Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

feo metido en obras

OFF DE LA LATINA

presenta

FEO

Miércoles a las 20.00 hrs. llega ese montaje que se realizó dentro de la 2ª residencia artística de Bululú2120.

  El personaje hace un recorrido a lo largo de toda su existencia intentando hacer entender a su amada el porqué de su trágico fin. Desde su infancia, el desprecio que sobre su aspecto le infería todo su entorno, en especial sus vecinas, frente al amor de su madre, la búsqueda de un trabajo donde  poder refugiarse y aislarse de la sociedad, sus primeras experiencias sexuales en prostíbulos en búsqueda de cariño y contacto físico, la explosión del amor, el infierno de los celos y la locura irracional, que le termina convirtiendo en un "asesino por amor". Montaje que se realiza dentro de la 2ª residencia artística de Bululú2120.     Comprar entradas

SALA BULULÚ

RATONCITO DE COLORES

teatro para bebés en la sala Bululú2120, donde se podrá ver los fines de semana a las 12.30h.

 

La compañía Kazumbo Teatro llega a la Sala de Teatro Bululú 2120 para presentarle a todos los bebés madrileños a su nuevo amiguito. Se trata de Ratoncito, un roedor muy curioso y juguetón. ¡Acércate con tus peques hasta esta sala!

¿Por qué? Porque gracias a Ratoncito tu bebé aprenderá a analizar el pequeño mundo que le rodea. Y es que Ratoncito es todo un aventurero y sus aventuras le llevarán a descubrir los colores del mundo.

Ratoncito y los colores es, pues, una fantástica oportunidad de pasar tiempo con tu bebé con una propuesta escénica que os cautivará y que, cómo no, hará que os acerquéis más al teatro.

  RATONCITO DE COLORES (teatro para bebés) Sala Bululú

FICHA

Autor: Kazumbo Teatro Dirección: Gala Martínez Género: Teatro para bebés Compañía: Kazumbo Teatro Intérpretes: Manuel Varela y Gala Martínez Duración: 30 minutos   Fechas y horarios: sábado y domingo a las 12.30h. en la  SALA BULULÚ Edad: de 0 a 4 años (menores de 6 meses no pagan).  

[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fratoncito-y-los-colores-teatro-para-bebes_e4793694%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

TEATRO REINA VICTORIA

 

East End producciones presenta

CENICIENTA EL GRAN SHOW MUSICAL

A partir del 24 de febrero en el Teatro Reina Victoria

CENICIENTA EL GRAN SHOW MUSICAL

Esta no es la historia de Cenicienta que todos conocen... Se trata de un espectáculo muy novedoso que no dejará a nadie indiferente, un estilo de teatro que triunfa en Inglaterra llamado Pantomime o Panto que nunca antes se ha hecho en Madrid. Este formato se caracteriza por versionar los cuentos clásicos dándoles una gran comicidad, añadiendo personajes nuevos y dando giros a las historias. Es un musical del que disfruta toda la familia (no es un teatro únicamente destinado a un público infantil, ya que incluye Gags enlazados en la historia que los niños no entienden pero los adolescentes y adultos sí). Romance, canciones, grandes actores, bailarines y un sin fin de carcajadas harán de esta una experiencia inolvidable. Además, nuestra productora va más allá creando música y canciones originales.   EQUIPO ARTÍSTICO: Cenicienta: Cristina Salvador  /   Príncipe: Pablo Sevilla-Guillermo Pareja  /  Madrastra: Marina Hodgson  /  Hermanastras: Pedro LLaudes y Carlos Arroyo  /  Hada madrina: Elena Matateyou-Ana Mª García  /  Lacayo: Arturo Vázquez  /  Cuerpo de baile: Yaiza Hoz, María Carrión, Elena Villa. EQUIPO TÉCNICO: Guión, dirección y producción: Pedro Llaudes  /  Música: Pablo Guarino  /  Sonido: Alba Carmona  /  Iluminación: Irene Mahugo  /  Diseño y publicidad: Javier Portugués  /  Vestuario: Concepción García  /  Escenografía: Ricardo LLaudes y Ángel García EAST END PRODUCCIONES   Fechas y horarios: A partir del 24 de febrero en el TEATRO REINA VICTORIA  

[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2Cylk74" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

[button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

TEATRO GALILEO

Espíritu de Rock and Roll presenta

Matinales de vermú al estilo surf con The Imperial Surfers

Del 3 de marzo y 21 de abril en el Teatro Galileo

 

Matinales de vermú al estilo surf con The Imperial Surfers, una fiesta musical para toda la familia. Una iniciativa con la que acerca la historia de la música popular a madres, padres, adolescentes, niños y bebés. Música para bailar y divertirse sin otra pretensión que montar una fiesta allá donde van.

  [caption id="attachment_63351" align="aligncenter" width="526"]Matinales de vermú al estilo surf con The Imperial Surfers Matinales de vermú al estilo surf con The Imperial Surfers[/caption]
 

The Imperial Surfers comenzaron su andadura como trío a finales de 2003 en Madrid con la idea de hacer rock and roll instrumental. Tras un disco debut con Bubble Top Records, se incorporó a la banda Javi y su saxo para dar un toque más twist y frat al grupo.

Los componentes de la banda Oky Von Stoky (batería), Miguel Von Clubman (bajo), Javi Hunka Hunka (saxo) y Esteban Beatboy (guitarra) han tocado en un montón de bandas como Los Nitros, Golden Zombies, Tuna Tacos, Hustlers, Hollywood Sinners, Kongsmen, Micky y los Colosos del Ritmo, Royal Roosters etc, etc… y su única pretensión es hacer bailar al personal con los ritmos que volvían locos a la juventud a finales de los años 50 y principios de los 60. Su discografía se compone ya de siete relucientes vinilos, casi todos ellos con el sello alemán Soundflat Records, así como de participaciones en varios CDs recopilatorios como el que sacó en 2013 la prestigiosa revista alemana Dynamite. Sus directos, que han llevado por festivales, clubs y discotheques de toda la península y parte de Europa, son toda una fiesta y un desmelene a base de twist, rhythm & blues, frat rock & roll, yeyé, surf y, sobre todo, hunka hunka!!! Los “Matinales de Vermú al estilo surf” son una fiesta musical para toda la familia. Una iniciativa con la que acercar la historia de la música popular a madres, padres, adolescentes, niños y bebés. Género a género repasamos la historia de la música popular mediante sesiones de dj y conciertos de los artistas que mejor los representan.   Fechas y horarios: Del 3 de marzo y 21 de abril de 2018. El 21 de abril será un concierto diferente pendiente información Sábados: 12:30h. en el TEATRO GALILEO
 
[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2H1QqHw" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link=" https://parclick.es/parking/parkings-cerca-del-teatro-galileo-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]

 

TEATRO BELLAS ARTES

Happening
presenta

EL ROCK SUENA EN FAMILIA

Del 2 de octubre al 25 de diciembre:
Sábados a las 12:00h

(más…)

EL UMBRAL DE LA PRIMAVERA /SALA AZARTE

LAS ADELFAS presenta

GARBANZOS

Se trata del primer montaje teatral de Las Adelfas, compañía del escritor y director Isaí Escalada, y está interpretada por Laura De Pedro y Vicente Navarro

Sala Azarte

Una historia de amor (o desamor).  

Las Adelfas levanta su primer montaje teatral junto a los actores Laura De Pedro y Vicente Navarro. Ambos intérpretes son los encargados de dar vida a Elena y Federico cuando se reencuentran después de que él hubiese puesto fin a su relación sin previo aviso.Es entonces cuando los dos protagonistas se desnudan sentimentalmente el uno frente al otro ante un público voyeur que contempla su universo único, en un espacio lleno de bromas compartidas, palabras que no significan lo mismo cuando se dicen al ser amado y recuerdos que sirven para afrontar la verdad, dolorosa y tierna por momentos.

En el proceso de creación, que se inició en enero de 2017, tanto el director como los actores se han centrado en la investigación de la cotidianidad de las relaciones interpersonales, trabajando sobre aquello que las define y caracteriza, así como en crear a base de ensayos e improvisaciones un extenso pasado de la pareja hasta el momento en que Federico y Elena se vuelven a encontrar. Ese pasado común está, por tanto, siempre latente en cada una de las representaciones, pudiendo escaparse para hacer de cada pase teatral un momento único e irrepetible.

 
[caption id="attachment_63339" align="aligncenter" width="884"]GARBANZOS en el Umbral de la Primavera GARBANZOS en el Umbral de la Primavera[/caption]   SINOPSIS

Elena está limpiando garbanzos en una cacerola cuando Federico llega. Los garbanzos se derraman por el suelo. Se derraman en el mismo lugar en el que tanto compartieron. Donde juntos soñaron con el futuro, donde rieron y lloraron sus penas hasta que él se marchó sin avisar.

Ahora vuelve, ¿después de cuánto tiempo?

Ya es tarde, dice ella. No lo es, dice él.

¿Merecieron la pena tantos años para ese dolor?

¿Qué hacer con los proyectos que se quedaron en el camino?

¿Cómo aprender a sobrevivir sin el otro?

Federico y Elena invitan a contemplar su universo único, ese espacio lleno de bromas compartidas, palabras que no significan lo mismo cuando se dicen al ser amado y recuerdos de los que se sirven para afrontar su propia verdad, dolorosa y tierna por momentos. El espectador será testigo de ese código común que solo Elena y Federico son capaces de entender, labrado a base de tiempo compartido, como un potaje de garbanzos que se cuece a fuego lento.

 

FICHA

ELENA Laura De Pedro FEDERICO Vicente Navarro ESCRITURA Y DIRECCIÓN Isaí Escalada ESCENOGRAFÍA Y DISEÑO DE LUCES Mario Pinilla   Fechas y horarios:   en la SALA AZARTE

[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fbusqueda%2F%3Fpg%3Dbuscar%26redirect%3D1%26keyword%3Dazarte" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

   
TRAILER DE GARBANZOS from Las Adelfas producciones on Vimeo.
 

CUARTA PARED

Companhia do Chapitô

presenta

ELECTRA

Del 2 al 4 de marzo de 2018, en la CUARTA PARED

 
Son irreverentes, desaforados, respetuosamente irrespetuosos, si se me permite la expresión, y sus versiones seguramente divertirían a Esquilo, Sófocles y Eurípides”.El Día

Después de Edipo, la Companhia do Chapitô se atreve con otro título complejo –que no complicado– dentro del teatro clásico griego: Electra. Y aun partiendo del episodio trágico de venganza de la hija de Agamenón y Clitemnestra, la compañía elabora una sofisticada parodia en un ingenioso espectáculo de actualización, coherencia estilística, trabajo físico y concreción escénica: apenas se necesitan cuatro intérpretes y una escenografía a base de cucharas de postre para traer hasta nuestros días el mito de Sófocles en clave humorística y sin perder un ápice de su natulareza trágica.

En la Atenas del rey Agamenón se convoca una guerra para liberar a la bella Helena de las garras de su secuestrador. Al no tener viento favorable para sus barcos, Agamenón sacrifica a su hija Ifigenia por indicación de los profetas. Este hecho desencadena que Clitemnestra trame su venganza junto a Egisto, su amante y primo del rey. Tras diez años de guerra, al volver de Troya, Agamenón es asesinado y Electra, la hija preferida del padre, por el que siente devoción, consumará su venganza con la ayuda de su hermano Orestes, matando a su propia madre y a su tío. Todo este baño de sangre familiar se narra con el estilo propio e inconfundible de la Companhia do Chapitô: en clave de comedia destermillante.

Electra es el montaje con el que la Companhia do Chapitô, fundada en 1996, celebra sus primeros 20 años de existencia. La compañía emplea siempre la comedia por su poder para cuestionar todos los aspectos de la realidad física y social. Desde su nacimiento, ha creado espectáculos multidisciplinares que se asientan en el trabajo físico del actor, en un proceso colectivo y en constante desarrollo que interpela a la imaginación del público y que se relaciona estrechamente con él. Chapitô se comunica principlamente a través del gesto y de la imagen, rompiendo las barreras lingüísticas y poniendo de relieve su vocación universal, lo que le permite mantener una relación muy próxima con los espectadores.

“Chapitô tiene el don de saber contar estas historias griegas llenas de laberintos de la manera más divertida y comprensible”. Le Cool Lisboa

“Un espectáculo de portentosa invención, coherencia estilística y gran concretización”. Jornal de Letras

FICHA

Creación colectiva: Companhia do Chapitô
Dirección artística: José Carlos Garcia
Interpretación: Jorge Cruz, Nádia Santos y Tiago Viegas
Dirección técnica: David Gonçalo Florentino
Texto en castellano: María Guerrero y César Arias
Dirección de producción: Tânia Melo Rodrigues
Distribución: César Arias – MARMORE
Fechas y horarios:  Del 2 al 4 de marzo de 2018, en la CUARTA PARED  
 
 

CUARTA PARED

Companhia do Chapitô

presenta

EDIPO

Del 23 al 25 de febrero a las 21h. en la CUARTA PARED

 

“Una mirada absolutamente original e impactante”. El Día (Argentina)

Puede que haya quien aún desconozca el mito clásico de Edipo. Hijo de Layo y de Yocasta, reyes de Tebas, Edipo fue abandonado al nacer en el Monte Citerón debido a las predicciones del oráculo, que afirmaba que el hijo mataría al padre y se casaría con la madre. El niño fue recogido por unos pastores, que lo llevaron a la Corte de Pólibo, Rey de Corintio. Ya adulto, consultó al Oráculo de Delfos, porque dudaba sobre su auténtico origen, y este le recomendó que se alejara de su patria. Edipo inicia su viaje buscando escapar de un destino inexorable en el que será protagonista de parricidio, incesto, duelos con monstruos, plagas y otras lindezas similares. Resumiendo: ¿es Edipo el marido de su propia madre o el hijo de su mujer? Y sus hijos, ¿serían ellos también sus hermanos, hijos de su mujer o sería su mujer la abuela de suspropios hijos? Aún más, ¿sería Creonte su tío o tal vez su cuñado? Toda esta terrible historia plagada de desdichas, infortunios, confusiones, fatalidades y muerte se cuenta desde la hilaridad absoluta, al más puro estilo de la Companhia do Chapitô, en Edipo, una “inadaptación” que reinventa con humor y sin complejos el clásico de Sófocles. La compañía lleva más de dos décadas -y la friolera de 31 espectáculos- revolucionando la escena portuguesa y de medio mundo con originales creaciones que, a través del humor, cuestionan la realidad física y social que nos rodea. Su presentación en el Festival de Otoño a Primavera supondrá todo un hito en Madrid, ya que, pese a ser unos grandes conocidos de la geografía española, nunca antes habían presentado uno de sus aplaudidos montajes en la capital. Un espectáculo que desobedece todas las pautas de la tragedia griega para establecer un agradable y rompedor puente entre el gesto y la palabra.

 

FICHA

Creación colectiva: Companhia do Chapitô
Dirección artística: José Carlos Garcia
Interpretación: Jorge Cruz, Nádia Santos y Tiago Viegas
Dirección técnica: David Gonçalo Florentino
Texto en castellano: María Guerrero y César Arias
Dirección de producción: Tânia Melo Rodrigues
Distribución: César Arias – MARMORE
Fechas y horarios:  Del 23 al 25 de febrero a las 21h. en la CUARTA PARED  
 
El Palacio de Linares abre sus puertas, ¿entras?

El Palacio de Linares

Palacio de Linares

Plaza de Cibeles, s/n (Madrid)

La Casa de América te propone un plan único: una visita nocturna al Palacio de Linares tal como era en el siglo XIX, con personajes de la época como anfitriones que te desvelarán los secretos más ocultos y misteriosos del palacio. Una oportunidad única de conocer el Palacio de Linares y sus habitantes de una manera nada habitual. La puerta del Palacio está abierta para ti. ¿Te atreves a entrar?

Ahora tienes la posibilidad de formar parte del selecto grupo de personas que vivirán una noche mágica e inolvidable. Podrás conocer las entrañas del Palacio de Linares y descubrir todos sus secretos más ocultos contados por personajes de la época. ¡Un viaje en el tiempo a través de los preciosos salones y estancias del edificio!

El ama de llaves, un misterioso mayordomo, un Marqués que guarda un gran secreto y el resto del servicio del palacio te acompañarán en un recorrido nocturno por las estancias del Palacio de Linares. Una visita teatralizada llena de inquietantes sorpresas y experiencias divertidas, ambientadas en el siglo XIX. ¡No pierdas la oportunidad de conocer de una forma diferente el Palacio de Linares!

????  No te pierdas el vídeo de presentación del Palacio Linares abre sus puertas.

Recuerda:

  • Esta visita se desarrolla por las diferentes estancias del edificio acompañados de actores que muestran el palacio y su historia de una forma diferente, a través de juegos participativos y diferentes situaciones en las que se cuentan los misterios, leyendas y anécdotas curiosas del palacio. No es una visita guiada con datos e información detallada.

Plaza de Cibeles, s/n (Madrid)

[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fel-palacio-de-linares-abre-sus-puertas-entras_e4806505%2F%23descripcion_evento" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

El Palacio de Linares abre sus puertas, ¿entras? Comprar entradas

WIZINK CENTER

Star Wars. Una nueva esperanza - en Concierto

10 de marzo a las 20.30h. y 11 de marzo a las 17h. en el WIZINK CENTER

Revive la Guerra de las Galaxias con música en directo. La película que marcó un antes y un después en la historia del cine, llega a Madrid este marzo de 2018.

Star Wars. Una nueva esperanza – en Concierto, llega por primera vez a España. La cita será en el WiZink Center de Madrid el 10 y 11 de marzo de 2018.

  Star Wars. Una nueva esperanza - en Concierto

Vuelve La Guerra de las Galaxias, esta vez con música en directo interpretada por una espectacular orquesta de más de 80 músicos. Ven a experimentar la fuerza con la película que marcó un antes y un después no sólo en la historia del cine y la ciencia ficción, sino también en la historia de muchas personas. Disfruta de la mítica película como nunca antes lo has hecho, en el primer show en vivo oficial del mundo Star Wars, acompañando a Luke Skywalker, Leia, Han Solo, Chewie, C3PO y R2 en su aventura más famosa.

No pierdas esta oportunidad única de revivir esta increíble aventura llena de épica y emociones en una pantalla gigante y disfrutando de la icónica e inigualable partitura de John Williams interpretada por la OSV (Orquestra Simfònica del Vallés).

¡Un espectáculo que dará mucho que hablar y que no puedes perderte!

¡Corre, hazte con tu entrada ya, y que la fuerza te acompañe!

Fechas y Horarios: 10 de marzo a las 20.30h. y 11 de marzo a las 17h. en el WIZINK CENTER     [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fstar-wars-una-nueva-esperanza-en-concierto-en-madrid_e4811726%2F%3Foutstanding%3Dyes" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/eventos/parking-cerca-del-palacio-de-los-deportes-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]

Star Wars. Una nueva esperanza - en Concierto


CASA DE MUÑECAS 2

TEATRO BELLAS ARTES

verteatro

presenta

LA VUELTA DE NORA, CASA DE MUÑECAS 2

LA CASA DE MUÑECAS DE LUCAS HNATH

de  Lucas Hnath

AITANA SÁNCHEZ GIJÓN es NORA,  ROBERTO ENRIQUEZ es TORVALD y  MARÍA ISABEL DÍAZ es ANNE MARIE

Esta obra escrita en el 2017 por Lucas Hnath es la secuela de Casa de Muñecas de Ibsen.

del 24 de abril al 23 de junio

  Comienza con una llamada a la puerta, la misma puerta que Nora cerró de un portazo 15 años atrás justo antes de que cayera el telón. Y es ahora un autor contemporáneo quien toma el relevo a Ibsen y desarrolla la acción, explorando el caos emocional resultante por la vuelta a casa de Nora. Después de abandonar su casa, a su marido, sus hijos y su niñera, la protagonista se ha convertido en una exitosa escritora feminista. La razón de su vuelta es formalizar los papeles de divorcio, para lo que necesita la firma de su ex marido, Torvald. Durante el transcurso de la obra, Nora será cuestionada sobre sus actos y el tiempo que ha estado desaparecida (llegando incluso a darla por muerta), así como recriminada por las consecuencias de su huida, expresadas desde cada uno de los puntos de vista de los personajes. Su estreno en Broadway fue la sensación de la temporada, ampliando su temporada en exhibición, muy por encima de las obras no musicales. Críticas tan rotundas como “La mejor obra de la temporadada” (The New York Times) o “Lo único que quiero hacer el resto de mi vida es hablar de “Casa de Muñecas, Segunda Parte” (The Washinton Post) ayudaron a este fenómeno que cosechó ocho nominaciones a los Tommy, entre los que destacan Mejor Obra, Mejor Dirección y Mejor interpretación.   [gallery link="file" size="full" ids="70817,70818,70819"]    

ANDRÉS LIMA (DIRECTOR)

Director , autor y actor. Andrés Lima lleva 35 años de carrera profesional dedicada a la creación de espectáculos. Su paso por “ROYAL COURT THEATER” de Londres ( Becado por el British Council), y su propia curiosidad teatral y vital fraguaron su interés por crear un taller de investigación permanente. Andrés Lima ha recibido numerosos premios por su carrera teatral en solitario o con su compañía ANIMALARIO. Entre otros el PREMIO NACIONAL DE TEATRO y 4 PREMIOS MAX como director. En su faceta como director y autor teatral, destacan las producciones El montaplatos (Sala Matadero de Madrid 2011), El mal de la juventud (Teatro de la Abadía), Penumbra (Teatro Matadero), Falstaff (Teatro Valle Inclán), Las alegres comadres de Windsor para la Comédie Française, Urtain de Juan Cavestany, Striptease de Andrés Lima, con Sol Picó y Carlus Padrissa..., Marat-Sade de Peter Weiss (CDN-Animalario), Argelino, servidor de dos amos, sobre Arlequino de Goldoni (versión de Andrés Lima y Alberto San Juan), y El caso Dantón de Stanislawa Pryzwizesca para el Stadsteater de Goteborg, Los Mácbez o Desde Berlín (Tributo a Lou Reed). En los últimos años ha creado el TALLER DE INVESTIGACIÓN TEATRAL , que tuvo su fruto en un espectáculo llamado “Capitalismo: hazles reír” . Y el TEATRO DE LA CIUDAD , que dio lugar la temporada del 2015-16 a los espectáculos “Medea “, “Antígona” y “Edipo”. El TEATRO DE LA CIUDAD sigue en funcionamiento y planea una exploración en LA COMEDIA que dará lugar a dos espectáculos. “SUEÑO, comedia muy trágica.” , será el título de su montaje

[button title="Comprar entrada" link="https://www.entradas.com/noapp/tickets.html?fun=erdetail&affiliate=GRH&doc=erdetaila&erid=2356756&utm_source=GRH&utm_medium=dp&utm_campaign=met" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

Y después del portazo de Nora, ¿qué pasó?

Coinciden en España dos producciones de la exitosa obra que imagina lo que le ocurrió a la protagonista de ‘Casa de muñecas’ tras huir de su matrimonio burgués

¿Quién teme a Henrik Ibsen?

La puesta en escena de 'La vuelta de Nora' dirigida por Andrés Lima está muy por encima del texto

[button title="Texto CASA DE MUÑECAS" link="https://drive.google.com/file/d/1DmwSUmSEqVRnHSH7naA65TPlAHW3fYeD/view" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

  MET OPINA: LA VUELTA DE NORA, CASA DE MUÑECAS 2, en el Teatro Bellas Artes, es un magnífico, vibrante y valiente texto, donde 4 actorazos lo engalanan aún más. La perspectiva de la vida (pasada o futura) nos debe hacer continuar, como lo hace Nora. Una de esas funciones cargadas de aciertos . Comprar entradas
PIAF, VOZ Y DELIRIO, el musical, Teatro Cofidis Alcázar

TEATRO COFIDIS ALCÁZAR

CLAS  Producciones

presenta

PIAF, VOZ Y DELIRIO

Del 19 de junio al 10 de agosto de 2019

Piaf, voz y delirio - El musical, interpretado por Mariaca Semprún una de las artistas más integrales y versátiles que da voz a una leyenda universal Edith Piaf. Única e irrepetible su voz se convirtió en arte y legado para la memoria musical del mundo.
  Un musical que recorre la tormentosa vida de Edith Piaf, una quebradiza mujer que se ganaba la vida cantando en las calles de París y terminó convertida en una leyenda universal. A través de un recorrido por sus canciones más emblemáticas conoceremos una vida marcada por la intensidad, el temperamento y la desgarradura. Este espectáculo se nutre del universo expresivo de la Piaf y su singular manera de cantar las melodías que llenaron los cabarets más famosos del mundo. Después de interpretar exitosamente a La Novicia Rebelde, Hannah Arendt y La Lupe, Mariaca Semprún se enfrenta a su mayor desafío actoral y musical al caracterizar a la cantante más famosa de Francia. Con un texto original de Leonardo Padrón nace en Caracas un musical cautivador y necesario para descifrar a una leyenda que nació en los suburbios, creció en la desventura, padeció el amor y la droga, la guerra y la enfermedad y terminó seduciendo a generaciones enteras de amantes de la música. Edith Piaf es única e irrepetible. Su historia es conmovedora y delirante. Su voz se convirtió en arte y legado para la memoria musical del mundo. Mariaca es, sin duda, una de las artistas más integrales y versátiles de su generación. Ha cosechado una experiencia desconcertante en el mundo de la música y de la actuación, logrando en la mayoría de los casos unir ambos talentos en el diseño de un muy singular perfil profesional. Aferrada a una formación rigurosa, su trayectoria ha recorrido los pasillos de la ópera, los musicales, el teatro, el cine y la televisión, ámbitos donde ha logrado protagonizar películas, conquistar premios, nominaciones en concursos internacionales y figuraciones de primer orden. Al día de hoy, Mariaca Semprún es, sin dudarlo, la reina de los musicales en Venezuela. Todos hemos celebrado y aplaudido su trabajo en “Vivo” (Tributo a Guaco), “La Lupe, la Reina del Desamor”, “La Novicia Rebelde”, “Aire” (Tributo a Mecano) o “El Violinista Sobre el Tejado”. En el teatro también ha demostrado su versatilidad en obras como “Informe Sobre la Banalidad del Amor” de Mario Diament, “La Duda” de John Patrick Shanley, “La Casa de Bernarda Alba” de García Lorca o “400 Sacos de Arena” de Luigi Sciamanna.   PIAF, VOZ Y DELIRIO, el musical, Teatro Galileo   Musicalmente, aparte de su primera producción discográfica titulada “Buscando una canción”, ha participado en montajes como “El Libro de la Salsa”, “El Des-Concierto”, “El Club de los Porfiaos”, “La Casa Grande”, “Se Busca un País” y en tributos a Simón Díaz, Aldemaro Romero, Joan Manuel Serrat, Yordano y Gualberto Ibarreto. Son muchos quienes la procuran, muchos los artistas con quienes ha compartido en escena: Guaco, Gilbero Santa Rosa, Rafael “Pollo” Brito, Frank Quintero, Yordano, Desorden Público, Famasloop, Gaélica, Aquiles Báez, Alfredo Naranjo o María Teresa Chacín. Desde estrellas del pop y grandes compositores, hasta ensambles vocales y bandas electrónicas, llegando al territorio de la música académica donde ha ofrecido su voz a inmortales piezas de Mozart, Haendel o Verdi. En el cine ha participado en producciones como “El Malquerido”, “La Pura Mentira” y “Las Caras del Diablo”. En su trabajo televisivo destacan: “La Mujer Perfecta”, donde caracterizó a “La popular Shirley” un personaje de gran impacto y aceptación por el público, “La Vida Entera”, “Mi Ex me tiene Ganas” y “Harina de otro costal”. De García Lorca a Shakespeare; de los talleres del Actor´s Studio al Fashion Week de Miami; de La Novicia Rebelde a La Lupe, de directora vocal a compositora, de las tablas a los conciertos o a los sets de cine y televisión, Mariaca es, definitivamente, una de las noticias más llamativas y consistentes que ha ocurrido en el mundo del espectáculo nacional en los últimos tiempos.