Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

   

NAVE 73

presenta

EL LATIDO MUDO

(The Normal Heart)

Los viernes de junio

The Normal Heart’ -ganadora un premio Tony por la exitosa adaptación teatral del texto-,   está ambientada en la época de mayor virulencia del VIH, cuando se ignoraba casi todo sobre una enfermedad que se calificó como ‘el cáncer gay’. El texto cuenta cómo la sociedad estadounidense fue asimilando la expansión de la gran epidemia.

EL LATIDO MUDO en Nave 73

El latido mudo narra la respuesta lenta ante el VIH a la que tuvo que hacer frente toda una generación en los años 80. Ned Weeks, acompañado de su organización y de su entorno familiar, protagoniza esa lucha que tanto las fuerzas más ajenas como las personas más cercanas, consiguen obstaculizar.

Nuestra propuesta no pretende ser un homenaje, sino una recuperación de la Historia para poner en valor cuestiones que son de total vigencia, como la ignorancia consciente, la burocracia incompetente y la impotencia ante la tragedia.

The Normal Heart’ -ganadora un premio Tony por la exitosa adaptación teatral del texto-,   está ambientada en la época de mayor virulencia del VIH, cuando se ignoraba casi todo sobre una enfermedad que se calificó como ‘el cáncer gay’. El textocuenta cómo la sociedad estadounidense fue asimilando la expansión de la gran epidemia.   3 MANERAS DE (NO) TENER UN HIJO en Nave 73 - Madrid Es Teatro https://madridesteatro.com/3-maneras-de-no-tener-un-hijo-en-nave-73/
EL LATIDO MUDO en Nave 73 TRADUCCIÓN Y VERSIÓN Eva Mir DIRECCIÓN ESCÉNICA Ana Cavilla y Eva Mir ELENCO Bentor Albelo Icíar Borges Manuel Campos Álvaro Cueto Pablo Justo Ricardo Keegan ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO Marcos Olivares ILUMINACIÓN Águeda Álvarez Millán Fechas y horario: Viernes 1, 15, 22 y 29 de junio a  las 20:00h en NAVE 73

[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fel-latido-mudo_e4817882%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

  EL LATIDO DEL MUNDO en Nave 73  

 

TEATRO PRÍNCIPE GRAN VÍA

The Stage Company y Klermak

presentan

SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

Estreno 4 de septiembre de 2018

La versión más desopilante, rockera y divertida de la comedia más famosa de William Shakespeare Un musical mágico e inolvidable, éxito en el Teatro Maipo de Buenos Aires, Argentina. Ganador de un Premio Hugo a la Comedia Musical

  Una de las comedias más maravillosas y divertidas de Shakespeare. Cuenta la historia de cuatro enamorados y un grupo de actores aficionados quienes se internan de noche en un bosque encantado dominado por hadas y duendes. Allí, el carismático duende Puck, protagonista de la historia, provocará divertidas confusiones entre los enamorados Helena, Lisandro, Hermia y Demetrio, quienes sin poder ver a las criaturas mágicas se convierten en víctimas de sus caprichosos hechizos. Lo mismo sucede con los actores aficionados que se ven inmersos en un mundo ajeno al cual temen pero desean conocer. A la vez, el Rey de las Hadas, el poderoso Oberón, y su adorada Reina, Titania, con sus exóticos desencuentros conyugales desafían a los mortales y a la enloquecida naturaleza, que solo logrará aquietarse cuando el mágico reino encuentre la armonía y cada ser, su destino.   [gallery link="file" size="large" ids="69753,69754,69755"] Ficha: Adaptación: Alice Penn, Emilio Giménez Zapiola & Carla Calabrese Música: Javier Giménez Zapiola Producción: The Stage Company Dirección: Carla Calabrese y Sebastián Prada Dirección Musical Original: Lucas Crawley Dirección de Producción: Sergio Albertoni – Carla Juliano Diseño de Escenografía: Tadeo Jones Dirección de Coreografías:The Stage Company Diseño de Vestuario: Alice Penn Diseño de Coreografías: The Stage Company Diseño Gráfico: Clara Ezcurra Realización de Vestuario: Silvana Morini Producción Ejecutiva: Leonardo Polesel Elenco. Ignasi Vidal, Andrés Bagg, Mela Leoir,  Naim Thomas, Sergio Reques, Lorena Fidalgo, Mariola P. Ruiz, Cayetano Fernández, Edgar López, Pedro Moreno, Luciano Vittori, Frorencia Anca y Luisina Quarleri   Web de la compañía: THE STAGE COMPANY Twitter: @TheStageCompany Fechas  y horarios: A partir del 4 de septiembre. Martes, miércoles, jueves y viernes 20h. Sábado 18.30h. y 20.30h. Domingo 19h. en el TEATRO PRÍNCIPE GRAN VÍA

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2GOhnNG" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 
 

TEATRO DE LA LUZ PHILIPS GRAN VÍA

DelPortal producciones

presenta

Antología de la Zarzuela Madrileña

Del 8 al 12 de agosto de 2018

Antología de la Zarzuela Madrileña. Madrid según los maestros Chapí, Chueca, Valverde, Penella, Serrano, y más. Nueva versión: César Belda y Nieves Fernández de Sevilla. Dirección artística: Lorenzo Moncloa. Dirección musical: Maestro Bauti Carmena.
 
Antología de la Zarzuela Madrileña, Madrid según los maestros Chapí, Chueca, Valverde, Penella, Serrano, y más. Nueva versión: César Belda y Nieves Fernández de Sevilla. Dirección artística: Lorenzo Moncloa. Dirección musical: Maestro Bauti Carmena. Cía. Lírica Luis Fernández de Sevilla, nació de la fusión de Moncloa Producciones S.L, con la Compañía Luis Fernández de Sevilla, que debutó en el año 1988 en Madrid, actuando desde entonces. En estos momentos está coordinada por Lorenzo Moncloa y asesorada por Nieves Fernández de Sevilla. Lleva más de treinta años trabajando por toda España con un maravilloso elenco tanto de actores como de cantantes, ofreciendo al público un espectáculo en el que cada personaje tiene la edad que le corresponde y donde los decorados corpóreos, son propios del lugar y el momento donde se desarrolla la acción de cada ópera y zarzuela. Y esto es porque todos los integrantes de la compañía, son gente de la lírica, que vive de ella y para ella. Es una compañía que entiende la zarzuela como es y quiere enseñársela así al espectador para mantener vivo el amor por un género español por excelencia.  
Fechas y Horarios: Del 8 al 12 de agosto de 2018
Miércoles, jueves, viernes y sábado: 20:30h. Domingo: 20:00h. en el TEATRO DE LA LUZ PHILIPS GRAN VÍA
 

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2vCGOir" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

Rosalía, aprópiate de la zarzuela

ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA MADRILEÑA en el teatro de la Luz Philips Gran Vía
INTENSAMENTE AZULES de Juan Mayorga

 

TEATRO ABADIA

Entrecajas

presenta

INTENSAMENTE AZULES

 Texto y Dirección de Juan Mayorga

Del 10 de enero al 10 de febrero, 2019 

Una mañana, al despertar, encontré en el suelo, rotas, mis gafas de miope. Tras algunos instantes de desconcierto, recuperé la calma al recordar que tenía otras gafas graduadas: las de natación.

El caso es que empecé a moverme con ellas por la casa, lo que sorprendió un poco a mis hijos –a mi mujer no; a ella no le sorprendió nada-, sobre todo cuando salí al supermercado a comprar leche, que hacía falta. Fue en el súper donde me di cuenta de que, tanto como el modo en que yo veía a la gente, cambiaba el modo en que la gente me veía a mí.

Pruebe a ponerse unas gafas graduadas de natación y salga al mundo. Nadie se conformará con la explicación más sencilla: “Esta persona lleva esas gafas para no romperse la crisma”.

Unos te toman por provocador. Otros te tratan como alguien que necesita ayuda –ésos son los más peligrosos. Algunos te prestan una atención que jamás te dieron. Y hay quien no te ve, quien te descarta como un error de su percepción –ante ésos vives en un estado de presencia ausencia muy interesante; ser una persona con gafas intensamente azules es lo más cerca que yo he estado de ser un ángel.

La nueva obra de Juan Mayorga (HIMMELWEGEl CARTÓGRAFO, FAMÉLICA, EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA, LA LENGUA EN PEDAZOS, EL ELEFANTE HA OCUPADO LA CATEDRAL, COMUNIDAD, REIKIAVIK...)

 

El dramaturgo español más relevante de este siglo, Juan Mayorga —Premio Nacional de Teatro y Literatura Dramática, Premio Valle-Inclán, Max al mejor autor en tres ocasiones, y a la mejor adaptación en otra—,  y recién miembro electo de la Real Academia Española, presenta en el Teatro de La Abadía su quinto montaje como director, Intensamente azules. Este monólogo que brota de un germen autobiográfico, es interpretado por César Sarachu, actor que ha trabajado con grandes de la escena europea como Peter Brook y Simon McBurney, y podrá verse en la Sala José Luis Alonso del 10 de enero al 10 de febrero. El espectáculo, producido por Entrecajas Producciones Teatrales, cuenta además con el diseño de iluminación de Juan Gómez Cornejo, el espacio escénico y vestuario de Alejandro Andújar y la música de Jordi Francés.

Antes de convertirse en un montaje teatral, Intensamente azules fue publicado por la editorial La Uña Rota en forma de libro ilustrado con dibujos de Daniel Montero Galán. Fue el reencuentro con el actor César Sarachu, al que Mayorga ya dirigió en Reikiavik, el que motivó al dramaturgo a hacer de este relato un espectáculo que traslada al escenario, con enorme humor y poesía escénica, un peculiar alegato sobre el orden y el desorden de las cosas y sobre la manera que tenemos de observar nuestro mundo cotidiano.

Mayorga propone para su quinto montaje como director, siempre de textos propios —otros trabajos recientes son El mago y El cartógrafo—, una historia con “origen autobiográfico” que se mueve entre la imaginación, los recuerdos, los sueños y la realidad. Una disparatada y “quijotesca” metáfora sobre la fascinante aventura de atreverse a mirar el mundo como por primera vez, sobre cómo nos percibimos y cómo percibimos a los demás.

Fue hace dos años durante unas vacaciones familiares en un pueblo de Andalucía, cuando Mayorga se encontró una mañana con sus gafas rotas. Tras unos instantes iniciales de desconcierto, recordó que tenía unas gafas de natación graduadas, de color azul, regalo de sus hijos en uno de sus últimos cumpleaños: pruebe a ponerse unas gafas graduadas de natación y salga al mundo. Nadie se conformará con la explicación más sencilla —“Esta persona lleva esas gafas para no romperse la crisma”—. Unos te toman por provocador. Otros te tratan como alguien que necesita ayuda —ésos son los más peligrosos—. Algunos te prestan una atención que jamás te dieron. Y hay quien no te ve, quien te descarta como un error de su percepción —ante ésos vives en un estado de presencia ausencia muy interesante; ser una persona con gafas intensamente azules es lo más cerca que yo he estado de ser un ángel—, cuenta el director.

César Sarachu, único actor en escena, se mete, de manera sencilla y extraordinariamente compleja, en la piel de varios personajes a lo largo del montaje, y emociona con una interpretación que muestra cómo es posible modificar nuestras propias percepciones y actitudes. Para ambos, actor y director, era importante mostrar en escena la cotidianeidad, esas pequeñas experiencias personales de las que surgen historias que nos conmueven y nos transforman. Para ello, asegura Mayorga, he tenido un cómplice maravilloso para ello. César Sarachu, con quien ya compartí aquella aventura que llamamos ‘Reikiavik’, es un actor de una elocuencia extraordinaria, capaz de llenar de poesía cada gesto. Ha sido un placer buscar con él el teatro de ‘Intensamente azules’.

Sobre el autor

Juan Mayorga, entre otros premios, ha obtenido el Nacional de Teatro (2007), el Valle-Inclán (2009), el Max al mejor autor (2006, 2008 y 2009), el Max a la mejor adaptación (2008), el Nacional de Literatura Dramática (2013) y miembro de la Real Academia de la Legua con la letra “M” mayúscula (año 2018). Juan Gómez Cornejo (Premio Nacional de Teatro) en la Iluminación; Alejandro Andújar en la Escenografía y Vestuario, o Jordi Francés como responsable de la Música y Espacio Sonoro.

Además, recientemente, el pasado 12 de abril, Juan Mayorga fue elegido como miembro electo de la Real Academia Española pasando, de esta manera, a ocupar el sillón "M", sillón que dejó vacante Carlos Bousoño, fallecido en 2015.

 

[button title="Comprar entrada" link="https://es.patronbase.com/_TeatroAbadia/Productions/18AL/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

INTENSAMENTE AZULES de Juan Mayorga

 

 

TEATRO VICTORIA

OPERAYTU

presenta

HANSEL Y GRETEL , del cuento a la ópera

Domingos  3 ,10,17 y 24 de junio 12.30 hs

 

La magia de los cuentos y la fantasía de los sonidos se unen en este espectáculo que nos conducirá a través de la ópera de Hansel y Gretel de la mano del “Duende de los Cuentos” y las Hadas “de la Música” y “de la Canción”; adaptando la ópera de Humperdinck con humor y dinamismo, para que los niños puedan conocer y participar de una nueva visión del clásico cuento.

Hansel y Gretel necesitarán la ayuda de todo el público ya que se hallan en peligro frente a la bruja. Los acompaña el “Duende de los Cuentos “ ¿Será suficiente ayuda? ¿Podrán vencer a la malvada bruja ? Público preferente: niños desde 3 a 10 años
ÓPERAYTÚ es un grupo compuesto por actores, cantantes líricos y músicos profesionales. Realizó su debut con el concierto ofrecido en el marco del Ciclo de Música Sacra organizado por la Concejalía de las Artes de la Comunidad de Madrid el 1 de abril de 2007. Ha ofrecido el espectáculo “La mujer extraviada” (Adaptación de “La Traviata”) que se ha representado en Madrid, destacándose las actuaciones ofrecidas para Caja Madrid en Morata de Tajuña , además de Ciudad Real y Ceuta, donde se ha grabado para la televisión) Actualmente continúa ofreciendo conciertos de ópera y zarzuela en diferentes auditorios, centros culturales y Teatros de Madrid. Ha estrenado y representado con mucho éxito un espectáculo para niños: ”El Hada Ópera y sus amigos ”, destacándose su actuación en el teatro Pompeya de la Gran Vía de Madrid, el teatro Victoria y el teatro Quevedo. Siguiendo esta línea estrenó en el Teatro Quevedo un nuevo espectáculo familiar: “Peter Pan en el País de la Ópera”, que en su Tercera Temporada sigue obteniendo gran éxito. También ha sido representado en diferentes auditorios y teatros de Madrid, Comunidad y resto de España, destacándose el Teatro Arlequín, el Auditorio de Cáceres y el Teatro Carlos lll de Aranjuez. Su próxima apuesta será el estreno de “HANSEL Y GRETEL , del cuento a la ópera” Su principal objetivo es difundir la música clásica en todas sus expresiones, acercándola al público en general y en especial a los niños y jóvenes. Para este fin se han adaptado también óperas para niños como el Elisir de amor o Don Pasquale de Donizetti . Creemos firmemente que la ópera es un arte al que pueden acceder todas las personas y nuestro objetivo es que puedan comprenderla y apreciarla.   Ficha: Elenco: Cristina Rigoni, Sara G. S., Sonia Guerrero, Camilo Maqueda ADAPTACIÓN: Cristina Rigoni- Camilo Maqueda VESTUARIO Y ESCENOGRAFÍA: ÓPERAYTÚ DIRECCIÓN ESCÉNICA: Camilo Maqueda DURACIÓN: 55 MIN
 Fechas y horarios:  Domingos  3 ,10,17 y 24 de junio 12.30 hs en el TEATRO VICTORIA  

[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fteatro-victoria-madrid_l376%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 
   

TEATRO MARAVILLAS

presenta

EL MÁS FUERTE

El musical Hip-Hop contra el buying

  El Más Fuerte es un innovador espectáculo en el que, a través de la poesía y la música urbana, se pretende dar luz al problema del bullying desde una perspectiva muy cercana a los jóvenes de hoy. La historia nos pone en la piel de Claudio, un chico de instituto que está a punto de tirarse por la azotea del edificio. Entre él y sus compañeros narrarán cómo ha llegado hasta ese extremo y qué responsabilidad tiene cada uno en lo ocurrido. Ritmos pegadizos y emocionantes, una puesta en escena espectacular y unas impactantes interpretaciones conjugan el primer musical hip-hop 100% en España, que hereda el estilo de éxitos de Broadway como Hamilton.   Ficha: Escrito y dirigido por Javier de Pascual Música por La Sequía Coreografías y movimiento escénico por Daniel BusquierVestuario por María José Capel Realización y diseño gráfico por Javier de Pascual Producción Ejecutiva por Vicente Pascual Reparto: Zalo Calero, Aaron Rivero, Rafa Ordóñez, Perla Ahsen y Andrea Rodríguez   Fechas:   9, 16 y 23 de Junio Sábados - 17:00 h. en el TEATRO MARAVILLAS
 Duración: 50 min. aprox.
 Edad recomendada: de 9 a 16 años

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2JwkmQq" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


 

TERRAZA DEL TEATRO GALILEO

el ReloLab

presenta

DING DONG

de Georges Feydeau

Del 2 de julio al 1 de septiembre de 2018

Ding Dong, la mejor comedia del padre del vodevil francés Georges Feydeau, un clásico mil veces representado, siempre actual, con sus dosis de costumbrismo y surrealismo, farsa y burla. Un relato juguetón sobre la confusión de la “guerra de sexos”, en manos del TeatroLab Madrid y bajo la dirección de Gabriel Olivares (Burundanga, El Nombre). Cena y teatro al aire libre.   DING DONG en la Terraza del Galileo (verano 2018)   Puertas que se abren y se cierran, que esconden, ocultan y a la vez revelan que el deseo puede convertirse en un parque de atracciones donde los adultos se divierten como niños. Ding Dong, clásico del teatro francés de todos los tiempos, mil veces representado, siempre actual, con sus dosis de costumbrismo y surrealismo, farsa y burla, es una de las obras capitales del maestro del vodevil francés Georges Feydeau (1862-1921), verdadero rey de la comedia de la Belle Époque. Una maquinaria escénica perfecta para contar como el deseo humano, ese afán por complicar la vida, se aleja del drama para lanzarse a los brazos de la comedia. Feydeau nos lanza una bola de nieve en forma de broma que se hace cada vez más y más grande, dispuesto a atrapar en ella a todos los que se acerquen. Un divertimento, un relato juguetón sobre la confusión de la “guerra de sexos”que, en manos del TeatroLab Madrid, se transforma en un parque de juegos –incluso con columpios y toboganes- en el que todo está permitido. Enredadores, mentirosos, esposas burlonas, viejos amigos, mujeriegos incorregibles, maridos engañados… Los personajes y situaciones clásicas de la comedia de enredo, son revisitados desde la perspectiva teatral del TeatroLab Madrid dirigido por Gabriel Olivares: un espacio abierto de creación teatral, entrenamiento e investigación escénica con una concepción del teatro como arte colectivo. Su Ding Dong ofrece un texto rejuvenecido y puesto al día como homenaje a la cultura francesa: de las “escenas galantes” de Fragonard al encanto de las terrazas parisinas de Renoir, del vodevil a la pantomima, del cine musical de Maurice Chevalier o Jacques Demy (Los paraguas de Cherburgo, las señoritas de Rochefort) a las imágenes icónicas del país vecino, en una propuesta escénica festiva, gozosa. Ding Dong es como abrir una botella de buen champán francés para celebrar un día de fiesta.   Ficha: Autor Georges Feydeau Versión Gabriel Olivares, Andrés Acevedo y Alejandro Cueva Dirección Gabriel Olivares Ayudante de dirección Maije Guerrero Reparto Andrés Acevedo / José Felix Romero, Eduard Alejandre / Juan Ortega, Teresa Alonso / Ariana Bruguera, Alejandro Cueva/ Abraham Arenas, Alba Loureiro, Mar Mandli / Sonia Sobrino, Javier Martín, Luis Visuara. Producción Gaspar Soria Escenografía Marta Guedán Vestuario Juan Ortega Iluminación Carlos Alzueta Músicas Tuti Fernández Asesores de movimiento Diana Bernedo y Andrés Acevedo Asesora de voz Yolanda Ulloa Fotografía / Diseño Audiovisuales Nacho Peña Diseño gráfico Alberto Valle (Hawork Studio) Distribución Iñaki Díez (inakidiez@teatrolab.es) Fechas y horarios: Del 2 de julio al 1 de septiembre de 2018. De lunes a sábados 21:30 horas en la a href="https://madridesteatro.com/terraza-del-teatro-galileo/">TERRAZA DEL GALILEO

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2xcVSq8" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


Vuelve el clásico del ‘ojo por ojo y cuerno por cuerno’

         DING DONG en la Terraza del Galileo (verano 2018)DING DONG en la Terraza del Galileo (verano 2018)

TEATRO RIALTO

 

presenta

SOMBRAS

“Sombras” el nuevo espectáculo de Sara Baras que recorre el mundo desde su estreno, llega a Madrid. El arte de esa Farruca que resume toda su carrera en 90 minutos de pasión y emoción, recala en el madrileño teatro Rialto, del 09 septiembre 2021 al 17 octubre 2021

(más…)
 

TEATRO BELLAS ARTES

Factoría teatro

presenta

MEDIDA POR MEDIDA de William Shakespeare

  La compañía Factoría teatro (Compañia Residente del Ayuntamiento de Madrid. Distrito de Ciudad Lineal- (C.C. La Elipa) Centro Cultural La Elipa.) junto con Inconscientes Teatro nos presenta este clásico de Shakespeare Medida por medida (Measure for Measure) , escrita en 1603 , donde se nos pregunta "¿Quién peca más: el que tienta o el que es tentado?"   MEDIDA POR MEDIDA en el Teatro Bellas Artes   Vincentio, Duque de Viena, incapaz de aplicar las leyes cristianas que castigan las prácticas sexuales contrarías a las mismas, delega el poder en Ángelo, un inquisidor incorruptible. En su primera decisión como juez supremo, Ángelo castiga a Claudio, joven vienés, a morir. Su delito: ha fornicado con su novia y la ha dejado embarazada. No, no es que no se quiera casar con ella, que quiere; es mucho más simple: la ley castiga a quien fornica fuera del sacramento. Isabella, hermana de Claudio, a punto de entrar en el convento, se ve en la obligación de interceder ante Ángelo para que perdone la vida de su hermano. Carácter, inteligencia, virtud, recato y belleza. Eso es lo que aporta Isabella. Y eso es lo que percibe Ángelo, el incorruptible, como un enorme aliciente para turbar el carácter de Isabella, anular su inteligencia, para finalmente, pervertir la virtud, aprovechar la belleza y, si fuera necesario, forzar el recato de la joven, todo a cambio de la vida del hermano sentenciado. Y todo esto lo ve el duque bajo un disfraz de fraile, como un espectador ávido de entender, casi en un ejercicio obsceno de vouyerismo onanista, hasta el punto de enamorarse, también, de Isabella, lo que convierte a su sucesor en su rival. A todo esto, naturalmente, ni Ángelo primero, ni Vincentio después, cuentan con la opinión de Isabella sobre su propia opinión, gustos, planes, en fin, sobre si le apetece tomar un café con ellos, o ir al teatro. El cortejo de la seducción no forma parte de esta pieza maestra. Ángelo extorsiona a Isabella, y el Duque pretende hacerla suya mediante el voto de obediencia a la máxima autoridad política. Sexo, muerte, poder y corrupción. Con estos ingredientes Shakespeare construye esta comedia “impura”.

Mateo 7:2-5 

 Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido.   MEDIDA POR MEDIDA en el Teatro Bellas Artes     Ficha: Dirección: Emilio del Valle Versión: Emilio del Valle // Isidro Timón Escenógrafo: Arturo Martín Burgos Intérpretes: Macarena Sanz // Nacho Vera // Ana Mayo // David Luque // Chema de Miguel // Jorge Muñóz // Juan Díaz // Salvador Sanz Figurinista: Juan Ortega Iluminador: José Manuel Guerra Ayte. dirección: Gonzala Martín Scherman Coreógrafa: María Mesas Música original: Nacho Vera Producción ejecutiva: Gabriel Blanco Fotógrafo: Miguel Sarti Producción: Factoría Teatro - Incostantes Teatro   Fechas y horarios: del 1 de agosto al 2 de septiembre de 2018. Miércoles, jueves y viernes 20.30h. Sábado 19h. y 21.30h. Domingo 20h. en el TEATRO BELLAS ARTES  

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2IkV0VL" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


Trailer de Medida por Medida de Shakespeare -- Factoría Teatro y Producciones Inconstantes from Factoría Teatro on Vimeo.

TEATRO COFIDIS ALCÁZAR

MUNDO IMAGINARIUS

Presenta

RAPUNZEL EL MUSICAL

Del 24 de octubre al 8 de diciembre de 2020

Rapunzel el musical, la conocida historia de los Hermanos Grimm, llega al teatro musical en una nueva adaptación de gran formato para toda la familia. Con muppets, efectos especiales, voces reconocidas de famosos dobladores y la participación del público en la resolución de la historia. Una producción para que niños y padres disfruten en familia y vivan de nuevo la magia de la princesa.

RAPUNZEL EL MUSICAL en el Teatro Cofidis Alcázar

Rapunzel, vive en una torre oculta en el bosque encantado. Allí la llevo su madre para protegerla de la poderosa Bruja Agreda. Rodeada de Goblin el Elfo, Brady el Hombre Camaleón y Eygon el Dragón de la Torre deberá esperar a que llegue su gran día. Al cumplir la mayoría de edad podrá salir de la Torre y ser proclamada princesa del reino. Todo se complica cuando Agreda esclaviza a todo el reino y descubre donde esta escondida Rapunzel.

Brady deberá buscar al Príncipe Valiant para que les ayude a protegerla y así poder salvar el reino de la malvada y poderosa Bruja.

Rapunzel llega al teatro musical en una nueva adaptación de gran formato para toda la familia. Con muppets, efectos especiales, voces reconocidas de famosos dobladores y la participación del público en la resolución de la historia. Una producción para que niños y padres disfruten en familia y vivan de nuevo la magia de la princesa RAPUNZEL.

MÚSICA Y MAL en el Pavón Teatro Kamikaze

TEATRO FERNÁN GÓMEZ

presenta

MÚSICA Y MAL

Del 24 de marzo al 11 de abril

Es de sobra conocido que la música, junto con los niños y los perros, era una de las pocas cosas que despertaba en Hitler cierta ternura. “¡Gracias a Dios!”, dijo Richard Strauss después de que Hitler accediera al poder. “¡Por fin un canciller del Reich que se interesa por el arte!”. Por su parte, Josef Mengele silbaba una bella y ensoñadora pieza infantil de Schumann mientras seleccionaba a las víctimas para las cámaras de gas.

Sí, la relación de la música con el mal ha sido objeto de estudio desde la aparición del plectro, desde los relatos homéricos. Cuando los argonautas se acercaban a la isla de las sirenas, Orfeo utilizaba el plectro para marcar el ritmo a los remeros y proteger a los argonautas de los disonantes chillidos de los pájaros con cabeza de mujer. Lo que no sabía el pobre Orfeo era que el verdadero peligro se encontraba en el mismo plectro, en la necesidad constante de la medida, en la belleza de esa medida… Y es que la música occidental se desarrolla, desde que surge la polifonía, como una lucha de la consonancia por aplacar la disonancia. Y es en esa propia lucha por el orden donde subyace el desorden. Si aceptamos que el desarrollo de la música corre en paralelo con el desarrollo de nuestra historia, podemos afirmar que el nuestro es un desorden endémico.

¿Qué es El clave bien temperado de Bach sino el deseo de establecer un orden a toda a costa? Cuando en 1747 Johann Sebastian Bach visita la corte de Federico el Grande no se imagina las consecuencias que van a derivar de este “casual” encuentro. Tenemos en el mismo escenario al padre de la nación alemana, unificador del territorio mediante el reino de Prusia, junto al padre de la música alemana, unificador de las músicas francesas e italianas. Desde entonces, música y nación van de la mano. Bach le entrega a Federico una Ofrenda musical, ofrenda basada en el ideal, y ese ideal que proclama Bach se va a convertir en canon, igual que Federico y el propio Bach se van a convertir en canon para el nazismo, igual que el nazismo va a ser el canon que regirá fascismo y franquismo. Sí, música y nación van de la mano.

“Un hombre puede leer a Goethe o Rilke por la noche, puede tocar a Bach o a Schubert, e ir por la mañana a su trabajo en Auschwitz”. Con Música y mal proponemos un viaje por las anécdotas históricas que relacionan la música con el mal, un descenso a los infiernos de nuestro pasado histórico reciente al tiempo que nos deleitamos con las composiciones de Bach, Schubert, Schumann o Debussy, entre otros.

Música y mal es un concierto guiado de Lola Blasco con Alexis Delgado al piano.

MÚSICA Y MAL en el Pavón Teatro Kamikaze

PROGRAMA

Johann Sebastian Bach. Ofrenda musical. (Fragmentos)
Carlo Gesualdo. Moro Lasso.
Richard Strauss. Morgen.
Franz Peter Schubert. La muerte y la doncella. 

Robert Schumann. Escenas infantiles. (Selección)
Claude Debussy. Claro de luna. 

Anton Webern. Variaciones op.27 (Fragmento)

 

TEATRO COFIDIS ALCÁZAR

EUREKA

 presenta

A TRAVÉS DE LA LUZ

Ópera flamenca en el Teatro Cofidís Alcázar, con invitados de lujo como María de Medieros, Remedios Amaya, Javier Latorre, o Rosalía. Del 27 de junio al 1 de julio de 2018

  A través de la luz - Ópera Flamenca estrena en Madrid su gira por España. La historia nos adentrará a la experiencia vivida por la protagonista tras una muerte accidental y su recorrido en un mundo de oscuridad, llevándola a emprender un viaje guiada por la luz recorriendo caminos lejanos y desconocidos, recobrando su esperanza de volver a la vida. Más de 10 músicos en directo, que acompañarán a los cantaores y bailaores que dan vida a los distintos personajes que desenvuelven la historia basada en hechos reales.   A TRAVÉS DE LA LUZ en el Teatro Cofidis Alcázar   A Través de la Luz. Una ópera flamenca es un espectáculo musical creado y producido por Fernando Vacas e interpretado por Vallellano & The Royal Gypsy Orchestra. Una obra que cuenta una historia universal apoyándose en la música, la danza, el cante, la poesía y la escenografía. Basándose en el concepto de la antigua “ópera flamenca”, A Través de la Luz aúna tradición y vanguardia y fusiona el flamenco y el rock con los sonidos más actuales y experimentales. En A través de la Luz, Vacas cambia los ejes cartesianos del flamenco y los lleva a un lugar poco explorado en el que se intuyen influencias de Einstürzende Neubauten, Lorca, los surrealistas franceses, Val del Omar, Julio Romero de Torres y David Lynch, entre otros. El resultado para el espectador es una experiencia única y excitante dentro del panorama de las artes escénicas. Son tres los movimientos, precedidos de una obertura, los que constituyen esta ópera basada en un suceso trágico. En ellos se recrea una historia que se apoya en una experiencia real, pero que va más allá. El miedo a la muerte, el sonido del vacío y la existencia de una luz salvadora son los verdaderos protagonistas de nuestra historia. Formando parte de la "Royal Gypsy Orchestra" están los gitanos de Howe Gelb (Juan F. Panki y Lin Cortés), la cantante Lucía Leiva, la violinista Eles Bellido, el guitarrista flamencoJavi Navarro, la bailaora Carmen Manzanera, Alberto Torres con los samples, y el propio Vacas –Vallellano- como multi instrumentista y director musical. El diseño de luces corre a cargo de Pedro Serrano y la dirección de escena es de Carlos Alonso Callero. El espectáculo cuenta además con artistas de excepción que se incorporan como invitados especiales en las diferentes ciudades en las que se representará la ópera. Así encontramos aSteve Shelley (de Sonic Youth) o a Jorge Pardo. El proyecto se verá acompañado de la edición del disco grabado en estudio y con colaboraciones de lujo (Steve Shelley, Naike Ponce, Remedios Amaya, Javier Latorre, Jorge Pardo, etc.) que verá la luz a principios de 2018. A Través de la Luz. Una ópera flamenca estrena en Madrid su gira por España. La historia nos adentrará a la experiencia vivida por la protagonista tras una muerte accidental y su recorrido en un mundo de oscuridad, llevándola a emprender un viaje guiada por la luz recorriendo caminos lejanos y desconocidos, recobrando su esperanza de volver a la vida. Tras 4 años de creación, la producción llega a los escenarios por primera vez en el mundo mezclando el flamenco, la música contemporánea, el cante y la danza. Más de 10 músicos en directo, que acompañarán a los cantaores y bailaores que dan vida a los distintos personajes que desenvuelven la historia basada en hechos reales. El musical, A Través de la Luz, Una Ópera Flamenca, creado por el músico y compositor Fernando Vacas, reconocido por su trayectoria en la música contemporánea y del flamenco alcanzando así una nominación al Grammy Latino.   A TRAVÉS DE LA LUZ en el Teatro Cofidis Alcázar   Ficha: Dirección de arte Pablo Téllez Voz en off Bruno Galindo/Maria de Medeiros Imágenes Manuel G. Mata Maquillaje Sound & Vision Efectos Larry Schöneger Ayudante de producción Leo Casasola Maquetación Maite LadyStardust/Fernando Vacas Adjunto a la dirección Pablo Esbert Regiduría y Ayudante de producción Leo Casasola Proyecciones Nievas Producción audiovisual Juan Peña Sonido Mario Karpinski Asesor de poética y dramaturgia Juan Antonio Bernier Vestuario Almudena Martín Espacio escénico Carlos Alonso Callero & Fernando Vacas Diseño de iluminación Pedro Serrano Dramaturgia Fernando Vacas con Pablo Esbert y Carlos Alonso Callero Dirección Musical Fernando Vacas Dirección Escénica Carlos Alonso Callero Elenco: Fernando Vacas, Carmen Manzanera, Javier Navarro, Lucía Leiva, Eles Bellido, Los hermanos Santiago, Alberto Torres, Antonio Lomas, Lin Cortes, Luati Fernández. Invitados especiales: Jorge Pardo, Steve Shelley, Remedios Amaya, Javier Latorre, Rosalía,  Niño de Elche, Lee Ronaldo, Howe Gelb, María de Medeiros, José Antonio Rodríguez. Fechas y horarios:  Del 27 de junio al 1 de julio de 2018. Miércoles, jueves y viernes : 20:30 h. Sábado y domingo: 20:00 h. en el TEATRO COFIDIS ALCÁZAR  

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2IA4yvv" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]