Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO MUÑOZ SECA
Nearco Producciones
presenta
PONTE EN MI LUGAR
Viernes y sábado a las 21h. Domingo a las 20h.
(más…)
Coarte y Alfonso Lara
presentan
NO ME OLVIDES
EL MAESTRO JUAN MARTÍNEZ, QUE ESTABA ALLÍ
de Manuel Chaves Nogales. Versión y dirección: Alfonso Lara Basada en la novela de Chaves Nogales
Una comedia mágica, tierna y cruel, divertida y profunda, como la Vida misma. Un circo mágico por el que desfilarán los personajes para los que actuaron Juan y Sole y todo el mundo conoce: los Zares, Rasputín, Trotsky… Una puesta en escena muy cuidada, sugerente, y que evoca de forma onírica cabarets, pensiones de mala muerte, palacios imperiales, estaciones de tren y circos, a ritmo de flamenco y otras músicas de ayer, hoy y siempre. Ocho actores dando vida a más de 50 personajes en un espectáculo de ritmo trepidante y gran originalidad en el panorama teatral. Uno de los mayores éxitos editoriales de los últimos tiempos, un autor español cuya vida y obra fueron reivindicadas a lo grande en un documental y que ahora también es trasladado como merece a la escena.https://www.youtube.com/watch?v=hWkS-JN5L7k Esta es la historia de Juan Martínez y Sole, bailarines de flamenco que son contratados en Turquía para bailar un buen día de 1.914. Allí van a derramar su arte y, sobre todo, escapando de la Primera Guerra Mundial que ya asoma. Recorrerán cabarets de media Europa hasta acabar en Rusia donde creerán, ilusamente, estar a salvo del conflicto armado. Allí se ven atrapados por la Revolución de Octubre y asistirán, de primera mano, a la muerte del Zar y los acontecimientos que han marcado la Historia para siempre. Envueltos en revoluciones que no son las suyas, Sole y Juan irán de un lado para otro, cargados sólo con su arte y el deseo de sobrevivir. Disfrazados de burgueses, judíos o bolcheviques, trabajando para unos y otros por un mendrugo de pan, dos artistas, dos personas, pelean por vivir su propia y pequeña historia ante el monstruo que les engulle, afrontando la tragedia y el desastre sin abandonar nunca la única y ejemplar bandera del humor."VER OBRA COMPLETA"

David Hutchinson and Phillip Rowntree for Selladoor Productions and Runaway Entertainment with Jason Haigh-Ellery, Richard Darbourne Limited and Matthew Cundy Productions
presentan
FLASHDANCE EL MUSICAL
23 DE ENERO DE 2020
Baila como nunca lo habías hecho antes.... Flashdance - the Musical narra la famosa historia de Alex, una chica de 18 años, soldadora de día y bailarina de noche, que sueña con formar para de la Academia de Baila Shipley Dance para llegar a ser una bailarina profesional. Cuando un romance con su jefe interfiere en sus ambiciones, su sueño comienza a tambalearse Basada en la película del mismo título de 1983 , Flashdance es un musical acerca de las lucha de todo aquello que te inspira para lograr y ser todo lo que anheles. Preparense para ver en este musical canciones y bailes ya icónicos de exitos como Maniac, Manhunt, Gloria, I Love Rock & Roll y , cómo no, Flashdance - What a Feeling. Producida porSelladoor Productions (Productore de las giras inglesas de Footloose, Avenue Q y La pequeña tienda de los horrores), y Runaway Entertainment (productores de Lazarus, In the Heights, Guys and Dolls).


Cirque du Soleil
presenta
TORUK, EL PRIMER VUELO
Basado en la película AVATAR de James Cameron



TEATRO DE LA ABADÍA
Bella Batalla Producciones y Esto Podría Ser presenta
UN ROBLE
De Tim Crouch
Sala José Luis Alonso Del 23 de junio al 3 de julio, 2020 (de martes a viernes) 20:30h
Un roble es una experiencia para dos actores que ha girado por todo el mundo. Uno de los personajes es un hipnotista que ha perdido su capacidad de sugestionar a los demás. El segundo personaje es interpretado cada noche por un actor o actriz diferente. Se subirá a escena sin conocer nada de la obra que va a interpretar y sin haber leído ni una sola palabra del texto… Solo debe saber que su personaje ha sufrido la pérdida de un hijo.
TEATRO DEL BARRIO
TANTTAKA TEATRO Y TEATRO DEL TEMPLE
presenta
ABRE LA PUERTA
Del 12 – 15 julio a las 20hrs.
[button title="Comprar entrada" link="https://es.patronbase.com/_TeatroDelBarrio/Productions/0473/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO DE LA ABADÍA
presenta
LA STRADA de Fellini
Dirección: Mario Gas
Del 22 de noviembre al 30 de diciembre, 2018
Mario Gas dirige una adaptación teatral de este film lírico y amargo de Federico Fellini –merecedor del Oscar a la mejor película extranjera en 1954–, que firma Gerard Vázquez. Tres vidas en los márgenes del camino, tres personajes enfrentados a un destino precario y vagabundo en la Italia de la Postguerra. Todo comienza cuando una muchacha ingenua y tranquila es vendida por su madre a un forzudo de circo, bravucón y violento para que le ayude en su espectáculo ambulante. En el camino surge entre ellos un atisbo de amor, que no consigue aflorar a causa del orgullo de él y la timidez de ella. Ambos comparten una profunda soledad y una vida de marginación, desarraigo y miseria, hasta que se cruza en sus vidas la figura de El Loco. Su mundo poético entra en contraste directo con la brutalidad de Zampanó y precipita un aciago desenlace. Alfonso Lara, Verónica Echegui y Alberto Iglesias protagonizan este montaje despojado y fiel al universo felliniano, caracterizado por un aire neorrealista y sentimentalismo a flor de piel. [caption id="attachment_71575" align="aligncenter" width="472"]
[button title="Comprar entrada" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fla-strada_e4825887%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO DE LA COMEDIA
presenta
EL CASTIGO SIN VENGANZA
Del 6 de nov. al 22 de dic.
El castigo sin venganza está considerada como la culminación de la obra dramática de Lope de Vega. Es de las últimas que escribió y en ella Lope hace un despliegue de toda su técnica, talento y sabiduría. El espectador disfruta dejándose llevar por las peripecias de la historia, tanto como por el encanto de las palabras, que emergen de la lucha interna a la que están sometidos los personajes. Es un lenguaje de enorme belleza poética que nos muestra los espacios más recónditos de la condición humana. En El Castigo sin Venganza no hay ni buenos ni malos comportamientos, no hay injusticias contra las que revelarse, no hay malvados ni tiranos que provoquen situaciones dramáticas. Es una situación en la que , como en nuestras vidas, los personajes tratan de hacer lo correcto, y evitar sufrimientos, y sin embargo eso no impide la tragedia.[button title="Texto completo" link="http://www.biblioteca.org.ar/libros/905.pdf" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
Esta crepuscular tragedia de honor oculta una profunda reflexión sobre el poder, la justicia, la responsabilidad, el amor y el deseo, ambientada en el contexto político de las ciudades-estado enfrentadas en la convulsa Italia de nales del quattrocento. Atrapados en la tela de araña de un palacio de susurros, espejos y secretos, los personajes se enfrentan a su conciencia con una intensidad secreta y desconocida; la belleza de los versos se alía con la aspereza brutal de los con ictos y con un delicado ritmo casi cinematográfico en que las escenas se entrelazan y yuxtaponen. De fondo, la fama como eje de unas vidas abocadas a la mentira va gobernando una trama que desemboca en un desenlace sangriento sin resquicio de esperanza. Desoladora, hermosa, magistral, El castigo sin venganza nos ofrece un espejo trágico de la condición humana. Obra maestra de la senectud del Fénix, re ejo de su desencanto por la sociedad y el dolor de sus circunstancias personales y familiares pero, a la vez, audaz superación de un arte destilado y preciso ante la irrupción de los poetas y dramaturgos jóvenes que se van adueñando de la primacía escénica, este canto de cisne lopesco mantiene hoy la implacable vigencia del arte de la tragedia: un lúcido viaje a las sombras de nosotros mismos.TEATRO DE LA COMEDIA
presenta
EL AUTO DE LOS INOCENTES
Incluye Auto de los Reyes Magos (Anónimo S. XII) y textos de varios autores barrocos
Dirigido por José Carlos Plaza y producido por la CNTC y Faraute, la pieza incluye el Auto de los Reyes Magos, dos romances y un fragmento del Auto del Hospital de los Locos y otro del Auto de La vida es sueño de Calderón
Del 21 de septiembre al 21 de Octubre de 2018
Ideado, este reseñable proyecto, por Celestino Aranda -un productor imprescindible de la escena nacional- y refrendado por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, este ‘Auto de los inocentes’ nace de la necesidad de ofrecer «un imprescindible bálsamo para el dolor». José Carlos Plaza se ha puesto al frente de una propuesta que invita a recuperar «la esperanza de alcanzar algo de respeto, de aliento o al menos de calor humano». Bajo esta concepción y afrontando el reto en la dramaturgia con Pedro Víllora, la obra -que estrena su especial gira por catedrales y mezquitas del país en Toledo el próximo 4 de enero- incluye «la joya perfecta» del Auto de los Reyes Magos - un anónimo del siglo XII basado en el Evangelio según San Mateo que es considerado como la primera obra teatral castellana-, el romancero del prisionero y el del alcaide de Alhama, y dos fragmentos del Auto del Hospital de los Locos de José de Valdivieso y del Auto de La vida es sueño de Calderón. Con estos textos y gracias al esfuerzo y estudio de Víllora y de Plaza, se ha gestado una obra de «gran ambición artística», apreció el dramaturgo, «de extrema contemporaneidad que trabaja, a la vez, sobre los orígenes de la literatura dramática». De ahí que invite a «un espacio imaginado pero apegado a al realidad» ubicando este Auto en el peor de los ambientes posibles que, vergonzosamente, aún existe en pleno siglo XXI: un campo de refugiados. Campo hipotético -localizado en algún punto del sur de este país- pero profundamente real donde la desesperanza y la injusticia destrozan la inocencia de unos seres que desde un pasado desolador viven un presente mísero esperando un futuro oscuro y desconocido. Así lo escribe José Carlos Plaza y así se representará en el Trascoro de la Catedral de Toledo porque, indicó Víllora, «esta obra habla de las personas a las que, desde la caridad, debemos ofrecer solidaridad y amparo». Conceptos asumidos por la Iglesia y que, por ello, cuentan con la total «implicación» de la Catedral, espacio que en tiempos oscuros, recordó el director de teatro, «sirvió de refugio a los refugiados». Con este doble sentido tan bien gestado, quiso destacar el deán de la Seo «el gusto» de acoger una iniciativa que «es una semilla maravillosa de lo más antiguo de nuestro teatro insertado en una unión armónica con obras posteriores y dotado de plena actualidad». En este sentido, José Carlos Plaza no evitó hablar de un Auto, el de los Reyes Magos, dotado de un argumento cándido y de escaso desarrollo «que muestra una ingenuidad y una delicadeza extraordinarias», pero que «ya plantea los temas del poder, y se entremezclan ciencia, magia y diversas interpretaciones que se dan a las anomalías de la naturaleza». Un texto, en definitiva, «que cuenta con una belleza técnica que roza la perfección», cualidades que proporcionan «el placer de ir descubriendo cómo el lenguaje va desarrollándose» lo que, en estos tiempos, «ya es de por sí una razón inapelable». Porque esta pieza, además, «representa la ilusión y mantiene que, sea cual sea la circunstancia existe, la esperanza de poder creer en un futuro mejor». No en vano, ‘El Auto de los inocentes’, en el que el de los Reyes Magos tiene lugar, se acerca a los refugiados con el deseo de «estar con ellos y darles un mínimo de amor para tratar, al menos, de despertar un atisbo de ilusión». Esa es, sentencia el director, «la raíz» de este montaje. Espacios de culto. Una apuesta escénica que, por cierto, ha sido la elegida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico para abrir su temporada en el Teatro de la Comedia de Madrid -el próximo 21 de septiembre hasta octubre- y que cuenta con un equipo técnico reconocido. Porque Pedro Moreno viste a los 13 actores y a los dos músicos, Francisco Leal se encarga de la escenografía y la iluminación, y Eduardo Aguirre de Cárcer se responsabiliza de la música. Y es que aunque esta es la cita de inicio en sala, los presentes reiteraron que será la Catedral de Toledo el espacio de estreno nacional en la gira que llevará el Auto por distintas catedrales y mezquitas del país. Entre ellas, destaca la de Burgos o la de Cuenca y, claro está, la Mezquita de Córdoba. Espacios que, por sus peculiaridades y circunstancias, requieren de tratamientos individualizados en los que la apuesta se centra en la adaptación. En este punto, avanzó José Carlos Plaza su intención de «experimentar con la duración» de la representación -que en Toledo rozará las dos horas- en torno a una suerte de «obra plegable». Estructura que le permita jugar, «dependiendo de las necesidades» de cada entorno, con el tiempo a través de la elaboración de «estamentos que podrían eliminarse sin que ello interfiriera en el resultado» final del montaje. Fechas y horarios: Del 21 de septiembre al 21 de Octubre de 2018 en el TEATRO DE LA COMEDIALA TRIBUNA DE TOLEDO
[button title="Comprar entrada" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEspectaculos.aspx?IdCentroCreacion=4" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

WiZink Center
presenta
The World of Hans Zimmer
3 de diciembre a las 20.00 hrs.
Hans Zimmer, ganador de Oscars, Grammy y Globos de Oro, es sin duda uno de los más conocidos e influyentes compositores de bandas sonoras de nuestro tiempo. Sus poderosos paisajes sonoros han definido el estilo del cine contemporáneo como ningún otro compositor. Sus bandas sonoras han dotado de drama y de una enorme profundidad emocional a una lista casi interminable de producciones taquilleras: El Rey León, Gladiator, Los Piratas del Caribe, El Código Da Vinci, Batman, El Caballero Oscuro, Origen o Interstellar, son solo algunas de las películas más famosas. Este mismo año, Hans Zimmer recibió su undécima nominación a los Oscars por la impresionante banda sonora de Dunkerque. Tras el enorme éxito obtenido en su gira internacional, “The World of Hans Zimmer – A Symphonic Celebration” llega por fin a España en su formato espectacular para arenas, con más de 100 músicos y solistas en escena, y una impresionante producción de video, iluminación y sonido.
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
presenta
VIENTOS QUE NOS BARREN
de Cristina Redondo, dirige, Laura Ortega
Del 17 de octubre al 4 de noviembre
Una polifonía donde las distancias geográficas y las personas pierden sus coordenadas habituales: no existe el tiempo para narrar esta historia, y escenas de aquí, del presente, se entremezclan con momentos vividos. ¿Qué pasaría si un día cualquiera recibes la llamada de tu padre diciéndote que tu madre se ha ido de casa?

La búsqueda de alguien comienza con el ejercicio–a veces inútil–, de intentar entender quién era realmente. Así, como si se tratara del esbozo de una biografía llena de recovecos, Pablo y Tita, marido e hija, inician una búsqueda que profundiza en la intimidad de la desaparecida. Contemplan con precisión de espías álbumes familiares, fotografías del pasado llenas de personajes secundarios que adquieren relevancia inesperada, reinterpretan los años dichosos y los dolorosos, chequean sus emails, sus cuentas en las redes sociales, sus cartas…pervierten su intimidad hasta llegar al límite para encontrar la clave de su paradero. ¿Qué pasaría si un día cualquiera recibes la llamada de tu padre diciéndote que tu madre se ha ido de casa?
Vientos que nos barrerán es una polifonía donde las distancias geográficas y las personas pierden sus coordenadas habituales: no existe el tiempo para narrar esta historia, y escenas de aquí, del presente, se entremezclan con momentos vividos.
La madre se vuelve tangible y protagoniza situaciones olvidadas ofreciendo a sus testigos nuevos datos que reinterpretar. Tita habla con el espectador, se convierte en una analista que dirige la búsqueda incansable de su madre.
[button title="Comprar entrada" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1276267411" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


TEATRO CALDERÓN
La Dalia Films y Adaptaciones Teatrales 2018, A.I.E.
presentan
ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO
Una obra de Dale Wasserman, basada en la novela de Ken Kesey. Dirección, Monica Vic; traducción, Jaroslaw Bielski.
Del 5 al 29 SEPTIEMBRE 2019
“Somos la psicocerámica humana, la vajilla rota de la humanidad” (Dale Harding).
Una corrosiva metáfora de la sociedad que pretende aislar, transformar y finalmente aniquilar a las personas cuya imaginación y razón son tan poderosas que hacen ignorar a los sentidos cuando éstos se enfrentan a ellas.

Jaroslaw Bielski escribe en MADRIDESTEATRO acerca de la obra