espectadores. Así que lo más importante podía empezar a suceder, cuando estas historias se terminan. En todas las piezas encontramos a mujeres apasionadas y emancipadas (Anna Hastings, Velén Granados, Claudia Maga), que sufren una radical soledad y que pierden todas las ilusiones o esperanzas, porque el enemigo contra el que tienen que luchar es demasiado fuerte, invisible, inhumano, innoble o correoso. El montaje cuenta además con música en directo de Carolina Gordillo; Y las voces en off de Fran Perea y Fernando Soto.SINOPSIS
CUATRO HISTORIAS TRUNCADAS es una comedia compuesta por cuatro episodios autónomos acompañados de música en directo, cuyo nexo temático son los prejuicios ideológicos que impone la religión. En La puta y la colegiala, donde una adolescente pija y retorcida realiza una entrevista perversa a una travesti ante la ira y la incomprensión de esta. En La feminista y el obispo, una feminista radical irrumpe en el despacho de un obispo, mientras este prepara la homilía para un funeral y le obliga a modificar su sermón homófobo. En La verdad desvelada, una brillante adolescente musulmana y su madre marroquí tratan de que la alumna sea readmitida en un Instituto público del que ha sido expulsada por negarse a desprenderse de su hiyab. En La Virgen secuestrada, una mujer se encierra con La Virgen de los Dolores tras ser vetada como costalera, mientras su hermana y la cofradía tratan de presionarla, y esperan ofendidos y humillados, para que deponga su actitud. [caption id="attachment_54909" align="aligncenter" width="700"] CUATRO HISTORIAS TRUNCADAS[/caption]FICHA
Autor y director: Alberto de Casso. Música y canciones en vivo: Carolina Gordillo Música en directo: Carolina Gordillo Vestuario y utilería: Antagonía Luz: Alberto de Casso Voz en off: Fran Perea, Fernando Soto Reparto: Anna Hastings, Velén Granados, Claudia Maga Compañía: Antagonía Duración: 70 minutos Fechas y horarios: Domingos de noviembre a las 20h. en LA ESCALERA DE JACOB Facebook: cuatrohistoriastruncadas [button title="Comprar entrada" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/cuatro-historias-truncadas_e4809025/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]ESTA CASI FELICIDAD
Método Madrid presenta
ESTA CASI FELICIDAD
de Bárbara Lindsay Adaptación y dirección Bonnie Morín
Del 21 de noviembre de 2017 al 9 de enero de 2018 en el Teatro Lara
¿Qué ocurre cuando nuestra percepción de lo que es "verdad" contrasta con la de nuestro entorno y, en especial, con la de nuestros seres queridos?
El 21 de noviembre llega al Teatro Lara ESTA CASI FELICIDAD una obra de un acto de la dramaturga norteamericana Bárbara Lindsay, adaptada y dirigida por Bonnie Morín. Con Cruz López-Cortón (Tía Agatha) y Lula Castellanos (Silvia) en el reparto. La producción de Método Madrid es una obra increíblemente humana, un paseo por una realidad muy diferente donde la realidad y la fantasía se dan la mano. ESTA CASI FELICIDAD se podrá ver los martes del 21 de noviembre de 2017 al 9 de enero de 2018 en la Sala Lola Membrives del Teatro Lara.SINOPSIS
ESTA CASI FELICIDAD se desarrolla a través de una hermosa e ingeniosa metáfora donde se mezcla la realidad y la fantasía, implicando al público dentro de la obra. ¿Qué ocurre cuando nuestra percepción de lo que es "verdad" contrasta con la de nuestro entorno y, en especial, con la de nuestros seres queridos? La obra no da respuestas mágicas, pero nos regala una lección de vida, que emana de Ágata en cada uno de sus diálogos llenos de sabiduría y sentido del humor, de su intensa capacidad de disfrutar, de luchar por sus sueños, y, en especial, de amar y compartir todo lo hermoso de la vida. El resultado es un espectáculo fresco, divertido y conmovedor, que nos permite reflexionar sobre lo que es verdaderamente importante en la vida.SOBRE LA AUTORA
La obra de Bárbara Lindsay se caracteriza por su enfoque en las relaciones humanas, a la vez dramático y cómico. Da vida a personajes en situaciones límite, vinculadas con el amor en diversas facetas, pero con una gran capacidad de luchar por lo que da sentido a sus vidas. La influencia de la sociedad es, por lo general, antagonista clave de sus frustraciones. La autora elabora con estas piezas cuadros de "relaciones laberinto" sin salida fácil para nadie; dibuja con gran precisión personajes, ni malos ni buenos, ni ganadores ni perdedores; tampoco está interesada en los finales idílicos. Lindsay nos sorprende, además, con giros inesperados y constructivos que permiten a sus personajes superarse, pese a sus desgarradoras realidades. El humor de la autora siempre está al acecho, incluso en sus obras más dramáticas sus textos mueven al público desde un desconcierto total (pasando por la empatía hacia los personajes envueltos en las complicaciones de las relaciones humanas), hasta la risa inesperadamente provocada por esa ironía que subyace en muchos de sus textos.FICHA
Dramaturgia: Bárbara Lindsay Adaptación, dirección y producción: Bonnie Morín Música: Johanna González Técnico de iluminación y sonido: Cristian Velarde Grabaciones: Natalia Verlarde y Cristián Velarde Reparto: Cruz López-Cortón y Lula Castellanos Una producción de Método Madrid Producciones Fechas y horarios: Del 21 de noviembre de 2017 al 9 de enero de 2018 Los martes a las 20:15h. en la Sala Lola Membrives del TEATRO LARA [button title="Comprar entrada" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/esta-casi-felicidad_e4808285/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]https://www.youtube.com/watch?v=-7uldQ2oT0I&w=640&h=360
LA DAMA BOBA
COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO presenta
LA DAMA BOBA
De Lope de Vega Versión y dirección: Alfredo Sanzol Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico
Del 18 de diciembre al 3 de febrero en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia
El 28 de noviembre se estrenó en la Sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia LA DAMA BOBA de Lope de Vega agotando localidades y por eso regresa el Del 18 de diciembre al 3 de febrero Con versión y dirección de Alfredo Sanzol en un montaje con un elenco integrado por la IV promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico: Daniel Alonso de Santos, Miguel Ángel Amor, Cristina Arias, Marçal Bayona, Pablo Béjar, José Fernández, Georgina de Yebra, Silvana Navas, Kev de la Rosa, Carlos Serrano y David Soto Giganto. LA DAMA BOBA es una deliciosa comedia de Lope de Vega que gira en torno al poder educativo del amor. Finea, es una joven cuya inteligencia despertará no a través de los sistemas pedagógicos tradicionales, sino cuando conozca el amor. Es éste el tema central de la obra: la idea neoplatónica sobre la capacidad del amor para abrir el entendimiento. La importancia de la educación para hacernos libres. (Al final de la obra Finea podrá decidir por ella misma con quien se casa) El personaje de Finea, que comienza la obra siendo la boba, terminará aprendiendo el difícil arte de fingirse boba: LAURENCIO Pues, ¿sabrás fingirte boba? FINEA Sí, que lo fui mucho tiempo y el lugar donde se nace saben andarle los ciegos.