Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
INSOLVENTES
Producciones El Perro presenta
INSOLVENTES
de Félix Estaire dirigido por Pablo Martínez Bravo
Viernes de diciembre y enero a las 20h. en Nave 73
"...Y los que vivimos aquí sólo estamos para servir a los que vienen"

SINOPSIS
Tres personajes se encuentran cada día en la cochambrosa tienda de uno de ellos. La vida que soñaron se les escapó de las manos por culpa de un mundo que se desmorona ante la mirada atónita del ser humano. Una nueva oportunidad, una posibilidad de mejorar y cambiar su presente les llevará a poner en riesgo su pequeño e inestable equilibrio. Arriesgar lo poco o casi nada que se tiene o permanecer tal y como están. Dos salidas, una decisión que tomar y un camino que no tiene vuelta atrás y que pondrá a prueba la amistad… O como se quiera llamar a esa cosa o relación que tienen entre los tres.FICHA
Autor: Félix Estaire Dirección: Pablo Martínez Bravo Ayudante de dirección: Álvaro Nogales Escenografía: Andrea Torrecilla Vestuario: Pier Paolo Alvaro Iluminación: Miguel Ruz Ayudante de escenografía: Noah Girardi Reparto: Samy Khalil, Rubén Frías y Javier Zarapico Una producción de Producciones El Perro Fechas y horarios: Viernes de diciembre y enero a las 20h. en NAVE 73 [button title="Comprar Entradas" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/nave-73_l20673/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=irPy8W1BwN8&w=640&h=360
RECONTO DE DANOS
Compañía Amparo Malo presenta
RECONTO DE DANOS
de Amparo Malo
1, 15 y 22 de diciembre en la Sala La Usina
RECONTO DE DANOS es una pieza de nueva creación, creada y ejecutada por Amparo Malo que se podrá ver los días 1, 15 y 22 de diciembre en la Sala La Usina. Tras ser estrenada con éxito en Berlín, la artista Amparo Malo ofrece una triple cita de actuaciones en la Sala La Usina donde presentará su pieza de nueva creación RECONTO DE DANOS. Un proyecto que mezcla teatro, danza, cabaret y performance, creada y ejecutada por esta actriz y profesora de danza. Cuenta con la Dirección Técnica de Aira Bewick y el Diseño de Iluminación de Pepe Quintela. RECONTO DE DANOS ahonda sobre el desaprendizaje que requiere el descubrirse a un@ mism@. El esfuerzo brutal de desimbolización permanente que exige desprenderse de toda cultura, es decir, de toda imposición del sentido de la verdad.SINOPSIS
Lo que uno quiere ser y acaba siendo, materializado a través del cuerpo de una bailarina de ballet. Este es el eje central alrededor del cual gira esta pieza de nueva creación. Un proyecto multidisciplinar que nace con la intención de despertar en el espectador un estado emocional generado por "imágenes de impacto". RECONTO DE DANOS encarna el dolor y los sentimientos de esta bailarina, sus frustraciones… conflicto entre la posibilidad de crear belleza y la destrucción. La revolución de esta obra no está en el despliegue de grandes escenografías, sino que su rebelión radica en algo más sencillo y a la vez más profundo: la batalla contra la vulgaridad, contra la superficialidad con la que intentan controlarnos, a través de un cuerpo amaestrado como canal transmisor.
FICHA
Autoría: Amparo Malo Dirección: Amparo Malo y Manolo Rial Escenografía: Amparo Malo Vestuario: Isabel Malo Dirección Técnica: Aira Bewick Diseño Iluminación: Pepe Quintela Producción y Creación Audiovisual Susana Mártinez de la Riva Diseño Cartel: Kika L. Compañía: Amparo Malo Productora: Fine·tea Comunicación Interpretación: Amparo Malo Fechas y horarios: Diciembre: Viernes 1 a las 22:30h. Viernes 15 y 22 a las 20h. en TEATRO LA USINA [button title="Comprar entrada" link="https://www.ticketea.com/entradas-teatro-reconto-de-danos/?a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d191752a" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]TEATRO LARA
Cunto Producciones
presenta
HISTERIOTIPOS (sexo histérico)
Mejor soltera que mal acompañada
HISTERIOTIPOS, SEXO HISTERICO.
Del 4 al 25 de mayo de 2024
(más…)OSTIA
Compañía Salvador Collado presenta
OSTIA
Escrito y dirigido por Sergio Blanco
Del 27 al 29 de diciembre a las 18h. en el Teatro Kamikaze
Sergio y Roxana Blanco llegan al Ambigú del Teatro Kamikaze con OSTIA, un texto de autoficción que habla de la relación entre un hermano y una hermana y que solo puede ser interpretado por los propios hermanos Blanco. Una ‘instalación orgánica’ que nos habla de la infancia, la enfermedad, la adolescencia, la muerte, la droga, la sexualidad, la creación, la separación y la historia de Italia. Del 27 al 29 de diciembre a las 18h. en el Teatro Kamikaze. OSTIA es un texto de autoficción escrito por el dramaturgo Sergio Blanco –autor de, entre otras, Tebas Land–. Ostia es un texto que habla de la relación entre un hermano y una hermana. OSTIA es un texto para ser leído –y solamente leído– entre los dos personajes que lo habitan. OSTIA es un texto que el dramaturgo propone leer él mismo con su propia hermana, la actriz Roxana Blanco. OSTIA es un texto que se arriesga a tratar temas como la infancia, la enfermedad, la adolescencia, la muerte, la droga, la sexualidad, le creación, la separación. Ostia es un texto que también cuenta la historia de Italia desde la fundación de Eneas hasta el reciente crimen de Pasolini,pasando por San Agustín, Caravaggio y Mussolini. Ostia es un texto que habla del incesto imposible que solo puede suceder en una escena teatral. Ostia es un texto que no hace más que discurrir sobre el arte del teatro, el artificio del dramaturgo y el artífice del actor. Escrita en la ciudad italiana de OSTIA y ensayada a distancia por medio de Skype entre el dramaturgo residente en París y la actriz residente en Montevideo, la primera presentación de Ostia tuvo lugar en marzo de 2015 en la sala Zavala del Teatro Solís de Montevideo, ciudad natal de ambos hermanos, para comenzar luego un recorrido en prestigiosas galerías de arte de distintos países latinoamericanos y europeos hasta llegar al Ambigú del Teatro Kamikaze. Consultado sobre este nuevo proyecto que el dramaturgo designa con el nombre de ‘instalación orgánica’, Sergio Blanco ha dicho al respecto: “Es algo muy conmovedor para nosotros dos poder leer juntos este texto. Al comienzo de Ostia he puesto que las únicas dos personas que podrán leer el texto somos nosotros dos y que nadie más tendrá la autorización para hacerlo. Esto quiere decir que es un texto que el día que Roxana y yo desaparezcamos, también desaparecerá… Mi idea como escritor fue poder producir así un texto efímero y mortal. Un texto que también pueda morir como nosotros dos y con nosotros dos. Por eso mismo, para mí no se trata tanto de la lectura de una obra o del montaje de una pieza, sino que lo concibo más bien como una verdadera instalación orgánica: un proyecto vital que solo podrá existir mientras nuestros dos cuerpos puedan estar aquí y ahora. Esto es Ostia para mí: un homenaje a la belleza de lo efímero.” Sergio Blanco“Dos hermanos, uno en cada lado del mundo, uno de cada lado del océano. Un puerto y otro puerto. El Mediterráneo y el Río de la Plata. Ostia, esplendor y barbarie, gloria y derrumbe. Las ruinas y los vestigios. Sergio Blanco nos presenta una metáfora arqueológica que da cuenta de la formación y el funcionamiento del psiquismo por medio de la acumulación de estratos de experiencias que van construyendo la memoria del sujeto. Algunos de estos sedimentos han sido perdidos para siempre, otros funcionan como huellas sobre las que ficcionalizar lo que falta." Natalia Mirza

FICHA
Texto y dirección Sergio Blanco Intérpretes Roxana Blanco y Sergio Blanco Video instalación y luces Miguel Grompone Escenografía Sergio Blanco Producción Salvador Collado Agradecimientos Gonzalo Marull, Sonsoles Herreros Laviña, Abel González Melo, Natalia Mirza, María Esther Burgueño, Gabriela Braselli, Margarita Musto, Natalia Bolani y Pedro Bibou Una producción de Compañía Salvador Collado Fechas y horarios: Del 27 al 29 de diciembre a las 18h. en el TEATRO KAMIKAZE [button title="Comprar entrada" link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0063/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]CUENTOS DE INVIERNO
La Compañía Kazumbo Teatro presenta
CUENTOS DE INVIERNO
de Gala Martínez
Del 2 de diciembre de 2017 al 28 de enero de 2018 en en la Sala Bululú
IMAGINACIÓN AL PODER
Tras su paso por la Sala Nueve Norte, el 2 de diciembre llega a la Sala Bululú CUENTOS DE INVIERNO, una producción de la Compañía Kazumbo Teatro ('EL BOSQUE DE LOS ELEMENTOS'). CUENTOS DE INVIERNO es una obra para toda la familia que te recordará las virtudes del invierno mientras disfrutas de las aventuras e historias que vivirán dos personajes muy especiales. Una obra de teatro para toda la familia y para todo tipo de familias. Historias que divertirán a pequeños y mayores y nos recordarán que el verdadero poder para cambiar las cosas está dentro de nosotros mismos.SINOPSIS
Chili es una duende de la Navidad a la que le gusta el verano, las flores de la primavera, el galán de noche de los veranos y el chasquido de las hojas crujientes del otoño. Bóreas es el dios griego de los vientos del norte,simboliza el invierno, la familia y la imaginación. Los dos personajes fantásticos se encuentran en las azoteas de la ciudad. Chili está triste y enfadada porque hace frío y los niños no salen a jugar a la calle. Ambos vivirán mil historias, cuentos y aventuras que recordarán a Chili lo mejor y lo necesario del invierno.FICHA
Texto y dirección: Gala Martínez Escenografía: Lucía Setuáin Reparto: Manuel Varela y Rosana Blanco Duración: 60 minutos Edad recomendada: De 3 a 10 años Compañía: Kazumbo Teatro Fechas y horarios: 2, 3, 8, 9, 10, 16, 17, 29 de diciembre y 4, 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de enero a las 17:30h. en BULULÚ 2120 [button title="Comprar Entradas" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/cuentos-de-invierno_e4810780/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]EL BOSQUE DE LOS ELEMENTOS
La Compañía Kazumbo Teatro presenta
EL BOSQUE DE LOS ELEMENTOS
de Manuel Varela
Sábados y domingos a las 17h. en la Sala Nueve Norte
Aventuras científicas para toda la familia
EL BOSQUE DE LOS ELEMENTOS de la Compañía Kazumbo Teatro ('CUENTOS DE INVIERNO') se estrenó en la sala Microteatro por dinero con una versión reducida en Noviembre de 2016 y en Noviembre de 2017 se estrenó en su versión larga en la Sala Nueve Norte, donde continúa representandose los sábados y domingos. La obra pretende acercar a los niños el conocimiento a través del teatro, de una manera diferente y divertida. Abril (Rosa Blanco) está ayudando al Profesor Elemental (Manuel Varela) en un experimento en el que está trabajando para hacer que crezcan los árboles muy rápido. Por ello emprende un viaje a El Bosque de los elementos, donde tendrá que conseguir un frasquito con un poco de cada uno de ellos. ¿Qué aprenden los niños? Reciclaje. Amor por la ciencia. Respeto por la naturaleza. A colaborar y trabajar en equipo. Y que el teatro y el aprendizaje es divertido.SINOPSIS
El Profesor Elemental quiere cambiar el mundo y necesita los elementos más puros que jamás se hayan encontrado para hacer que crezcan los árboles muy rápido. Para ello emprende un viaje a El Bosque de los elementos, donde tendrá que conseguir un frasquito con la esencia de cada uno de ellos. Abril, su fiel ayudante, le acompañará adentrándose en mil y una aventuras. ¡Una aventura de amor por la ciencia, los descubrimientos y el medioambiente! ¡Y con mucho humor!
FICHA
Dramaturgia: Manuel Varela Dirección: Gala Martínez Marionetas: Manuel Varela Escenografía: Lucía Setuáin Intérpretes: Manuel Varela y Rosa Blanco Duración: 55 minutos Edad recomendada: desde 2 años hasta 180 Compañía: Kazumbo Teatro Fechas y horarios: sábados y domingos a las 17h. en la SALA NUEVE NORTE [button title="Comprar Entradas" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/el-bosque-de-los-elementos_e4809796/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]EFECTO SHINKANSEN
Compañía Guindalera presenta
EFECTO SHINKANSEN
Dramaturgia y dirección de Juan Pastor Con María Pastor
Viernes, sábados y domingos del 1 al 17 de Diciembre en el Espacio Guindalera
Una buena ficción es tan real como la vida misma
GUINDALERA se RESISTE a desaparecer del todo del mapa teatral y se abre a nuevos horizontes asumiendo la necesidad de un cambio, pero preservando sus VALORES… Dentro del ahora denominado ESPACIO GUINDALERA, el 1 de diciembre se estrena EFECTO SHINKANSEN, con dramaturgia y dirección de Juan Pastor y protagonizada por María Pastor. Ficción y realidad se dan la mano en una profunda reflexión sobre el proceso teatral de toda una etapa de Guindalera a través de la experiencia artística de una actriz que ha participado en la mayoría de los montajes emprendidos. En EFECTO SHINKANSEN las impresiones y reflexiones del recuerdo de las obras están engarzadas en el cemento de una nueva dramaturgia, donde se aborda el tema sobre el binomio ficción realidad, y sobre los grados de realidad o imaginación de la memoria. El efecto Shinkansen es un modo de gestionar las crisis personales y de empresas o colectivos, y consiste en llevar a cabo una auténtica transformación. Shinkansen, el llamado «milagro japonés», es el nombre del primer “tren bala” de la historia y fue inventado por los japoneses a mediados del siglo XX cuando el país, tras perder la II Guerra Mundial pasó a ser la segunda economía mundial. "No te rindas aunque sea un objetivo aparentemente imposible".Las razones del proyecto de creación teatral
Para el equipo de dirección de Guindalera, el teatro es un lugar de encuentro para el sosiego del alma humana, un estímulo o acicate ante un mundo a veces duro y hostil, un espacio al que acudimos para escuchar la verdad, disfrutando de la ficción, un sitio donde los sueños son intencionados y compartidos en un acto de voluntad colectiva donde decidimos vivir realidades imaginadas porque tenemos una necesidad espiritual o nos sentimos atraídos hacia lo lúdico. Algo atractivo pero a la vez necesario para el ser humano, cada vez mas extrañado ante el misterio de la existencia y la complejidad del alma humana. Un lugar donde sea posible soñar intencionadamente y permitirnos participar, como artista o como espectador, en un mundo que es real pero al mismo tiempo imaginado y descubrir durante ese juego algo de nosotros mismos o de la realidad circundante y no visible en nuestras cotidianas y grises vidas que nos ayude aunque sea solo un poco a vivir. Por razones ajenas a nuestra voluntad el proyecto Guindalera transitaba por una crisis que amenazaba su cierre y entonces nos preguntamos: ¿Por Qué no salir de este pequeño recinto y emprender proyectos que generen una mayor repercusión social estrenando en espacios más amplios, utilizando estrategias más adecuadas para acercarnos al gran público, usando estímulos más atractivos para los medios y cumpliendo con unas características en la programación que nos exigen las normativas de las instituciones oficiales, pero que nos alejan de nuestros objetivos como centros de creación con un sello propio o simplemente nos centramos en tener unos buenos ingresos de taquilla…? Después de largas discusiones llegamos a la conclusión de que Guindalera es lo único que podía hacer o que se le permitía hacer si queríamos responder con honestidad a la fuerte llamada o motivación que padecemos algunos de los que amamos el teatro en nuestro país.SINOPSIS
Una actriz sueña que se levanta de su cama porque una llamada muy fuerte le pide que vaya allí, donde nace un sonido extraño. Pero antes de llegar al “sitio” cruza por un espacio singular que despierta en ella una serie de recuerdos vividos por los que vuelve a transitar. Quiere comprobar si lo que vuelve a vivir sucedió o es algo simplemente imaginado, mientras se pregunta: ¿Es real o estoy soñando lo que me sucede? Todo puede suceder, todo es posible y probable. No existe el tiempo ni el espacio tal y como lo concebimos. Sobre una base extraña de realidad la imaginación de la actriz salta hacia distintas experiencias ya vividas. La actriz, se transforma, se multiplica, pero una conciencia gobierna su aparente caos, la del sujeto que sueña y que acepta las leyes oníricas. Un sonido, un mueble, un objeto, algo que se filtra por los sentidos y que entretiene su deseo de acudir a la llamada, despierta un torrente de imágenes y sensaciones que le llevan a la actriz a volver a revivir. A veces lo revivido genera a su vez una asociación que despierta la siguiente “revivencia”… Fechas y horarios: Viernes, sábados y domingos del 1 al 17 de Diciembre en el ESPACIO GUINDALERA Especial Navidad: Teatro+cava y buffet. 26,27,28,29 y 30 diciembre 20h. Ensayos abiertos 24, 25 y 26 de Noviembre, 20h.→ Reserva en el tlf.: 91 361 55 21
CIRCO PRICE EN NAVIDAD: Los viajes de Marco y Pili
Teatro Circo Price presenta
CIRCO PRICE EN NAVIDAD: Los viajes de Marco y Pili
Del 1 diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 en el Teatro Circo Price
Con motivo de la llegada de la Navidad, el Teatro Circo Price ofrece un espectáculo especial dirigido a todos los públicos donde grandes artistas circenses brindan una función de acrobacias e imaginación.
El Teatro Circo Price presenta su nueva cita ineludible de las navidades. En su undécima temporada, y avalado por más de 90.000 espectadores el año pasado, este clásico de la cartelera madrileña se renueva una vez más para ofrecer a nuestros espectadores una experiencia única. Este año, CIRCO PRICE EN NAVIDAD: Los viajes de Marco y Pili, la magia de la Navidad nos traslada a “Los viajes de Marco y Pili”, desde el aula de un colegio nuestros protagonistas conocerán las ciudades por las que viajó el gran Marco Polo descubriendo un mundo inolvidable lleno de sorpresas, circo, humor y fantasía. Un espectáculo con el que podrán disfrutar viajeros de todas las edades y que además contará con una cuidada apuesta audiovisual, un elenco extraordinario de artistas nacionales e internacionales y la música en directo de nuestra orquesta. En esta edición, junto al equipo del Teatro Circo Price se une la dirección artística de la Escuela de Circo Carampa (Premio Nacional de Circo 2011) y la dirección técnica y de producción de SOM! (Sold Out Media), una de las productoras más relevantes del panorama madrileño. Un espectáculo único, una experiencia mágica para el espectador y unas navidades inolvidables.SINOPSIS
La obra sitúa al público en el aula de una escuela. En este lugar, sus dos protagonistas, Marco y Pili, deciden realizar un viaje onírico a través de su imaginación. De la mano de malabarismos y juegos circenses llevan a los asistentes a cruzar desiertos, visitar mercados de Oriente y descubrir ciudades marítimas de conexiones insospechadas. Todo para llegar al corazón mismo de un imperio legendario. Artistas circenses internacionales encarnarán estos personajes de fábula sobre la pista del Price, en una cita imprescindible para celebrar las Navidades. Se trata de un show que deja boquiabiertos a grandes y pequeños y que fomenta en los niños la curiosidad, la voluntad de conocer nuevas culturas y las ganas de descubrir nuevos lugares. [caption id="attachment_57550" align="aligncenter" width="660"]
AIRE SIEMPRE DE VIAJE
SieTeatro Producciones presenta
AIRE SIEMPRE DE VIAJE
de Sara García Pereda Dirección: Pablo Canosales
Los jueves a las 21h. en El Umbral de Primavera

SINOPSIS
El reencuentro entre dos amantes cuya relación se vio interrumpida por un viaje, y la distancia que este supuso entre ambos, es la escena que abre y cierra esta pieza. Aire siempre de viaje, es el relato de una relación compleja y libre, aunque llena también de juegos, recovecos, y pequeños engaños; pero es, ante todo, una relación sin víctimas ni verdugos. Durante dicho reencuentro, los protagonistas Nadia y Fer remiten a su pasado en un juego de flashbacks tanto de un pasado real como a otro muy distinto, sus hechos reconstruidos a través de las heridas de la distancia.FICHA
Dramaturgia: Sara García Pereda Dirección: Pablo Canosales Escenografía y vestuario: Tania Tajadura y Laura Costero Iluminación: Carlos Marcos Fotografía y Audiovisual: Carlos Ramírez Producción: Sara García Pereda y Sieteatro Producciones Reparto: Violeta Orgaz y Juan Caballero Fechas y horarios: Los jueves a las 21h. en EL UMBRAL DE PRIMAVERA [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Faire-siempre-de-viaje_e4810921%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=3u-OB4HtHIo&w=640&h=360
SAMABÁ SAMADÉ (Elefante grande, elefante pequeño)
COMPAÑÍA SAMADENÍ presenta
SAMABÁ SAMADÉ (Elefante grande, elefante pequeño)
de Marisa Lull y Kassoum Sanogo con Bintou Sanogo, Konan Koffi y Kassoum Sanogo
Del 29 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018 en el Teatro Español
A partir de los 3 años
El Teatro Español dentro de la programación ESPECIAL NAVIDAD presenta los dos espectáculos de la Compañía Samadeni: SAMABÁ SAMADÉ (ELEFANTE GRANDE, ELEFANTE PEQUEÑO) y MALI Y SAYO. Del 29 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018 se podrá ver en la Sala Margarita Xirgu el primer espectáculo de la Compañía Samadeni: SAMABÁ SAMADÉ (Elefante grande, elefante pequeño). Un espectáculo visual para pequeños a partir de 3 años, a ritmo de música africana creado por Marisa Lull y Kassoum Sanogo, que habla sobre la importancia que tiene la observación de la naturaleza para aprender sobre nosotros mismos. SAMABÁ SAMADÉ, estrenado en la Sala Cuarta Pared en 2011, es el primer espectáculo de esta compañía que nace con el objetivo de dar a conocer a las nuevas generaciones la danza, la música y la cultura del África occidental y sus cruces con la nuestra. SAMABÁ SAMADÉ ha sido visto por miles de niños habiendo recorrido con gran éxito muchos teatros y festivales.SINOPSIS
SAMABÁ SAMADÉ, elefante grande elefante pequeño, es un espectáculo visual, musical y enérgico que habla sobre la importancia que tiene la observación de la naturaleza para aprender sobre nosotros mismos. A través de la música y la danza africana, así como de la percusión corporal interactiva y elementos visuales, nos introducimos en la cultura africana y sus enseñanzas primigenias. Los elefantes son animales muy sociables y extremadamente inteligentes, y son precisamente el hilo conductor para contar esta historia. Sus intérpretes son originarios de Costa de Marfil, donde este animal es todo un emblema.FICHA
Texto y dirección: Marisa Lull y Kassoum Sanogo Coreografía: Cultural Mandjani Música: Kassoum Sanogo Iluminación: Hugo Vacas Gómez Dibujos Escenografía: Joaquín Vaquero Ortiz Vestuario: Cultural Mandjani Distribución: Proversus Compañía: Samadeni Reparto: Bintou Sanogo, Konan Koffi y Kassoum Sanogo Producción: Cultural Mandjani Fechas y horarios: Del 29 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018 A las 18:00 h. (1 de enero no hay función) en el TEATRO ESPAÑOL [button title="Comprar entrada" link="https://teatroespanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1095069480" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"] https://www.youtube.com/watch?v=7wACxJXQhRw&w=640&h=360MALI Y SAYO
COMPAÑÍA SAMADENÍ presenta
MALI Y SAYO
de Marisa Lull y Kassoum Sanogo con Bintou Sanogo, Konan Koffi y Kassoum Sanogo
Del 22 al 28 de diciembre de 2017 en el Teatro Español
A partir de los 3 años
El Teatro Español dentro de la programación ESPECIAL NAVIDAD presenta los dos espectáculos de la Compañía Samadeni: SAMABÁ SAMADÉ (ELEFANTE GRANDE, ELEFANTE PEQUEÑO) y MALI Y SAYO. Del 22 al 28 de diciembre se podrá ver en la Sala Margarita Xirgu la nueva creación de la Compañía Samadeni: MALI Y SAYO. Un espectáculo de teatro y danza africana para público infantil-familiar de 50 minutos de duración. Un proyecto de Marisa Lull y Kassoum Sanogo, que pretende provocar sorpresa y entusiasmo acercando a niños y mayores a una cultura tan fascinante como la africana. En el espectáculo se podrán ver varias máscaras la más importante es la del hipopótamo Mali, realizada por Sean Mackaoui. Konan Koffi da vida a Mali con esa máscara y le hace bailar, hablar y entablar una gran amistad con la protagonista. La máscara que crece dentro de la escena y que jugará un papel muy importante ha sido diseñada y realizada por Kassoum Sanogo. En la obra los paisajes y personajes que aparecen son dibujos en movimiento. Los dibujos no están perfectamente acabados hay espacios en blanco para que sean completados por el espectador. Algunas imágenes; gallo, perro, pájaros, gente del pueblo, aparecen y desaparecen, como pequeños impactos visuales del lugar donde transcurre la historia, un pueblo africano. Uno de los principales elementos que componen la narración de MALI Y SAYO es la música en vivo, la orquesta mandinga al completo con djembés, doundunes, Kalimba, tama, balafón, n`goni y otros instrumentos como el cajón y platos.COMPAÑÍA SAMADENI
LA COMPAÑÍA SAMADENI nace dentro del seno de Cultural Mandjani, procedente de Costa de Marfil, ubicado en Madrid que fomenta el conocimiento de la cultura africana en España. Una plataforma para la creación de proyectos artísticos, educativos y sociales relacionados con la cultura africana fundada en Junio de 2007.SINOPSIS
MALI Y SAYO está inspirada en una historia africana. Sayo es una niña con dificultades para relacionarse con sus amigos. A través del encuentro con Mali, un hipopótamo con el que puede hablar, Sayo descubre donde reside su verdadero poder y eso le ayuda a liberarse de sus miedos. Mali y Sayo es un espectáculo poderoso e iniciático donde la danza, la percusión en vivo y el teatro nos confrontan con valores como la amistad, la autoestima y optimismo.FICHA
Texto y dirección: Marisa Lull y Kassoum Sanogo Coreografía: Compañía Samadeni Música: Kassoum Sanogo Iluminación: José María Souto Fraguas Dibujos Mali y Sayo: Joaquín Vaquero Ortiz Ilustraciones Escenografía: Sara Ortiz Lull Máscara Hipopótamo: Sean Mackaoui Máscara Espíritu del bosque: Kassoum Sanogo Vestuario: Cultural Mandjani Distribución: Proversus Compañía: Samadeni Reparto: Bintou Sanogo, Konan Koffi y Kassoum Sanogo Producción: Cultural Mandjani Fechas y horarios: Del 22 al 28 de diciembre de 2017 A las 18:00 h. (24, 25 de diciembre no hay función) en el TEATRO ESPAÑOL [button title="Comprar entrada" link="https://teatroespanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1097560441" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]PENTACIÓN ESPECTÁCULOS
presenta
EL FUNERAL
Manuel M. Velasco, hijo de Concha Velasco, escribe y dirige esta nueva función, que reúne a su madre y a Jordi Rebellón
Lucrecia Conti, la actriz más importante del cine, el teatro y la televisión de España, ha fallecido. Asistimos al gran velatorio que el Ministerio de Cultura ha organizado en su honor en un teatro para que el público pueda despedirse de su admirada estrella. Todo cambia cuando los asistentes quedan encerrados en el teatro porque el fantasma de Lucrecia se aparece para despedirse A LO GRANDE...
[gallery link="file" size="large" columns="4" ids="70423,70424,70425,70426"]SINOPSIS
Lucrecia Conti, la actriz más importante del cine, el teatro y la televisión de España, ha fallecido. Asistimos al gran velatorio que el Ministerio de Cultura ha organizado en su honor en un teatro para que el público pueda despedirse de su admirada estrella. Sus nietas Ainhoa y Mayte ponen orden porque las muestras de cariños son inmensas. También aparece Miguel, un primo lejano cuyo parentesco real es desconocido. Todo cambia cuando los asistentes quedan encerrados en el teatro porque el fantasma de Lucrecia se aparece para despedirse a lo grande. Nadie da crédito a lo que sucede. El fantasma tiene asuntos que resolver incluso con su propio representante, Alberto Luján, que trata de contener como puede a la prensa que se agolpa fuera. La noticia está apareciendo en todos los medios de comunicación, y todos los programas de televisión están enviando unidades móviles al teatro para conectar en directo con Lucrecia... o lo que queda de ella. No hay precedentes de algo así y Lucrecia va a aprovechar al máximo este momento en el que por fin se le presta la atención que merece para solucionar, viva o muerta, todos sus problemas profesionales y personales: desde aceptar una serie de televisión en la que hace de muerta (sic), dejar que le hagan un muñeco de cera para el Museo de Ídem de Madrid o decirle a una de sus nietas si puede ennoviarse con un chico al que todos le ven cierto parecido familiar... Todo eso mientras está pendiente de que el público no pase hambre en este ratito de “encierro” y ofreciéndoles un maravilloso show. Porque el espectáculo, incluso después de la vida siempre debe continuar.FICHA
REPARTO Concha Velasco Jordi Rebellón Clara Alvarado Cristina Abad Emmanuel Medina EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO Escenografía: Asier Sancho Diseño de iluminación: Jose Manuel Guerra Música: Juan Cánovas Fotografía: Sergio Parra Diseño Gráfico: David Sueiro Producción: Jesús Cimarro Dirección: Manuel M. Velasco Una producción de Pentación EspectáculosConcha Velasco: “Con esta obra, pienso que me voy a cortar la coleta”La actriz anuncia su intención de retirarse tras 'El funeral', obra que ha presentado y dirige su hijo Manuel Marsó Concha Velasco se retira tras 64 años de carrera