Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
CINE CALLAO
presenta
VUELVE A LOS NOVENTA
- Espectáculo musical y monólogo de Raúl Antón
- Con las actuaciones de Marian Dacal ("Flying Free") y Sensity World ("Get it up")
- Y la colaboración especial de la televisiva Carmen Alcayde
Cines Callao presenta, en exclusiva, el mejor espectáculo 'remember' del momento: "Vuelve a los 90's". Un show que te transportará de nuevo a década de los 90 de la mano de la música en directo y el humor.
Vuelve a vivir una auténtica noche noventera con las actuaciones en directo de Marian Dacal (Flying Free) y Sensity World (Get it up). Como maestro de ceremonias ejercerá Raúl Antón, cómico/rutero/valenciano que actualmente arrasa en las redes con sus vídeos de humor. También contaremos con la colaboración especial de la televisiva Carmen Alcayde (presentadora del mítico programa de Telecinco 'Aquí hay tomate' y actualmente en Telemadrid, en ‘Aquí hay madroño’) que nos sorprenderá con una nueva faceta artística desconocida por el gran público. Nuestro único objetivo en esta fiesta es que volváis a sentiros jóvenes de nuevo o, para que los que todavía lo sois, descubráis una época que marco el fin del milenio. Vive esta experiencia para recordar... Porque recordar es volver a vivir. Nota de la dirección: Se podrá entrar con calcetines blancos.
PALACIO DE LA PRENSA
presenta
HARD PARTY 2.0
con Jorge Ponce, Iggy Rubín y Antonio Castelo
Del 06-oct al 14-dic . en el Palacio de la Prensa
No te pierdas Hard party 2.0, el nuevo espectáculo de Jorge Ponce, Iggy Rubín y Antonio Castelo con el que no pararás de reír. Un show basado en en sus fiestas de referencia como Animal Party, Superbad y Las Campos.
Los tres cómicos han creado un show único en directo con la intención de que ninguna de las salvajadas que allí hagan sean grabadas y puedan ser presentadas como pruebas. Un espectáculo que pretende ser esa juerga perfecta entre colegas a la que estás invitado como espectador y participante, y que tiene toda la pinta de irse de las manos en algún momento. ¿Te lo vas a perder?
TEATRO DEL BARRIO
RECYCLED ILLUSIONS, Ayuntamiento de Soria, Numancia 2017, Institut Valencià de Cultura, Conde Duque Madrid.
presenta
EN TIERRA (Grounded)
Embarazo imprevisto. Fin de la carrera en el aire. La piloto de caza es destinada a volar un dron teledirigido. Ya no despegará más al azul. De día vigila a terroristas a 8000 km de distancia y mata a golpe de botón, mirando una pantalla girs; de noche, cena familiar y juega con ponis rosas con su hija como si nada. Hasta que presiente que nada está en su lugar. Sobre la obra: EN TIERRA (GROUNDED) cuestiona la ética de las guerras actuales y plantea peguntas muy actuales sobre la justicia y la humanidad en la batalla. Concebida como un poema épico contemporáneo, la obra aborda desde una perspectiva de género las grotescas consecuencias del avance tecnológico militar. ¿Cuál es la diferencia entre matar a golpe de botón y un asesinato alevoso? ¿Y qué significa para los que aprietan el botón? ¿Cómo interfiere la supuesta guerra virtual en la vida real? ¿En la vida familiar y afectiva? Los drones militares, justificados por “la guerra contra el terrorismo”, han posibilitado un programa de atentados a la carta. Una laguna en el derecho internacional permite vigilar y atacar a quien sea y donde sea. Nos encontramos ante un nuevo escenario que contamina nuestra vida cotidiana, vigilada por cámaras de seguridad incluso en el espacio privado. ¿Hemos de prepararnos para ver nueva generación de armas robóticas vigilando nuestras fronteras y tal vez dispuestos a disparar contra civiles que se manifiestan en las calles de nuestras ciudades?
EN TIERRA trailer from Sigfrid Monleon on Vimeo.
TEATROS DEL CANAL
Fundación Teatro Joven – Comunidad de Madrid
presentan
BARRO / MAPA DE LAS RUINAS DE EUROPA
de Nando López y Guillem Clua
el 28 de noviembre en los Teatros del Canal
Ahora, con BARRO, primera obra de una tetralogía, “La Joven Compañía da el primer paso en una reflexión a cuatro tiempos sobre lo que queda de esa idea de Europa moldeada durante el siglo XX”, en palabras de los dos dramaturgos que están detrás de este primer texto, Nando López y Guillem Clúa. La Historia pesa, sobre todo la de Europa. Pero conocerla, pensarla, analizarla, incorporarla es la mejor forma de entender el presente. Y la única forma de no repetir en el futuro los errores del pasado. Sin embargo, Europa está en un punto delicado pese a lo que fue el siglo XX. Su estructura empieza a estar de nuevo seriamente amenazada por inquietantes grietas. Es urgente que las nuevas generaciones sepan que lo que hoy está pasando hunde sus raíces más de cien años atrás. Y eso es lo que se propone La Joven Compañía. La relevancia que está cobrando el proyecto de La Joven Compañía no es fortuita, ni mucho menos. Han visitado nuestros clásicos, han investigado en los relatos fundacionales de nuestra cultura europea y han enfrentado las cuestiones acuciantes de la juventud del presente sin complejos, abordándolas en toda su dimensión, poniendo siempre el acento en la educación en valores de respeto, igualdad y conciencia crítica. Teatro hecho por jóvenes y para jóvenes. A los 100 años del armisticio que selló el final de la Primera Guerra Mundial, BARRO presenta una ficción cuyos protagonistas son los jóvenes y las jóvenes que de un modo u otro vieron sus vidas alteradas, sin vuelta atrás, por el conflicto, tanto en el bando de los perdedores como en el de los ganadores. “Franceses, alemanes, ingleses, rusos: BARRO es una obra tejida, como lo está siempre la Historia, de las biografías anónimas que se silencian y, sin embargo, significan”. [gallery link="file" size="full" ids="72103,72104,72105"] Ficha: Texto: Nando López y Guillem Clua Dirección: José Luis Arellano García Iluminación: Juan Gómez-Cornejo (AAI) Escenografía y vestuario: Silvia de Marta Música: Luis Delgado Videoescena: Álvaro Luna (AAI) y Elvira Ruiz Zurita Movimiento escénico: Andoni Larrabeiti Coproducción: Fundación Teatro Joven – Comunidad de Madrid Patrocinado por: Fundaciones Edmond de Rothschild, Fundación Daniel & Nina Carasso, Eduardo Rivera Fechas y horarios: 28/11/2018 – 23/12/2018. Sala Negra. De jueves a sábado 18.30h, domingo 17.30h en los TEATROS DEL CANAL[button title="Comprar entrada" link="https://entradas.teatroscanal.com/janto/?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=JOVENTC18-19&id_origen=MET" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
La juventud perdida en el teatro de la I Guerra Mundial
TEATRO LARA
Montgomery entertainment
presenta
SIDRA EN VENA
CINES CALLAO
DAVID GUAPO
presenta
#QUENONOSFRUNJANLAFIESTA2
El espectáculo #quenonosfrunjanlafiesta2 estará en Cines Callao
21 y 28 de septiembre, 19 de octubre, en noviembre (2, 4, 9, 11, 16, 18 y 30), el 27 de diciembre y en enero de 2019 (11, 12, 13, 18, 19, 20, 25, 26 y 27).
David Guapo, uno de los mejores cómicos del panorama nacional, llega a Cines Callao para presentar su monólogo #quenonosfrunjanlafiesta2. Una oportunidad para pasarlo en grande de la mano de este artista multidisciplinar que deleitará al público con sus dotes de actuación, improvisación y música combinados como siempre con el mejor humor, ironía y desparpajo, en un tono blanco y familiar que lo hace apto para todos los públicos.
Sobre David Guapo David Guapo es uno de los mejores cómicos del panorama nacional y está consolidado como cómico multidisciplinar, como hemos podido comprobar en sus apariciones en televisión (cantando en "Tu cara me suena" y con sus monólogos en "El club de la comedia") y, recientemente, en su faceta como actor en "Señor Dame paciencia" de Álvaro Díaz y "Sin Rodeos" de Santiago Segura, dos de las comedias españolas más taquilleras en los últimos años. Sus espectáculos son un despliegue de talento: acting, improvisación y música combinados siempre con el mejor humor, ironía y desparpajo, en un tono blanco y familiar que lo hace apto para todos los públicos. Sobre Cines Callao Los Cines Callao están situados en pleno corazón de Madrid, en la Plaza del Callao. Es la tercera plaza más transitada de Europa y la de más tráfico de España. Callao City Lights gestiona el espacio de los Cines Callao donde se dan cita los espectáculos, premieres y eventos más destacados que se realizan en Madrid. Una gran oferta que incluye cine, humor y magia, entre otras actividades. Además, Callao City Lights es pionera en publicidad digital de gran formato en centros urbanos, con sus dos grandes pantallas exteriores en los Cines Callao. Unos soportes que cuentan con la plataforma de Realidad Aumentada más avanzada del mercado donde la magia tecnológica une lo real con lo imaginario, consiguiendo transformar el universo de Callao.SALA MIRADOR
Cía. Teatro del Olivar y Pérez y Goldstein
presenta
LA PARTE DE YAGO
(Del 5 al 28 de octubre)
Sin Yago, ¿qué es Otelo?, un escándalo social apenas: la jovencísima Desdémona, única heredera del hombre más rico de Venecia, se fuga con el corsario negro que la Serenísima República ha contratado para que defienda Chipre del inminente ataque de los turcos, Otelo. Hoy en día le habrían metido en la cárcel a empujones, pero Venecia le necesita y no se hable más. Sin embargo, en segundo plano, sucede algo que enciende una mecha: Otelo, flamante gobernador de Chipre, escoge como lugarteniente a Cassio, un joven de la buena sociedad, amigo de Desdémona… sin reparar en Yago, que ha luchado junto a él en todas esas correrías que le han hecho famoso. Por suerte para la tragedia, Yago emprende una artística venganza que se corresponda con la ofensa. En este espectáculo unipersonal, dirigido por María Ruiz y protagonizado por Eleazar Ortiz, Yago tiene por fin la ocasión de tener todo el escenario a su disposición y poder revelar que es él, el verdadero protagonista del Otelo de Shakespeare. Ficha: Versión: María Ruiz Escenografía y vestuario: Carlos Aparicio Iluminación: Javier Ruíz de Alegría (AAPEE) Música y espacio sonoro: Mariano Marín Diseño gráfico: Daniel García C. Fotografía y Redes Sociales: Elena Graiño Producción: Clara Pérez Distribución Reparto: Eleazar Ortiz Fechas y horarios: Del 5 al 28 de octubre. Viernes y sábado 20hrs., domingo 19:30hrs. en la SALA MIRADOR[button title="Comprar entrada" link="https://lamirador.com/funcion?nombre=la-parte-de-yago" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

Producciones Teatrales Contemporáneas, S.L.
presenta
COPENHAGUE
Copenhague es un ejemplo de teatro «de palabra» y «de reflexión», siendo una de las piezas teatrales más premiadas de los últimos años. Narra el encuentro que tuvo lugar en 1941 en la capital de Dinamarca, ocupada por las tropas nazis, entre el gran científico danés Niels Bohr y su ex alumno Werner Heisenberg, representante de los estamentos nazis y enemigos por la situación de sus dos países durante la Segunda Guerra Mundial. El problema ético del uso de los avances en física teórica para el desarrollo de armamento nuclear es uno de los grandes temas de la obra.'Copenhague' o las bombas que estallan en la cabeza

NAVE 73
Silencio Danza
presenta
RETABLO INCOMPLETO DE LA PUREZA
Unos cuentan que es un monstruo, otros que una desgracia, y las beatas murmuran tras la ventana, rosario en mano, que es un castigo del Señor. En aquella penumbra, en los confines del infierno, un alma baila incansable la danza de la rabia y el dolor, de la soledad y la amargura, de la esperanza a pesar de todo. Un montaje introspectivo y reflexivo que nos pone tras la pista de un lenguaje propio, un lenguaje que aúna conceptos teatrales y dancísticos con un gran calado poético. Una obra que le valió a su protagonista, Nieves Rosales, el Premio Lorca del Teatro Andaluz a Mejor Intérprete de Danza Contemporánea y las nominaciones a Mejor Espectáculo y Mejor Coreografía en esos mismos premios.FICHA
AUTOR Raúl Cortés COREOGRAFÍA Y DIRECCIÓN Nieves Rosales VESTUARIO Carmen Trujillo ILUMINACIÓN José Rojo DISEÑO DE CARTELERÍA Rafa Porras MÚSICA Fauré / Bach / Vivaldi / Falla PRODUCCIÓN SilencioDanza Fechas y horarios: Miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de septiembre. Hora 20:30h en NAVE 73[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fretablo-incompleto-de-la-pureza_e4821771%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
NAVE 73
Cuartoymitad Teatro
presenta
UN UNIVER SO (SOLO)
¿Cabe el universo en un teatro? Un universo (solo) es un salto al vacío. El vértigo de encontrarnos reflejados en el espacio exterior, en lo cotidiano, y en el teatro. Un diálogo entre el actor y físico Fernando de Retes y el público en el que, a través de recuerdos, sensaciones y los imaginarios del actor, realizaremos un viaje por universos íntimos y cósmicos. La ficción y la realidad se entrecruzan en un juego emocionante con los objetos, el público, el jazz, proyecciones de vídeo, audio en directo… Con el que Fernando se pondrá en duda, para situarse (situarnos) frente a lo desconocido y tambalear nuestras (sus) certezas: las cotidianas y las cósmicas.FICHA
TEXTO Y DIRECCIÓN María Prado, Fernando de Retes INTÉRPRETE Fernando de Retes ESPACIO SONORO Irene Maquieira ILUMINACIÓN Y VÍDEO Rubén Vejabalbán ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO Lucía de Retes PRODUCCIÓN Cuartoymitad Teatro FOTOGRAFÍA David Sagasta DISEÑO Diego Areso COLABORACIÓN Fundación Aisge CON EL APOYO DE Ayudas a la creación del Ayuntamiento de Madrid Fechas y horarios: Sábados y Domingos 15, 16, 22, 23, 29 y 30 de septiembre. Hora 20:00h en NAVE 73[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fun-universo-solo-_e4821770%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
[gallery link="file" columns="4" size="large" ids="69413,69414,69415"]NAVE 73
Antic Teatre
presenta
MOS MAIORUM
Desde el año 2000 más de 30.000 personas han muerto en el Mediterráneo. Un alud de personas que no para de crecer y que están suficientemente desesperadas para arriesgar su vida una y otra vez para llegar a tierras europeas. ¿Cuántas voces son 30.000? ¿Cuántas miradas, cuántos gestos, cuántas manos y cuántas vidas quieren seguir intentándolo? ¿Podemos parar un momento? ¿Podemos escuchar una voz? ¿Ver un gesto, escuchar una palabra, tocar una mano?FICHA
CREACIÓN E INTERPRETACIÓN Ireneu Tranis, Alba Valldaura, Mariona Naudín COVERS Mònica Almirall, María García, Miquel Segovia ASESORAMIENTO ESCÉNICO Mònica Almirall DISEÑO DE ESPACIO Y VESTUARIO Clàudia Vilà DISEÑO SONORO Y DE ILUMINACIÓN Pol Queralt PRODUCCIÓN Antic Teatre Fechas y horarios: Martes 11, miércoles 12, jueves 13 y viernes 14, hora 20:30h en NAVE 73[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fmos-maiorum_e4821773%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
NAVE 73
presenta
GESTO
Así empieza todo, con un simple gesto. Un gesto que dice aquí estamos, que nace de los extremos desde el movimiento más pequeño, a la movilidad más expansiva. Un gesto que nos rejuvenezca como especie. Que nos implique, que nos comprometa. Que nos salve. Que nos permita mirarnos a la cara sin sentir menosprecio ni vergüenza. Un gesto sensible que nos arranque de la crueldad.Movimiento del rostro, de las manos o de otras partes del cuerpo, con que se expresan afectos o se transmiten mensajes.
FICHA
DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA David Franch INTÉRPRETES Y CREADORES Alejandra Sol Mandli, Vicky Trillo, Raúl Marcos Jiménez, Rakel Ezpeleta MÚSICA Vicky Trillo VÍDEO Miguel Gabaldón Fechas y horarios: Jueves 6, viernes 7, sábado 8 y domingo Hora 20:00hen NAVE 73