Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

TEATRO COFIDIS ALCÁZAR

Centro Dramático Nacional y Taller 75 presentan

LA DISPUTA

VOLTAIRE / ROUSSEAU

de Jean-François Prévand Traducción Mauro Armiño Dramaturgia y dirección Josep Maria Flotats

A partir del 18 de septiembre 2018 en el Teatro Cofidis Alcázar

  El 12 de enero de 2018 se estrenó en el Teatro María Guerrero VOLTAIRE / ROUSSEAU de Jean-François Prévand. Josep Maria Flotats se encarga de la dramaturgia, dirección y escenografía de la obra y vuelve a contar con Mauro Armiño ('París 1940' y 'La cena') para la traducción. Ahora regresa a Madrid.   Josep Maria Flotats y Pere Ponce ('Tristana', 'El Crítico') interpretan a VOLTAIRE / ROUSSEAU respectivamente. Escrito por Jean-François Prévand y estrenado en 1991 en el Théâtre La Bruyère, Voltaire Rousseau es la tercera parte de su trilogía dedicada a los filósofos del Siglo de las Luces.   La acción transcurre en 1765. Jean Jacques Rousseau (Pere Ponce) acude a la casa de Voltaire (Josep Maria Flotats) con el pretexto de hablar sobre un panfleto anónimo difamatorio. Este es el punto de partida de una obra donde asistimos a un verdadero combate dialéctico en la que los dos genios se despachan a gusto. Los dos filósofos confrontan sus ideas sobre la educación, sobre Dios, sobre la igualdad, sobre la libertad y el teatro.   VOLTAIRE / ROUSSEAU nos hace redescubrir con placer y asombro todo lo que todavía debemos hoy a sus visiones deslumbrantes pero complementarias de nuestra humanidad.   [caption id="attachment_61289" align="aligncenter" width="731"]VOLTAIRE / ROUSSEAU. La disputa en el Teatro María Guerrero VOLTAIRE / ROUSSEAU. La disputa en el Teatro María Guerrero[/caption]   El actor y director teatral Josep Maria Flotats, formó parte de la Comédie-Française en 1981. En 1984 regresa a Barcelona y funda su propia compañía, Companyia Flotats. En 1995 es nombrado fundador y primer director del Teatre Nacional de Catalunya. En 1998 se traslada a vivir a Madrid, donde creó su propia productora teatral, que primero denominó 'Yasmina Producciones Artísticas S.L.' y actualmente es conocida como 'Taller 75 S.L.' (que coproduce la obra). En septiembre de 1998 estrena Arte, de Yasmina Reza, que dirige e interpreta. Dos años y medio en cartel y unas excelentes críticas la convirtieron en un auténtico fenómeno teatral. Josep Maria Flotats ('Serlo o no') coproduce, interpreta y dirige una obra de gran riqueza lingüística, un teatro riguroso al que nos tiene acostumbrados.  

SINIOPSIS

Un panfleto anónimo acusa a Jean Jacques Rousseau por haber abandonado a sus cinco hijos. Rousseau insiste en que el gran Voltaire es el autor de esta abominación. Esto nos da la oportunidad de asistir a una gran escena doméstica, donde los dos filósofos enfrentan sus ideas acerca de Dios, la igualdad, la educación y el teatro. Ambos se citan para discutir sobre lo sucedido pero la conversación termina derivando en una charla sobre algunos de los temas más trascendentales de la historia de la humanidad. Dos maneras igualmente generosas pero muy distintas de concebir la sociedad.  

FICHA

Autor Jean-François Prévand Traducción Mauro Armiño Dramaturgia y dirección Josep Maria Flotats Escenografía Josep Maria Flotats Iluminación Paco Ariza Vestuario Renato Bianchi Ayudante de dirección José Gómez Diseño cartel Javier Jaén Fotos marcosGpunto Reparto: Josep Maria Flotats y Pere Ponce Una producción del Centro Dramático Nacional y Taller 75 Fechas y horarios: A partir del 18 de septiembre 2018. Jueves y viernes 18.00, sábado y domingos 17:00 horas en el TEATRO COFIDIS ALCÁZAR

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2xitWPx" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 
LA CULTURA, el mejor profiláctico contra el fanatismo
[caption id="attachment_61290" align="aligncenter" width="562"]VOLTAIRE / ROUSSEAU. La disputa en el Teatro María Guerrero VOLTAIRE / ROUSSEAU. La disputa[/caption]  

 

TODOS

de Queralt Riera

 17 de enero, los miércoles en el  TEATRO LARA.

¿QUÉ ES TODOS? TODOS es una comedia romántica musical escrita y dirigida por la dramaturga y directora. Una obra con ocho actores y música en directo basada en LA VERDAD y EL AMOR. Una obra de emociones para TODOS. Porque TODOS somos iguales y TODOS necesitamos vivir de verdad, amar de verdad, decir la verdad. Brindemos por la vida, por los amigos..., por TODOS. Por TODOS los que están y TODOS los que han estado.

    NUQART somos nosotras, una productora basada en e l proceso creativo, en el gusto por el arte, en el amor por las palabras, en los actores veraces, en las imágenes,en el rigor, en los textos originales de creación propia... Basada en todo aquello que nos hace "sentir" sentados frente al escenario o la pantalla, soñar, produce catarsis, produce pensamientos infinitos, y provoca que las personas encuentren un sentido íntimo en el cine, en la escena..., el arte nos mueve. Porque nosotras tenemos claro que, como dijo Anton Chekhov: “En el arte no se puede mentir”. SINOPSIS Charly murió hace unos meses y sus amigos se reúnen hoy para celebrar su cumpleaños. Desde que llegan a la fiesta hasta su fin, los personajes pasarán por situaciones diversas que les pondrán en jaque, que les liberarán, les harán reír, les enamorarán... Porque la verdad, tan rotunda y consistente, siempre acaba apareciendo, aunque no haya sido invitada a la fiesta. "TODOS habéis recibido una carta con instrucciones para esta noche. Hoy es mi cumpleaños. Si lees esto es porque estás invitado y me encantaría que vinieras... Vamos a celebrar y brindar por la vida. Una fiesta para el recuerdo y para el futuro. Para recordarnos que lo único que tenemos es el presente. Os quiero, Charly."  

FICHA

Autora y directora: Queralt Riera Ayudante dirección: Anna Colet Escenografía: Diego Furo Figurinista y Estilista: Mayte Luengo Música en directo: Yayo Bayeyo Fotografía: Rubén Ibáñez Técnico Luces:  Diego Fuentes Reparto: Nuria Tomás, Carlota Baró, Erika Bleda, Carles Pulido, Yara Puebla, Óscar Morchó, Rafa Maza y Carla Berrocal
Fechas y horarios: 17 de enero, los miércoles en el  en el  TEATRO LARA  

[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Ftodos_e4811238%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

[button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  

OFF LA LATINA

Cía. Metidos en Obras

presenta

HIPSTORICOS

 

JUEVES A LAS 20.30hrs.

  Después de su paso por la IV Muestra de Creación Escénica Surge Madrid y haber ganado el premio al mejor espectáculo en la IX Muestra de Teatro de Getafe 2017 , regresa Hipstóricos de la Cía. Todo comienza cuando tres actores intentan empezar su espectáculo y, casi sin quererlo, un cuarto personaje se cruza en su camino. ¿Qué hubiera hecho Juana la Loca si durante sus 50 años de reclusión en una torre de Tordesillas hubiera tenido una Tablet con acceso a internet? ¿Y si Cristóbal Colón hubiera tenido GPS en sus viajes? ¿O que Frida Kahlo y Salvador Dalí hubieran tenido cada uno su Smartphone? Hipstóricos nos invita a mirar por una mirilla y descubrir cómo hubiera sido la vida si la tecnología actual hubiera existido desde hace siglos. Hipstóricos cuenta las aventuras de estos personajes parodiándolos en la era digital del 2.0 con diálogos ligeros, dinámicos y sencillos. Y, a la vez, nos hace reflexionar sobre el uso de la tecnología y la redes sociales en nuestros días. Una obra divertida, donde el espectador disfrutará y dejará llevar su imaginación. ¿Te atreves a ver a estos personajes históricos convertidos en hipsters?   Comprar entradas

TEATRO GALILEO

Paradoja teatro presenta

1984

De George Orwell Versión para la escena de Javier Sánchez-Collado y Carlos Martínez Abarca

 

Del 17 de octubre al 25 de noviembre 2018 en el Teatro Galileo

1984, la obra cumbre de George Orwell. Una ficción política que retrataba a la sociedad del futuro como una dictadura totalitaria con el objetivo de transmitir emociones fuertes al espectador. ¿Es posible hoy 1984? ¿Es posible hoy el terror reflejado por Orwell en 1984?.

 

Una bota aplastando una cara humana…eternamente. Eso es el futuro. Eso es 1984. Solo existe el control del Partido sobre toda la sociedad: el Hermano Mayor vigila cada movimiento. La tecnología, las cámaras de vigilancia, la manipulación asfixian cualquier resquicio de libertad. El pensamiento, el amor, el sexo y cualquier recuerdo son actividades que han de ser controladas, aun a costa de las más atroces torturas. Pero Winston, un hombre corriente, empieza a concebir la esperanza de escapar de ese mundo totalitario, gracias a un amor clandestino y unos pensamientos que esconde bajo la máscara de fidelidad absoluta al Hermano Mayor.

La guerra es la paz. La libertad es la esclavitud. La ignorancia es la fuerza
¿Es posible hoy 1984? ¿Es posible hoy el terror reflejado por Orwell en 1984? Hoy sí existe una tecnología capaz de controlar hasta el último movimiento de cualquier ciudadano… Y esa tecnología se está utilizando“El Hermano Mayor te vigila”. Hoy sí existe una capacidad de manipular el pensamiento y el lenguaje, con medios más poderosos que lo que soñaron Goebbels o Stalin, que pueden reducir nuestra capacidad de pensar y de rebelarse contra el poder. "En un tiempo de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario"Hoy sí existe en todo el mundo la amenaza de nuevos totalitarismos que piensan que “El poder consiste en hacer pedazos el espíritu humano y darle la forma que elijamos”.Por eso, el mundo que Orwell previó no es el actual… Pero hemos de despertar para que no lo sea, para hacer falso el lema del “Partido Interior”:“La libertad es la esclavitud. La guerra es la paz. La ignorancia es la fuerza”1984 puede ser la historia de una derrota derrota plena y absoluta… o bien una historia de esperanza, que surge de la capacidad del hombre de oponerse, aunque sea interiormente, al totalitarismo. Tal vez lo importante no sea el triunfo o la derrota, sino la calidad del triunfo o la derrota. O quizá debemos consagrarnos a causas que la derrota dejaría intactas.
Hasta que no tengan conciencia de su fuerza, no se rebelarán, y hasta después de haberse revelado, no serán conscientes. Ese es el problema
Lo más característico de la vida moderna no era su crueldad ni su inseguridad, sino sencillamente su vaciedad, su absoluta falta de contenido
En palabras del director: "Ofrecemos una radical inmersión del público para que el espectador pueda situarse como víctima o cómplice del mundo que contempla.   Winston nos relata su experiencia a través del diario que ha decidido escribir en acto de rebeldía contra el pensamiento impuesto por el Partido. Pero esta narración abre ante nuestros ojos un espectáculo de convención consciente, de juego a vista del espectador.Cuatro actores para interpretar respectivamente a Winston, Julia, O´Brien y toda la constelación de personajes que pueblan el mundo de 1984 alrededor de Winston.   Estética retro-futurista, recursos escénicos creados en vivo por los actores, que conviven con tecnología audiovisual instrumentada a través de herramientas en desuso en nuestra sociedad de hoy". Carlos Martínez-Abarca.
Pero ya todo estaba arreglado, todo alcanzaba la perfección, la lucha había terminado. Se había vencido así mismo definitivamente. Amaba al Gran Hermano
1984 de George Orwell, en el Teatro Galileo

FICHA

Versión para la escena: Javier Sánchez-Collado y Carlos Martínez Abarca Dirección: Carlos Martínez Abarca Intérpretes:  Cristina Arranz, Alberto Berzal, Luis Rallo y José Luis Santar Una producción de:  PARADOJA TEATRO Fechas y horarios: Del 17 de octubre al 25 de noviembre 2018. Miércoles a sábados: 20:00 h. Domingos: 19:00 h. en el TEATRO GALILEO

Las 4 razones de todo autor para escribir según George Orwell

'1984' es hoy: el teatro muestra que la censura, la vigilancia y las pesadillas de

[button title="Comprar entradas" link="http://bit.ly/2F6EzXO" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

Saber y no saber, hallarse consciente de lo que es realmente verdad mientras se dicen mentiras cuidadosamente elaboradas, sostener simultáneamente dos opiniones sabiendo que son contradictorias y creer sin embargo en ambas

      [gallery columns="4" link="file" size="large" ids="65157,65158,65160,65159"]
 
 

GRAN CONCIERTO AÑO NUEVO

 

Strauss Festival Orchestra & Ballet Ensemble presentan

JOHANN STRAUSS - GRAN CONCIERTO AÑO NUEVO

- Los días 29 de diciembre y 2, 5 y 7 de enero de 2018 en el Auditorio Nacional de Madrid - El 7 de enero de 2018 en el Teatro Lope de Vega

    JOHANN STRAUSS - GRAN CONCIERTO AÑO NUEVO  

Inspirado en la tradicional cita musical que cada año se celebra en Viena, vuelve a España el Gran Concierto de Año Nuevo, tras el éxito de ediciones anteriores, con una atractiva selección de los mejores valses, polcas y marchas de Strauss.

Más de 5.000.000 de espectadores han disfrutado y han aclamado a la Strauss Festival Orchestra, convirtiendo esta producción en la más exitosa de Europa.   Vuelve la producción más famosa de Europa avalada por 27 años de éxito y 5 millones de espectadores en todo el mundo. Esta producción ha recibido grandes ovaciones en las grandes salas de toda Europa: en el Musikverein de Viena, Concertgebouw de Amsterdam, la Philarmonie de Berlín, el Musikhalle de Hamburgo, el Auditorium Parco della Musica de Roma, el Gran Teatre del Liceu o el Palau de la Música de Barcelona, el Teatro Real y el Auditorio Nacional de Música de Madrid, etc. El programa, inspirado en la tradicional cita musical que cada año se celebra en Viena, incluye los títulos más conocidos del rey del vals, Napoleón, Fiesta de las flores, El vals del emperador o Champagne. No faltará el vals más célebre de todos, El Bello Danubio azul, ni la Marcha Radetzky que, acompasada por las palmas del público, suele cerrar la velada. El concierto es uno de los eventos más esperados de la temporada musical, por el extraordinario clima festivo que lo envuelve y por la enorme participación de un público que, año tras año, llena las salas Por ello, hay que apresurarse a comprar las entradas, que cada año suelen agotarse con los que buscan el regalo perfecto para las Navidades.  

FICHA

Solista/s: Liudzmila Lazarchick, soprano Tatsiana Tretiak, soprano Elena Shevedova, soprano

Orquesta: Strauss Festival Orchestra Organizador: Promoconcert Fechas y horarios: 7 de enero a las 12h. en el TEATRO LOPE DE VEGA [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2vAqfUO" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

Fechas y horarios: 29 de diciembre 19:30h. 2 de enero 19:30h. 5 y 7 de enero a las 18h. en el AUDITORIO NACIONAL

[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=5&idEspectaculo=1432&idEvento=27104" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 
https://www.youtube.com/watch?v=VpsGG8KN4ZM&w=640&h=360

MELENDI - QUÍTATE LAS GAFAS

 

¡La espectacular gira QUÍTATE LAS GAFAS de Melendi regresa a Madrid el próximo 27 de diciembre!

 

MELENDI regresa a Madrid el 27 de diciembre a las 21h.

  Ante la demanda de miles de seguidores que se quedaron sin entrada, Melendi anuncia dos nuevos conciertos muy especiales en Barcelona y Madrid, poniendo así el broche de oro a una de las giras más impactantes y espectaculares de los últimos años. Serán los días 22 de diciembre, en el Palau Sant Jordi de Barcelona, y el 27 de diciembre, en el WiZink Center de Madrid.  

Melendi es, sin duda, una de las figuras más importantes del panorama musical de los últimos años, y uno de los artistas más queridos y admirados. Muchos de sus éxitos – ya convertidos en himnos –  forman parte de la historia reciente de la música en español y son vitoreados en sus siempre multitudinarios y espectaculares conciertos. Una forma única de transmitir sentimientos y situaciones cotidianas, un innegable carisma y una constante y creciente evolución a la vista de todos, han logrado calar entre personas de todas las generaciones, logrando con ello una extraordinaria conexión con el público.

Tras 15 años de carrera, más de dos millones de testigos de su espectacular directo, 12 discos de platino y multitud de premios que se acumulan en sus vitrinas, Melendi está en el mejor momento de su carrera. En 2017 el cantante afronta su gira más ambiciosa, “QUÍTATE LAS GAFAS”, que da título a su octavo álbum. Once letras con variadas melodías, concebidas como todo un grito, escrito y producido por un Melendi en indiscutible plenitud.   QUÍTATE LAS GAFAS, un llamamiento a la necesidad de abordar la vida sin prejuicios y en el que nos sorprende de nuevo, mostrándose más claro, seguro y renovado que nunca. Desde que Estamos Juntos es su carta de presentación, ya convertido en éxito en las principales emisoras de España y Latinoamérica. Melendi interpretará en directo las nuevas canciones de su último trabajo, sin olvidar los algunos de sus grandes éxitos.  

QUÍTATE LAS GAFAS

- Flores De Agua Y Plomo - Destino O Casualidad - Hijos Del Mal - Desde Que Estamos Juntos - La Casa No Es Igual - Mi Mayor Fortuna, Feat Choc Quib Town - Un Amor Tan Grande - Soy Tu Superhéroe - Existen Los Ángeles - Quítate Las Gafas - Yo Me Veo Contigo  

Fechas y horarios: 27 de diciembre de 2017 a las 21h. en el WiZink Center

[button title="Comprar entrada" link="https://www.ticketea.com/entradas-concierto-melendi-madrid-diciembre/?a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d191752a" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="30" style="default" line="default" themecolor="1"] [divider height="30" style="default" line="default" themecolor="1"] [video_embed video="0jgVoAdNioM" parameters="" mp4="" ogv="" placeholder="" html5_parameters="" width="700" height="400"] [divider height="30" style="default" line="default" themecolor="1"] [video_embed video="pfIbxmEwl-g" parameters="" mp4="" ogv="" placeholder="" html5_parameters="" width="700" height="400"]

TEATRO AMAYA

Showtime Producciones

presenta

NINE El Musical

"Nine" al Teatro Amaya de Madrid. El musical es una producción de Showtime Producciones. Libreto de Arthur Kopit, con música y letra de Maury Yeston.

NINE fue una idea original de Maury Yeston después del impacto que le causó la brillante película 8 y 1/2 de Federico Fellini. Más adelante se encargó el texto a Arthur Kopit , quien trabajó con Maury Yeston como compositor / letrista.   Bajo la dirección de Tommy Tune, NINE debutó originalmente en 46th Street Theatre el 9 de mayo de 1982 llegando a las 729 representaciones.  Protagonizada por Raúl Julia como Guido, Karen Akers como Luisa, Liliane Montevecchi como Liliane La Fleur y Anita Morris como Carla . El musical ganó cinco premios Tony , incluyendo Mejor Musical, Mejor Música Original y Mejor Dirección. Después de pasar por Londres, en 2003 regresó a Broadway en forma de Revival en el Eugene O’Neill Theatre llegando a las 283 representaciones. Protagonizado esta vez por Antonio Banderas, Jane Krakowski, Laura Benanti, Mary Stuart Masterson, Chita Rivera y Mary Beth Peil, el musical ganó dos premios Tony. En 2009 se realizó la versión cinematiográfica. Con guión de Arthur Kopit y Maury Yeston, dirección de Rob Marshall y un reparto de lujo. Maury Yeston escribió tres nuevas canciones para la versión de la película “Take It All”, “Cinema Italiano” y “Guarda la Luna”.   SINOPSIS NINE, es la historia de un galardonado director de cine, Guido Contini, en su lucha por encontrar la historia para su nuevo guión, mientras es dominado por una decena de hermosa mujeres, todas ansiosas por ser amadas por él, y solo por él. Su viaje a través de su pasado y presente, lo hace navegar en un mar desconocido hasta encontrar la historia ideal para su película: un musical sobre “Casanova”. Elenco: Alvaro Puertas es Guido Contini, Roko es Luisa Contini, Patrizia Ruiz es Claudia Nardi, Chanel Terrero es Carla Albanese, Marcela Paoli es Liliane Le Fleur, Idaira Fernández es Saraghina, Chus Herranz es Stephanie y Angels Jiménez es la Madre de Guido. Dirección: Ángel Borge Dirección musical: Borja Arias Coreografía: Ender Bonilla Aéreos: María Granada Escenografía: Marcos Carazo Iluminación: Paco Pepe Martínez Producción: Javier Adolfo Fechas y horarios: 6 de junio de 2018 en el TEATRO AMAYA

[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2lcxL2A" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

[button title="Parking cercano" link="https://parclick.es/parking/parkings-cerca-del-teatro-amaya/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

Hacer/producir NINE es tan loco, valiente, atrevido, descarado y alucinante que sólo por eso, merece nuestro máximo respeto!
         

 

NINE EL MUSICAL, en el teatro Amaya

 

UN ESPEJO CONTRA EL QUE MIRARNOS

 

La Phármaco presenta

 

UN ESPEJO CONTRA EL QUE MIRARNOS

La Phármaco Obra reciente: 2009-2017

Del 18 al 23 de de diciembre a las 21h. en la Sala Cuarta Pared

  La Cuarta Pared realiza un recorrido por la trayectoria de la compañía La Phármaco en UN ESPEJO CONTRA EL QUE MIRARNOS.   UN ESPEJO CONTRA EL QUE MIRARNOS es un repaso, una revisión de la obra reciente de la compañía La Phármaco. La conferencia inaugural (18 de diciembre) expondrá fragmentos bailados en escena, añadiendo proyecciones de sus primeros trabajos. El programa, salpimentado por las intervenciones de Eduardo Pérez Rasilla, Ana Gorría, María Velasco, Ana Sánchez Acevedo y Abraham Gragera, abre un ciclo sobre la compañía que durará toda la semana con los espectáculos siguientes:La voz de nunca (19, 20 de diciembre) y Kaspar Hauser (22, 23 de diciembre).  
"Bailar para desvelar quiénes seguimos siendo, quiénes seremos siempre, a pesar de todo. Bailar el silencio histórico de los cuerpos. Bailar es efímero, sí, o más bien cuando todo lo que ha sido efímero se reúne y celebra, en nuevo cuerpo, su inmortalidad."
 

LA VOZ DE NUNCA

[caption id="attachment_18240" align="aligncenter" width="800"]LA VOZ DE NUNCA en la Cuarta pared LA VOZ DE NUNCA[/caption]

Inspirada en Esperando a Godot, de Samuel Beckett

La obra de Samuel Beckett se suele interpretar como una exposición de la desesperanza, de la angustia, la soledad y la degradación humanas. Sobre esta lectura superficial de Beckett se erigen los lugares comunes del pensamiento y poética posmodernos.

La Phármaco baila el Beckett que anticipa la tragedia contemporánea (del siglo XX pero sobre todo de nuestro siglo), en la que el sentimiento romántico se sustituye por el mito de la nada: el hombre se enfrenta con su insignificancia para rendirle culto; la nueva religión exige sus propios ritos. Los personajes de Beckett superan el solipsismo y sólo son a través del otro: “el amor es ese intervalo donde se persigue hasta el infinito una especie de indagación sobre el mundo (…) El amor es cuando podemos decir que tenemos el cielo y el cielo no tiene nada” (Alain Badiou en Beckett. El infatigable deseo.)

¿Cómo se baila el universo de Beckett? La voz de nunca trata de llevar a escena la “danza del absurdo“, en una obra escénica total donde confluyen movimiento, palabra y música interpretada en directo.

La música original toma como punto de partida el Claro de Luna de Beethoven y la Sonata para viola de Shostakovich.

Dirección y dramaturgia: Luz Arcas y Abraham Gragera Intérpretes: Luz Arcas, Begoña Quiñones, Ignacio Jiménez, Juan Manuel Ramírez Composición e interpretación musical: Carlos González Coreografía: Luz Arcas Dirección y concepto musical: Abraham Gragera Iluminación: Miguel Ángel Camacho y Jorge Colomer Diseño de vestuario: La Phármaco Realización de vestuario: Tenkey / Ana Montes Fotografía y video: Jorge Colomer, Javier Suárez y Eva Viera Diseño Gráfico: María Peinado Florido Producción y distribución: La Phármaco y Agencia Andaluza de Instituciones Culturales Directora de producción: La Phármaco Distribuición Nacional: A+, M. Ángeles Marchirant y Laura Marín

19 y 20 de diciembre a las 21h.

[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2Bv1MRA" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
 

KASPAR HAUSER. EL HUÉRFANO DE EUROPA

KASPAR HAUSER. EL HUÉRFANO DE EUROPA

Kaspar Hauser o cómo se baila el primer encuentro con el mundo después de 17 años de sombra y de silencio: mirarlo todo con los ojos de quien no esperaba ni necesitaba el mundo. Bailar la naturaleza poética y salvaje de lo humano. La experiencia de la identidad como un abismo oscuro que se precipita sin esperanza hacia la muerte: la crisis del tiempo; el animismo o la convivencia igualitaria con todo lo que existe; el panteísmo como religión original; la certeza de que todo cuanto sucede es real, incluso los sueños.

Kaspar Hauser, conocido en su tiempo como «el Huérfano de Europa» deslumbró por su sofisticada y al mismo tiempo ingenua inteligencia. Hipersensible a los aromas, colores, sabores y sonidos, al magnetismo de los metales, animales y hombres, se pasó sufriendo la invasión de las cosas y fenómenos durante los escasos cinco años de estancia en el corazón de Europa, de la que nunca pudo sentirse parte.

Kaspar Hauser. El Huérfano de Europa, es un solo de danza contemporánea acompañado de música original e interpretada en directo al piano y la percusión. La obra se divide en cinco cuadros cuyos títulos recrean experiencias reales de la biografía de Kaspar Hauser, y su propia manera de nombrarlas.

Coreografía e interpretación: Luz Arcas Composición e interpretación musical: Carlos González Dirección musical: Abraham Gragera Iluminación: Jorge Colomer Diseño de vestuario: Heridadegato Escenografía: Xosé Saqués, Ana Montes Fotografía: Javier Suárez, Celia Mondéjar, Virginia Rota Video: Virginia Rota Prensa y comunicación: Cultproject Producción: Ana López Puertas Dirección y dramaturgia: Luz Arcas, Abraham Gragera

22 y 23 de diciembre a las 21h.

[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2ijm5Nt" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

FESTIVAL ESSENCIA 2017

 

FESTIVAL ESSENCIA 2017

Del 29 de noviembre al 10 de diciembre en la Sala Cuarta Pared

 

¿Cómo contamos la felicidad? ¿ Cuál es la mejor manera de mostrarla en un escenario? ¿Qué lenguajes y recursos escénicos nos ayudan en esa difícil tarea?

  Llega FESTIVAL ESSENCIA 2017, la tercera edición de Essencia, el festival que creó Cuarta Pared hace tres años para aquellos que, como tú, después de ver una obra de teatro se quedan con ganas de saber más. Este festival, cuyo objeto es la reflexión sobre la teatralidad, tiene en esta ocasión como universo temático la felicidad. Disfrutaremos de cuatro piezas desde el 29 de noviembre al 10 de diciembre. ¿Nos encaminamos hacia un mundo feliz? ¿O la presión de la felicidad continua se está convirtiendo en una nueva obligación, en una tiranía? ¿Cuánto hay de negocio en la idea de que nuestra felicidad depende de nosotros? ¿No hay lugar para la melancolía, la tristeza o la depresión en la vida pública, en las redes? Cuatro equipos diferentes convocados por ETC-Cuarta Pared, el área de investigación de la sala, han trabajado en torno a un único universo temático: felicidad/negocio de la felicidad. De modo independiente pero conectado. En procesos simultáneos y poniendo en común periódicamente los avances de sus respectivas búsquedas. La propuesta ha sido investigar sobre cómo un mismo material dramatúrgico puede dar origen a diferentes propuestas escénicas según los lenguajes explorados. Dramaturgias textuales, performance, teatro físico, danza, multimedia… estos lenguajes delimitaban y diferenciaban los caminos inicialmente pero… la creación tiene sus propios cauces y la hibridación marca hoy día todos los procesos. ¿En qué habrá acabado todo? Lo descubriremos juntos y hablaremos de ello. Siempre, después de cada estreno, habrá un encuentro entre espectadores y creadores. Esto es la esencia de FESTIVAL ESSENCIA 2017: el encuentro. Para que puedas preguntar, opinar y reflexionar sobre algo tan esencial para nosotros como es el teatro. Si el año pasado decíamos que vale la pena encontrarse para ver, hablar y pensar el teatro, este año te animamos a participar de todo el festival, ver cuatro propuestas que hablan de lo mismo de manera tan diferente.  

PROGRAMACIÓN FESTIVAL ESSENCIA 2017

   

10 % DE TRISTEZA (Comer, cagar y volver a empezar)

[caption id="attachment_57909" align="aligncenter" width="700"]10 % DE TRISTEZA 10 % DE TRISTEZA[/caption]  

Collage y fusión de diversos tipos de escritura, partituras de conversaciones, la canción, la improvisación,el movimiento …El show, la mentira, el artificio, lo representable, la esencia, el yo, la experiencia personal. Estos son los recursos dramatúrgicos, plásticos y estilísticos que sirven al universo de esta propuesta.

Proyecto de experimentación colectiva creado por la actriz Teresa Rivera, los actores Carlos Troya y Antonio Sansano, la actriz y bailarina Julia Monje, la artista plástica, escenógrafa y figurinista Mireia Vila Soriano y la directora, creadora y dramaturga Rakel Camacho. Coreografía: Julia Monje Diseño de iluminación: Mariano Polo

29 y 30 de noviembre a las 20h. Encuentro con el público tras la primera función.

[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2j2zR49" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
 

TO NO END

[caption id="attachment_57908" align="aligncenter" width="700"]TO NO END TO NO END[/caption]  

Un rito para la felicidad

Nuestra investigación se dirige hacia el ritual. De una forma caótica y rigurosamente estructurada, hemos creado un rito con todo aquello que podemos pensar feliz, en su arista brillante y, por supuesto, sombría. Con un eje de guía claro, arriba y abajo, subir y bajar, estallar de euforia y deslizarse por la pendiente de su descenso, presentaremos algo que cambia a cada segundo y que, sin embargo, tiene una raíz común. Pensamos que quizá así se pueda explicar la felicidad misma, la de cada uno, y la habilidad que tenemos, no obstante, para compartirla en grupo.

Dramaturgia: QY Bazo Intérpretes: Juanjo Torres, Joaquin Abella, Luis Sorolla y Mónica Runde Espacio escénico: Equipo + Nestor Lizalde, Jorge Usán. Dirección y diseño sonoro: Julián Fuentes Reta Diseño iluminación: Mariano Polo

1 y 2 de diciembre a las 21h. Encuentro con el público tras la primera función.

[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2AhDX27" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
 

ERAS DE LA FELICIDAD

[caption id="attachment_57906" align="aligncenter" width="700"]ERAS DE LA FELICIDAD ERAS DE LA FELICIDAD[/caption]  

En todas y cada una de las eras, del tiempo y del espacio, el ser humano ha buscado su felicidad. Esta da nombre a un lugar común (un horizonte de expectativas que la historia del arte ha iluminado paso a paso). Y al mismo tiempo, un no lugar. Felicidad es el nombre de la promesa aplazada que hace que los cuerpos sigan bailando (o quemando etapas). Nombra también una inercia: el pesadísimo legajo de metas que aboca a esos mismos cuerpos a un grado máximo de cansancio. Es el movimiento arquetípico de la vida, su ingenioso truco para atraer al público. Es la anatomía de una sonrisa, como la de La Gioconda, in-alcanzable. Eras de la felicidad pasa por encima los límites de danza y filosofía; nos recuerda que, como dijo Badiou, el movimiento es metáfora del pensamiento.

Dirección: Jesús Rubio Gamo Dramaturgia: María Velasco Intérpretes: Carlos Beluga, Alicia Cabrero, Santi Cuquejo e Inés Narváez Diseño y realización de escenografía: Sabina González Música original: Carlos Beluga Iluminación: Mariano Polo

6 y 7 de diciembre a las 20h. Encuentro con el público tras la primera función.

[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2i2cV40" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
 

LA PASTILLA DE LA FELICIDAD

[caption id="attachment_57910" align="aligncenter" width="544"]LA PASTILLA DE LA FELICIDAD LA PASTILLA DE LA FELICIDAD[/caption]  

En un futuro no muy lejano, en el que solo nos comunicaremos a través de las redes sociales, surgirá un nueva enfermedad: el T.A.S (Trastorno de Aislamiento Social). Dos productos prometen curar ese trastorno: un método de autoayuda impartido por un gurú de las redes y un fármaco, la Solitudipina, cuyo eslogan es “la pastilla de la felicidad”.

Dramaturgia: Carla Guimaraes. Dirección: Gustavo del Río. Reparto: Pedro Roca, Asu Rivero, Javier Pérez-Acebrón y Marina Herranz. Diseño escenográfico: Marisa de la Iglesia Iluminación: Mariano Polo.

9 de diciembre a las 20h. y 10 de diciembre a las 21h. Encuentro con el público tras la primera función.

[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2kd7io4" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

CENICIENTA Y EL ZAPATITO DE CRISTAL

 

Jana Producciones presenta

 

CENICIENTA Y EL ZAPATITO DE CRISTAL

Dirección: Javier Muñoz Canciones: Javier Muñoz, Augusto Algueró, Guillermo García y Álvaro Galindo

Del 17 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 en el Teatro Arlequín Gran Vía

 

El Musical Infantil más mágico de Cenicienta, por fin en Madrid esta Navidad

  Jana Producciones estrena un nuevo musical CENICIENTA Y EL ZAPATITO DE CRISTAL. Tras el éxito en la gira, tanto de público como en crítica, el musical estará en Madrid todas las Navidades en el Teatro Arlequín Gran Vía. Del 17 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018. CENICIENTA Y EL ZAPATITO DE CRISTAL es una adaptación musical del famoso cuento de Charles Perrault con una música que podrás cantar y bailar con toda la familia, desde los más pequeños. Producido por Jana Producciones, que cuenta con más de 50 Premios Nacionales en Musicales. Un reparto espectacular: Beatriz Olivares, Carla Pulpón, Jacobo Muñoz, Iván Fernández Villegas, Rosario Gila y Patricia Ladrón de Guevara. Bajo la dirección de Javier Muñoz y con coreografías de Inma Saenz. 18 Personajes interpretados por 7 artistas que van apareciendo por el escenario con una puesta de escena con toda la magia del cuento. CENICIENTA Y EL ZAPATITO DE CRISTAL es un Musical infantil donde los niños disfrutarán, junto con sus padres, del cuento clásico. Una historia de hadas con los personajes del cuento: princesas, príncipes, el hada madrina, ratones que se convierten en caballos, la carroza y por supuesto, Cenicienta.   LA CENICIENTA y el zapatito de cristal

Jana Producciones

Jana Producciones ('La Leyenda del Unicornio') es una Compañía referente en la producción de eventos musicales y espectáculos para todos los públicos. Ha obtenido, desde su fundación en el año 2000, grandes éxitos de público, crítica y el reconocimiento de los más prestigiosos certámenes artísticos: 46 Premios Nacionales avalan la trayectoria de Jana producciones. Y además, Jana también es una Escuela de Artistas. Grandes actores y actrices, cantantes y bailarines que ahora están en las mejores producciones musicales del país se formaron en Jana Producciones.  

SINOPSIS

Es el cuento de hadas más famoso de la historia. Cenicienta (Beatriz Olivares) era una joven muy hermosa y muy buena. Su cruel madrastra (Rosario Gila) y sus dos hermanastras la obligaban a ocuparse de las labores más duras de la casa y la trataban como la última de las criadas. Pero un día, un apuesto Príncipe (Iván Villegas) organizó un gran baile para elegir a su princesa… Una puesta en escena que nos trasladará al cuento de Cenicienta, con el príncipe, el hada y todos los personajes de esta historia tan entrañable. Un musical con un ritmo de actuación, una música y una escenografía que te introducirán dentro del mundo de Cenicienta. Un musical muy especial en el que disfrutarás, bailarás y te reirás.  

FICHA

Texto: Javier Muñoz y Diego Izola Canciones: Javier Muñoz, Augusto Algueró, Guillermo García y Álvaro Galindo Dirección: Javier Muñoz Dirección Musical: Augusto Algueró Dirección Artística: Rodrigo Zaparaín Coreografías: Inma Saenz Dirección Técnica: Iñigo Benítez Vestuario: Rosel Muñoz Producción: Andrés de Santiago Reparto: Beatriz Olivares, Carla Pulpón, Jacobo Muñoz, Iván Fernández Villegas, Rosario Gila, Patricia Ladrón de Guevara, María López Brotón y Javier Lorenzo. Una producción de Jana Producciones Fechas y horarios: Del 17 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 Diciembre: 17 a las 12:30h. 23, 28, 29 y 30 a las 17h. Enero: 7 de Enero 12:30h. 2, 3 y 4 a las 17h. en el  TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA Web: cenicientayelzapatitodecristal.com [button title="COMPRAR ENTRADAS" link="http://bit.ly/2j1dg7T" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]    
https://www.youtube.com/watch?v=lqJVdGjiEzg&w=640&h=360  

MI PRIMERA NAVIDAD

 

La Cía. TATIRA presenta

 

MI PRIMERA NAVIDAD

- Teatro para bebés -

de Mary Carmen Melero y Vicente Aguado

30 de diciembre y 2 y 3 de enero en el Teatro Lagrada

    La Cía. TATIRA presenta MI PRIMERA NAVIDAD un espectáculo para Bebés de 0 a 5 años creado por Mary Carmen Melero y Vicente Aguado.   MI PRIMERA NAVIDAD es un espectáculo diseñado especialmente para bebés que expresa un universo de descubrimientos, lleno de ilusiones y emociones que acompañaran a los bebés toda su vida. La Compañía TATIRA se adentra en el mundo del bebé, en sus primeros descubrimientos, en sus primeras sensaciones y en sus reacciones ante los estímulos de la NAVIDAD.  

SINOPSIS

MI PRIMERA NAVIDAD es una gran celebración de lo que ha venido y de lo que está por venir, representa también la poética del bebé y el entorno familiar. La magia de la NAVIDAD que da paso a una pieza teatral que expresa en su totalidad una explosión de descubrimientos, lleno de fantasía y sentimientos que les acompañarán toda su vida. Las dinámicas utilizadas hacen un espectáculo poético, visual y sonoro. Pincelado por diferentes propuestas en sonidos, colores, formas, etc. Los bebés reciben una estimulación directa a los sentidos del tacto, la vista y del oído.   MI PRIMERA NAVIDAD - Teatro para bebés en el Teatro Lagrada

FICHA

Guión y dirección: Vicente Aguado y Mary Carmen Melero Espacio sonoro: Vicente Aguado Espacio escénico: Mary Carmen Melero y Vicente Aguado Vestuario: Mary Carmen Melero Música: Pato Frank Diseño de iluminación: Creciendo Ideas S.L. Audiovisuales: Creciendo Ideas S.L. Diseño Gráfico: Creciendo Ideas S.L. Fotos: Diego de Medina Vídeo: Isaías R. Jiménez Técnico de sonido e iluminación: Paco Rapado Producción y distribución: TATIRA Reparto: Mary Carmen Melero y Vicente Aguado Duración aproximada: 30 minutos. Fechas y horarios: 30 de diciembre y 2 y 3 de enero a las 11:30h. y 12:30h. en el TEATRO LAGRADA   [button title="Comprar Entradas" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/teatro-lagrada_l248/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]  
https://www.youtube.com/watch?v=Yt2u8Vu291o&w=640&h=360  

LA BALADA DE LA CORONA SALADA

 

Compañía de Teatro Enfocados presenta

 

LA BALADA DE LA CORONA SALADA

Texto y dirección María Gallardo

Del 26 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018 en el Teatro Lagrada

Recomendada para mayores de 5 años

 

CONFÍA EN QUIEN ERES, QUE NADIE TE PROHÍBA SOÑAR

  El 26 de diciembre llega al Teatro Lagrada un musical familiar cargado de magia y aprendizaje para mayores de 5 años: LA BALADA DE LA CORONA SALADA de la Compañía de Teatro Enfocados.   Escrita por María Gallardo, LA BALADA DE LA CORONA SALADA es un canto a la amistad como fuente de amor, motivación y fuerza para no dejar de luchar por lo que uno sueña. María Gallardo, Alberto Hernández, Jaime Buitrago, Jorge Muñoz, Daniel Dimas y Meritxell Pérez forman el reparto.   LA BALADA DE LA CORONA SALADA se aleja del teatro puramente infantil para acercarse a toda la familia a través de un texto y canciones que pretenden enseñar valores como la amistad, el respeto y la igualdad además de entretener y divertir a todo el público. La obra se centra en la importancia de perseguir los sueños a pesar de que estos sean difíciles o te digan que no puedes alcanzarlos. Además Tana, la protagonista, rompe con el cliche de heroína femenina infantil, la cual se caracteriza por querer ser princesa, representando la lucha por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.  

SINOPSIS

Tana no quiere ser princesa. ¡Su sueño es ser pirata y navegar por los siete mares en busca de aventuras! Sin embargo todo el mundo le dice que no puede por ser una niña, pero Tana sabe mejor que nadie donde están sus límites, por ello gracias a su astucia, consigue enrolarse en la tripulación del capitán Nicomedes abordo de La Aurora Dorada. Junto a él y James Dupon tendrá que hacer frente al malvado capitán Morgan Crips y a sus secuaces, que pretenden hacerse con el poder de La corona salada para poder ser los señores de los siete mares.   LA BALADA DE LA CORONA SALADA en el Teatro Lagrada  

FICHA

Autoría, dirección y composición de temas: María Gallardo Producción ejecutiva: María Gallardo. Co-producción: Compañía Enfocados, Ivan Olsen y Miguel Vallina. Ayudante de dirección: Meritxell Pérez. Diseño de luces: María Gallardo y Daniel Dimas. Técnicos: Erika de Carte y Daniel Gallardo Escenografía: Marta Pulido, María Gallardo, Jorge Muñoz y Ana Gallardo. Fotografía: Juan Carlos Pérez y Jaime Buitrago. Maquillaje y peluquería: Beatriz Fernández Ares. Diseño gráfico e ilustración: David Carpio Buergo Reparto: María Gallardo, Alberto Hernández, Jaime Buitrago, Jorge Muñoz, Daniel Dimas, Meritxell Pérez Una producción de la Compañía de Teatro Enfocados Edad recomendada: mayores de 5 años Duración del espectáculo: 90 minutos Fechas y horarios: Del 26 de diciembre de 2017 al 4 de enero de 2018 a las 17:30h. en el TEATRO LAGRADA   [button title="Comprar Entradas" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/teatro-lagrada_l248/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]  
https://www.youtube.com/watch?v=9qIu07yHhZU&w=640&h=360