Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATROS LUCHANA
JUAN AROCA
RÍE CANTANDO el musical low cost
Del 2 de marzo al 25 de mayo de 2018. Viernes: 21:30h.
Juan Aroca, habitual de Las Noches del Club de la Comedia presenta esta comedia donde los monólogos, la música y el desparpajo crean un cóctel infalible para la risa en Teatros Luchana.
Y es que, si hay algo cierto que se pueda decir de este espectáculo, es el buen rollo que transmite su protagonista. Nadie sale indiferente, todo el mundo se contagia de la alegría y la buena onda de este sevillano. Todo lo demás se puede discutir: que si es un monólogo, que si es un musical, que ni una cosa ni la otra… ¡Qué más da!

Fechas y horarios: Del 2 de marzo al 25 de mayo de 2018. Viernes: 21:30h.. TEATROS LUCHANA
[button title="COMPRAR ENTRADAS" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Frie-cantando-juan-aroca-en-madrid_e4813636%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO NUEVO APOLO
SUMMUM MUSIC
presenta
The Simon and Garfunkel Story en Madrid
El día 10 de Julio de 2018, el show más esperado de The Simon and Garfunkel llega a Madrid. La cita será en el Teatro Nuevo Apolo a las 20:30 horas. The Simon and Garfunkel Story llega directamente desde Londres, con un tour lleno de Sold Out. Una oportunidad única para disfrutar de ellos. Proyectan enormes fotos y filmaciones originales en esta celebración del 50º aniversario del dúo. También cuentan con una banda en vivo y una orquesta profesional que interpreta todos los éxitos incluyendo 'Mrs Robinson', 'Cecilia', 'Bridge Over Troubled Water', 'Homeward Bound' y muchos más. ¡Obtenga sus boletos rápidamente, ya que esta es una noche que no debe perderse!
[button title="COMPRAR ENTRADAS " link="http://bit.ly/2GHrS5R" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO SANPOL
La Compañia La Bicicleta presenta
LA FLAUTA MÁGICA el musical
Versión de la Opera de Wolfang Amadeus Mozart Versión musical: Ángel Padilla, Javier Marín y Ricardo Padilla Letras de las canciones: Julio Jaime Fischtel y Ángel Padilla Dirección musical: Ángel Padilla
Desde el 24 de febrero. Sábados y domingos a las 17.30h.
Con una versión más moderna de música y texto llega a el Teatro Sanpol, La flauta mágica (el musical). Ven a descubrir esta historia con los peques de la casa. Esta hermosa, delicada y divertida pieza fue la última ópera de Mozart. Su argumento y sus rítmicas melodías, por siglos, han hecho la delicia de niños y mayores.
La historia nos presenta al príncipe Tamino que es perseguido por un dragón y en la lucha cae desvanecido, pero la repentina aparición de la reina de la Noche le salva. En agradecimiento Tamino se compromete a encontrar a la hija de la reina cuyo nombre es Pamina y que, según cuenta la reina, ha sido secuestrada por el terrible Sarastro. Papageno, el pajarero, se ve obligado a acompañarle. Claro que él aprovechará el viaje y tratará de encontrar una Papagena que le acompañe por el resto de sus días. Tamino y Papageno se enfrentan al cruel Monostatos y sortean una serie de pruebas para poder acceder al templo de la sabiduría, la razón y la naturaleza.Una producción de La Bicicleta que, con una adaptación moderna de la música del genial Mozart, ha preparado un montaje lleno de humor, aventuras y solidaridad entre los seres humanos.

FICHA
Compañía "La Bicicleta" de la Sanpol Versión de la Opera de Wolfang Amadeus Mozart Versión musical: Ángel Padilla, Javier Marín y Ricardo Padilla Letras de las canciones: Julio Jaime Fischtel y Ángel Padilla Dirección musical: Ángel Padilla Dramaturgia y dirección general: Julio Jaime Fischtel Una producción de la Compañía la Bicicleta Reparto: Edgar López, Begoña Álvarez, Anabel García, Carlos London, Víctor Benedé y Begoña Álvarez Fechas y horarios: Desde el 24 de febrero. Sábados y domingos a las 17.30h. en el TEATRO SANPOL [button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fla-flauta-magica-el-musical-_e4811996%2F%3Futm_medium%3Demail%26utm_campaign%3D20180224%26utm_content%3D201802241000001%26utm_source%3Dhallazgos%26utm_term%3D" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Ficha Didáctica" link="http://www.teatrosanpol.com/fichas/fdid_flautamagica.pdf" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]en gira
SOM produce
presenta
WEST SIDE STORY
de Jerome Robbins
El Clásico Original de Broadway
EL CLÁSICO ORIGINAL DE BROADWAY
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957). SOM Produce es la productora de BILLY ELLIOT, PRISCILLA, REINA DEL DESIERTO o CABARET, entre otros grandes musicales internacionales.
TEATRO REAL
presenta
AIDA
de Gisueppe Verdi
7 - 25 DE MARZO 2018
Aida vuelve al Teatro Real en una mítica producción que quiere rendir homenaje a su propia historia, rescatando de sus almacenes parte de la escenografía original de 1998, que tanta admiración suscitó en su momento, y que durante mucho tiempo fue imposible reponer por sus complejos requerimientos técnicos y humanos. Aida combina espacios de intimidad, tanto amorosos como conflictos entre personajes, con escenas y sentimientos colectivos, de grandes masas. Esto lo supo cuidar Verdi con extraordinario acierto, especialmente en el estreno del Teatro alla Scala, donde él estuvo presente. En plena celebración del Bicentenario y del vigésimo aniversario de su reapertura, el Teatro Real recupera una de las producciones más monumentales y emblemáticas de su pasado reciente, Aida, de Giuseppe Verdi, estrenada en 1998 con dirección de escena, escenografía y vestuario de Hugo de Ana. El director de escena ofrecerá una versión revisada y actualizada de una de las óperas más populares del compositor de Busseto. El maestro Nicola Luisotti regresa al Teatro Real para ponerse al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real y un triple reparto en el que se alternarán las mejores voces de la actualidad: Violeta Urmana, Ekaterina Semenchuk, Daniela Barcellona, Gregory Kunde, Fabio Sartori, Alfred Kim, Liudmyla Monastyrska, Anna Pirozzi y Lianna Haroutounian, entre otros.Sinopsis
En Aida conviven, como en pocas óperas, lo grandioso y lo íntimo: al sanguinolento enfrentamiento entre etíopes y egipcios se yuxtapone el amor de Radames, jefe militar de estos, por Aida, esclava de aquellos. El suyo es un amor más poderoso que el odio entre ambos pueblos, las diferencias sociales y las convicciones incompatibles; un amor tan sólido como el muro que impide su consumación.
Verdi eligió esta historia tras rechazar una amplia gama de alternativas que iban desde tramas cómicas hasta temáticas a partir de las cuales hubiera podido componer una grand opéra. Se implicó intensamente en el proceso de redacción del libreto que firmaría Antonio Ghislanzoni, con quien ya había colaborado en la revisión de La forza del destino, y su estreno en una Ópera de El Cairo inaugurada solo dos años antes resultó todo un éxito. Como parte de la celebración de su bicentenario, el Teatro Real ha querido rendir homenaje a su propia tradición, rescatando de sus almacenes parte de la escenografía de la producción de 1998 que tanta admiración levantó en su momento, y que durante mucho tiempo fue imposible reponer por sus complejos requerimientos técnicos y humanos. Aida vuelve al Teatro Real.Ficha Artística
- Dirección musical:Nicola Luisotti
- Dirección de escena, escenografía y figurines:Hugo de Ana
- Iluminación:Vinicio Cheli
- Coreografía:Leda Lojodice
- Dirección del coro:Andrés Máspero
- El rey:Soloman Howard
- Amneris:Violeta Urmana (Mar. 7, 10, 13, 16, 22, 24, 25) Ekaterina Semenchuk (Mar. 8, 11, 14, 17, 19, 21) Daniela Barcellona (Mar. 9, 15, 20, 23)
- Aida:Liudmyla Monastyrska (Mar. 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25) Anna Pirozzi (Mar. 8, 11, 14, 17, 21, 24) Lianna Haroutounian (Mar. 9, 15, 20, 23)
- Radames:Gregory Kunde (Mar. 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25) Alfred Kim (Mar. 8, 11, 14, 17, 21, 24) Fabio Sartori (Mar. 9, 15, 20, 23)
- Ramfis:Roberto Tagliavini (Mar. 7, 9, 10, 13, 15, 16, 19, 22, 23, 25) Rafal Siwek (Mar. 8, 11, 14, 17, 20, 21, 24)
- Amonasro:Gabriele Viviani (Mar. 7, 11, 14, 16) George Gagnidze (Mar. 8, 10, 13, 17, 19, 21, 22, 24) Àngel Òdena (Mar. 9, 15, 20, 23, 25)
- Gran sacerdotisa:Sandra Pastrana
- Un mensajero:Fabián Lara
[button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/parkings-cerca-del-teatro-real-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]La fastuosa ‘Aida’ vuelve al Teatro Real 20 años después

RISA O PLOMO
Un espectáculo formado por los cómicos José Campoy y Raúl Fervé, reconocidos imitadores que dan forma a la parodia de la serie “Narcos” donde sus personajes principales son el hilo conductor de un show cargado de imitaciones, monólogos individuales, sketches y música interpretada por ellos mismos con su particular toque de humor.
Días 14 de abril y 25 de mayo de 2018

NAVES DEL MATADERO
Presenta
THE END
Keiichiro Shibuya + Hatsune Miku
22 ,23 y 24 marzo
Una ópera nada convencional que aborda los problemas de realidad e ilusión que tenemos alrededor de nuestra vida y muerte, con un trabajo multifacético que aúna arte tecnológico, cultura pop japonesa y artes escénicas.


Teatre Nacional de Catalunya i Factoria Escènica Internacional
presenta
FRANKENSTEIN
de Guillem Morales, basado en la novela de Mary Shelley
El clásico de Mary Shelley sobre uno de los monstruós más famosos de la historia que muestra las tinieblas de una sociedad incapaz de asumir la diferencia.
En 1818, Mary Shelley dotó de una vida perdurable a su célebre monstruo, que con su multiplicidad orgánica acabaría convirtiéndose en un mito fundamental de la nueva sociedad contemporánea, abocada a un replanteamiento profundo de las construcciones de identidad en el nuevo mundo marcado por la industrialización y la reorganización de los poderes fácticos. Doscientos años después de la primera publicación de la novela, la directora Carme Portaceli lleva a escena la historia de este Prometeo moderno con una dramaturgia de Guillem Morales (director y guionista de la premiada película Los ojos de Julia) que indaga en los territorios más tenebrosos de la humanidad herida del mito.
FICHA
Autoría de Guillem Morales, basado en la novela de Mary Shelley Dirección Carme Portaceli Adaptación Guillem Morales Reparto Joel Joan, Àngel Llàcer, Lluís Marco, Magda Puig, Albert Triola, Pere Vallribera, Alba De la Cruz Una Producción Teatre Nacional de Catalunya i Factoria Escènica Internacional
SALA MIRADOR
JuanCallate producciones
Presenta
UN LEÑADOR NO ES UN DISEÑADOR
Disfunción:No es una obra teatral, no es una conferencia, no es un monólogo, no es una exposición, pero tiene un poco de todo eso…y algo más. Un leñador no es un diseñador es una dis-función creativa donde Joan Estrader con su peculiar visión absurda y delirante, nos sumerge en el mundo de la creatividad y el diseño para mostrarnos que la necesidad y la curiosidad pueden desembocar en objetos creativos, sugerentes, originales, humorísticos y sencillos. Después de quince años con su compañía Pezenraya con multitud de premios y excelente críticas, Joan Estrader (Mr. Kebab) se desvincula de Pezenraya y crea su propia marca: Juancallate Producciones, dando rienda suelta a su humor absurdo, desde su particular visión de una realidad que él mismo crea. En Un leñador no es un diseñador nos invita a hacer una reflexión sobre el mundo de los objetos, y a través de su mirada reflexiva e inteligente disecciona el particular universo de la creatividad y el diseño. Proyectamos nuestra personalidad a través de los objetos que nos rodean.Philippe Starck, el diseñador entre diseñadores, el rey Midas del objeto, es una marca en sí mismo. Su Juicy Salif, por ejemplo, el emblemático exprimidor que creó para la firma italiana Alessi, se ha convertido en icono del diseño industrial del siglo XX. Con sus 29 centímetros de altura y sus aladas patas, Starck lo concibió como un limón exprimido sobre un calamar, pero para la mayoría de la gente lo que había tras aquella forma era una simple araña. Dicen que el creador no se cansaba de repetir tras presentarlo que “el exprimidor no fue creado para exprimir limones, sino para iniciar conversaciones”. Ahí posiblemente se encierre el quid de la cuestión: la complicada relación entre forma y función. Todos los objetos tienen tres valores. El de cambio, el precio que se ésta dispuesto a pagar por ese objeto. El valor de uso, cuando el objeto tefunciona o no. Y el valor de signo. Es decir, que representa ese objeto para ti, y como te verán los demás y tú mismo como poseedor de ese objeto, por eso hoy en día la funcionalidad del objeto va más allá de la estética, sin romperse aquella frágil línea que los une y los transforma en una belleza. A partir de estas reflexiones Joan Estrader, con su peculiar humor absurdo, junto a la directora de Arte y diseñadora Carlota Marquina y el diseñador Juan Cardosa proponen un viaje creativo desde una mirada contemporánea, visual, irónica y surrealista con el fin de investigar sobre la relación entre la forma y la función de los objetos que nos rodean.
- f. Desarreglo en el funcionamiento de algo o en la función que le corresponde.
- f. Biol. Alteración cuantitativa o cualitativa de una función orgánica.

un leñador no es un diseñador from Juancallate on Vimeo.
TEATRO LARA
SERIE TEATRO
presenta
CAPULLOS QUE VUELAN
de Lluis Mosquera
A Partir del 9 de enero, domingos 20:15h.
(más…)TEATRO RIALTO
GOLDEN APPLE QUARTET presenta
SIN TON NI SON
30 años de GOLDEN APPLE QUARTET
Viernes de marzo y abril a las 23:00 h.
Búsquelo y comprobará que junto a ésta definición aparece la foto de GOLDEN APPLE QUARTET, ya que es una descripción que se ajusta perfectamente a la filosofía de ésta agrupación a lo largo de 30 años de música y humor encima de los escenarios.
Sin orden pero con concierto, con pies pero sin cabeza, la formación agrupa en su nuevo espectáculo titulado Sin Ton ni Son, un amplio y selecto repertorio que aúna tanto sus ya clásicas e inolvidables versiones de canciones como El Menú, Only You, o María de la O, como canciones de nueva creación que, con un poco de mala suerte, se convertirán en futuros clásicos de su repertorio y del género.

TEATROS LUCHANA
Fortknox Audiovisual presenta
LA LÍNEA DEL HORIZONTE
de Carlos Atanes, que dirige Joaquín Hinojosa quien, a su vez la interpreta junto a Beatriz Arjona.
Los Viernes a las 20.30H.
El transatlántico Île de France surca la noche oceánica rumbo al país donde se realizan los sueños pero...¿En qué quedan los sueños? ¿Cuál es la cruda realidad? Ven a descubrirlo con La línea del horizonte en Teatros Luchana y disfruta de esta obra Carlos Atanes, dirigida por Joaquín Hinojosa e interpretada por Beatriz Arjona y Joaquín Hinojosa. Verano de 1927. El transatlántico Île de France parte rumbo a Nueva York. Un viaje de placer, de lujo, de derroche, de alegría. Entre los pasajeros, una mujer. Es su viaje personal: el camino hacia el triunfo. Por fin, su talento ha sido descubierto. Despegándose de la música del salón de fiesta, sale a la noche de la cubierta. Allí está él, su acompañante en este camino hacia el éxito. Todo es incredulidad, anhelo, deseo, entusiasmo. Él es un hombre taciturno. Parece compartir con ella su alegría. Pero quizás su visión sea otra. Quizás no todo sea belleza. Quizás en esa cubierta del Île de France se digan cosas que no debieron ser expresadas.

FICHA
Director JOAQUÍN HINOJOSA Iluminación JUAN MIGUEL ALCARRIA Música de MARC ÁLVAREZ Fotografías de JACOBO MEDRANO Regiduría y dirección técnica JUAN MIGUEL ALCARRIA Producción escénica MARTA T. H. Una producción de Fortknox Audiovisual Fechas y horarios: Los Viernes a las 20.30H.en los TEATROS LUCHANA[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fla-linea-del-horizonte_e4812952%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]