Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

TEATRO KAMIKAZE
Projecte Ingenu y Teatre Akadèmia presenta
YERMA
De Federico García Lorca, dirección Marc Chornet
Del 8 – 23 Feb 2020
Nota del director
“Pronto nos preguntamos si Yerma era realmente un clásico… Si lo era, tendríamos que ser capaces de imaginarla caminando entre nosotros, respondiendo con sus palabras nuestras dudas, miedos, incertidumbres… Su actitud nos molestaría tanto como nos atraería: a veces, la encontraríamos reaccionaria; otras, demasiado moderna. La amaríamos y la odiaríamos al mismo tiempo. Cada situación, cada personaje, cada frase nos resonaría como si nos la dijera nuestra pareja, nuestro amante, una amiga o una madre. Nos encontraríamos a Juan en la oficina, a Víctor en el bar, A María empujando el cochecito. Los viejos nos darían consejos que no entendemos y la sonrisa de un par de jovencitas nos haría gracia cuando menos nos lo esperáramos. Lo que nos produciría más dolor de cabeza sería descubrir que el trabajo nos roba tiempo y energía en busca de unos beneficios poco claros, mientras la gente que queremos se aleja de nosotros sin ser demasiado conscientes de ello. Y la desazón. La desazón permanente que lo gobierna todo… Poco a poco, Yerma nos resulta muy próxima. Muy adentro de nosotros vive Yerma. Una Yerma que tiene nuestra edad, que lucha por las mismas ilusiones que todos nosotros, día a día, que se avergüenza de los mismos miedos… Y una duda. Grande. Enorme. ¿Estamos nosotros secos? ¿Está seco el mundo donde vivimos? ¿Existe aún una remota posibilidad de convertir en fecundo nuestro tiempo y lugar? Y, si existe, ¿sabemos querer lo suficientemente bien como para que nada bueno pueda germinar?” Marc Chornet
TEATRO KAMIKAZE
La Caja Negro Teatro presenta
MONTA AL TORO BLANCO
Texto y dirección: Iñigo Guadarmino,
que ya nos deja todos muy muy asombrados con
ESTE ES UN PAÍS LIBRE Y SI NO TE GUSTA VETE A COREA DEL NORTE
A partir del 20 Sep 2018
Inmigración, populismo, caída del Euro, terrorismo… La Unión Europea está en plena crisis existencial, atacada de los nervios. Monta al toro blancoquiere reflejar este estado de ánimo fragmentado en una comedia con historias delirantes de amor, sexo y muerte que hablan de cómo el sueño europeo se está convirtiendo en pesadilla. ¿Podremos despertar antes de que sea demasiado tarde? Escrita y dirigida por Íñigo Guardamino.

Nota del director
Todo empezó hace muchos, muchos años, cuando una ninfa fue raptada por Zeus con forma de toro blanco en una playa mediterránea. Mientras Europa cabalgaba sobre los lomos de un dios ciego de deseo, ¿sabía qué deparaba el futuro? Monta al toro blanco es una comedia negra como el fondo del mediterráneo, una obra que habla del final de esta escapada, del momento en el que la Unión Europea se encuentra en una encrucijada, el instante decisivo, y lo hacemos con historias que forman un estado de ánimo, un intento de juntar los cristales rotos del espejo que era Europa: La Alta Representante para asuntos Exteriores y Política de seguridad de la Unión Europea prepara una reunión importante para tratar la alarma que ha surgido ante un nuevo grupo terrorista antiinmigrantes, los autodenominados Patriotas Europeos; en Roma, una pareja en crisis disfruta de una escapada de fin de semana cuando se oyen gritos y ráfagas de disparos; un granjero austríaco presta ayuda a una familia siria de refugiados en las inmediaciones de Viena; una multinacional ve peligrar su inversión cuando descubre restos arqueológicos de valor incalculable mientras construía en Grecia un gran parque de atracciones para celebrar la idea de Europa; dos adolescentes en Rotterdam, que se aman y quieren lo mejor para cada uno, van a decir no al deseo y sumarse a La Renuncia, un nuevo movimiento adolescente que recorre el continente… Y, como nexo de unión, las amenazas que ha sufrido Europa a lo largo de su historia: Carlos Martel, el asedio turco y la nueva invasión gentrificadora. Historias que reflejan una realidad europea llena de oscuridad. Los muertos que flotan boca arriba en las aguas del Mediterráneo son la cara de un tremendo fracaso, pero no tendría que ser así. Al principio todo era hermoso, se nos vendía la idea de que la Unión Europea no era solamente una unión económica sino algo más, con unos ideales detrás, unas ideas que representaban lo mejor de nosotros mismos…. Ay, ay, ay. ¿Qué es Europa? ¿Hacia dónde va? ¿Qué nos ha pasado? ¿Se puede hacer algo para arreglar esto? Más vale que alguien encuentre las respuestas adecuadas pronto antes de que los fantasmas del pasado se hagan de carne y hueso otra vez.FICHA
Texto y dirección: Iñigo Guadarmino Sonido: Jordi Bonet Vestuario: Pierpaoloalvaro Escenografía: Alessio Meloni (AAPEE) Iluminación: Pedro Guerrero Música: David Ordinas Canciones: David Ordinas (música) e Iñigo Guardamino (letra) Espacio sonoro: María José Pazos Elenco: Sara Moraleda, Rodrigo Sáenz de Heredia, Fernando Sainz de la Maza, Gemma Solé Fechas y horarios:20 Sep – 6 Oct 2018 Jueves 20 Sep, 18:30 h. (estreno absoluto)CUARTA PARED
LAVIEBEL TEATRO
presenta
VUELA
Vuela, último espectáculo de Laviebel (Andalucía) y Emilio Goyanes. Dos magníficas actrices hacen uso de distintos lenguajes y registros para mostrar aquellas evidencias por las que una mujer tiene que huir de cierto tipo de hombres antes de que sea demasiado tarde.
[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fvuela_e4819456%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
CUARTA PARED
la Teta Calva
presenta
QUÉ PASÓ CON MICHAEL JACKSON
Qué pasó con Michael Jackson nos habla de la soledad, del desgarro del falso halago. De la necesidad de ser queridos aunque sea una farsa. De tomarse un tarro de pastillas y alcanzar el mito. Mi funeral va a ser lo más. Nos habla del youtuber, del instagramer, del buscador de likes. Del desgraciado. De mi.Una historia sobre el fracaso de tu éxito
Eres la mejor. Corres más rápido que todos. Cada día estás más guapa. Si lo consigues me harías el papá más feliz del mundo. No hay lugar para segundos. La medalla de plata destiñe. Si nadie te ve, no existes. Si has ganado, ponlo en Facebook. ¿Por qué no dejamos todo esto y nos queremos un poco? ¿Por qué no quitamos la alfombra roja para ir a por el pan y nos ponemos el felpudo de una vez? ¿Por qué no dejamos de esconder la papada? La vida es una papada. Para ser el mejor nos hacemos peores.¿Qué somos capaces de hacer por un lugar en el podio?
Soñamos despiertos con cubrirnos de gloria. Una gloria televisada y compartida millones de veces. Un éxito viralizado. Soñamos ser. Ser el mejor. Ser el mejor y que se vea. Si no, no eres nada. Yo en una taza de café. Yo en un almohadón. Yo en un álbum de Hoffman. Yo en todos lados Yo he pensado las respuestas a esa entrevista que nunca me hicieron. Yo tengo el cajón cargados de discursos. Yo quiero ser inmortal. Como Michael. Yo perdono a mi padre por darme con una correa para aprender la coreografía. Por humillarme para ser exquisito. Michael Jackson es el espejo roto en el que La Teta Calva (fans del rey del pop) se refleja para contar esta historia de un tipo que se vio empujado al éxito y no pudo con él. Un tipo que consiguió la fama. Una fama que se convirtió en verdugo. Pero, ¿qué es la fama? Salir en la obra del colegio. Sacar un diez. Tocar los bongos en el coro de la iglesia. Tocar la guitarra en el campamento. Llevar el estandarte de la falla. Salir en las noticias porque tu perro va en monopatín. ¿Cuántas visitas en YouTube marcan nuestra respetabilidad? ¿Cuántos “me gusta” en Facebook nos sacian para dormir satisfechos? ¿Cuántos followers podemos conseguir?FICHA
Texto: María Cárdenas y Xavo Giménez Dirección: Xavo Giménez Espacio escénico y vestuario: Blanca Añón Iluminación: Ximo Rojo Construcción espacio: Los Reyes Del Mambo Fotografia/Ayudte. Dirección: María Cárdenas Producción: Laura Marín y Mª Ángeles Marchirant Una Producción de LA TETA CALVA Reparto: Verónica Andrés, Carles Sanjaime y Xavo Giménez Fechas y horarios: Del 28 al 30 de junio, de jueves a sábado a las 21h; y del 1 al 8 de julio, viernes y sábados a las 21h y domingos a las 19h, en la sala CUARTA PARED[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fque-paso-con-michael-jackson_e4817297%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
Shakespeare, Aristófanes y Lorca
este verano en el Teatro Arlequín
Trece Gatos
presenta
"Sueño de una noche de verano", de William Shakespeare (viernes 20hrs.)
"Doña Rosita la soltera", de Federico García Lorca (viernes 20hrs.)
"Lisístrata Cabaret", basado en el texto de Aristófanes (jueves 20.30hrs.)
Emoción, carcajadas y espectáculo, envueltos en una estética gótica que toca en varios momentos la conciencia del espectador. Así son los montajes que la compañía Trece Gatos, dirigida por Carlos Manzanares Moure, representará durante este verano en el Teatro Arlequín Gran Vía. Por tercer año consecutivo, después de haber cosechado un éxito absoluto de público y crítica, la compañía vuelve con “Sueño de una noche de verano”, una particular adaptación de la obra de Shakespeare, en la que realidad y ficción, pesimismo y optimismo, se enfrentan con el objetivo de ahondar en la conciencia del espectador con un mensaje claro: hay que perseguir los propios sueños. “Hemos querido aprovechar la magia que hay en el texto de Shakespeare y dar mayor protagonismo a las hadas, haciendo de ellas unos personajes con los que cualquier espectador –en especial las mujeres- se puede identificar”, explica Manzanares. “Son trabajadoras que tienen su rutina gris, su día a día… Pero a partir de un momento determinado, deciden arriesgarse y apostar por lo que realmente les gusta. Si consiguen un buen resultado o no, es lo de menos. Lo importante es intentarlo, apostar por que los sueños se hagan realidad. Hay una frase del texto que define bastante bien todo esto: ‘En el intento, a pesar de no tener alas, aprendieron a volar’”. El espectáculo, con una duración de hora y media y apto para todos los públicos, tendrá lugar todos los viernes a las 20:00h. desde el 29 de junio hasta el 17 de agosto. Por su parte, los sábados, a las 23:30h., el teatro Arlequín se convertirá en un gran cabaret en el que Lisístrata tratará de arengar a sus compañeras para llevar a cabo una huelga sexual. Basada en la famosa comedia de Aristófanes, este picante montaje de Moure, actualiza la obra convirtiendo a atenienses y espartanas en unas descocadas cabareteras que tratarán de conseguir la paz con el arma más letal de todos los tiempos: la abstinencia sexual. “Encontramos en la obra de Aristófanes, escrita desde el atrevimiento y la picardía sexual que caracterizó a la comedia griega, muchas posibilidades de transformarla al cabaret, de la manera más natural, sin necesidad prácticamente de variar su texto original. El juego de comedia gamberra, desvergonzada, de diversión insolente e indecorosamente sexual que plantea ya el autor hace más de 2400 años nos venía como anillo al dedo para desarrollar un ambiente cabaretero y reírnos de una manera desenfadada de las debilidades de hombres y mujeres, que permanecen inmóviles a través de los siglos, aprovechando esta expresión escénica que combina música, baile y erotismo con el propio texto”, señala Manzanares. La programación se completa con una propuesta de excepción: «Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores». El texto, que fue el último estrenado en vida por Federico García Lorca, nos ofrece un viaje a través del tiempo y sus emociones. Desde la óptica de cuento fantástico, Moure lleva a cabo un hermoso montaje en el que a través de Rosita y los personajes que la rodean, obliga a reflexionar al espectador sobre el papel de la mujer, el amor y el sentido de la vida. “Queríamos plantear esta preciosa obra de Lorca desde una óptica que no pareciera “caduco” el tema que trata”, explica el director. “Conseguir llegar y emocionar al espectador con la sencilla historia de Rosita, situándola en una época indefinida, con la atemporalidad que ofrecen los cuentos. Aprovechando y respetando la belleza del texto, lo trasladamos a un universo fantástico con una puesta en escena y una estética que rompe con las ideas establecidas y nos ayuda a acercar al espectador, situándolo en un punto de partida virgen, sin contexto social concreto, para vivir una historia, acompañado por un narrador, que podría suceder en cualquier momento, en cualquier lugar, y de la que se deduce un trasfondo que desgraciadamente aún está muy presente en nuestros días.” La obra, perfecta para un plan en familia, podrá disfrutarse todos los jueves, desde el 12 de julio hasta el 16 de agosto, a las 20:30h. Avisamos: las risas y alguna lágrima están garantizadas.«El sueño de una noche de verano»Autor: William Shakespeare. Versión y dirección: Carlos Manzanares Moure. Intérpretes: María Díaz, Elisa Martí, Himar Armas, Fernando Presas, Carlos Manzanares, Raquel León, Luna Bermejo, Ángeles Laguna, Laura Albor, Teresa Bailón, Nini Dols, Elordi García, Laura Luna. Teatro Arlequín FUNCIONES: Viernes a las 20:00h. Desde el 29 de Junio. Teatro Arlequín
[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fsueno-de-una-noche-de-verano_e4818106%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
«Lisístrata Cabaret»Autor: Aristófanes. Versión y dirección: Carlos Manzanares Moure. Intérpretes: Teresa Bailón, María Díaz, Raquel León, Elisa Martí, Fernando Presas, Elena Sanz, Nini Dols, Ángeles Laguna, Ariadna Olmos, Dalia Pérez, Paloma Maestre, Carmen Valero, Alba Lancho, Romina Sánchez. Teatro Arlequín, Madrid. FUNCIONES: Sábados a las 23:30h. Desde el 30 de Junio. Teatro Arlequín
[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Flisistrata-cabaret_e4818108%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
«Doña Rosita la soltera»Autor: Federico García Lorca. Versión y dirección: Carlos Manzanares Moure. Intérpretes: María Díaz, Raquel León, Ángeles Laguna, Marisa Ruiz, Elordi García, Teresa Bailón, Elisa Martí, Fernando Presas, Elena Sanz, Nini Dols, Luna Bermejo, Laura Luna, Gerard Jiménez, Himar Armas, Juan Carlos Gómez, Ariadna Olmos, Sandra Serrano, Carmen Valero, Romina Sánchez, Nuria Simón. FUNCIONES: Jueves a las 20:30h. Desde el 12 de Julio. Teatro Arlequín
[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fdona-rosita-la-soltera-o-el-lenguaje-de-las-flores_e4819551%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATROS LUCHANA
el beso producciones
presenta
EL ÚLTIMO BESO
V6, 20 y 27/07 – 22:30 | S7, 21 y 28 – 21:45

Carlos Bahos
Con estudios en las tres disciplinas de las Artes escénicas, como son: La Interpretación, la Danza y el Canto, ha desarrollado una carrera profesional tanto nacional como internacional destacando así obras teatrales: Delta Matria, Te pasa Algo; Clásicas: Contramansedumbre; Contemporáneas, Musicales, Opereta La bella Helena de Troya, La vida es una Tómbola; Cine NacionalClandestinos e Internacional Bollywood, Solo se vive una vez; Series de Tv: Ponme una nube Rocío, Arrayan, Hospital Central y Centro Médico entre otras. En el ámbito de la publicidad, ha cedido su imagen a campañas Publicitarias y firmas como Calvin Klein. Y ha trabajado para países entre los cuales se encuentran Alemania, Rumania, Japón, Reino Unido, Finlandia y Qatar.Alejandra Cid
Licenciada en Arte Dramático, ha desarrollado su actividad profesional entre Málaga , Madrid y Sevilla. De sus trabajos anteriores cabe destacar, su paso por Atalaya, donde con el TNT forma parte del elenco La Casa De Bernarda Alba, dirigido por Juan Dolores Caballero (el Chino). En televisión, la seria Arrayan para Canal Sur, La tira para La Sexta, y la participación en diversos cortos, como La Puñalá de Antonio Onetti, etc.Antonio Chamizo
Licenciado en Arte dramatico ha compaginado sus trabajos como actor tanto en cine; Un amor de Película, El capitán trueno y el santo grial, series de televisión como Seis Hermanas, Amar es para siempre, La fuga, Cuéntame, Victor Ros, El secreto de puente viejo y TV-Movies como Tarancón, El quinto mandamiento, Hoy quiero confesar y Días sin Luz por la que fue nominado como mejor actor protagonista de televisión por la unión de actores Madrid año 2010. En teatro Curso de autoayuda para perversos y otros colectivos, Mucho ruido y pocas nueces, Ay Iniesta de mi vida, La verdad sospechosa, Sin honra no hay amistad, Noche de reyes, Anfitrióncon las que ha girado por todo el territorio nacional. Ficha: Autor y director: Jerónimo Cornelles. Ayudante de dirección: Beatriz Mori. Movimiento coreográfico: Natividad Sánchez. Diseño del espacio escénico: Jerónimo Cornelles. Ejecución: Jennifer Simón y Equipo técnico de Factoría Echegaray. Maquillaje y Caracterización: Katy Navarro. Ilustración del cartel: Jennifer Simón. Vestuario, iluminación y comunicación: Equipo técnico de Factoría Echegaray. Producción: Factoría Echegaray. Dirección de Producción: Miguel Gallego. Producción en gira: ELBESO Producciones Fotografía: Daniel Reina y Juan Mir[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fel-ultimo-beso_e4819990%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO VALLE INCLÁN
Centro Dramático Nacional, Entrecajas Producciones Teatrales, Avance y García-Pérez Producciones
presentan
EL MAGO
Texto y dirección, JUAN MAYORGA
Del 23 de noviembre al 30 de diciembre de 2018
"Hace un par de otoños asistí a un espectáculo que se presentaba como Congreso Mundial de Magia. Sin duda era un título excesivo, pero lo cierto es que en él participaban personas de nombres y vestuarios muy interesantes. Al llegar el número de la hipnosis, el ilusionista pidió voluntarios y yo fui uno de los que levantó la mano, por lo que se me invitó, junto a los otros, a subir al escenario. En él se nos sometió, ante el resto del público, a una serie de pruebas a fin de seleccionar a aquellos voluntarios que eran aptos para ser hipnotizados. Las pruebas me parecieron muy fáciles y pensé que las estaba haciendo bien, pero el caso es que fui separado junto a los no aptos y devuelto a mi asiento. Desde allí, viendo lo que sucedía a los voluntarios aptos, se me ocurrió una obra de teatro que empecé a escribir en seguida y que he querido llevar a escena. Todo es mentira, pero queremos pensar que está lleno de verdad." Juan Mayorga [gallery columns="4" link="file" size="full" ids="71521,71522,71523,71524"] Ficha: REPARTO: María Galiana, José Luis García Pérez, Tomás Pozzi, Clara Sanchis y otros por confirmar Texto y Dirección: Juan Mayorga Escenografía y vestuario: Curt Allen Wilmer Iluminación: Juan Gómez-Cornejo Música: Jordi Francés Producción Centro Dramático Nacional, Entrecajas Producciones Teatrales, Avance y García-Pérez Producciones Fechas y Horarios: Del 23 de noviembre al 30 de diciembre de 2018. De martes a domingo a las 18:00 horas en el TEATRO VALLE INCLÁNJuan Mayorga: "Hay un teatro del sermón que no me interesa nada"
Juan Mayorga: “La dramaturgia española vive un gran momento”
Juan Mayorga por MET
[button title="Comprar entrada" link="https://www.entradasinaem.es/ficha-espectaculo/2/104/el-mago" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO VALLE INCLÁN
Arriaga Antzokia
presentan
OBABAKOAK
de Bernardo Atxaga, director Calixto Bieito
Del 25 al 28 de octubre de 2018
Bernardo Atxaga presentó en 1988 “Obabakoak”, la novela vasca más reconocida de las últimas décadas. En ella nos sumerge en el universo literario de OBABA, territorio emparentado con Macondo, Yoknapatawpha, o Región, donde ocurren historias de personajes como el profesor de geografía que recuerda su historia de amor epistolar, la joven maestra que tiene que aprender a combatir la soledad, la relación de un canónigo con un niño perdido en el bosque, o el escritor que descubre un detalle asombroso en la ampliación de una vieja foto de la escuela… Calixto Bieito, uno de los más prestigiosos directores europeos, y actual responsable artístico de este teatro, asume el reto de llevar a escena el aliento poético de esta obra literaria, el libro en euskera de mayor éxito internacional. En esta adaptación libre de Bieito, los personajes aparecen como paisajes humanos llenos de amor, de deseo, recuerdos, miedos e incertidumbres. Historias que transcurren en aquel lejano y primitivo mundo de la infancia donde el nombre de Freud no pertenecía a nuestro vocabulario. Un universo de fantasías, de visiones, de imágenes en la noche de la memoria y ocultos en los rincones más recónditos de nuestro ser. Obabakoak será una composición poética, visual y física donde los animales se mezclarán con los humanos y los bosques con nuestros miembros. Una pequeña “Gesamtkunstwerk”.

NAVES DEL ESPAÑOL
Teatro en Vilo
presentan
GENERACIÓN WHY
de Fernando Elepé
Del 18 al 23 de mayo (Sala Max Aub)
Tres actrices provenientes de España, Reino Unido e Italia se enfrentan sobre el escenario a una simple pero controvertida pregunta: “¿Qué quieres para tu futuro?” El juego de imaginar futuros posibles - o imposibles - se convierte en una invocación o un exorcismo, una suerte de ritual contemporáneo en el que quedan al descubierto las esperanzas, ambiciones y miedos de una generación abrumada por la altura de sus sueños y expectativas. Generación Why es un trozo de vida, un rito de paso, un canto a la juventud, un hogar itinerante, un lugar en el tiempo. Es el momento exacto en que se encuentran la convicción de que aún todo es posible y la certeza de que todo acaba. ¿Qué mejor momento que éste para celebrar la vida? Tras el éxito de su primer espectáculo Interrupted, Teatro En Vilo (Man up, Hoy puede ser mi gran noche) retoma el humor absurdo y la poética corporal y continúa su búsqueda de nuevos lenguajes escénicos; esta vez, para adentrarse en el misterio de los tiempos que nos quedan por vivir.
Teatro En Vilo es una compañía internacional de teatro afincada en Madrid, fundada en Londres en 2012 y dirigida por Noemi Rodríguez y Andrea Jiménez. Teatro En Vilo funciona como un colectivo itinerante que sirve como plataforma para colaboraciones internacionales e interdisciplinares entre creadores de escena, artistas e investigadores provenientes de países de todo el mundo.
La compañía persigue un constante diálogo con su entorno social, político y personal, lo que le obliga a renovar constantemente su lenguaje escénico. Desde sus espectáculos y formaciones la compañía busca situarse en la delgada línea que separa el teatro de la vida y la ficción de la realidad. Combinando lo improvisado y lo coreográfico, lo grotesco y lo autobiógrafico, el humor absurdo y la comedia gestual, la ternura y la irreverencia, Teatro En Vilo se ha lanzado a la apasionante aventura de intentar desentrañar el tiempo en que vivimos.
Desde su creación Teatro En Vilo ha pisado numerosos escenarios europeos y recorrido con sus espectáculos gran parte del territorio español, además de participar en festivales internacionales de prestigio como el Edinburgh Fringe Festival o el Mimetic Festival de Londres. La compañía también ha recibido numerosos premios entre ellos el “Talent Madrid 2013”, “Mejor Compañía Emergente” en el Mimetic Festival o la candidatura a Mejor Autoría Revelación en los XIX Premios Max.
También cabe destacar la colaboración de importantes instituciones culturales en la producción de sus espectáculos como el Lavoir Moderne Parisien, Arts Council o el Centre d´Art La Rectoria, así como la labor pedagógica desarrollada a través de sus cursos en centros culturales y universidades tales como la Universidad de Oxford, de Bolonia, de Puna y Calcuta, entre otras.
TEATRO KAMIKAZE
Bitò en coproducción con Focus presenta
EL PRECIO
De Arthur Miller, Dirección, Sílvia Munt
A partir del 11 Oct 2018
La directora Sílvia Munt lleva a escena este clásico de Arthur Miller con Tristán Ulloa, Gonzalo de Castro, Eduardo Blanco y Elisabet Gelabert.


NOTA DE LA DIRECTORA
“Arthur Miller tiene una obsesión que convierte en don, de forma magistral: radiografiar lo más íntimo del ser humano. Como un experimentado cirujano, va trepanando con delicadeza en el más recóndito de los pliegues más escondidos de nuestras decisiones vitales, enseñando aquello más profundo y revelador de forma inexorable. Y, como en un nítido espejo, nos vemos reflejados de una manera u otra, intentando digerir el porqué de todo… Sea el crack del 29 –en el caso de nuestra obra– o el de 2008, las crisis económicas hacen tambalear los fundamentos de nuestro sistema, dejando consecuencias devastadoras. Las cuestiones más esenciales surgen ante la adversidad, poniendo a prueba nuestra sociedad y a cada uno de nosotros. ¿Cómo reaccionamos ante la precariedad económica dentro de una misma familia? ¿Qué aprendemos si es que aprendemos alguna cosa? ¿Cómo afrontamos el futuro? ¿Cuál es el precio de nuestras decisiones? Miller hace el ejercicio perfecto colocando cuatro personajes en un mismo espacio y unidad de tiempo y… ¡consigue el milagro! Lo irreversible de nuestras decisiones, la fuerza de nuestras convicciones, la fragilidad ante el paso del tiempo, la inercia, la capacidad de estimar, la supervivencia, se debaten dolorosamente dinamitando el minúsculo equilibrio sobre el cual estamos instalados”. Sílvia Munt.FICHA
Autor: Arthur Miller Dirección: Silvia Munt Traducción: Cristina Genebat Sonido: Jordi Bonet Vestuario: Antonio Belart Escenografía: Enric Planas Iluminación: Kiko Planas (AAI) Elenco: Tristán Ulloa, Gonzalo de Castro, Eduardo Blanco, Elisabet GelabertFechas y horarios:Jueves 11 Oct, 20:30 h. (estreno) Martes a Sábado, 20:30 h. Domingos 14, 21 y 28 Oct, 19:00 h. Resto de Domingos, 18:00 h. en el TEATRO KAMIKAZEGran Miller, puro Broadway
[button title="Comprar entrada" link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0076/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
Sílvia Munt estrena ‘El precio’ en español
TEATRO KAMIKAZE
Kamikaze Producciones presenta
UN ENEMIGO DEL PUEBLO
De Henrik Ibsen, Dirección, Àlex Rigola
A partir del 29 de agosto de 2018
El director Àlex Rigola versiona libremente y dirige el clásico de Henrik Ibsen. Nao Albet, Israel Elejalde, Irene Escolar, Óscar de la Fuente y Francisco Reyes protagonizan esta nueva producción de El Pavón Teatro Kamikaze
Una gran denuncia sobre la corrupción del poder y la manipulación informativa
la más polémica y controvertida creación de Henrik Ibsen, que a más de un siglo de su estreno sigue interpelando al espectador por su inquietante exposición de las tensiones propias de la democracia, por las contradicciones que expone entre el bien común y el compromiso individual de un hombre enfrentado a su propia comunidad.

NOTA DEL DIRECTOR
Hasta qué punto somos libres? ¿A qué precio? ¿Nos autocensuramos? ¿Qué valor tiene nuestro voto? ¿Es legítimo votar pensando más en los intereses propios que en el bien común? ¿Tengo derecho a vender mi voto? Si eso es lo que pretendo, ¿debo ser privado de ese voto? ¿Cuántas veces nos está permitido desviar la mirada ante una injusticia a cambio de no perder el trabajo o herir a una persona o perder una posición o arriesgar nuestro físico? ¿Qué somos capaces de callar a cambio de la supervivencia económica de nuestra familia? Una compañía de artes escénicas recibe subvenciones públicas otorgadas por un partido político con ideales y acciones contrarias a su ética. Los miembros de la compañía deciden callar lo imprescindible para no perder las ayudas que dan viabilidad a su proyecto artístico. ¿Con qué fuerza moral suben después al escenario e intentan mostrarnos su visión del mundo? Alex Rigola[button title="Texto UN ENEMIGO DEL PUEBLO" link="http://www.ataun.net/bibliotecagratuita/Clásicos%20en%20Español/Henrik%20Ibsen/Un%20enemigo%20del%20pueblo.pdf" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
FICHA
Autor: Henrik Ibsen Versión libre y dirección: Àlex Rigola Dramaturgia: Ferran Dordal Dirección de producción: Jordi Buxó y Aitor Tejada Producción ejecutiva: Pablo Ramos Escola Escenografía: Max Glaenzel Iluminación: Carlos Marquerie Elenco: Nao Albet, Israel Elejalde, Irene Escolar, Óscar de la Fuente y Francisco Reyes . Fechas y horarios: 29 Ago – 4 Sep 2018 (funciones previas) Miércoles a Sábado, 20:30 h. Domingos, 19:00 h. 5 Sep – 7 Oct 2018 Miércoles 5 Sep, 20:30 h. (estreno absoluto) Martes a Sábado, 20:30 h. Domingos, 19:00 h. en el TEATRO KAMIKAZE[button title="Comprar entrada" link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0075/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
ESTUDIO 1, UN ENEMIGO DEL PUEBLO (Obra Completa)