Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

LAS PRECIOSAS RIDÍCULAS en Karpas Teatro

KARPAS TEATRO

Karpas Teatro presenta

LAS PRECIOSAS RIDÍCULAS

de Molière Dirección y dramaturgia: Manuel Carcedo Sama

Viernes 20.30hrs. sábado 20hrs.en Karpas Teatro

DISPARATE CÓMICO DE MANUEL CARCEDO SAMA Y LA COMPAÑÍA DE TEATRO KARPAS

  Es la pieza teatral con la que Moliere, el gran comediógrafo francés. se dio a conocer al gran mundo. Lo hizo en París, en el Petite Bourbon, ante el Rey Luis XIV y utilizando como elemento cómico la estulticia de dos jóvenes damitas que presumen con absoluta vacuidad de cultas, elegantes y refinadas y que, gracias al ingenio del autor, terminan en el más absoluto de los ridículos. Lo anómalo, lo chocante y lo ilógico de las situaciones nos lleva hasta el absurdo, donde la caricatura tiene su reino y la carcajada nace espontanea. A menudo el espectáculo se convierte en un “comic” en escena. Felices risas. Comprar entradas
   

TEATRO LARA

presenta

CRONISTA DE SUCESOS, JUAN GAMBA

Juan Gamba estrena el 26 de septiembre en el Teatro Lara, Cronista de sucesos, un espectáculo unipersonal en el que hace un repaso de 7 casos de la llamada crónica negra que nos mantendrán en vilo durante toda la función.

  Cronista de sucesos es un monólogo que recorre la vida de un sorprendente periodista. Un investigador que despliega cerca de 30 personajes salidos de la crónica negra. En cada uno de los 7 'casos' que va desvelando se relatan hechos delictivos o accidentes desgraciados, a veces disparatados, engarzados con un rosario de 'crímenes ejemplares'. El conjunto invita a pasear por callejuelas a medio iluminar, o por deslumbrantes hoteles a plena luz del día; con un saxo lastimero de fondo que hace presagiar una víctima... o un culpable.   Cronista de sucesos es una sesión de intriga, ironía y finales sorprendentes de la mano del talento interpretativo de un solo actor. Pero más allá de las historias que duermen en archivos de la policía, los periódicos, la literatura o el olvido, la obra desgrana a la vez las peripecias de un oficio tan antiguo (desde cuando Caín mató a Abel, y alguien lo contó) y tan atractivo como es el de redactor de sucesos, quién cada día suele transitar entre la vida y la muerte, la tragedia ridícula y la comedia sublime, la fama y el anonimato. El balance de este espectáculo se resume en un conjunto de historias inolvidables, que permanecerán por siempre en el imaginario colectivo (como sucede siempre con aquellas historias que suscitan la más inquietante de nuestras curiosidades atávicas: la que apela a los instintos), gracias a la fuerza de las palabras y a la potencia interpretativa.   CRONISTA DE SUCESOS, JUAN GAMBA, en el Teatro Lara Juan Gamba. Actor, narrador, clown, improvisador... un juglar. Tras ejercer como biólogo se profesionaliza como actor y centra su formación en el clown y el gesto. Ha trabajado con Jango Edwards (Fórum de Barcelona) y se ha formado con Philippe Gaulier, Gabriel Chamé, Quico Cadaval o Fernando Cayo entre otros maestros. Su trabajo gestual aporta a sus historias un componente visual y una variedad de personajes que va más allá de la narración oral pura. A lo largo de su trayectoria ha visitado un sinfín de festivales, tanto de narración oral como de teatro, desde Los Silos Tenerife hasta Guadalajara (Viernes de cuentos), pasando por Segovia (Festival Internacional de Narración Oral), Sevilla (FINOS), o encuentros internacionales en Argentina (Buenos Aires, Córdoba y Posadas), México (DF, Puebla y Zacatecas), Brasil (Passo Fundo), Italia (Comic Monster Roma), y ha sido invitado al Instituto Cervantes de Túnez. A lo largo de su trayectoria como narrador, además de su trabajo en solitario, ha formado dúo con Clara Piñero (Gamba & Ginny) y con el músico y actor Bruno Gullo (Mayumana, The Hole). Ha colaborado con las compañías Els Comediants y Clownfish de Barcelona. Actualmente trabaja en la compañía de teatro y percusión Toom Pak y es miembro fundador del grupo de improvisación teatral Doctores de la impro.   Ficha Idea y actor: Juan Gamba. Dramaturgia: Juan Gamba y Andrés Berlanga. Textos: Andrés Berlanga, Roald Dahl, Max Aub, Cornell Woolrich, Liliana Cinetto, Pía Barros y relatos tradicionales. Dirección: Ángela Conde. Iluminación: Carlos Marcos Molins. Escenografía: El Almacén de Atrezzo. Vestuario: Chío Domínguez. Asesoría magia: Nacho Diago. Fotografía: Tamara Gutiérrez. Vídeo promocional y steadycam: imakefilms. Cámara fija: Sebastián García. Comunicación : Lemon Press Fechas y horas: Estreno 26 de septiembre, lo miércoles a las 22.15hrs en el TEATRO LARA

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2P1Wzrf" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 
   

 GRAN TEATRO PRÍNCIPE PÍO

presenta

EN EL PUNTO DE PARTIDA

Un cantante, 70 voces, y una historia que recordar

 

Se respiran nervios en el camerino, solo faltan unos minutos para que nuestra protagonista, Candela, se enfrente a la actuación de su vida. Esa misma noche tiene que interpretar uno de los temas de la voz por excelencia de España, de la gran Rocío Jurado. Últimos retoques de maquillaje y peluquería para representar a la cantante española de copla, flamenco y canción melódica que ha vendido más de 25 millones de discos por todo el mundo. Mientras todo esta listo para salir a escena, nuestra protagonista interpretará los temas de La Chipionera con los que cosechó fama internacional y consiguió al apelativo de La Niña de los Premios. Un recorrido por la historia de una estrella a través de sus canciones donde reviviremos los grandes momentos que nos ha dejado para la posteridad, reflejo de la admiración que despertaba entre el público.

 

¡Un sincero homenaje a «la más grande»!

Fechas y horarios: Domingos a partir del 14 de octubre  a las 19.30hrs., en el GRAN TEATRO ESTACIÓN PRÍNCIPE PÍO

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2vwNYol" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

EN EL PUNTO DE PARTIDA en el Gran Teatro Príncipe Pío

   

WiZink Center

WWE Live

03 NOV 2018

WWE LIVE™ vuelve a España con las Superestrellas de RAW sobre el ring. Después de los increíbles espectáculos de Zaragoza y Málaga, todos los fans de WWE podrán ver de nuevo a sus Superestrellas favoritas de la marca roja RAW, incluyendo a Ronda Rousey™, Roman Reigns™, Braun Strowman™, Seth Rollins™, Lashley™, Jinder Mahal™, Kevin Owens™, Sami Zayn™, Elias™, Finn Balor™, Nia Jax™, Bray Wyatt™ o Alexa Bliss™, entre muchos otros*.

    [gallery columns="4" link="file" size="large" ids="69229,69230,69231,69232"]  

Fechas y horarios3 y 4 de noviembre en Madrid y Barcelona

[button title="Comprar entrada Madrid" link="http://bit.ly/2AT2UCq" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 
LA WAGNER en el Teatro Español

TEATRO ESPAÑOL

Asociación Cultural La Máquina y La caja de Fósforos (Caracas, Venezuela)

presenta

LA WAGNER

21 Y 22 DE JUNIO DE 2019

  En La Wagner, cuatro mujeres, como cuatro valquirias, se montan sobre la música de Richard Wagner y arremeten con la difícil tarea de desactivar estereotipos y denunciar prejuicios relacionados con la feminidad, la violencia, la sexualidad, el erotismo y la pornografía. Todos estos estereotipos y prejuicios se encarnan en el cuerpo de la mujer y lo intoxican. Pero este cuerpo posee la inteligencia y la potencialidad de poner tal estado de cosas patas para arriba y de re-crearse en una instancia post-género. ¿Y para qué vincular la empresa de estas mujeres con la música y figura de Wagner? Porque no ha habido en la tradición occidental otro compositor más polémico, deslumbrante ni demoníaco. De este cruce resulta una ceremonia tenebrosa, iluminada por destellos de ironía y excesos “operísticos”: se asiste al choque entre la banalidad y lo sublime, lo irreverente y lo consagrado. Comprar entradas

TEATRO ESPAÑOL

Asociación Cultural La Máquina y La caja de Fósforos (Caracas, Venezuela)

presenta

HAY QUE TIRAR LAS VACAS POR EL BARRANCO

DEL 20 AL 23 DE JUNIO DE 2019

  Estado vegetal es un monólogo polifónico, ramificado, exuberante, reiterativo, divisible y sésil. Su protagonista es una mujer, que no es un individuo; es una multitud, un enjambre. Ésta no es una obra animal, es una obra vegetal. Basándonos en el pensamiento revolucionario de filósofos de las plantas como Michael Marder y neurobiólogos vegetales como Stefano Mancuso, la exploración consiste en sondear en los modos en que nuevos conceptos como la inteligencia vegetal, el alma vegetativa o la comunicación vegetal pueden transformar nuestra práctica creativa. Si aceptamos que las plantas tienen otras formas de pensar, sentir, comunicarse, otra forma de ser inteligentes, otra forma de conciencia y otra noción del tiempo, quizás podemos ver transformarse nuestras propias nociones de lo que es pensar, sentir, estar, comunicarse y ser consciente. En palabras de Michael Marder, “reconocer a un “otro” válido en las plantas es también empezar a entender cómo es ese otro vegetal que hay dentro de nosotros”. Estado vegetal ronda incansablemente alrededor de un diálogo imposible, el de los seres humanos y las plantas. Un diálogo fallido con la naturaleza que es, quizás, nuestro monólogo más innato. Comprar entradas

TEATRO ESPAÑOL

Teatro Español, Teatre Romea y La Zaranda 

presenta

EL DESGUACE DE LAS MUSAS

DEL 22 DE MAYO AL 9 DE JUNIO DEL 2019

  Dónde el llamado género frívolo se convierte en trágico. El costroso cortinaje granate desprende pestes a sudor y desinfectantes. Las notas musicales se esparcen por la penumbra mal ventilada antes de diluirse en el fondo de los vasos. Bajo los focos que desparraman azul noche, el diezmado coro de vicetiples ensaya una rudimentaria coreografía. Pereza de albornoces, chándales y mallas remendadas, aderezado con boas desplumadas, brillantes baratijas y acoples de micrófono. La tragedia contoneándose desde sus altos tacones. En el espejo del camerino, rodeado por bombillitas fundidas, quedó escrito con pintalabios: El Desguace de las musas. Metáfora de una a realidad degradada a burdo espectáculo. Tras su rutilante escenografía, trampantojos de pantallas que escupen su misión publicitaria, políticos que vociferan, trapos de portera y amnesia   futbolística, propagando una devastación espiritual sin precedentes.
Eusebio Calong

Comprar entradas

TEATRO ESPAÑOL

presenta

LOVE OF LESBIAN

DEL 14 AL 19 DE MAYO DE 2019

  Después de continuadas peticiones por parte del inquieto público de la banda, nos complace anunciaros que el espectáculo E&E – Espejos y Espejismos,  vuelve a los teatros. No es una obra de teatro ni un musical. Podría ser definido como un concierto teatralizado, basado en el repertorio más ensoñador del cancionero de LOVE OF LESBIAN. ¿La música como reflejo de nuestra realidad, o la música como creadora de espejismos donde refugiarse? Una dualidad que muchas veces se confunde en una misma melodía y un mismo verso. La nueva puesta en escena de “E&E” será reactualizada escénicamente e incorporará algunos temas de “El poeta Halley” aunque conservará su mágica y mínimal esencia. Guillem Albà firma una puesta de escena donde las sombras chinas, los títeres y otras disciplinas tomarán protagonismo para recrear el atrezzo emocional propicio para cada situación. Comprar entradas

TEATRO ESPAÑOL

Una coproducción de KVS Bruselas, Théâtre de la Monnaie, Théâtre de Liège, Teatro Español, DCJ Creation y la colaboración del Instituto Cervantes de Bruselas

presenta

L'HOMME DE LA MANCHA

OBRA EN FRANCÉS CON SOBRETÍTULOS EN CASTELLANO

del 9 al 11 de mayo de 2019

El 4 de octubre de 1968 el teatro de La Monnaie de Bruselas estrenó el musical L’homme de La Mancha, libreto de Dale Wasserman, música de Mitch Leigh y letra de Joe Darion, traducida, adaptada e interpretada en francés por Jacques Brel. Fue la única vez en toda su impresionante carrera que Brel interpretó y adaptó el trabajo de otros artistas. Porque amaba mucho el musical y amaba a Don Quijote, nuestro héroe de Cervantes, un personaje con el que se identificaba completamente. Medio siglo más tarde, el teatro KVS, La Monnaie, el Théâtre de Liège y el Teatro Español se unen para trasladar la obra maestra de Cervantes y Brel a la ciudad de hoy y de mañana. Michael De Cock y Junior Mthombeni dirigen un equipo extraordinario, performers, sopranos actores y actrices, bajo la dirección musical de Bassem Akiki. Una oda a Brel y a Bruselas, a las ciudades, a la imaginación, a la poesía y a los sueños imposibles que nuestra era tanto anhela.

TEATRO ESPAÑOL

Teatro Real, en coproducción con el Teatro Español, la Ópera de Butxaca i nova creació y el Teatro Lliure

presenta

JE SUIS NARCISSISTE

ópera bufa

DEL 7 AL 10 DE MARZO DE 2019

Parece un momento más que propicio para hablar de narcisismo. Ese narcisismo que todo lo inunda; ese que agranda nuestra percepción de nosotros mismos y nos empuja a hacer todo a lo grande, aunque hayamos olvidado muy bien la razón por la que lo hacemos. Partiendo de un humor negro sin concesiones, Je suis narcissiste nos presenta a una organizadora de eventos culturales que vive cada día como una carrera de obstáculos que se interponen entre ella y su felicidad. Los acontecimientos la desbordan y las personas la dejan sumida en una sensación de soledad. Parejas, mascotas, jefes, ascensoristas, artistas o empleados de pompas fúnebres parecen mucho más interesados en hablar que en escuchar. Ante un caldo de cultivo tan sabroso, bastará un desencadenante, en forma de gato muerto, para que llegue el colapso emocional. Abrumada, llega a la consulta de un psiquiatra que abraza todo tipo de teorías tan excéntricas como él. Ambos viajarán juntos a través de una experiencia transformadora (o no). Una producción del Teatro Real, en coproducción con el Teatro Español, la Ópera de Butxaca i nova creació y el Teatro Lliure
 

[button title="Comprar entrada" link="https://teatroespanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1280510634" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

Las mujeres piden paso en la ópera del siglo XXI

El Teatro Real, el Español y el Lliure coproducen 'Je suis narcissiste', una obra compuesta y dirigida mayoritariamente por creadoras

TEATRO ESPAÑOL

presenta

MI NIÑA, MI MIÑA /3D

De Amaranta Osorio e Itziar Pascual

del 6 de marzo al 7 de abril de 2019

El horror nos sacude porque se refiere a lo que hoy está pasando, porque sentimos que debemos ayudar, hacer algo, provocar la luz ante tanta oscuridad. Vemos imágenes de niños asustados, desorientados, hambrientos, con humo en la boca, sin zapatos, flotando en los mares, hacinados en trenes, huyendo en caminos, sin nada… y no sabemos qué hacer. Asistimos al infierno en la tierra; ese infierno que nos recuerda la obra sobre lo que fueron los campos de concentración nazis, y en concreto, sobre las tinieblas que atravesaron unas mujeres en el campo de Terezin, abusos, violaciones… El dolor es atroz. Resistir, despertar las conciencias para que la maldad se pare. Se pare de una vez. Esperanza, ilusión, Paz, llámenlo como quieran, seguir en eso, en eso que se llama Amor. Resistir. En paralelo, sucede la historia de una joven mujer que quiere saber quién es, le duele la oscuridad a la que se ve sumergida, entiende que debe aclararse, alumbrar su vida, encontrarse, quererse. “Lo infinito limita la maldad” nos dicen las autoras de esta obra. Queremos creer en eso. Poner la luz en eso. Cuantas más luces, menos oscuridad. Un mundo habitado por luciérnagas. Ese es nuestro intento, nuestra necesidad y sentido de montar esta obra. Una obra que nos habla de mujeres que lucharon ante la perversión, ante el espanto. Mujeres que se ayudaron con gestos pequeños. Gestos que salvaron vidas. Hoy, el montar esta obra, es ese gesto que entendemos necesario y que ojalá sirva, ayude, aporte luz.
Natalia Menéndez

Natalia Menéndez: "La magia del teatro está en la resistencia"

La reputada directora desembarca en el español con un texto que habla sobre el papel que jugaron algunos artistas en el Holocausto

Nacida en Madrid en 1967, Natalia Menéndez es, desde hace dos décadas, una de las directoras con mejor reputación de nuestro teatro. Responsable del Festival de Almagro entre los años 2011 y 2017, mientras prepara el estreno de Tres sombreros de copa para esta próxima primavera, aterriza en el Teatro Español con Mi niña, niña mía, un texto de Itziar Pascual y Amaranta Osorio sobre el horror y la memoria.     Comprar entradas

TEATRO ESPAÑOL

Ana Gracia, Rosa Morales y Antonio Resines

presenta

ESA CARA

del 13 al 24 de febrero de 2019

  Esa cara engancha desde el primer momento, desde la oscura y desquiciada noche con la que se inicia la función, en una institución educativa de alto nivel. No se sabe a ciencia cierta qué está ocurriendo pero, claramente, nada bueno. Polly Stenham escribe con un humor inteligente y salvaje, un elegante e irónico sentido del ritmo y una sorprendente capacidad de evocar lugares y personas. Los hechos tienen su continuación en un piso de un barrio elegante y distinguido. Allí asistimos a la inquietante relación entre Marta y Henry, su hijo apenas salido de la adolescencia. El texto parece un retrato de cierta clase adinerada española, permisiva y cosmopolita. Marta es la quintaesencia de algunas mujeres aniñadas e irresponsables, más adolescente que los adolescentes que la rodean. La situación de Marta apunta directamente a Hugo, su ex-marido y atractivo hombre de negocios y que ahora vive en la otra punta del mundo. Se dedica a tirar de tarjeta para ocultar la indiferencia y el aburrimiento que le produce su familia. La obra, con la brillantez de sus diálogos y el ingenio de su escritura invita a la pregunta y la reflexión: ¿Quién está dispuesto a afrontar que este Reino del Revés se está viniendo abajo?
Comprar entradas