Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

EL UMBRAL DE PRIMAVERA
presenta
MIRONA
Llega al Umbral de Primavera la obra de teatro Mirona, en la que la actriz Ángela Chica da vida a Dolores, exploradora desde los tejados de cuanto ocurre a su alrededor y de lo que sucede en su interior, que deberá enfrentarse a decisiones imposibles que le depara la vida.
En MIRONA los espectadores son testigos de un atardecer en el tejado donde Dolores pasa los días en una misantropía salpicada de psicosis, que no deja de ser una ácida crítica social en tiempos de hiperconexión. Como una metáfora del crepúsculo, MIRONA es una comedia que se transforma en drama a lo largo de sus sesenta minutos de duración e invita a una reflexión sobre la sociedad y el individualismo. Sinopsis Un día, una chica que vive en un tejado, descubre que se entiende mejor con una mosca que con cualquier ser humano. En este ágil y delicioso monólogo interpretado por Ángela Chica, los espectadores son testigos de un atardecer en el tejado desde el que Dolores pasa los días odiando a la gente. ¿Qué pasa si uno elige el camino de la misantropía? ¿Y si un día decimos: no voy a hacer daño a nadie pero voy a odiar a todo el mundo? MIRONA habla de la libertad en nuestra forma de vida, pero también de los límites de la normalidad. NOTAS DEL DIRECTOR, Juan Vinuesa "MIRONA es un texto de Paco Bernal que lanza cuestiones sobre los límites de la normalidad y sobre quién los establece. Lo hace a través de un personaje que no busca moralizar, sino animar a ver la vida desde diferentes perspectivas. Cazadora de nubes, nuestra MIRONA, desde el tejado como hábitat natural, observa la realidad en la que vive y se cuestiona sobre los asuntos que esta sociedad define como normales. ¿Qué límites tiene el individualismo? ¿Quién etiqueta lo que la ciudadanía considera como corriente? ¿Cómo afectan los vínculos o diferencias a las relaciones humanas?"TEATRO ESPAÑOL
El Teatro Españo / 3D / Dramaturgos contemporáneos vivos presentan
EL LUGAR DONDE REZAN LAS PUTAS
Texto y dirección José Sanchis-Sinisterra
Del 24 de marzo y 7 abril de 2018 en el Teatro Español

FICHA
Sanchís Sinisterra vuelve a "rescatar del olvido a los vencidos" hasta el 14 de abril en el Teatro Español
«El lugar donde rezan las putas», dos actores con voz de vencidos
TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA
Iria Producciones presentan
MISS CUARENTA
El show de Paula Arcila con el que afrontar la llegada a los 40 desde el humor y la madurez de los años
Miss Cuarenta es un relato de las experiencias de una mujer que llega a esa edad con toda la lucidez que dan los años y desde un gran sentido del humor.
Iria Producciones, responsables de traer a España la producción de éxito internacional, El Cavernícola, continúan con la gestión del Teatro Arlequín Gran Vía de Madrid, ofreciendo una programación variada, muy entretenida y de gran calidad. Dentro de estos parámetros se sitúa Miss Cuarenta, el show creado por Paula Arcilla y que desembarca en España tras un gran éxito de taquilla en Estados Unidos. Paula Arcila, presentadora de radio y actriz colombiana, protagoniza un fenómeno taquillero en Estados Unidos, que llega por primera vez al Teatro Arlequín Gran Vía de Madrid. En clave de comedia, Paula retrata las experiencias de una mujer que llega a tan “temida” edad con toda la lucidez que da la experiencia. Vivencias como noviazgos, matrimonios fallidos, divorcios, soltería, la decisión de no tener hijos y la desmitificación de los cuerpos con “medidas perfectas”, hacen parte de esta creación de Paula Arcila, que ha transformado su historia personal en un divertido espectáculo unipersonal donde los asistentes de cualquier generación pueden identificarse.

FICHA
Reparto: Paula Arcilla Una producción de Iria Producciones Fechas y horarios: ábado 24 de febrero, a las 23:00h. Hasta junio, estará en programación una vez al mes en el TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2ECiHam" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]TEATRO DE LA ZARZUELA
EL TEATRO DE LA ZARZUELA presenta
EL DÚO DE "LA AFRICANA"
Zarzuela cómica en un acto
Música de MANUEL FERNÁNDEZ CABALLERO Libreto de Miguel Echegaray, en versión libre de Susana Gómez Estrenada en el Teatro de Apolo de Madrid, el 13 de mayo de 1893 Nueva producción del Teatro de la Zarzuela
Representado por un grupo de jóvenes cantantes y actores elegidos tras un proceso de audiciones y acompañados por un grupo de cámara. Zarzuela por jóvenes y para jóvenes.
Dentro del marco del Proyecto Zarza, que tiene como objetivo acercar el género lírico español a los jóvenes, el Teatro de la Zarzuela presenta como nueva producción El dúo de “La africana” con música de Manuel Fernández Caballero y libreto de Miguel Echegaray, ennversión libre de Susana Gómez. Esta puesta en escena estará a cargo de jóvenes cantantes y actores seleccionados tras un proceso de audiciones. El elenco estará acompañado por una agrupación musical de cámara dirigida por Miguel Huertas. En esta zarzuela, se recoge el concepto de metateatro como invitación al público para asomarse tras el telón, allí donde habitualmente no puede acceder. De esta manera, encontramos dos marcos sucesivos de ficción: la representación de La africana, ópera de Meyerbeer que no tiene apenas espacio real en el desarrollo de la obra, pero que funciona como el desencadenante de la verdadera trama. Ésta narra las dificultades de una compañía lírica para llevar a buen término la realización de su espectáculo. Esta otra perspectiva del público pone al descubierto a los intérpretes de La africana, humanizados y cercanos por ser observados en el desarrollo habitual de su profesión. Por otro lado, la idea de sorprender a la compañía tras el telón proporciona la oportunidad, no sólo de hacer sentir al público que forma parte de la compañía, sino de flexibilizar el espectáculo dando cabida en él a todo lo que se desee, puesto que la propia zarzuela se propone como un ensayo.
FICHA
Dirección musical José Miguel Pérez Sierra Dirección de escena y escenografía Paco Azorín Vestuario Ana Güell Iluminación Pedro Yagüe Proyecciones Pedro Chamizo Movimiento escénico Carlos MatosReparto Maite Alberola (25, 27, 31, 2, 4, 8 y 10), Susana Cordón (26, 28, 1, 3, 7, 9 y 11), Rodrigo Esteves (25, 27, 31, 2, 4, 8 y 10), Borja Quiza (26, 28, 1, 3, 7, 9 y 11), Simón Orfila, Ekaterina Metlova (25, 27, 31, 2, 4, 8 y 10), Svetla Krasteva (26, 28, 1, 3, 7, 9 y 11), Carlos Fidalgo (25, 27, 31, 2, 4, 8 y 10), Jorge Rodríguez Norton (26, 28, 1, 3, 7, 9 y 11), Carles Pachón
Orquesta de la Comunidad de Madrid Titular del Teatro de La Zarzuela Coro del Teatro de La Zarzuela. Director: Antonio Fauró [button title="Cuaderno didáctico" link="http://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/temporada/proyectos-didacticos-2017-2018/el-duo-de-la-africana-2017-2018" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] Fechas y horarios: Funciones escolares: 28 de febrero y 1, 2, 6 y 7 de marzo de 2018, a las 10:00 h. y 12:30 h. (el 2 de marzo solo a las 10:00 h.) Funciones abiertas: 2 y 3 de marzo de 2018, a las 19:00 h.; 4 de marzo de 2018, a las 12:00 h. Funciones con audiodescripción 3 y 4 de marzo de 2018 en el TEATRO DE LA ZARZUELA [button title="Comprar Entradas" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=7&idEspectaculo=599" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
TEATRO DE LA ABADÍA
Teatro de la Abadía presenta
AZAÑA, UNA PASIÓN ESPAÑOLA

“Recital de poesía civil y sagrada” (El Mundo). “Un intelectual en guerra” (El País).
TEATROS LUCHANA
CARTA AL PADRE
dramaturgia de José Sanchis Sinisterra sobre el texto de Franz Kafka
los sábados a las 19h. en los TEATROS LUCHANA
Los Teatros Luchana estrenan Carta al Padre, texto original de Franz Kafka que José Sanchis Sinisterra ha versionado para crear este montaje dirigido por Víctor Boira y Jorge de las Heras.
Rafa Núñez, Milagros Morón y el propio Jorge de las Heras protagonizan esta obra en la que Kafka habla sobre la relación emocionalmente abusiva que mantuvo con su padre autoritario. El gran dramaturgo José Sanchis Sinisterra es el autor de esta versión teatral sobre la carta que Franz Kafka escribió a su padre Hermann en noviembre de 1919, criticándolo por su conducta emocionalmente abusiva e hipócrita hacia él. El texto resulta de vital importancia para comprender la relación de Kafka con su padre, aspecto elemental en la biografía del autor. El reto de convertir un documento tan subjetivo en un texto dramático encuentra una solución genial en el planteamiento de Sanchis Sinisterra: la carta se convierte en el escenario de un juicio onírico donde el padre es el acusado, Kafka la acusación y el público el jurado. Rafa Núñez (actor que cuenta con una gran trayectoria escénica a sus espaldas) es el padre, Herman Kafka; Jorge de las Heras -director artístico e intérprete de largo bagaje y miembro estable de Nuevo Teatro Fronterizo- será el hijo, Franz Kafka-; Milagros Morónnos mostrará la parte femenina de la obra, será la madre de Franz, Julie Löwy. Los tres forman este triángulo de personajes que posibilita múltiples situaciones ricas en dramatismo, propiamente teatrales, mucho más que la resultante de convertir el texto original en un monólogo puro y duro.
FICHA
Dramaturgia: José Sanchis Sinisterra. Dirección artística: Víctor Boira y Jorge de las Heras. Dirección de actores: Víctor Boira. Reparto: Rafa Núñez (Herman Kafka), Jorge de las Heras (Franz Kafka) y Milagros Morón (Madre). Producción ejecutiva: Jorge de las Heras. Producción: Virginia Rodríguez. Dirección técnica: Pedro Pablo Melendo. Espacio Sonoro: Jorge de las Heras. Escenografía: Olga López León. Prensa: Lemon Press Duración: 70 minutos. Fechas y horarios: A partir del 3 de marzo los sábados a las 19h.. en los TEATROS LUCHANA[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fcarta-al-padre_e4813741%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO COFIDIS ALCÁZAR
MANU SÁNCHEZ , EL REY SOLO
Días 3 de abril, 1 y 29 de mayo de 2018 20:30h. 1 de mayo: 21:30h.
Llega un momento en la vida en la que tanto reyes y reinas, tienen que abandonar el hogar materno y afrontar en solitario las circunstancias que el reinado conlleva. Manu Sánchez presenta en esta obra de teatro las tribulaciones de un rey que se dispone a dar su primer discurso tras su reciente nombramiento. ¿Les suena esta situación?
Quizás hoy más que nunca tiene sentido El Rey Solo: un monarca que se encuentra ante un nuevo desafío, el de hacer frente a la corona, un fiel y claro reflejo de la situación que vivió hace unos años la familia real española. La abdicación de Don Juan Carlos I y llegada al trono de Felipe VI, es un buen ejemplo del momento que le toca vivir al protagonista de esta obra. A Manu le toca enfrentarse a sus súbditos por primera vez, solo, sin la reina madre, que tanto cobijo le ha dado durante este tiempo. Esta situación hará que tanto él como el público se planteen la relación madre-hijo de una forma que nunca antes se habían planteado. Éste es el punto de partida de una historia que, aprovechando el doble sentido y el ingenio, se convierte unas veces en un retrato de un hogar típico y otras en el análisis de una monarquía que no ha pasado por su mejor momento. ‘El Rey Solo. Mi reino por un puchero’ se convierte así, en la primera pieza teatral que sube a un escenario al nuevo rey, a Manu I. Un espectáculo que no deja indiferente a nadie al hablar tanto de la realidad, como de lo real.[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2HvQL5t" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
WIZINK CENTER
LOS SECRETOS, UNA VIDA A TU LADO
6 de Julio a las 21.30h.

TEATRO GALILEO
The Bag Lady Theater presenta
UNA VIDA AMERICANA
Del 8 al 11 de marzo de 2018.


FICHA
Creación y dirección: Malgosia Szkandera Interpretación: Malgosia Szkandera Dramaturgia: Carlos Rod Asesoría en teatro de objetos: Xavier Bobés Solá Movimiento escénico: Jesús Rubio Gamo Música original y espacio sonoro: Mathias Gunnarsson Composición e interpretación Susasí: Iris Azquinezer Diseño de luz: José Luis Vázquez Luengo Espacio escénico y vestuario: The Bag Lady Theater Utilería: I.Mástil y Adrián Aparicio Realización de vestuario: María Rosa García Producción: The Bag Lady Theater Distribución y Producción en gira: Ana Szkandera Fechas y horarios: Del 8 al 11 de marzo de 2018. Jueves, viernes y sábado: 20:00h. Domingo: 19:00h. en el TEATRO GALILEO [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2F1F3Pw" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link=" https://parclick.es/parking/parkings-cerca-del-teatro-galileo-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]TEATROS EL CANAL
OLGA DE SOTO / UNA INTRODUCCIÓN
Documental escénico que ahonda en los archivos como materia de creación
Sala Negra. Estreno en la Comunidad de Madrid

FICHA
Concepto, documentación, escenografía, texto, cámara, sonido y presentación: Olga de Soto Con los testimonios de (por orden de aparición): Micheline Hesse, Brigitte Evellin, Suzanne Batbedat, Françoise Olivaux, Frederic Stern, Françoise Dupuy y Michelle Nadal Producción: Niels Producción (Bruselas, Be), en Colaboración con Caravan Production Coproducción: Centre Chorégraphique National de Franche-Comté, Les Halles, Festival Tanz Im August Con el apoyo de Ministère de la Fédération Wallonie-Bruxelles — Secteur Danse, Jooss Archives, Des Deutsches Tanzarchiv Köln (German Dance Archives), y de Walloniebruxelles International Fechas y horarios: 09/03/2018 – 10/03/2018 Sala Negra. Viernes y Sábado a las 19h. en los TEATROS DEL CANAL [button title="Comprar entrada" link="https://entradas.teatroscanal.com/janto/?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=DESOTOTC2018" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]SALA TARAMBANA
Teatro de las ánimas
presenta
EL DECAMERÓN DE LAS SOMBRAS
Sábados de marzo a las 21h.
Acordes de gypsy jazz, medias de encaje, historias truculentas, mujerzuelas, canallas, aires de cabaret, steampunk, dark, gótico, burlesque y, como telón de fondo... el apocalipsis. En la radio de un burdel suena, de pronto, la anunciación del fin del mundo. Escondidos durante diez días en esa casa del pecado que se convertirá en su refugio, con objeto de esperar a que pase lo peor, los pintorescos personajes de "El Decamerón de las Sombras", acompañados por un pianista, intercambiarán relatos, canciones, historias a veces fantásticas y a veces descarnadamente reales. Se torturarán mutuamente, invocarán a sus fantasmas y se irán conociendo para acabar descubriéndose a sí mismos, en un crescendo que les llevará a un apocalíptico final. Un dark cabaret inspirado en la obra de Giovanni Boccaccio que representa, a fin de cuentas, un viaje hacia el desastre y la locura conducido por el humor negro. Dirección: Christian Märtens Elenco: Sergio Peiró, Susana Álvarez, Naira Hernández, Almudena Candela, Irene Pellegero, Héctor Jáudenes, Adrián Corbacho y Víctor Huedo Escenografía: Espacio Cero Vestuario: Steamworld Maquillaje: Hékate MU Coreografías: Susana Álvarez Técnico de iluminación: Christian Märtens Diseño gráfico: Artdreamers Coordinación: Susana Álvarez Producción: Teatro de Ánimas Fechas y horario: Sábado de marzo a las 21h. en la SALA TARAMBANA[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fel-decameron-de-las-sombras_e4814117%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
SALA TARAMBANA
SINSORGADAS Y PRODUCCIONES