Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
LA NOCHE DEL SR. SMITH
Cia. Del Sr. Smith presenta
LA NOCHE DEL SR. SMITH
Dramaturgia: Javier Hernando Herráez Dirección: Pedro Casas
Del 16 al 25 de noviembre de 2017 en la Sala Cuarta Pared
La Cía. del Sr. Smith nos vuelve a embarcar en un tan viaje íntimo como social con su último trabajo: LA NOCHE DEL SR. SMITH. Con dramaturgia de Javier Hernando Herráez y dirección de Pedro Casas. Andrés Acevedo, Isabel Alguacil, Salvador Bosch, Ricardo Lacámara, Alba Loureiro, Verónica Moreno, Alejandro Pastor, Paula Ruiz y Sergio Torres forman el reparto. LA NOCHE DEL SR. SMITH es el quinto trabajo de la compañía y la tercera y última creación de LA TRILOGÍA DE LOS ANIMALES iniciada con El mal de la liebre y La piel del lagarto. LA NOCHE DEL SR. SMITH pretende ser una creación que se pregunta sobre la dirección de nuestra sociedad. Una investigación para crear mundos posibles que nos advierten de los derroteros de un presunto futuro basado en la búsqueda de la inmortalidad, del bienestar, la seguridad y el sosiego. Un mundo futuro que nos permite cuestionar el presente. La creación de LA NOCHE DEL SR. SMITH está sustentada sobre cuatro ideas fundamentales que se relacionan y se entrelazan a lo largo del trabajo: - El miedo a la muerte y la búsqueda de la inmortalidad. - El amor como contraposición de la muerte. La finitud del amor como condición indispensable de su acontecer. - La memoria, su ausencia y su naturaleza cambiante. - La distopía. Mundos futuros hacia la búsqueda del bienestar.SINOPSIS
"Mis abuelos durmieron siempre en la misma cama. Incluso cuando mi abuela tenía alzhéimer y se había olvidado de todo, hasta del nombre de mi abuelo. Cuando mis abuelos celebraron su sesenta aniversario de boda, mi abuela ya no podía comerse un pastel ni sujetar la copa de champán, ese día mi abuelo me contó un sueño. Y también me habló de un anuncio de El Sistema que había visto por televisión y que aseguraba que nosotras, sus nietas, podríamos ser eternas. Estaba seguro de que no nos moriríamos nunca. Entonces miré a mi abuelo y a mi abuela, les imaginé dándose su primer beso, y no supe muy bien qué pensar sobre la eternidad."NOTA DEL DIRECTOR
El ser humano lleva persiguiendo la inmortalidad desde el inicio de su andadura. Este afán ha construido mitos culturales y literarios que siguen vigentes en la conciencia colectiva. La ciencia se alía con nuestra sociedad. El envejecimiento se retrasa, la capacidad para ser joven aumenta, se desborda, pero llega un momento donde la naturaleza prevalece. Somos la sociedad del deseo, la sociedad de la seducción. La necesidad de inmortalidad se acrecienta, queremos ser jóvenes de por vida, vidas llenas de experiencia, llenas de emoción, llenas de imágenes en forma de Gif. El hombre del futuro será un transhumano inmortal, alguien con toda la experiencia de todas sus vidas pero que ha olvidado la emoción, el sentir. La apatía es optima, estupenda, un lugar de sosiego, un lugar de supervivencia...Aparentemente felices, aparentemente completos, aparentemente... La eternidad, aquel deseo ancestral no se encuentra en la inmortalidad de nuestros cuerpos. La eternidad fue aquel primer amor, aquel primer beso, aquellos primeros recuerdos de infancia... aquello que quizá ya no seamos capaces de recordar... maldita memoria... Con el futuro llegará frío. Pero el frío estaba aquí desde hace tiempo. Pedro Casas [caption id="attachment_57018" align="aligncenter" width="700"] LA NOCHE DEL SR. SMITH[/caption]CÍA DEL SEÑOR SMITH
La Compañía del Señor Smith es un colectivo de artistas de diferentes disciplinas, como la danza, la dramaturgia o las artes plásticas y escénicas, cuyo objetivo es contar nuevas historias utilizando un lenguaje actual y una perspectiva contemporánea a través de proyectos de creación. Para este colectivo, el espectáculo no es ajeno al encuentro que se produce en el teatro entre el público y los actores, integrándoles, facilitandoles su reflejo y obligándoles a una reflexión personal. Todo lo que ocurre encima de un escenario sucede gracias a que la gente mira. La compañía del Sr. Smith nace con la intención de buscar un marco de trabajo donde poder llevar a cabo creaciones de carácter contemporáneo que respondan a la investigación y experimentación de una serie de premisas que inquietan a los artistas del colectivo.FICHA
Dramaturgia: Javier Hernando Herráez Dirección: Pedro Casas Escenografía y vestuario: María Iciz Diseño Iluminación: Pablo Garnacho Coreografía y movimiento: Jordi Vilaseca Espacio sonoro: Salvador Bosch Producción y distribución: Cia. Del Sr. Smith Reparto: Andrés Acevedo, Isabel Alguacil,Salvador Bosch, Ricardo Lacámara, Alba Loureiro, Verónica Moreno,Alex Pastor, Paula Ruiz y Sergio Torres. Duración: 75 minutos Fechas y horarios: Del 16 al 25 de noviembre, de jueves a sábado, a las 21h. en la SALA CUARTA PARED [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2lR0r41" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]DEMOCRACIA
del prestigioso Teatro RAMT
inaugura el ciclo Una mirada al mundo
Grandes nombres de la escena mundial como Michael Frayn, Alexei Borodin, Declan Donnellan, Emma Dante o Kei Junguji visitan esta temporada el Centro Dramático Nacional en el ciclo Una mirada al mundo que se inaugura el próximo 23 de noviembre con Democracia del Russian Academic Youth Theater (RAMT) de Moscú. Basada en hechos reales acaecidos en la República Federal de Alemania de los años 60 y 70, Democracia muestra el auge y caída de Willy Brandt, mentor de la Ostpolitik y premio Nobel de la Paz. Relata cómo Günter Guillaume, el funcionario que ganándose la confianza del Canciller consiguió ser su asesor personal, provocó su renuncia y la de su gobierno cuando se descubrió que era espía de la República Democrática Alemana. “…Cada ser humano en sí es un sistema político complejo, y Brandt -que fue Canciller Federal de 1969 a 1974- era, al igual que la política alemana, tal vez más complejo que la mayoría. En todo caso, era más complejo de lo que aparentaba. En público era abiertamente simpático y transparente, incluso cuando era de más sibilino –un rasgo aceptado como decente y humano, y al que respondía mucha gente de muchas partes del mundo-. Seducía hasta a la nueva izquierda. Hasta a su asistente personal que le estaba espiando. Sus socios políticos, sin embargo, se quejaban a menudo de los puntos flacos que mostraba en privado: su indecisión, como rehuía las confrontaciones, su falta de comunicación, su tendencia a la depresión y su vanidad. Conquistó a mucha gente pero tenía pocos amigos verdaderos. En una sala llena, transmitía una sensación de intimidad personalizada a todos en su conjunto, pero a muy pocos tomados por separado. Pero lo consiguió; consiguió su gran objetivo. Y eso es lo más difícil de entender de él. Llevó a cabo ese tipo de acto que deja huella en el mundo, que define y valida una vida, pero que elude a casi todo el mundo. Todas esas complejidades políticas y personales se pusieron dolorosamente de manifiesto en la historia de Willy Brandt y Günter Guillaume. Complejidad. De esto trata realmente la obra: de la complejidad de los planes humanos y de la personalidad humana, y de las dificultades que esto acarrea a la hora de conformar y de entender nuestras acciones…”Michael Frayn
Extracto de las notas finales editadas en la edición de Democracia por la editorial Methuen.
Texto Michael Frayn Dirección Alexei Borodin Fechas y horarios: Del 23 al 26 de noviembre de 2017 a las 19:30h. en el TEATRO VALLE INCLÁN [button link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=205" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]UNA MIRADA AL MUNDO
PROGRAMACIÓN del Ciclo UNA MIRADA AL MUNDO del CDN
Del 23 de noviembre de 2017 al 17 de junio de 2018
Teatro María Guerrero – Teatro Valle-Inclán
DEMOCRACIA
[caption id="attachment_56988" align="aligncenter" width="700"] DEMOCRACIA. Russian Academic Youth Theater (RAMT)[/caption]DEMOCRACIA es una obra de ficción que parte de documentos históricos.
Complejidad. De esto trata realmente la obra: de la complejidad de los planes humanos y de la personalidad humana, y de las dificultades que esto acarrea a la hora de conformar y de entender nuestras acciones.
Basada en hechos reales acaecidos en la República Federal de Alemania de los años 60 y 70, la obra muestra el auge y caída de Willy Brandt, mentor de la Ostpolitik y premio Nobel de la Paz. Relata cómo Günter Guillaume, el funcionario que ganándose la confianza del Canciller consiguió ser su asesor personal, provocó su renuncia y la de su gobierno cuando se descubrió que era espía de la República Democrática Alemana.
Texto Michael Frayn Traducción Zoya Anderson Dirección Alexei Borodin Reparto Andrei Bazhin, Alexei Blohin, Alexander Doronin, Ilya Isaev, Petr Krasilov, Alexei Maslov, Alexei Myasnikov, Alexander Rogulin, Alexei Veselkin, Oleg Zima con Pavel Hruliov, Vitali Kruglik, Nikolai Ugriumov y Konstantin Yurchenko Escenografía y vestuario Tanislav Benediktov Iluminación Andrei Rebrov Coreografía Dmitriy Burukin Producción Russian Academic Youth Theater (RAMT) (Rusia)
Idioma Ruso con sobretítulos en castellano
Fechas y horarios: Del 23 al 26 de noviembre de 2017 a las 19:30h. en el Teatro Valle-Inclán
[button title="COMPRAR ENTRADAS" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=205" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
EL PÚBLICO
[caption id="attachment_56990" align="aligncenter" width="700"] EL PÚBLICO. Producción: Ksec Act[/caption]Fundada en 1986 en Nagoya, Japón, la compañía teatral Ksec Act y su traductor y adaptador Yoichi Tajiri se dedican a la promoción y divulgación del teatro español. De la mano de su director, Kei Jinguji, han estrenado más de 15 obras de autores españoles.
A lo largo de su trayectoria, Ksec Act ha ido elaborando un estilo muy personal que enlaza lo grotesco con lo simbólico y lo ritual, la coreografía con la interpretación coral, y la vanguardia más rabiosa con la tradición teatral japonesa.
En el repertorio español de Ksec Act se repite un nombre a lo largo de los años, Federico García Lorca, de quien han representado seis de sus obras más famosas, realizando la séptima en este 2017 con El público. Nos desvela el mundo onírico de Lorca y nos ofrece una reflexión sobre el amor, la verdadera identidad de toda persona y el arte.
Texto Federico García Lorca Traducción Yoichi Tajiri Dirección Kei Jinguji Reparto Kenshiro Eto, Senko Hida, Tomoko Hirai, Hieko Imaeda, Mamoru Kubokawa, Koji Nagasawa, Masaya Nagano, Oni Onishi, Yayoi Saito, Tadayosi Sakakibara, Mayu Shibata, Yushi Tamagama, Yoshiteru Yamada y Kenji Yoshida. Iluminación Tsuruyo Noritake Vestuario Hitomi Ozaki Sonido Mitsuhiro Nakagawa Producción Ksec Act (Japón)
Idioma Japonés con sobretítulos en castellano
Fechas y horarios: 15, 16 y 17 de febrero a las 20:30h. Domingo 18 a las 19:30h. en el Teatro Valle-Inclán
[button title="COMPRAR ENTRADAS" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=208" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
PERICLES, PRÍNCIPE DE TIRO
[caption id="attachment_56989" align="aligncenter" width="700"] PERICLES, PRÍNCIPE DE TIRO. Producción Cheek by Jowl[/caption]Drama atribuido a William Shakespeare que cuenta la historia de Pericles, príncipe de Tiro, que amenazado por las tramas secretas de Antíoco, emperador de Grecia, deja el gobierno en manos de su ministro Helicano y abandona Tiro. La nave naufraga en las costas de Pentápolis, pero Pericles se salva. Llegado a tierra, consigue la mano de Taisa, hija del rey Simónides, y se casa con ella. Llega la noticia de que Antíoco ha muerto, y Pericles y Taisa parten para Tiro y recobran el trono. Durante una tempestad, Taisa da a luz una niña, y creyéndola muerta, la mujer es abandonada a las olas en una caja, llegando así a Éfeso.
Pericles llega mientras tanto a Tarso y deja a su hija Marina al cuidado del gobernador Cleón y de su mujer, Dionisia. La niña es tan bella y tan sabia que Dionisia, por celos, proyecta matarla; pero los piratas la raptan y la venden en un burdel de Mitilene. Conocida por el gobernador, Lisímaco, es puesta en libertad. Pericles, llegado a Mitilene, encuentra a su hija, y vuelve a Éfeso, gracias a un sueño, recobrando también a su mujer.
Texto William Shakespeare Dirección Declan Donnellan Reparto Xavier Boiffier, Camille Cayol, Christophe Grégoire, Cécile Leterme, Valentine Montale, Martin Nikonoff y Guillaume Pottier Escenografía Nick Ormerod Iluminación Pascal Noel Producción Cheek by Jowl (Francia /Reino Unido)
Idioma Francés con sobretítulos en castellano
Fechas y horarios: Del 30 de mayo al 2 de junio de 2018 a las 20:30h. Domingo 3 a las 19:30h. en el Teatro María Guerrero
[button title="COMPRAR ENTRADAS" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=209" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]BESTIAS DE ESCENA
[caption id="attachment_56987" align="aligncenter" width="850"] BESTIAS DE ESCENA de Emma Dante. Foto ©Masiar Pasquali[/caption]Bestias de escena es un proyecto en el que un grupo de intérpretes se quita sus ropas para dar forma a una serie de juegos que posibilitarán reconocer no sólo la potencialidad del actor en un ámbito sumamente despojado sino, además, reflexionar sobre la esencia del ser contemporáneo.
Bestias de escena llegó a su verdadero significado en el momento en que renuncié al tema que quería tratar originalmente. En un inicio, quería contar el trabajo del actor, su cansancio, su necesidad, su abandono total llegando a la pérdida de la vergüenza y, finalmente, me encontré delante de una pequeña comunidad de seres primitivos, desorientados, frágiles, un grupo de idiotas que como gesto extremo ofrecen sus ropas sudorosas al espectador, renunciando a todo lo demás.
Todo este proceso ha comenzado desde esa renuncia, creándose una extraña atmósfera que no nos ha abandonado y que ha hecho que el espectáculo se genere solo. En Bestie di scena hay una comunidad que huye, expulsada del paraíso al igual que Adán y Eva, llegando a un lugar del pecado, el mundo terrenal, lleno de trampas y tentaciones. Se engañan a sí mismos para vivir, encontrando en ese escenario todo lo que necesitan: el odio, el amor, el camino, el miedo, el mar, el naufragio, la zanja, la tumba donde llorar a los muertos, los restos de una catástrofe ...
Nuestras bestias no hacen otra cosa que imaginar la escena, y es el espectador quien elige desde el principio si aceptarlas o rechazarlas.
Idea, dirección y escenografía Emma Dante Iluminación Cristian Zucaro Reparto: Elena Borgogni, Sandro Maria Campagna, Viola Carinci, Italia Carroccio, Davide Celona, Sabino Civilleri, Alessandra Fazzino, Roberto Galbo, Gabriele Gugliara, Carmine Maringola, Daniela Macaluso, Ivano Picciallo, Leonarda Saffi, Daniele Savarino, Stephanie Taillandier y Emilia Verginelli Producción: Piccolo Teatro di Milano, Teatro d’Europa, Atto Unico / Compagnia Sud Costa Occidentale, Teatro Biondo di Palermo y Festival d’Avignon
Fechas y horarios: Del 13 al 16 de junio de 2018 a las 20:30h. Domingo 17 a las 19:30h. en el Teatro Valle-Inclán
[button title="COMPRAR ENTRADAS" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=210" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]JUEGOS PARA TODA LA FAMILIA
Centro Dramático Nacional presenta
JUEGOS PARA TODA LA FAMILIA (Escritos en la escena I)
De Sergio Martínez Vila Dirección: Juan Ollero
Del 1 al 30 de diciembre de 2017 en el Teatro María Guerrero
El 1 de diciembre se estrena en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero JUEGOS PARA TODA LA FAMILIA, un trabajo de investigación dramatúrgica del Laboratorio Rivas Cherif. JUEGOS PARA TODA LA FAMILIA es una obra escrita por Sergio Martínez Vila ('Periodo de reflexión', 'En la Ley', 'El fin de la violencia', 'A siete pasos del Quijote') y con dirección de Juan Ollero. La obra está protagonizada por Ángela Boix, Mercedes Castro, Lolo Diego, Miquel Insua, Daniel Jumillas y Lola Manzano.SINOPSIS
Todos jugamos. Todos seguimos las reglas y las rompemos. Todos queremos ganar y (casi) nadie quiere perder. Pero hay gente que sólo se siente ganadora cuanto más cerca está de la pérdida absoluta, cuanto más peligrosamente la ronda. Sólo así el cosquilleo del juego infantil pervive en los adultos que ya no saben cómo apagar, aunque sólo sea por un momento, el ruido que son. Una familia ligada a la élite industrial y financiera del viejo continente se reúne para jugar durante todo un fin de semana en su villa privada. Papá, Mamá y el Nene quieren exprimir al máximo las oportunidades lúdicas de este encuentro, y por eso han invitado a dos refugiados del conflicto bélico en Siria (Hani y Samir) como invitados de honor. Durante el viernes y el sábado los juegos siguen un guión bien pautado, pero el domingo, día reservado para la caza, el saldo acumulado de ganancias y pérdidas se recrudece, los participantes aceptan desafíos más extremos, y así el juego más antiguo del mundo ocupa de nuevo (¿ha dejado de hacerlo alguna vez?) el corazón de una Europa insensible y aburrida de sí misma.FICHA
Texto: Sergio Martínez Vila Dirección: Juan Ollero Escenografía David Orrico Iluminación Lola Barroso Diseño cartel Javier Jaén Fotos Laura Ortega Reparto: Ángela Boix, Mercedes Castro, Lolo Diego, Miquel Insua, Daniel Jumillas y Lola Manzano. Producción: Centro Dramático Nacional Fechas y horarios: Del 1 al 30 de diciembre de 2017 martes a sábado a las 18:30 horas y domingo a las 17:30 horas en el TEATRO MARÍA GUERRERO [button title="Comprar Entradas" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=4&idEspectaculo=46" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]EL GATO MONTÉS
Ópera en tres actos
Música y libreto de MANUEL PENELLA Estrenada en el Teatro Principal de Valencia, el 22 de febrero de 1917 Producción del Teatro de la Zarzuela (2012)
¿Se puede amar a dos hombres a la vez y no estar loca?
El gato montés es una ópera en tres actos escrita y compuesta por el español Manuel Penella Moreno. Fue estrenada en el Teatro Principal de Valencia el 22 de febrero de 1917, aunque durante mucho tiempo se ha adelantado un año este dato, por error. En su primera representación la función tuvo un gran éxito, que se repetiría en sus estrenos en Madrid (Gran Teatro, 1 de junio de 1917) y Nueva York (Park Theatre, diciembre de 1920-febrero de 1921). En las representaciones de Nueva York intervinieron Pastora Imperio y Concha Piquer. La ópera contiene un popular pasodoble. Esta ópera rara vez se representa en la actualidad; en las estadísticas de Operabase no aparece entre las óperas representadas en el período 2005-2010. Sin embargo, ha estado en cartel en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en marzo de 2012 y en el Palau de les Arts de València en la temporada 2016/2017 .Argumento
La obra, dividida en tres actos, se desarrolla en Andalucía y trata de la rivalidad entre un torero, Rafael Ruiz, y un bandolero, Juanillo —el "Gato Montés"— por el amor de la gitana Soleá. Esta ama en realidad al bandolero, quien se convirtió en un fuera de la ley por defender su honor, pero se siente unida al torero por un lazo de gratitud, ya que la acogió en su casa cuando vagaba por las calles. Los dos rivales se enfrentan en un duelo a navaja, pero los separa Soleá. Juanillo amenaza a Rafael con matarlo si el domingo siguiente no se deja coger por un toro en la corrida. El domingo siguiente Rafael sufre una cogida en la plaza de toros de Sevilla y muere en brazos de Soleá, quien, al ver morir a Rafael, muere también. Juanillo se lleva el cadáver de Soleá a su guarida en la sierra, pero es perseguido hasta allí. Careciendo de sentido su vida tras la muerte de Soleá, decide morir y hace que uno de sus hombres le dispare antes de caer en manos de sus perseguidores. Los escenarios son un cortijo de la campiña, una casa sevillana, el patio de caballos de la Maestranza de Sevilla y la cueva del bandolero, en la sierra.FICHA
Dirección musical Ramón Tebar Dirección de escena Jose Carlos Plaza Escenografía e Iluminación Francisco Leal Vestuario Pedro Moreno Coreografía Cristina Hoyos Reparto Nicola Beller Carbone (23, 25, 29 y 1), Carmen Solís (24, 26, 30 y 2), Milagros Martín, Itxaro Mentxaka, Juan Jesús Rodríguez (23, 25, 29 y 1), César San Martín (24, 26, 30 y 2), Andeka Gorrotxategi (23, 25, 29 y 1), Alejandro Roy (24, 26, 30 y 2), Miguel Sola, Gerardo Bullón Orquesta de la Comunidad de Madrid Titular del Teatro de La Zarzuela Coro del Teatro de La Zarzuela. Director: Antonio Fauró LIBRETO DEL GATO MONTÉS (HAZ CLICK AQUÍ) Fechas y horarios 23, 24, 25, 26, 29 y 30 de noviembre; 1 y 2 de diciembre de 2017 20:00 horas (domingos, a las 18:00 horas) Touch Tou r2 de diciembre de 2017, a las 18:00 horas en el TEATRO DE LA ZARZUELA [button title="COMPRAR ENTRADAS" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=7&idEspectaculo=586" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]NAVE 73
A LA GLORIA DE LAVAPIÉS
“De esos escombros nació mi poesía”, dice Gloria.
GANADORA DEL PREMIO AL METjor Espectáculo/MUSICAL De 2018
Y es que La Fuertes fue una mujer de tierra, de barrio de barro y de chato en la taberna. Fue la suya una infancia donde los niños se morían de hambre y los viejos de pobres. La suya una adolescencia corta que acabó sin madre. Su entrada en la edad adulta un despertar a la guerra. Por eso escribía, para darle voz a esa miseria de los hombres y las mujeres, a esa miseria de la vida que se lucha y de la que, si se quiere, se puede salir vivo, aunque no ileso. Gloria no fue solo la poeta de los niños. Fue una mujer sola y rasgada como su voz, que se empeñó en regar la vida con poesía, para hacerla un poco menos puta. De esa Gloria hablamos hoy. De la que se bebió la vida a borbotones; de la que luchó por buscar la paz a través de sus letras; de la que se fumó los días a cartones; de la que amó a ciencia cierta y sin fronteras; de la que cantó hasta romperse. De esa mujer de barrio que se cargó la vida a la espalda y no paró de llenar cuadernos con ella hasta que no quedó ya nada más que contar. De la mujer que dejó los adoquines de sus calles gastados de tanto amansar la tierra. De tanto pisar fuerte y plena de gloria.FICHA
Dirección y Dramaturgia: Angie Martín Dirección: Fernando Roca Andreu Piano: Rafael Coirini, Melina Liapi Vestuario: Elena Gómez Iluminación y Escenografía: Nuria Enríquez Arreglos: Melina Liapi Realización escenografía: Felisa Albalate, Carmelo González VIERNES PRODUCCIÓN EJECUTIVA: La Cantera Producciones, S.L. Reparto: Gloria Albalate (Mueblofilia) Fechas y horarios: Viernes de abril a las 20:00 horasen NAVE 73[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fa-la-gloria-de-lavapies_e4815041%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
[button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]Vayan y jueguen al cuplé, al talento, al amor, al humor y a su pastel de manzana.
ENSUEÑOS
JORGE LUENGO presenta
ENSUEÑOS
27, 28, 29 y 30 de diciembre a las 12h. en el Teatro La Latina
ENSUEÑOS es un espectáculo teatral donde la magia cobra vida
Los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre a las 12h. el mago JORGE LUENGO (Premio Mundial de Magia 2009) presenta ENSUEÑOS, un lugar donde la MAGIA se hace realidad. ENSUEÑOS se basa en un diálogo entre Jorge y el público que da lugar a una divertida comedia que derivará en grandes apariciones, adivinaciones inimaginables y levitaciones imposibles. Pensado y diseñado única y exclusivamente para ser realizado en un teatro ya que recoge en sí mismo todas las cualidades que un espectáculo de magia, en su máximo esplendor, debe reunir. Se trata de un espectáculo de habilidad e ingenio que consiste en producir artificialmente efectos en apariencia maravillosos e inexplicables mientras se desconoce la causa que los produce. Estos números (desapariciones, transformaciones, uniones, lecturas de la mente, etc), hacen parecer realidad lo imposible.SINOPSIS
ENSUEÑOS es un espectáculo de habilidad e ingenio, que mezcla el mundo de lo real y el de los sueños, gracias a la complicidad que establece con el público. Desde el primer minuto se crea un clima distendido y emotivo en el que miles de sensaciones y emociones fluyen en todos los sentidos. Gracias a unas músicas propias creadas para el espectáculo, una escenografía muy cuidada y las palabras adecuadas se transportan a los asistentes a un mundo onírico donde las emociones son las protagonistas. A través de diferentes y numerosos sueños se va pasando por las diversas disciplinas de la magia: Magia cómica, cartomagia, mentalismo, levitaciones imposibles,… [caption id="attachment_56836" align="aligncenter" width="800"] ENSUEÑOS[/caption]FICHA
Dirección: Jorge Luengo Tabernero Ayudante de dirección: Isabel Queralt Castellano Actores: Jorge Luengo Tabernero, José López Fernández Música: Gema García Rodríguez Adaptación: Luis Larrodera Asesora de imagen y vestuario: Ana Ruiz Iluminación: Francisco Jimeno Pascual, María Rosario García Mobiliario: Cartonlab Sonido: Abel Hernández García Asesoramiento mágico: Dani DaOrtiz Construcción de Ilusiones: José Luis Serna, imprenta Vimar Prensa y Comunicación: Isabel Queralt Castellano, Abel Hernández García Audiovisuales: Carlos Aller Duración: 80 minutos Edad recomendada: Para todos los públicos (espectáculo familiar, no infantil) Fechas y horarios: 27, 28, 29 y 30 de diciembre a las 12h. en el TEATRO LA LATINA [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2me5U50" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]https://www.youtube.com/watch?v=87nCA00vbrA&w=640&h=360
SALA MIRADOR
Teatro en Movimiento presenta
LA MUJER DE FEARON - La nueva Salomé
Una obra de María Bigeriego Inspirada en la obra de Teatro "Salomé" de Oscar Wilde
9,10 y 11 de noviembre en la Mirador
El 9 de noviembre regresa LA MUJER DE FEARON - LA NUEVA SALOMÉ. Una obra escrita y dirigida por María Bigeriego Inspirada en la obra de Teatro "Salomé" de Oscar Wilde. Protagonizada por Virginia de la Cruz e Ignacio Jiménez. LA MUJER DE FEARON - LA NUEVA SALOMÉ surge en marzo del 2013, con la idea de combinar diferentes disciplinas artísticas (interpretación, danza y música) para contar la historia de una pareja que lucha contra sus propios sentmientos. La música, compuesta especialmente para la obra, nos ayuda a descubrir las motvaciones que subyacen dentro de los personajes, mientras que la danza aparece en momentos puntuales como válvula de escape de sus pasiones.SINOPSIS
"Una mujer, Manuela y su alter ego, Salomé, conocen una noche frenética a Luca, se enamoran y se hace presente su pasado de bailarina y sus años de represión liberada a través de la música y de los sueños. Caminando a tientas por la delgada línea que separa la cordura de la locura, Manuela acaba topándose con su propia máscara. Su secreto. Gracias a la Luna que la acecha y la cuestiona. ¿Quién eres? ¿Eres quien crees ser? ¿Qué harás ahora? ¿Manuela? o ¿Salomé?" Un verano caluroso en Madrid, nos adentramos directamente en la intmidad de una pareja, Manuela y Luca o Salomé y San Juan. Encerrados en una habitación con un balcón que da al pato de un colegio. Recuerdos de la infancia y de la adolescencia de una mujer. Imágenes que quedaron atrapadas en la memoria de Manuela en forma de músicas, de voces, de comidas… todo ello envuelto en una fuerte presencia religiosa. Luca desata un torrente de recuerdos que resurgen en Manuela convertdos en miedos, deseos, apegos e imposibilidades. Manuela nos revela su carácter, enérgico y frágil al mismo tempo, con la palabra, la danza y la música. Y, especialmente, a través del personaje bíblico de Salomé, con el texto original de Oscar Wilde.FICHA
Dirección y Dramaturgia: María Bigeriego Texto original de "Salomé" de Oscar Wilde Texto original "El hombre que se enamoró de la Luna" de Tom Spanbauer Ayudante de Dirección: Matilde Gimeno Músico: Mario Rebollo Vestuario: Javier Martínez Nieves Escenografía: Juanjo González Ferro Diseño de Luces: Paco Morales Fotografía: Guillermo Gumiel Diseño gráfico: Marta González Rivas Canción original "Ceremonia" Marta Tchai Música original "Lago de los cisnes" (Cisne negro) Tchaikovsky Reparto: Virginia de la Cruz e Ignacio Jiménez Producción: Teatro en Movimiento Fechas y horarios: 9,10 -20H.- y 11 -10.30H.- de noviembre en la Mirador[button title="Comprar Entradas" link="https://lamirador.com/funcion?nombre=danza-en-noviembre-la-mujer-de-fearon-la-nueva-salome-" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
https://www.youtube.com/watch?v=14ib52p27SQ&w=640&h=360
TEATRO LA PUERTA ESTRECHA
Compañía La Puerta Estrecha presenta
DIOTIMA
de María Zambrano Una creación de Eva Varela Lasheras y Raúl Iaiza
[caption id="attachment_56519" align="aligncenter" width="571"] DIOTIMA de María Zambrano en el Teatro La Puerta Estrecha[/caption] El 18 de noviembre se estrena en Teatro La Puerta Estrecha DIOTIMA de María Zambrano, uno de los textos filosóficos, en género confesional, más bellos de la pensadora. Eva Varela Lasheras y su compañía La Puerta Estrecha, con la colaboración invitada de Raúl Iaiza en la dirección, se proponen en DIOTIMA crear una experiencia escénica única, en la que el alma y los sentidos del espectador/a viajen con la actriz (Eva Varela Lasheras) al deslumbrante y enriquecedor universo de María Zambrano, que no es otro que el universo de lo humano. María Zambrano es uno de los grandes filósofos y filósofas del sXX. Su obra, sin embargo, es escasamente conocida. Este hecho resulta paradójico, siendo la suya una de las aportaciones más importantes a la filosofía occidental contemporánea. La referencia esencial de Zambrano sobre 'Diotima de Mantinea' es la que Platón ofrece en El Banquete. En él, Sócrates pone su discurso final en boca de Diotima, a la que presenta como una sacerdotisa de Mantinea, que, estando en Atenas, “...fue la que precisamente me enseñó las cosas del amor”. La extranjera de Mantinea inicia a Sócrates en el saber del Amor como mediador entre la sabiduría y la ignorancia, la vida y la muerte, la belleza y el horror; el amor como herramienta de conocimiento que transforma el construir humano en creación humana. El ensayo 'Diotima de Mantinea' se encuentra publicado en el libro 'Hacia un saber sobre el alma' de Alianza Editorial. Toda la evolución del texto zambraniano intensificó los pasos dados del propio estilo raciopoético de la filósofa, precisando y profundizado su sentido hacia otra forma de razón, más allá de la razón discursiva. Aquí, la palabra es llevada a sus más radicales fuentes vitales creadoras, y ése es el sentido que adquiere la inversión de Zambrano en la voz de Diotima y en los cruciales símbolos a través de los que se expresa, como raíces y fuentes del propio pensamiento, en el entrecruzamiento del pensar con el soñar y el delirar. Diotima se convertirá en la voz femenina más abismada de la propia María Zambrano, y en la que propiamente surgirá la más explicita razón poética.EL MONTAJE
La voz de DIOTIMA es la de aquellos/as anónimos/as cuyo saber (o Saber) no fue escrito y perteneció a la raíz misma de nuestra cultura Occidental, lo que se ha llamado la civilización de la Vieja Europa. Una raíz y un saber que fueron borrados de El Saber a golpe de razón lógica, de sistemas, de abstracciones del mundo, de la vida y del hombre, dejando fuera el cuerpo, el sentir, el origen y el fin de la vida; es decir todo aquello que no puede reducirse a idea por estar atravesado por el tiempo. Dejó fuera de lo Humano y Universal, a la naturaleza y a la feminidad, y a la mujer, que fue su sabedora y su representación simbólica, en aquella Vieja Europa que se ha podido documentar desde el 6500 a.c hasta el 2500 a.c (si bien existen vestigios arqueológicos de su existencia desde el 25000 a.c). Conocimiento y Saber que, a base de puro pensar discursivo, dejó de sentir la Vida (y la Muerte), y de tanto buscarle sentido se olvidó del vivir (y del morir). Y se olvidó del Amor, el gran mediador, reduciéndolo a un romanticismo alienante, quitándole todo su poder de atravesar el Tiempo, y cerrando la puerta a nuestra capacidad de creación, a nuestra humana divinidad. DIOTIMA, con su voz delirante y embriagada, despierta en la escena y desciende a desgranarnos sus esenciales motivos vitales, sembrando las semillas de otra forma de pensar que la violentamente discursiva y masculinizada.FICHA
Autora María Zambrano Dirección: Raúl Iaiza Espacio escénico: Eva Varela Lasheras y Raúl Iaiza Artesanía escénica: Germán Goudín Espacio sonoro: Lisi Búa y Raúl Iaiza Vestuario: Eva Varela Lasheras y Raúl Iaiza Iluminación: Raúl Iaiza y Germán Goudín Creación audiovisual y fotografía: Bruno Rascão Diseño gráfico: José Gonçalo Pais Producción ejecutiva: Eva Varela Lasheras Asistente de producción: Selma Al Amounti Reparto: Eva Varela Lasheras Producción La Puerta Estrecha (Peldepa S.L.L.) Fechas y horarios: sábados y domingos a las 20h. en el Teatro LA PUERTA ESTRECHA[button title="Comprar Entradas" link="https://teatrolapuertaestrecha.entradium.com/es/entradas/diotima-de-maria-zambrano?sl=teatro-la-puerta-estrecha" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
EN EL BORDE
Theatro iL Trancce Di Las Besthias presenta
EN EL BORDE
de Julio Escalada Dirección: Cecilia Geijo
Sábados de noviembre y diciembre a las 20h. en El Umbral de Primavera
El 4 de noviembre se estrena en El Umbral de Primavera EN EL BORDE, un texto de Julio Escalada comprometido, cruel, poético y terriblemente real. Cecilia Geijo dirige este drama fronterizo de Julio Escalada con un reparto formado por Juanjo Granda, Cristina Torrecilla, Víctor Anciones, Cristo Barbuzano, Ronal Cruces, Ángel Mauri y Daniel Pinelo. EN EL BORDE nos muestra las veinticuatro horas en la vida de siete habitantes de un paso fronterizo entre Marruecos y España. Una aparición inesperada y un hurto insignificante dan lugar a que se remueva el pasado y los viejos rencores se agiten. Una onda expansiva provoca una cadena de actos crispados que revelan la inmigración y su desarraigo, la moral corrupta y la criminalidad.SINOPSIS
EN EL BORDE siete personajes cierran y abren con misterio las lúgubres y ambiguas puertas de sus sentimientos, sus deseos, sus inseguridades, ambiciones, miedos y venganzas. Personas, más que personajes, supervivientes todos ellos del entorno tanto como de sí mismos, que habitan una España fronteriza y fragmentada, impregnada por el miedo de dejar de serlo. Algunos de ellos, los cristianos, se aferran a su «enclave europeo en el norte de África» maniatados a lo tradicional y ciegos ante la posible aceptación de la mescolanza de religiones o el mestizaje entre culturas, encerrados tras una frontera al igual que los musulmanes. Tanto unos como otros, todos son personajes amenazados y amenazantes que viven al borde de ser invadidos por dentro y por fuera. Y casi todos, tanto musulmanes como cristianos, son hijos impuros del desencuentro, manipuladores, poderosos en la desfachatez de lo perverso, como el Sr. Calleja; o imposibilitados para la comprensión y el sueño, como Ramesh, el hindú.FICHA
Dramaturgia: Julio Escalada Dirección: Cecilia Geijo Plástica escénica: Paula Castellano Espacio sonoro: Pepe Bornás Audio: Juan Zeña Fotografía: Antonio Castro Reparto: Juanjo Granda, Cristina Torrecilla, Víctor Anciones, Cristo Barbuzano, Ronal Cruces, Ángel Mauri, Daniel Pinelo En off: Pilar G. Almansa, José Rubio Una producción de Theatro iL Trancce Di Las Besthias Fechas y horarios: Sábados de noviembre y diciembre a las 20h. en EL UMBRAL DE PRIMAVERA [button title="Comprar Entradas" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/en-el-borde_e4809682/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]RÍETE TÚ DE...
RÍETE TÚ DE... el gran mago Jaime Figueroa
Del 4 de noviembre al 30 de diciembre de 2017 en los Teatros Luchana
El sábado 4 de noviembre el mago Jaime Figueroa estrena su nuevo espectáculo en los Teatros Luchana: RÍETE TÚ DE... un show en el que convergen diferentes disciplinas: ventriloquía, comedia, magia y música conducido por el. RÍETE TÚ DE... Jaime Figueroa para empezar. Un Cabaret de un solo actor. Un circo de un solo animal. Comedia, teatro, música, faquirismo, magia y hasta ventriloquía en verso. Un espectáculo de humor multidisciplinar. Una calavera que contesta al mismísimo Hamlet. Unas agujas de coser tragadas. Una canción de amor, RÍETE TÚ DE... de Jaime Figueroa, uno de los ilusionistas más reconocidos del panorama madrileño. RÍETE TÚ DE... en realidad de lo que quieras y por ejemplo, puedes reirte con esta obra que tiene como único protagonista a Jaime Figueroa uno de los ilusionistas más reconocidos del panorama madrileño y el encargado de presentarnos este espectáculo de humor multidisciplinar que aúna teatro, comedia, magia y música. De la experiencia de Jaime Figueroa como mago cómico en la escena internacional (Premio Mandrake de Oro de la Magia en París 2015, primer premio latinoamericano de Magia Cómica 2014 y Premio Nacional de Magia 2011) la colaboración de los textos de Rafael Boeta y la música de Gonzalo García Baz, (la galardonada compañía “Telón Tolón”) aparece este loco Cabaret. Parte del espectáculo se estrenó en el Corral de Comedias de la 40º edición del Festival de Teatro clásico de Almagro 2017. RÍETE TÚ DE... desde el próximo sábado 4 de noviembre en los Teatros Luchana a partir de las 20:30h. [caption id="attachment_56451" align="aligncenter" width="700"] RÍETE TÚ DE... Jaime Figueroa[/caption]FICHA
Dirección y dramaturgia: Rafael Boeta y Jaime Figueroa Reparto: Jaime Figueroa Música: Gonzalo García Baz Duración: 60 min Edad: a partir de 16 años Fechas y horarios: Del 4 de noviembre al 30 de diciembre de 2017 Sábados a las 20:30h. en los TEATROS LUCHANA [button title="Comprar Entradas" link="https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/riete-tu-de-jaime-figueroa_e4809571/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]LA VIDA ES OTRA COSA
The Acting Company presenta
LA VIDA ES OTRA COSA
escrita y dirigida por Charlie Levi Leroy
Viernes a las 20h. en la Sala Nueve Norte