Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

MIRONA en el Teatro Lagrada

EL UMBRAL DE PRIMAVERA

presenta

MIRONA

Llega al Umbral de Primavera la obra de teatro Mirona, en la que la actriz Ángela Chica da vida a Dolores, exploradora desde los tejados de cuanto ocurre a su alrededor y de lo que sucede en su interior, que deberá enfrentarse a decisiones imposibles que le depara la vida.

En MIRONA los espectadores son testigos de un atardecer en el tejado donde Dolores pasa los días en una misantropía salpicada de psicosis, que no deja de ser una ácida crítica social en tiempos de hiperconexión. Como una metáfora del crepúsculo, MIRONA es una comedia que se transforma en drama a lo largo de sus sesenta minutos de duración e invita a una reflexión sobre la sociedad y el individualismo. Sinopsis Un día, una chica que vive en un tejado, descubre que se entiende mejor con una mosca que con cualquier ser humano. En este ágil y delicioso monólogo interpretado por Ángela Chica, los espectadores son testigos de un atardecer en el tejado desde el que Dolores pasa los días odiando a la gente. ¿Qué pasa si uno elige el camino de la misantropía? ¿Y si un día decimos: no voy a hacer daño a nadie pero voy a odiar a todo el mundo? MIRONA habla de la libertad en nuestra forma de vida, pero también de los límites de la normalidad.  NOTAS DEL DIRECTOR, Juan Vinuesa "MIRONA es un texto de Paco Bernal que lanza cuestiones sobre los límites de la normalidad y sobre quién los establece. Lo hace a través de un personaje que no busca moralizar, sino animar a ver la vida desde diferentes perspectivas. Cazadora de nubes, nuestra MIRONA, desde el tejado como hábitat natural, observa la realidad en la que vive y se cuestiona sobre los asuntos que esta sociedad define como normales. ¿Qué límites tiene el individualismo? ¿Quién etiqueta lo que la ciudadanía considera como corriente? ¿Cómo afectan los vínculos o diferencias a las relaciones humanas?" Comprar entradas

TEATRO ESPAÑOL

 

El Teatro Españo / 3D / Dramaturgos contemporáneos vivos presentan

 

EL LUGAR DONDE REZAN LAS PUTAS

Texto y dirección  José Sanchis-Sinisterra

Del 24 de marzo y 7 abril de 2018 en el Teatro Español

    EL LUGAR DONDE REZAN LAS PUTAS O QUE LO DICHO SEA 3D en el Teatro Español     Teatro en tiempos de rabia  ¿Qué teatro hacer en este aciago siglo XXI? ¿Espectáculos de puro entretenimiento, que aumenten todavía más “la modorra política de nuestra sociedad consumista y cibermema”? ¿Obras de denuncia-políticamente-correcta, que ilustren la actualidad, ya tan aireada y cacareada por los medios de comunicación (sic)? Esta es la encrucijada en que se encuentran nuestros dos personajes: Rómulo y Patri. Una pareja de jóvenes actores que, en un galpón casi abandonado, cedido al efecto por el tío Roque (¿?), se afanan por crear un espectáculo a la medida de sus aptitudes artísticas y de sus posibilidades económicas. La vida misma, vamos… Ocurre, sin embargo, que oscilan entre dos temas “descomunales”: la Alejandría del siglo IV, con la filósofa Hipatia y su discípulo Sinesio como protagonistas, y el trágico destino del comunismo, con Lise y Arthur London zarandeados por las turbulencias revolucionarias y reaccionarias del siglo XX. Y, por añadidura, resulta que ese anodino lugar de trabajo y creación, además de ser frecuentado por algunas de las mujeres que “trabajan” en el mal famado barrio, parece ser también vía de acceso a un misterioso mundo subterráneo en el que se agitan los olvidados, los vencidos, los barridos y borrados por la Historia, con mayúscula. “Los de abajo”, sí, que -bastante cabreados- pronto empezarán a reclamar a nuestros dos saltimbanquis biomecánicos una segunda oportunidad… ¿Es eso posible? ¿Puede el teatro usar de sus poderes de evocación e invocación para reescribir la Historia, para resarcir a los perdedores, para recuperar lo que pudo ser y no fue? La obra, desde luego, no pretende responder a estas preguntas. Más bien susciarlas, junto con otras muchas, y dejarlas revoloteando por ahí. En un intempestivo retorno a su época de “el teatro en el teatro” (Ñaque, ¡Ay, Carmela!, Pervertimento, El cerco de Leningrado, Los figurantes…), el autor ha querido abordar cuál podría ser un “teatro en tiempos de rabia”, aquel que una pareja de jóvenes actores de hoy, Patri y Rómulo, pretenden crear y representar. Entrelazando el humor, lo fantástico y lo político, la obra despliega una serie de enigmas que aspiran a suscitar otras tantas preguntas en la mente del espectador.  José Sanchis Sinisterra    

FICHA

Texto y dirección:José Sanchis-Sinisterra
Con Paula Iwasaki Guillermo Serrano
Escenografía  Juan Sanz Iluminación  Juan Gómez-Cornejo (A.A.I) Vestuario Helena Sanchis y Tania Tajadura Espacio sonoro y composición musical   Pablo Despeyrpux    Video Daniel Ramírez Ayudante de dirección  Eva Redondo  
Una Producción del Teatro Español y 3D / Dramaturgos contemporáneos vivos Fechas y horarios: DEL 15 DE MARZO AL 15 DE ABRIL DE 2018. De martes a sábado 20:30 h. Domingo 19:30 h. en el TEATRO ESPAÑOL   [button title="Comprar entrada" link="https://teatroespanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1092786578" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/parkings-cerca-del-teatro-espanol-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]

Sanchís Sinisterra vuelve a "rescatar del olvido a los vencidos" hasta el 14 de abril en el Teatro Español

«El lugar donde rezan las putas», dos actores con voz de vencidos

TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA

 

Iria Producciones presentan

MISS CUARENTA

El show de Paula Arcila con el que afrontar la llegada a los 40 desde el humor y la madurez de los años

Miss Cuarenta es un relato de las experiencias de una mujer que llega a esa edad con toda la lucidez que dan los años y desde un gran sentido del humor.

 

Iria Producciones, responsables de traer a España la producción de éxito internacional, El Cavernícola, continúan con la gestión del Teatro Arlequín Gran Vía de Madrid, ofreciendo una programación variada, muy entretenida y de gran calidad. Dentro de estos parámetros se sitúa Miss Cuarenta, el show creado por Paula Arcilla y que desembarca en España tras un gran éxito de taquilla en Estados Unidos.   Paula Arcila, presentadora de radio y actriz colombiana, protagoniza un fenómeno taquillero en Estados Unidos, que llega por primera vez al Teatro Arlequín Gran Vía de Madrid. En clave de comedia, Paula retrata las experiencias de una mujer que llega a tan “temida” edad con toda la lucidez que da la experiencia.   Vivencias como noviazgos, matrimonios fallidos, divorcios, soltería, la decisión de no tener hijos y la desmitificación de los cuerpos con “medidas perfectas”, hacen parte de esta creación de Paula Arcila, que ha transformado su historia personal en un divertido espectáculo unipersonal donde los asistentes de cualquier generación pueden identificarse.     MISS CUARENTA en el Teatro Arlequín Gran Vía

FICHA

Reparto: Paula Arcilla Una producción de Iria Producciones Fechas y horarios: ábado 24 de febrero, a las 23:00h. Hasta junio, estará en programación una vez al mes en el TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2ECiHam" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]

TEATRO DE LA ZARZUELA

EL TEATRO DE LA ZARZUELA presenta

EL DÚO DE "LA AFRICANA"

Zarzuela cómica en un acto

Música de MANUEL FERNÁNDEZ CABALLERO Libreto de Miguel Echegaray, en versión libre de Susana Gómez Estrenada en el Teatro de Apolo de Madrid, el 13 de mayo de 1893 Nueva producción del Teatro de la Zarzuela

Representado por un grupo de jóvenes cantantes y actores elegidos tras un proceso de audiciones y acompañados por un grupo de cámara. Zarzuela por jóvenes y para jóvenes.

  Dentro del marco del Proyecto Zarza, que tiene como objetivo acercar el género lírico español a los jóvenes, el Teatro de la Zarzuela presenta como nueva producción El dúo de “La africana” con música de Manuel Fernández Caballero y libreto de Miguel Echegaray, ennversión libre de Susana Gómez. Esta puesta en escena estará a cargo de jóvenes cantantes y actores seleccionados tras un proceso de audiciones. El elenco estará acompañado por una agrupación musical de cámara dirigida por Miguel Huertas. En esta zarzuela, se recoge el concepto de metateatro como invitación al público para asomarse tras el telón, allí donde habitualmente no puede acceder. De esta manera, encontramos dos marcos sucesivos de ficción: la representación de La africana, ópera de Meyerbeer que no tiene apenas espacio real en el desarrollo de la obra, pero que funciona como el desencadenante de la verdadera trama. Ésta narra las dificultades de una compañía lírica para llevar a buen término la realización de su espectáculo. Esta otra perspectiva del público pone al descubierto a los intérpretes de La africana, humanizados y cercanos por ser observados en el desarrollo habitual de su profesión. Por otro lado, la idea de sorprender a la compañía tras el telón proporciona la oportunidad, no sólo de hacer sentir al público que forma parte de la compañía, sino de flexibilizar el espectáculo dando cabida en él a todo lo que se desee, puesto que la propia zarzuela se propone como un ensayo.   EL DÚO DE "LA AFRICANA" en el Teatro de la Zarzuela

FICHA

Dirección musical José Miguel Pérez Sierra Dirección de escena y escenografía Paco Azorín Vestuario Ana Güell Iluminación Pedro Yagüe Proyecciones Pedro Chamizo Movimiento escénico Carlos Matos

Reparto Maite Alberola (25, 27, 31, 2, 4, 8 y 10), Susana Cordón (26, 28, 1, 3, 7, 9 y 11), Rodrigo Esteves (25, 27, 31, 2, 4, 8 y 10), Borja Quiza (26, 28, 1, 3, 7, 9 y 11), Simón Orfila, Ekaterina Metlova (25, 27, 31, 2, 4, 8 y 10), Svetla Krasteva (26, 28, 1, 3, 7, 9 y 11), Carlos Fidalgo (25, 27, 31, 2, 4, 8 y 10), Jorge Rodríguez Norton (26, 28, 1, 3, 7, 9 y 11), Carles Pachón

Orquesta de la Comunidad de Madrid  Titular del Teatro de La Zarzuela Coro del Teatro de La Zarzuela. Director: Antonio Fauró   [button title="Cuaderno didáctico" link="http://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/temporada/proyectos-didacticos-2017-2018/el-duo-de-la-africana-2017-2018" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] Fechas y horarios: Funciones escolares: 28 de febrero y 1, 2, 6 y 7 de marzo de 2018, a las 10:00 h. y 12:30 h. (el 2 de marzo solo a las 10:00 h.) Funciones abiertas: 2 y 3 de marzo de 2018, a las 19:00 h.; 4 de marzo de 2018, a las 12:00 h. Funciones con audiodescripción 3 y 4 de marzo de 2018 en el TEATRO DE LA ZARZUELA   [button title="Comprar Entradas" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=7&idEspectaculo=599" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
 

TEATRO DE LA ABADÍA

 

Teatro de la Abadía presenta

AZAÑA, UNA PASIÓN ESPAÑOLA

A partir de textos de Manuel Azaña
Del 9 al 19 de mayo, 2019
Reencuentro con el hombre que lleva años acompañando la trayectoria profesional de José Luis Gómez, don Manuel Azaña, figura clave en el devenir histórico y político de nuestro país. En 1980, en plena Transición, montó una versión teatral de su Velada en Benicarló. Ocho años después estrenó en el Centro Dramático Nacional el espectáculo Azaña, una pasión española, que retomó en varias ocasiones como producción de La Abadía. Como contrapunto del nuevo proyecto en torno a Unamuno, Gómez vuelve a compartir esta inmersión en los discursos, artículos y cartas del estadista y escritor Manuel Azaña. Para mantener viva la Memoria Histórica, conviene recordar su templanza y su lucidez.  
“Recital de poesía civil y sagrada” (El Mundo). “Un intelectual en guerra” (El País).
   

TEATROS LUCHANA

CARTA AL PADRE

dramaturgia de José Sanchis Sinisterra sobre el texto de Franz Kafka

 los sábados a las 19h. en los TEATROS LUCHANA

 

Los Teatros Luchana estrenan  Carta al Padre, texto original de Franz Kafka que José Sanchis Sinisterra ha versionado para crear este montaje dirigido por Víctor Boira y Jorge de las Heras.

Rafa Núñez, Milagros Morón y el propio Jorge de las Heras protagonizan esta obra en la que Kafka habla sobre la relación emocionalmente abusiva que mantuvo con su padre autoritario.   El gran dramaturgo José Sanchis Sinisterra es el autor de esta versión teatral sobre la carta que Franz Kafka escribió a su padre Hermann en noviembre de 1919, criticándolo por su conducta emocionalmente abusiva e hipócrita hacia él. El texto resulta de vital importancia para comprender la relación de Kafka con su padre, aspecto elemental en la biografía del autor. El reto de convertir un documento tan subjetivo en un texto dramático encuentra una solución genial en el planteamiento de Sanchis Sinisterra: la carta se convierte en el escenario de un juicio onírico donde el padre es el acusado, Kafka la acusación y el público el jurado. Rafa Núñez (actor que cuenta con una gran trayectoria escénica a sus espaldas) es el padre, Herman Kafka; Jorge de las Heras -director artístico e intérprete de largo bagaje y miembro estable de Nuevo Teatro Fronterizo- será el hijo, Franz Kafka-; Milagros Morónnos mostrará la parte femenina de la obra, será la madre de Franz, Julie Löwy. Los tres forman este triángulo de personajes que posibilita múltiples situaciones ricas en dramatismo, propiamente teatrales, mucho más que la resultante de convertir el texto original en un monólogo puro y duro.   CARTA AL PADRE en los Teatro Luchana     Carta al padre es una inmersión autobiográfica del genio de todos los tiempos en las esferas de las relaciones paterno-filiales. Es un relato de emancipación de la imagen arquetípica del padre castrante que impregna todos los aspectos de la vida de Kafka. Un Dios todopoderoso que ha anulado cada uno de los conatos de Franz por lograr su independencia; en el ámbito profesional, en el familiar y en el amoroso. Una imagen todopoderosa que termina por trascender al propio padre real, Hermann Kafka, transfigurándose en ese conjunto de instituciones llamado Estado. La lucha que se nos muestra en esta carta es la lucha del hijo contra el padre, sí, pero también del artista-funcionario contra las instituciones que lo encorsetan y no lo dejan crecer como persona individual. En este sentido es también, o quizás sobre todo, la obra es una lucha por restituir la imagen arquetípica de lo femenino: devolver la voz a la madre y a las hermanas siempre silenciadas por la opresiva figura paterna, restañar las capacidades de establecer relaciones amorosas y otorgar un lugar por derecho propio a su escritura. La madre representa todo lo creativo frente a la fuerza, al dominio ejercido por rama paterna, o todo lo artístico frente al inerte andamiaje de las instituciones. Pero Carta al padre no es un relato 'kafkiano'. En este montaje que ha elaborado Sanchis Sinisterra y que está dirigido por Víctor Boira y Jorge de las Heras, vamos a ver a un Franz Kafka irónico, autoconsciente y reflexivo que se va a expresar de una forma directa, desnuda y sin artificio en una carta donde, a través de las palabras, ajustará cuentas con su pasado y tratará de restañar todas las heridas de una vida. Una carta, sin embargo, que Kafka jamás entregó a su padre. Quizás porque el destinatario último, el verdadero objeto de salvación de esa misiva era el propio Franz Kafka.  

FICHA

Dramaturgia: José Sanchis Sinisterra. Dirección artística: Víctor Boira y Jorge de las Heras. Dirección de actores: Víctor Boira. Reparto: Rafa Núñez (Herman Kafka), Jorge de las Heras (Franz Kafka) y Milagros Morón (Madre). Producción ejecutiva: Jorge de las Heras. Producción: Virginia Rodríguez. Dirección técnica: Pedro Pablo Melendo. Espacio Sonoro: Jorge de las Heras. Escenografía: Olga López León. Prensa: Lemon Press Duración: 70 minutos.   Fechas y horarios: A partir del 3 de marzo los sábados a las 19h.. en los TEATROS LUCHANA

[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fcarta-al-padre_e4813741%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

TEATRO COFIDIS ALCÁZAR

MANU SÁNCHEZ , EL REY SOLO

EL REY SOLO

Días 3 de abril, 1 y 29 de mayo de 2018 20:30h. 1 de mayo: 21:30h.

 
Manu Sánchez - El Rey Solo, un espectáculo que va más allá de un simple monólogo. Un tratado de emancipación dedicado a la relación entre madres e hijos, en la que todos y todas nos podremos reconocer. Una ingeniosa formula en la que el humor y la crítica van de la mano. La sátira, la música, la ironía y el mejor humor para conseguir que el público no pase más de 30 segundos sin reir.
 

Manu Sánchez - El Rey Solo

   

Llega un momento en la vida en la que tanto reyes y reinas, tienen que abandonar el hogar materno y afrontar en solitario las circunstancias que el reinado conlleva. Manu Sánchez presenta en esta obra de teatro las tribulaciones de un rey que se dispone a dar su primer discurso tras su reciente nombramiento. ¿Les suena esta situación?

Quizás hoy más que nunca tiene sentido El Rey Solo: un monarca que se encuentra ante un nuevo desafío, el de hacer frente a la corona, un fiel y claro reflejo de la situación que vivió hace unos años la familia real española. La abdicación de Don Juan Carlos I y llegada al trono de Felipe VI, es un buen ejemplo del momento que le toca vivir al protagonista de esta obra. A Manu le toca enfrentarse a sus súbditos por primera vez, solo, sin la reina madre, que tanto cobijo le ha dado durante este tiempo. Esta situación hará que tanto él como el público se planteen la relación madre-hijo de una forma que nunca antes se habían planteado. Éste es el punto de partida de una historia que, aprovechando el doble sentido y el ingenio, se convierte unas veces en un retrato de un hogar típico y otras en el análisis de una monarquía que no ha pasado por su mejor momento. ‘El Rey Solo. Mi reino por un puchero’ se convierte así, en la primera pieza teatral que sube a un escenario al nuevo rey, a Manu I. Un espectáculo que no deja indiferente a nadie al hablar tanto de la realidad, como de lo real.
 
Fechas y horarios: Días 3 de abril, 1 y 29 de mayo de 2018 20:30h. 1 de mayo: 21:30hen el TEATRO COFIDIS ALCÁZAR  

[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2HvQL5t" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

[button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/reserva-parking-cerca-del-teatro-alcazar-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
 

WIZINK CENTER

LOS SECRETOS, UNA VIDA A TU LADO

6 de Julio a las 21.30h.

  Los Secretos cumplen 40 años de vida. Una vida cuyo paso ha dejado una profunda huella en la memoria de varias generaciones. Pues más que parte, ellos son la propia historia del pop nacional. Protagonistas del mítico concierto de Caminos, principio de la Movida, la banda madrileña ha superado el tiempo, las altas y bajas de la industria e incluso la triste desaparición de tres de sus miembros, entre ellos el inolvidable e irrepetible Enrique Urquijo. A pesar de todo ello, Los Secretos han mantenido siempre el mismo espíritu, la misma pasión.   Fuera de modas y tendencias, han sabido conservar un estilo y un sonido único, defendiendo y engrandeciendo con los años, un repertorio que hoy por hoy se ha ganado un lugar privilegiado en el libro de honor de la música española. Para celebrar el triunfo de esta larga vida, la banda ofrecerá 6 conciertos especial aniversario, 6 citas ineludibles en las que volverán a demostrar sobre el escenario, la razón por la cual aún siguen en la carretera; dejando claro que este viaje, lejos de concluir, aún tiene mucho por recorrer. Una gira donde se volverán a encender canción a canción 40 años de historia. Toda una vida a nuestro lado, al lado de miles de seguidores que hemos crecido, soñado y amado con la música tan personal como imperecedera de nuestros más queridos Secretos. Fecha y horario: 6 de julio a las 21.30h. en el WIZINK CENTER   [button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2o6tvlN" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/eventos/parking-cerca-del-palacio-de-los-deportes-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]

TEATRO GALILEO

 

The Bag Lady Theater presenta

UNA VIDA AMERICANA

Del 8 al 11 de marzo de 2018.

The Bag Lady Theater es una compañía que trabaja en los límites entre el teatro de objetos y el teatro físico, sin palabras, por un camino decididamente contemporáneo. Antártica es su segunda creación, inspirada en la expedición liderada por Ernest Shackleton, es un homenaje a las mujeres que en la espera quedaron para siempre enterradas en el hielo y a las que decidieron que la única derrota verdadera era la de no salir a explorar jamás.
  ANTÁRTICA en el Teatro Galileo     Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de total oscuridad. Escasas posibilidades de regresar con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito. 5000 candidatos. 27 hombres elegidos. Primera expedición cuyo objetivo era atravesar el continente antártico por completo. Liderada por Ernest Shackleton. Durante dos años quedan atrapados en el hielo. Todos regresan con vida. Mientras, una mujer espera, y, rodeada de algunos objetos, esa espera deviene también en un viaje. Su viaje. Más allá del Sur, hacia ese lugar ignoto y extremo que todas somos. Vamos. Marchemos con ella. Que todos vuestros susurros, anhelos y llantos, vuestras noches en vela, vuestra confanza y valor viajen con ella, como la helada ventisca que empuja su barco. Cae la pieza, hay una prisión en una mujer, en una prisión hay un lugar en una mujer. Una partida de ajedrez. Un misterioso paquete. Un par de botas viejas. Un vestido blanco. La marcha hacia ese lugar en el fin del mundo. Un viaje contenido en cada uno de los objetos. Un viaje sin palabras. Unas coordenadas visuales…sonidos que vienen y van…Un homenaje a la valentía, al impulso de curiosidad impenitente, a los hombres que salieron a descubrir. Un homenaje a las mujeres, a las que en la espera, quedaron para siempre enterradas en el hielo y a las que decidieron que la única derrota verdadera era la de no salir a explorar jamás.   ANTÁRTICA en el Teatro Galileo   Sobre la Compañía The Bag Lady Theater nace en 2010 fruto de la colaboración de las hermanas Szkandera. Son una Compañía que trabaja en los límites entre el teatro de objetos y el teatro físico, por un camino decididamente contemporáneo, usando como herramientas el movimiento y la poesía visual, las canciones, la música y el silencio como conductos hacia la creación escénica. Su primera pieza, Bag Lady, cuya originalidad reside en la virtuosa transformación de sencillas bolsas de plástico en delicadas y únicas marionetas,  fue creada entre NuevaYork, Bélgica y España. Premiada por la Jim Henson Foundation. Ha sido representada en más 25 paises, en alunos de los festivales más importantes del mundo,desde la cálida Habana hasta la blanca Siberia. AntártiCa es su segunda creación.  

FICHA

Creación y dirección: Malgosia Szkandera Interpretación: Malgosia Szkandera Dramaturgia: Carlos Rod Asesoría en teatro de objetos: Xavier Bobés Solá Movimiento escénico: Jesús Rubio Gamo Música original y espacio sonoro: Mathias Gunnarsson Composición e interpretación Susasí: Iris Azquinezer Diseño de luz: José Luis Vázquez Luengo Espacio escénico y vestuario: The Bag Lady Theater Utilería: I.Mástil y Adrián Aparicio Realización de vestuario: María Rosa García Producción: The Bag Lady Theater Distribución y Producción en gira: Ana Szkandera   Fechas y horarios: Del 8 al 11 de marzo de 2018. Jueves, viernes  y sábado: 20:00h. Domingo: 19:00h. en el TEATRO GALILEO   [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2F1F3Pw" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link=" https://parclick.es/parking/parkings-cerca-del-teatro-galileo-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
 

TEATROS EL CANAL

OLGA DE SOTO / UNA INTRODUCCIÓN

Documental escénico que ahonda en los archivos como materia de creación

Sala Negra. Estreno en la Comunidad de Madrid

  La mesa verde, de Kurt Jooss (maestro de Pina Bausch), es una de las piezas de danza teatro más emblemáticas del siglo XX. Y a Olga de Soto le sirve de pretexto para la creación de un documental escénico en el que ahonda en las posibilidades del archivo como materia de creación.
De Soto investiga la vida de los bailarines que estrenaron La mesa verde, obra pacifista, el 3 de julio de 1932, una de las épocas más oscuras de la historia de la humanidad, en el Teatro de los Campos Elíseos de París. A partir de esta investigación, aborda los temas que más le inquietan, la memoria y la huella; e indaga en el impacto del arte escénico, en su utilidad y perennidad. Olga de Soto, artista valenciana, ha recibido en Bélgica el Premio Nacional de la SACD por el conjunto de su trayectoria y, en particular, por su trabajo de investigación y de creación de la pieza que aquí se presenta.

OLGA DE SOTO / UNA INTRODUCCIÓN en los Teatros del Canal

FICHA

Concepto, documentación, escenografía, texto, cámara, sonido y presentación: Olga de Soto Con los testimonios de (por orden de aparición): Micheline Hesse, Brigitte Evellin, Suzanne Batbedat, Françoise Olivaux, Frederic Stern, Françoise Dupuy y Michelle Nadal Producción: Niels Producción (Bruselas, Be), en Colaboración con Caravan Production Coproducción: Centre Chorégraphique National de Franche-Comté, Les Halles, Festival Tanz Im August Con el apoyo de Ministère de la Fédération Wallonie-Bruxelles — Secteur Danse, Jooss Archives, Des Deutsches Tanzarchiv Köln (German Dance Archives), y de Walloniebruxelles International   Fechas y horarios: 09/03/2018 – 10/03/2018 Sala Negra. Viernes y  Sábado a las 19h.  en los TEATROS DEL CANAL   [button title="Comprar entrada" link="https://entradas.teatroscanal.com/janto/?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=DESOTOTC2018" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  

SALA TARAMBANA

Teatro de las ánimas

presenta

EL DECAMERÓN DE LAS SOMBRAS

Sábados de marzo a las 21h.

  Acordes de gypsy jazz, medias de encaje, historias truculentas, mujerzuelas, canallas, aires de cabaret, steampunk, dark, gótico, burlesque y, como telón de fondo... el apocalipsis. En la radio de un burdel suena, de pronto, la anunciación del fin del mundo. Escondidos durante diez días en esa casa del pecado que se convertirá en su refugio, con objeto de esperar a que pase lo peor, los pintorescos personajes de "El Decamerón de las Sombras", acompañados por un pianista, intercambiarán relatos, canciones, historias a veces fantásticas y a veces descarnadamente reales. Se torturarán mutuamente, invocarán a sus fantasmas y se irán conociendo para acabar descubriéndose a sí mismos, en un crescendo que les llevará a un apocalíptico final. Un dark cabaret inspirado en la obra de Giovanni Boccaccio que representa, a fin de cuentas, un viaje hacia el desastre y la locura conducido por el humor negro.   Dirección: Christian Märtens Elenco: Sergio Peiró, Susana Álvarez, Naira Hernández, Almudena Candela, Irene Pellegero, Héctor Jáudenes, Adrián Corbacho y Víctor Huedo Escenografía: Espacio Cero Vestuario: Steamworld Maquillaje: Hékate MU Coreografías: Susana Álvarez Técnico de iluminación: Christian Märtens Diseño gráfico: Artdreamers Coordinación: Susana Álvarez Producción: Teatro de Ánimas Fechas  y horario: Sábado de marzo a las 21h. en la SALA TARAMBANA

[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fel-decameron-de-las-sombras_e4814117%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

   

SALA TARAMBANA

SINSORGADAS Y PRODUCCIONES

GUATEQUE 69

Esta es la historia de tres amantes, Marcos, Roque y Pablo. Tres amantes de pacotilla liderados por un alcahuete cantamañanas llamado Gibaja, al ataque de Serafina y Matea, hermanas a más señas, amante de todo hombre la segunda, dueña de sí misma la primera. ¿Cómo convencerá Serafina a Matea para que no se case? ¿Cómo convencerá Matea a Serafina para que la deje casar? ¿Cómo casará a ambas Gibaja, si sólo tiene a mano a tres cenutrios como tres soles (enormes y luminosos)? ¿Está Matea en celo? ¿Es Serafina lesbiana? ¿Sabe lo que hace Gibaja? ¿Son imbéciles todos los hombres o sólo en grupo? ¿Quién ganará Eurovisión?  

GUATEQUE 69 en la Sala Tarambana

FICHA
Dirección: Gorka Martín Texto original: Rojas Zorrilla ("Lo que son las mujeres") Dramaturgia: Ozkar Galán Elenco: Héctor Carballo, Lara Ferrán, David Fernández Kelly y Luna del Egido Escenografía y vestuario: Yeray González Ropero Iluminación: Carlos Molins Espacio sonoro: Xus de la Cruz Asesor de verso: Héctor Carballo