Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
VÉRTIGO CON ORQUESTA
El 60 aniversario del clásico de Alfred Hitchock se celebra en el Cine Capitol de Madrid
El 15 de diciembre se celebra el 60 aniversario del clásico de Alfred Hitchock VÉRTIGO con una proyección muy especial de la película en el Cine Capitol de Madrid. La sensacional música de Bernard Herrmann será interpretada en directo por la prestigiosa Orquesta Sinfónica Camera Musicae (más de 60 músicos en el escenario) y dirigida por el maestro Anthony Gabriele. Considerada como la mejor película de la historia del cine (según la última votación publicada por la prestigiosa revista Sight & Sound), James Stewart y Kim Novak protagonizan una historia que trasciende el misterio habitual de las películas de Hitchcock y se adentra en los deseos, pasiones y contradicciones de la mente humana. La sublime, romántica y misteriosa música de Bernard Herrmann está considerada como una de las mejores composiciones musicales para el cine y se podrá escuchar y disfrutar en todo su esplendor sinfónico. El clásico de Hitchock podrá verse en dos pases (18:00 h. y 22:00 h.) el 15 de diciembre en el cine Capitol en versión original subtitulada en castellano. Además de Madrid, Reel Solutions y Orquesta Sinfónica Camera Musicae llevará esta película con orquesta en directo a Barcelona (Aribau Cinema) y Zaragoza (Cine Palafox). Reel Solutions y Orquesta Sinfónica Camera Musicae ya han coproducido tres proyectos de cine con orquesta: ‘Psicosis’ de Alfred Hitchcock, ‘Casablanca’ de Michael Curtiz y ‘Cantando bajo la lluvia’ de Stanley Donen y Gene Kelly. El proyecto más reciente fue ‘Cantando bajo la lluvia’ en el Teatro Tívoli de Barcelona, un espectáculo que fue disfrutado por más de 1700 personas. La Orquesta Sinfónica Camera Musaicae (OCM) dirigida en esta ocasión por Anthony Gabriele, será la encargada de interpretar en directo la sensacional música que Bernard Herrmann compuso para la película. La OCM, fundada en 2006, ha obtenido una gran acogida por parte del público debido a su tarea de promoción de la música clásica entre una gran variedad de sectores, especialmente entre el público melómano y la gente joven. Ha actuado en salas como el Auditorio Nacional de Madrid, el Auditorio de Barcelona, el Palau de la Música Catalana y el Teatro Tarragona, entre otros. En estas dos últimas salas, la OCM desarrolla sus temporadas de conciertos de producción propia y carácter estable. Desde su fundación, Tomàs Grau es el director titular y artístico del conjunto, y desde la temporada 2017-2018 el maestro Salvador Mas inicia el rol de principal director invitado que antes ejercieron Jordi Mora y José Rafael Pascual-Vilaplana. La OCM inició su proyecto de residencia en el Auditori del Tívoli del Vendrell durante la temporada 2009-2010, vigente en la actualidad. La OCM actu´a en algunos de los principales auditorios espan~oles y ha realizado una gira de conciertos por diferentes ciudades de Alemania, la Repu´blica Checa y Suiza. Ha grabado, entre otros, los discos Alba eterna, Tormenta de verano, De Catalun~a al mundo, Un cuento de Navidad y Mediterra´neo. La Orquesta Sinfónica Camera Musicae ha colaborado con directores como Antoni Ros Marbà, Edmon Colomer, Salvador Brotons, John Rutter, Diego Martin-Etxebarria, Josep Vila Casañas, Xavier Puig, Manel Valdivieso y Virginia Martínez; y solistas como Stephen Kovacevich, Sabine Meyer, Patricia Kopatchinskaja, Steven Isserlis, Alice Sara Ott, Sayaka Shoji, Albrecht Mayer, Avi Avital, Alexandra Soumm, Ainhoa Arteta, Asier Polo, Pablo Ferrández, Claudi Arimany, Judith Jáuregui, Massimo Spadano o Rafael Aguirre, entre otros.
[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2DExYq3" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO LARA
Diana Lázaro
presenta
BESUGO POR LAS PAREDES
[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2Owb0T1" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
CAPITOL GRAN VÍA
LETSGO, Jorge Blass y Smedia
presentan
EL GRAN DESPIPOTE
Una mágica parodia dirigida por Gabriel Olivares y protagonizada porÁngel Martín, Cristina Medina, Jaime Figueroa, Patricia Rayo e Iñigo Elorriaga.
DESDE EL 6 DE DICIEMBRE DE 2018 HASTA EL 7 DE ENERO DE 2019

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2RTlhuI" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


AZARTE
MEDIA NARANJITA FOREVER
¿Por qué es tan difícil encontrar el amor verdadero hoy en día? Al fin y al cabo, dicen que todos tenemos a nuestra media naranja en alguna parte, ¿no? Esta comedia romántica un poco subidita de tono, cuenta la historia de Lola y Manuel, dos corazones rotos que lo único que quieren es encontrar a su alma gemela, pero sus respectivas rupturas les han dejado tan destrozados que será trabajo de sus compañeros de piso, Marcelino y Cynthia, el sacarlos del agujero. Por suerte, vivimos en plena era tecnológica, donde las páginas web de contactos están a la orden del día. Y para ellos, especialmente una nueva que parece estar teniendo mucho éxito entre los jóvenes


Sabre Producciones, Pentación Espectáculos, TalyCual, AGM
Presentan
MI QUERIDA SEÑORITA

Secun de la Rosa consigue poner en pié uno de sus proyectos más ambiciosos, lleva años luchando por llevar al teatro la adaptación de la película de 1972 de Jaime de Armiñán MI QUERIDA SEÑORITA, protagonizada por José Luis López Vázquez y Julieta Serrano. La historia de una señorita solterona de buena familia tiene un secreto que, al decírselo a su confesor, provoca una revelación.




TEATRO GALILEO
presenta
CRÓNICA DE UN SECUESTRO
de Mario Diament (autor de la magnífica Tierra del Fuego)
Días 13 y 19 de noviembre de 2018
Crónica de un secuestro, obra de Mario Diament, Premio Konex 2014, Argentina, como uno de los cinco dramaturgos más relevantes de la década, bajo la dirección de Lidio Sánchez Caro. Un thriller psicológico, pleno de suspense, y con un final abierto e inesperado con un ritmo intenso, casi sin dar respiro.

[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2PbsSYJ" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

NAVE 73
presenta
VALLE INTRAP
Miércoles 7, 14, 21 Y 28 de noviembre
BARRA LIBRE DE LUCES DE BOHEMIA
Cuando Max y su familia se enfrentan a la ruina económica, y tras un intento fallido de Max por conseguir dinero, el poeta acaba haciendo lo único que le despeja las preocupaciones: salir de fiesta. Bajo la influencia de Don Latino de Hispalis, vive una noche de autodescubrimiento donde se suceden los momentos de jolgorio con golpes de realidad social.

NAVE 73
presenta
MAUTHAUSEN. La voz de mi abuelo
Sábado y domingo 13, 14, 20, 21, 27 y 28 – Mayo
(más…)NAVE 73
presenta
VICTORIA KHAMI
viernes 2, 9, 23 y 30 de noviembre a las 20:00 horas
Victoria Khami, una joven pianista turca de familia acomodada, queda absolutamente prendada del compositor español Joaquín Rodrigo al escuchar una de sus creaciones. Las diferencias sociales, la distancia o la deficiencia visual del compositor, no podrán poner freno a esta relación y la pareja encuentra su propio idioma a través de la música. Escrita y dirigida por Patricia Peñalver, Victoria narra la historia de amor más bella jamás contada a través de las cartas de sus protagonistas.[button title="Comprar entrada" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fvictoria-festival-lirica-al-margen_e4824594%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
Teatro Galileo
Producción Teatro del Acantilado con la colaboración de La Estampida, Producciones Teatrales Contemporáneas, Padam Producciones y el apoyo del Ayuntamiento de Vilches y la Diputación de Jaén
presenta
LA GEOMETRÍA DEL TRIGO
Dramaturgia y Dirección : Alberto Conejero
septiembre 2020
Joan y Laia, una joven pareja de arquitectos en crisis, viajan desde Barcelona hasta un pequeño pueblo del sur para asistir al entierro del padre del primero, del que nada ha sabido en toda su vida. Cruzarán un país, tanto su territorio como su pasado reciente, para unir las piezas de un relato del que inevitablemente forman parte. Una historia ocurrida justo antes del nacimiento de Joan y que tiene como principal escenario las últimas minas de plomo perdidas entre los olivares. Como las figuras sepultadas en Pompeya, en la tierra rojiza del sur esperan otros hombres y mujeres para contarnos su historia: Emilia, Antonio, Beatriz y Samuel.
Ahora tan sólo quedan una pequeña piedra y una carta como herencia aún ininteligible. Éstas son las pistas que Joan y Laia seguirán para tratar de comprender la geometría familiar y así quizá poder empezar de nuevo. Porque los países y las familias son también aquello que necesita ser contado y aguarda su momento preciso. Para que nuestra herencia no sea el silencio. Porque el vínculo no desaparece y siempre estamos a tiempo de cuidarlo.
«En La geometría del trigo también pervive este enigma (quizá el germen de toda fundación humana, también origen de la familia, acaso otra manifestación de la duplicidad de los deseos), el de entregarnos en el amor para no morir; el de trascender en algún sitio, en algún otro o de algún modo, a pesar del fin de todo» (del prólogo de Daniel López García)
https://twitter.com/TEATROMADRID/status/1304376745089433606?s=20
TEATRO VALLE INCLÁN
Centro Dramático Nacional - CDN
presenta
ELOGIO EN LA PEREZA
Texto: Gianina Cărbunariu (Texto y dirección)
Del 21 de noviembre al 16 de diciembre de 2018
En las sociedades actuales nos hemos dado cuenta de que en vez de luchar contra la pobreza, tendemos a culpar a los pobres por ser pobres. El pobre es pobre porque, o bien es vago, o bien no tomó decisiones inteligentes para su vida. Además, el tiempo para pensar, para reflexionar, no es visto normalmente como un tiempo importante para el desarrollo del ser humano. El relato de “Elogio de la pereza” surge tras un proceso de entrevistas a ciudadanos acerca de su trabajo y su uso del tiempo libre como punto de partida para reflexionar sobre el mundo