Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
EL UMBRAL DE PRIMAVERA
presenta
NOCHE DE REYES
Jueves 8, 15, 22 y 29 de noviembre, Jueves 13 y 20 de diciembre
Considerada la más grande de todas las comedias puras de Shakespeare, Noche de reyes narra la historia de Viola y Sebastián, dos mellizos separados por un naufragio. Viola consigue llegar a la costa de un país que desconoce, creyendo que su hermano ha muerto. Vestida de hombre y haciéndose llamar Cesario, comienza a servir en la corte del duque Orsino, de quien se enamora de inmediato. Orsino, a su vez, pretende a la condesa Olivia, que lo rechaza continuamente. El duque envía a Cesario con Olivia para intentar ablandar su corazón. Sin embargo, Olivia, que se resiste al amor de Orsino, se enamora de su mensajero, es decir, de Viola disfrazada de hombre. A partir de este momento se establece un triángulo amoroso, apasionado y enloquecido, cuyo desenlace precipitará la llegada de Sebastián, el hermano perdido. A través de enredos y contratiempos, engaños y desengaños, personajes extravagantes y un ritmo frenético, Shakespeare firma una de sus mejores y más conocidas comedias románticas. SOBRE LA COMPAÑÍA Desde su fundación en 1993, ARTISTAS Y. ha desarrollado actividades relacionadas con la escena, las artes plásticas y el vídeo. Actualmente suma más de treinta montajes teatrales estrenados en España, México y República Dominicana. Ha presentado obras de autores vivos españoles en diversos países de Iberoamérica, y se ha interesado por dar a conocer en Madrid la nueva dramaturgia mexicana: la Compañía suma catorce estrenos de autores mexicanos. Como complemento a estos espectáculos ha realizado dos ediciones del Ciclo México a Escena, con la participación de varios creadores del país azteca, y en colaboración con Casa de América y el Instituto de México. Su montaje de La huida, del premio Nobel Gao Xingjian, se presentó en el XIX Festival Internacional Actual de La Rioja, con motivo de la exposición pictórica “Después del diluvio”, en el Museo Würth Logroño, la más amplia dedicada al escritor y artista chino en España hasta la fecha. En los últimos años ha producido en Madrid Grisaldi o el novio eterno, de Alberto de Casso, estrenada en el Teatro Fernán Gómez, y Cúcara y Macara, de Óscar Liera, con la que realizó una gira por varias ciudades de México. Ficha: Reparto (por orden alfabético): ROCÍO ANKER, MÓNICA BÉJAR, ESTEFANÍA HERNÁNDEZ, YANIRA VALLEJO, JASÓN MATILLA, GONZALO PALMERO, JAVIER ROMÁN, PEDRO SÁNCHEZ, PAU SOLA LORENTE, ÁLVARO SUBIÉS, ARTURO DE LA TORRE Y CRISTIAN TORRERO Autor: WILLIAM SHAKESPEARE Versión y dirección: LIDIO SÁNCHEZ CARO Diseño plástico: MARÍA MARCOS PATIÑO Difusión y prensa: PATRICIA MARCOS Producción: ARTISTAS Y. Fechas y horas: Jueves 8, 15, 22 y 29 de noviembre, Jueves 13 y 20 de diciembre a las 20.30hrs. en el UMBRAL DE PRIMAVERA[button title="Comprar entrada" link="http://elumbraldeprimavera.com/calendar/" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
SALA CUARTA PARED
181grados teatro presenta
presenta
TIERRA DE TIZA
Tierra de Tiza es como un álbum de fotos que muestra instantes, retratos de personajes a quienes la crisis les había llegado como una gran ola que lo arrasaba todo, que lo borraba todo, enfrentándolos a su humanidad más esencial.
Cría ricos y te comerás sus crisis
Un hombre pinta con una tiza su antigua casa en una fachada de una calle, una mujer empaqueta sus recuerdos con la sola compañía de los treinta angustiosos mensajes de su buzón de voz, una pareja vive encerrada en su domicilio debido a una eterna hipoteca, un mediático adivino ofrece engañosas certezas de futuro ante la incertidumbre, un político se entrena con su directora de comunicación para dar malas noticias… De la tragedia a la comedia, Tierra de Tiza nos ofrece cinco fotografías emocionales de la crisis y sus consecuencias más humanas. Todas las crisis, todas, son motores de cambio. Y todas las crisis, todas, sean económicas, políticas, religiosas, espirituales, todas terminan siendo al final crisis sociales. Su director, Roberto Cerdá, que cuenta con una muy reconocida carrera profesional, fue Premio Max 2004 a Mejor Adaptación de obra teatral. Por su parte, la autora, Vanessa Montfort, está considerada una de las voces más destacadas e internacionales de la reciente literatura, contando con una docena de obras teatrales estrenadas en diversos países y cuatro novelas, tres de ellas premiadas. Ficha: Intérpretes (por orden de intervención): Rebeca Matellán, Ramón Ibarra, Pedro Almagro, Rosa Manteiga y Julia Eme Texto: Vanessa Montfort Producción: Hermanos Moreno, R. Ulloa, Eva Meseguer y 181grados teatro Distribución: Territorio Violeta Prensa y comunicación: Miguel Álvarez Fotografía y diseño gráfico: marcosGpunto Construcción de escenografía: Amaya Cortaire Composición musical: Mariano Marín Asesora de movimiento: Marta Gómez Diseño de iluminación: Kike Chueca Espacio escénico: Roberto Cerdá y Susana de Uña Mesa de dirección: Tolo Ferrá, Martín Cano y Eva Meseguer Dirección: Roberto Cerdá Fechas y horario: Del 25 de octubre al 10 de noviembre, de jueves a sábado a las 21h.[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2Apajaw" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

TEATRO CONDIFIS ALCÁZAR
presenta
LOS MADRILEÑOS Y SUS APELLIDOS
Domingos a la 17hrs
Una obra escrita por José Boto, dirigida por Carles Castillo y con las actuaciones de José Boto, Juan Diego Bueno, Carmen Santamaría, María Alarcón, Óskar Redondo, Paula Martínez y Patricia Domínguez, que cuenta –además- con su propio músico callejero, Víctor Bueno, y una colaboración muy especial de José Mota. ¿Cómo son los madrileños? ¿Son ciertos los tópicos? Descúbrelo en 8 apellidos madrileños, una comedia con la que no dejarás de reír y te enseñará que madrileños somos todos, seas quien seas y vengas de donde vengas. La ciudad mas abierta del mundo. ¿Cierto? En la terraza del bar la Paloma de Madrid, una directora de cine, que ha venido de fuera a rodar la película 8 apellidos madrileños, aprovechando el éxito de las otras homólogas. Intenta rodar una escena, pero se va a encontrar, ante su desesperación, con un montón de situaciones disparatadas y cómicas con los personajes de la película. No te pierdas esta comedia familiar llena de tintes madrileños donde los espectadores podrán identificarse con cualquiera de los personajes y situaciones. ¡Las risas están aseguradas! Y todo ello acompañado de música en directo que nos hará volar con letras dedicadas a la gran capital y a su gente, a la que ya está aquí y a la que viene. Porque madrileños somos todos.
JURASSIC WORLD THE EXHIBITION, EN MADRID
Jurassic World The Exhibition llega a España tras el gran éxito en salas de cine de la última película de la saga, Jurassic World, El Reino Caído.
¡A partir del 17 de Noviembre en IFEMA!

CÓMO LLEGAR
IFEMA – Feria de Madrid Av. Partenón, 5. 28042 Madrid En Metro: L8 hasta la estación Feria de Madrid En Autobús: Línea 112, 122, 828 (parada Feria de Madrid) En coche: M11 (Salida 5 y 7), M40 (Salida 5, 6 y 7) y A2 (Salida 7). Entrada Oeste de IFEMA. El recinto tiene su propio parking de pago."Jurassic World: The Exhibition" llega Madrid para los fans de la saga‘
[button title="Comprar entrada" link="https://www.ticketea.com/entradas-jurassic-world-exhibition-madrid/?a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d191752a" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
Parking cercano: IfemaCIRCO PRICE EN NAVIDAD
desde el viernes 30 noviembre 2018 hasta el domingo 6 enero 2019
Un espectáculo inolvidable que unirá el circo y el góspel. Inspirado en el cuento de Navidad de Charles Dickens, la propuesta incorpora un viaje guiado en el tiempo para propiciar un cambio en la vida del protagonista, a través de los artistas de circo, la música, y el humor de los conductores-clown
Decenas de miles de personas se reúnen cada año para celebrar las Navidades en el Price: una cita imprescindible para todas las edades, para personas que viven en Madrid, que visitan la ciudad o que sencillamente han convertido en tradición familiar el hecho de venir al Price en las fechas navideñas. Este año, el espectáculo de Navidad del Teatro Circo Price de 2018 integra dos componentes nunca vistos hasta la fecha: el circo y el góspel. Un acontecimiento espectacular inspirado en Cuento de Navidad de Charles Dickens, con trepidante música en directo y un encuentro singular entre bravísimos artistas de circo, coreo-mapping y un bello despliegue visual sobre la pista del Price. La música del coro góspel no sólo apoyará algunas de las ejecuciones de los números circenses, sino que cobrará fuerza propia siendo un elemento más de la historia. Partiendo de la fábula de Dickens. nuestra propuesta incorpora un viaje guiado en el tiempo para propiciar un cambio en la vida del protagonista.- Fomentar la innovación estética y dramatúrgica en el circo, así como las siner- gias entre diferentes artes escénicas.
- Apoyar el tejido profesional circense local y/o estatal, considerando Circo Price en Navidad como una vía de crecimiento artístico y de reconoci- miento y proyección laboral para el equipo artístico que lo lleve a cabo.
- Consolidar Circo Price en Navidad como una cita para madrileños/as y visitantes, reforzando el vínculo ciudadano con el Price como espacio público y de mues- tra de la evolución y diversidad del circo actual.
María Folguera Directora artística del Teatro Circo Price
[button title="Comprar entrada" link="https://teatrocircoprice.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1325425164" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
[gallery size="full" link="file" columns="2" ids="72196,72198"]LA SALA TARAMBANA
presenta
MIS QUERIDOS MONSTRUOS
15 años de la obra más terroríficamente divertida de la noche de Halloween
La historia comienza en un país donde una alocada y moderna reina tiene prohibido leer e induce a su pueblo a ver la televisión. Con la aparición inesperada de unos monstruos (Drácula, Frankestein y Hombre Lobo) todo cambiará... estos simpáticos personajes, utilizando una divertida trama de enredo y juego, animan a los niños a que hagan todo lo contrario: leer y no ver la televisión. MIS QUERIDOS MONSTRUOS no es una obra ni aterradora, ni terrorífica ¡Qué le vamos a hacer!, es una obra de humor, esperpéntica e incluso algo loca. Este es el teatro. Y aquí en el teatro infantil, en este espacio escénico donde los sueños se hacen realidad, hemos querido realizar el nuestro, donde los niños, padres, abuelos, maestros... y monstruos, nos ayudaran a gritar; ¡Nada de televisión a todas horas, que el pueblo lea y piense! Entre las muchas bondades del teatro se encuentra la de divertir. El teatro ofrece la singularidad de que sus personajes son reales, vivos, y eso ocurre con los monstruos de la obra, que aparecen de verdad, de carne y hueso, no para que tembléis de miedo, sino de risa. Es un texto magistralmente escrito por el gran Fernando Almena, dirigido por Eva Bedmar e interpretado por la propia Eva Bedmar, Ángel Jodra, Quique Bonacho, Javier Balas y Javier Crespo. Ficha: Autor: Fernando Almena. Dirección: Eva Bedmar. Intérpretes: Ángel Jodra, Eva Bedmar, Quique Bonacho, Javier Balas, Javier Crespo. Música original: Nacho Bonacho y David G. Bonacho. Iluminación y sonido: Gustavo Recuero Parra y Carlos Marcos Molins. Escenografía: Mª Jesús de los Santos. Vestuario: Carmen Collado. Atrezzo: Laura Puch. Diseño Gráfico: Tizedit.com Producción: Tarambana Espectáculos. Fechas y horarios: 27 de octubre a las 18h 28 de octubre a las 12h30 31 de octubre a las 18h y a las 20h 1 de noviembre a las 12h30 y a las 17h30 en la SALA TARAMBANA[button title="Comprar entrada" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Foptometria-violeta_e4824258%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

ARTESPACIO PLOT POINT
presenta
OPTIMETRÍA VIOLENTA
o cómo recuperar a tu pareja cuando la mirada feminista os distancia
a partir del 1 de nov, los jueves a las 21h.
Optometría: Según la RAE, optometría es la “medida de la agudeza visual para corregir los defectos de la visión mediante lentes”. Violeta: Según la RAE, en una de sus acepciones, “morado claro, semejante a la (flor) violeta, y que ocupa el séptimo y último lugar en el espectro luminoso”. Además es el color que da luz al movimiento feminista. En estos tiempos de nueva revolución feminista, los encendidos debates alrededor de sus puntos más controvertidos parecerían indicar que las personas tienen una muy distinta percepción de esa 'realidad' que les rodea. Quizás unos u otros, unas u otras, tendrían que ponerse unas lentes para corregir esos defectos visuales si quieren ponerse de acuerdo... ¿Es posible hablar del machismo, feminismo y patriarcado desde la comedia y huyendo de discursos adoctrinadores? Un hombre machista, Jorge Jimeno, escribe Optometría Violeta para reflexionar, desde el humor, sobre las tensiones que afectan a una pareja por la última revolución feminista. Una obra autobiográfica, sin duda. Se la enseña a Ana de la Hoz, su pareja y complemento perfecto de la ecuación. Ana, como no puede ser de otra manera, le pone a parir. Perfecto, ya tienen una obra de teatro. Para poner orden a todo esto, menos mal, aparece Verónica Pérez, que acepta el reto de dirigir a Jorge y Ana para que lleven a escena este trozo de realidad hecho ficción para que todos podamos reírnos... la realidad sería demasiado cruel para ser disfrutada. A partir de ahí, y con la estabilidad que le dan tres patas a una silla, han venido semanas de análisis, de consultas, de reformulaciones de texto, de cambiar una sola palabra treinta veces para encontrar el significado adecuado, o para darse cuenta de que nunca iban a encontrar el término perfecto. Y después de muchas risas y alguna que otra discusión, llega el momento de estrenar una producción que les ilusiona y les asusta a partes iguales. Creen que no va a dejar indiferente a nadie y eso esperan. Quieren que les guste a todo el mundo, claro, pero tienen la intuición de que les va a caer algún palo... lo que no saben muy bien es por cuál de los lados. Probablemente de los dos. MONTAJES EN EL ABISMO Compañía de artes escénicas creada en el 2011, que apuesta por sus propias creaciones para abordar temas contemporáneos con el humor como protagonista; reír para pensar y pensar riendo. Ha estrenado cuatro obras hasta la fecha: El otro sentido de la vida (2011), La Despedida (2014), Manual de la perfecta viajera (2016) y Cumbre Mundial, una comedia absurda para terminar con los pobres (2017). El equipo artístico y de gestión permanente lo forman Ana de la Hoz y Jorge Jimeno, rodeándose de otros profesionales con los que se construyen los distintos proyectos de la compañía. Obras como Manual de la Perfecta Viajera y La Despedida han sido seleccionadas por la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid para girar en la provincia en los años 2017 y 2018 respectivamente.TEATRO EL MONTACARGAS
Noctámbulos
presenta
EL ESTADO DE LA FUNCIÓN
En un teatro de provincias, y ante la notable visita de la secretaria de estado de cultura y deporte, la concejalía de festejos ha organizado un concierto de cámara en su honor que será ejecutado por un singular terceto de actores músicos. El Estado de la Función es un viaje conducido por los personajes que habitan y se alimentan del teatro, un recorrido capaz de guiarnos al interior de sus entrañas, para revelarnos sus pasiones y sus secretos, sus miserias y sus grandezas. Los personajes se expresan con un lenguaje propio, un lenguaje cómplice que solo se manifiesta a teatro vacío, invitando al público a jugar su papel de voayeur al otro lado del telón. Nueve temas musicales con sus respectivas letras, seis de ellas originales y tres de autores de la literatura universal, vertebran la trama de este espectáculo eminentemente musical y rabiosamente teatral. Del rap a Bach y del rock a Wagner, pasando por un chachacha, un blues y una canción de Boris Vian… ¿Quién da más? Dramaturgia-dirección: José Luis Serrano. Dirección musical Álvaro de Cárdenas Reparto: Pilar Marco, Juan Matute y Jaro Onsurbe. Fechas y horarios:Estreno: 5 de octubre a las 21h. Funciones: Jueves, Viernes y sábados de octubre a las 21h. ¡PRORROGADO! Viernes y sábados 2, 3, 9 y 10 de noviembre en el MONTACARGAS[button title="Comprar entrada" link="http://www.teatroelmontacargas.com/index.php/programacion/item/363-elestadodelafuncion" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

SALA AZARTE
La Calufa Producciones
presenta
BRUTO O NETO
¿Qué harías por conseguir un contrato indefinido? La respuesta a esta pregunta la encontrarás en la nueva comedia de la Sala AZarte, Bruto o neto. Guiomar y Curro son dos jóvenes trabajadores de DiTuber, una importante agencia de youtubers que cuida a sus estrellas pero martiriza a sus empleados. Los dos amigos sueñan con un contrato indefinido y un sueldo de mileurista. Sin embargo, cuando su maquiavélica jefa les obliga a competir entre ellos, ambos tendrán que elegir: su futuro laboral o su amistad. Dirigida por Alberto F. Prados (Veneno para ratones), con texto de Rebeca Serrada y Diego Zúñiga, protagonizan la obra Olalla Hernández (La llamada) y Jaime Reynolds (Luciérnagas). “Esta obra parte de la reflexión sobre las aspiraciones y las ilusiones y qué pasan cuando entran en conflicto con la necesidad.”, señalan los autores de esta propuesta escénica.TEATRO PRADILLO
presenta
EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES
Inspirado en la música de Camille Saint-Säens
Creación colectiva de la compañía de danza El Curro DT, con coreografía de la gran autora y maestra de la danza mexicana Marcela Aguilar. El Carnaval de los Animales es un espectáculo para niños y niñas de todas las edades, para que se acerquen al universo de la danza. Podrá verse desde el 7 de octubre a las 12h30 en Teatro Pradillo.
La danza es el lenguaje de las imágenes en movimiento, y en esencia no implica ningún mensaje conceptual, es abstracción, es síntesis, es la poesía del cuerpo humano en movimiento. Esto es precisamente lo que atrapa la atención del niño, a él no le interesa la literalidad de una historia completa contada con palabras. Su mundo está determinado por la fantasía, la imaginación, los sueños, y es la danza quien puede comunicarse con él a través de las sensaciones que le provoca.El énfasis de El Carnaval de los Animalesno está en la parafernalia, ni en la obviedad de recursos, sino en la sencillez de los preceptos que defiende: la belleza de una pieza de danza que acompaña a una buena música.El Carnaval de los Animales es un espectáculo para niñas y niños de todas las edades, y su objetivo es acercarlos al universo de la danza y, siguiendo las intenciones de Saint-Saëns, al de la música.
Con la socorrida metáfora de las fábulas tradicionales, la partitura logra magistralmente su objetivo pedagógico musical, asociando un ritmo a cada animal, pero Saint-Saëns supera este simple ejercicio e imprime a cada una de sus partes un carácter; aprovechándolo, la gran maestra coreógrafa mexicana (con alma costarricense) Marcela Aguilar concibe su coreografía exagerando estos caracteres a través de una suerte de humanización de los animales La anécdota es sencilla. Un grupo de tres bailarines llega al escenario colocando pequeñas sillas para delimitar un espacio, y se prepara para iniciar su representación. De una manera clara y directa, dirigiéndose a la concurrencia, el espectáculo comienza con un texto en el que se describe a cada uno de los invitados al festín, planteando un juego didáctico con los pequeños en el que ellos adivinarán en cada parte, cual es el animal que se está bailando, según los gestos y el fragmento musical que acompañen al bailarín. odos los elementos utilizados entran y salen del escenario en las manos de los intérpretes. Con un vestuario básico utilizando los colores primarios, el único apoyo para la creación de los personajes lo constituye el atrezzo, que proporciona un elemento representativo a cada animal. Como la responsabilidad del significado de estos objetos es muy grande, deben estar correctamente diseñados. Correspondiendo a la propuesta coreográfica, son cosas que usa la gente, no buscan disfrazar al bailarín sino caracterizarlo. De este modo, el énfasis de El Carnaval de los Animales no está en la parafernalia, que comúnmente se asocia a las obras infantiles, ni en la obviedad de recursos que suelen caracterizarlas, sino en la sencillez de los preceptos que defiende: la belleza de una pieza de danza que acompaña a una buena música. 27 AÑOS DESDE SU ESTRENO La obra se estrenó en la ciudad de México en 1991. En 1994, Marcela Aguilar montó la obra a la Compañía Nacional de Danza de Costa Rica. En 1999 El Curro DT invitó a Marcela Aguilar para realizar una tercera adaptación en Madrid. Desde su estreno, El Carnaval de los Animales tiene en su haber más de 1.500 representaciones, con lo que se puede estimar que cerca de 200.000 niños iberoamericanos lo han visto en las más variadas circunstancias. Y ahora, 27 años después de su estreno, vuelve una nueva versión de este espectáculo imprescindible en el universo de la Danza para todos los públicos. El Curro DT es una compañía de danza teatro madrileña que, con sus 15 obras, 42 trabajos escénicos y 9 colaboraciones, ha realizado más de 2200 representaciones en numerosas muestras, certámenes y festivales por prácticamente todo el territorio español. Ficha: Coreografía: Marcela Aguilar. Versión: El Curro DT Interpretación: Alberto García, Inés de la Iglesia, Miguel González, Miren Muñoz y Violeta Frión. Género: Danza. Fechas y horarios: 7, 14 y 21 de octubre a las 12h30. 4 y 18 de noviembre a las 12h30. 2 de diciembre a las 12h30 en el TEATRO PRADILLOTEATRO VALLE INCLÁN
Centro Dramático Nacional
presenta
ROSARIO DE ACUÑA: RÁFAGAS DE HURACÁN [EN LETRA GRANDE]
Autor: Asun Bernárdez Director: Jana Pacheco
Martes 16 a domingo 28 de octubre de 2018
Un grupo de personas jóvenes emprenden un viaje para hacer un documental sobre Rosario de Acuña, una de tantas mujeres librepensadoras y radicales perdidas en la historia de nuestro país y de nuestro teatro. En este viaje, nuestros personajes se llevan consigo sus vidas e inquietudes, que no son tan distintas de las que vivió la autora a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, ya que la libertad para pensar y expresar lo que sentimos sigue siendo uno de los grandes desafíos de las sociedades actuales. La pasión de Rosario de Acuña por la razón, por la libertad y por cambiar la vida es explicada en esta obra a través de su condición de escritora infatigable, masona, montañera, empresaria, autora y directora de teatro, poeta o pedagoga. Todo lo quiso cambiar la autora en una España de desmemoria, que la olvidó a ella como a tantas otras creadoras y pensadoras. Ahora, sin embargo, es buen momento para la presencia que es siempre el teatro. Ficha: REPARTO: Mariana Carballal, Lara Fernán, Beatriz Llorente, Lola Robles, Verónica Ronda y Pablo Sevilla Texto: Asun Bernárdez Dirección: y Jana Pacheco Escenografía: Alessio Meloni [AAPEE] Iluminación: Iván Martín Cruz Música Original y espacio sonoro:Gastón Horischnik Producción CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL Fechas y Horarios:Martes 16 a domingo 28 de octubre de 2018. Horario Martes a domingo a las 18:00 h en el TEATRO VALLE INCLÁN
TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA
Jorge Javier Vázquez
presenta
BELLAS Y BESTIAS
El 30 de noviembre llega al Teatro Arlequín Gran Vía de Madrid “Bellas y Bestias”, la nueva comedia de Paco Rodríguez.
El elenco estará formado por: Sílvia Gambino (Alícia Castro), David Carrillo (Antonio Lago), Sara Gómez (Paula Ramos), Susana Garrote(Marta Orozco) y José Ygarza (Marco).
Alicia Castro, famosa actriz española que en el pasado gozo de gran éxito, se encuentra en la actualidad sumida en el olvido. Mayor, arruinada y sola, organiza una cena en su casa para celebrar su supuesta vuelta a la gran pantalla. Rodeada por sus “seres queridos” va a festejar su engaño en una noche llena de alcohol, drogas, lujuria, secretos y verdades, celos, amor, envidias, soberbia, vida y muerte. Coronando la noche; el mundo del teatro. Una comedia fue te hará reflexionar acerca de lo peligrosas que pueden resultar ciertas mentiras.