Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

   

VÉRTIGO CON ORQUESTA

El 60 aniversario del clásico de Alfred Hitchock se celebra en el Cine Capitol de Madrid

  El 15 de diciembre se celebra el 60 aniversario del clásico de Alfred Hitchock VÉRTIGO con una proyección muy especial de la película en el Cine Capitol de Madrid. La sensacional música de Bernard Herrmann será interpretada en directo por la prestigiosa Orquesta Sinfónica Camera Musicae (más de 60 músicos en el escenario) y dirigida por el maestro Anthony Gabriele. Considerada como la mejor película de la historia del cine (según la última votación publicada por la prestigiosa revista Sight & Sound), James Stewart y Kim Novak protagonizan una historia que trasciende el misterio habitual de las películas de Hitchcock y se adentra en los deseos, pasiones y contradicciones de la mente humana. La sublime, romántica y misteriosa música de Bernard Herrmann está considerada como una de las mejores composiciones musicales para el cine y  se podrá escuchar y disfrutar en todo su esplendor sinfónico. El clásico de Hitchock podrá verse en dos pases (18:00 h. y 22:00 h.) el 15 de diciembre en el cine Capitol en versión original subtitulada en castellano. Además de Madrid, Reel Solutions y Orquesta Sinfónica Camera Musicae llevará esta película con orquesta en directo a Barcelona (Aribau Cinema) y Zaragoza (Cine Palafox).

  Reel Solutions y Orquesta Sinfónica Camera Musicae ya han coproducido tres proyectos de cine con orquesta: ‘Psicosis’ de Alfred Hitchcock, ‘Casablanca’ de Michael Curtiz y ‘Cantando bajo la lluvia’ de Stanley Donen y Gene Kelly. El proyecto más reciente fue ‘Cantando bajo la lluvia’ en el Teatro Tívoli de Barcelona, un espectáculo que fue disfrutado por más de 1700 personas.   La Orquesta Sinfónica Camera Musaicae (OCM) dirigida en esta ocasión por Anthony Gabriele, será la encargada de interpretar en directo la sensacional música que Bernard Herrmann compuso para la película. La OCM, fundada en 2006, ha obtenido una gran acogida por parte del público debido a su tarea de promoción de la música clásica entre una gran variedad de sectores, especialmente entre el público melómano y la gente joven.   Ha actuado en salas como el Auditorio Nacional de Madrid, el Auditorio de Barcelona, el Palau de la Música Catalana y el Teatro Tarragona, entre otros. En estas dos últimas salas, la OCM desarrolla sus temporadas de conciertos de producción propia y carácter estable.   Desde su fundación, Tomàs Grau es el director titular y artístico del conjunto, y desde la temporada 2017-2018 el maestro Salvador Mas inicia el rol de principal director invitado que antes ejercieron Jordi Mora y José Rafael Pascual-Vilaplana. La OCM inició su proyecto de residencia en el Auditori del Tívoli del Vendrell durante la temporada 2009-2010, vigente en la actualidad. La OCM actu´a en algunos de los principales auditorios espan~oles y ha realizado una gira de conciertos por diferentes ciudades de Alemania, la Repu´blica Checa y Suiza. Ha grabado, entre otros, los discos Alba eterna, Tormenta de verano, De Catalun~a al mundo, Un cuento de Navidad y Mediterra´neo. La Orquesta Sinfónica Camera Musicae ha colaborado con directores como Antoni Ros Marbà, Edmon Colomer, Salvador Brotons, John Rutter, Diego Martin-Etxebarria, Josep Vila Casañas, Xavier Puig, Manel Valdivieso y Virginia Martínez; y solistas como Stephen Kovacevich, Sabine Meyer, Patricia Kopatchinskaja, Steven Isserlis, Alice Sara Ott, Sayaka Shoji, Albrecht Mayer, Avi Avital, Alexandra Soumm, Ainhoa Arteta, Asier Polo, Pablo Ferrández, Claudi Arimany, Judith Jáuregui, Massimo Spadano o Rafael Aguirre, entre otros.     Anthony Gabriele Anthony Gabriele ha establecido su reputacio´n a nivel internacional como director que dirige con pasio´n, fruto de su profundo conocimiento y comprensio´n del repertorio. Fue galardonado con el 2o Premio en la Competencia Internacional de Direccio´n de la O´pera de Blue Danube Musik Impresario (Viena) 2011, organizada por la O´pera Estatal de Bulgaria (Burgas). Estudio´ direccio´n, composicio´n, piano y voz en el Conservatorio de Mu´sica de Sydney y desde 1993 ha acumulado una prodigiosa variedad de cre´ditos de o´pera y teatro musical como Director de Mu´sica, Director de Orquesta, Maestro de Coro, Entrenador de Idiomas, Entrenador Vocal y Acompan~ante.Trabaja extensamente como director de orquesta, arreglista y orquestador independiente. Su repertorio operi´stico incluye La Traviata, Don Giovanni, Madama Butterfly, Il Barbiere di Siviglia, La Bohe`me, La Cenerentola, La Flauta Ma´gica, Orfeo en el Inframundo, La Sirenita, La O´pera de Moonrakers y El Pri´ncipe Feliz.  Como Director Musical, dirigio´ South Pacific, Blood Brothers, El fantasma de la o´pera de Ken Hill, Una gran noche para cantar, Ajedrez, CATS, Grease, El mago de Oz, Bye Bye Birdie, El Rey Leo´n (West End de Londres, Sydney, Melbourne y Shanghai) y la produccio´n del West End de The Phantom of the Opera, de Andrew Lloyd Webber. Reel Solutions Reel Solutions es una productora de espectáculos cinematográficos, consultora y distribuidora cinematográfica, con oficinas en Barcelona y en el Reino Unido, y con un gran conocimiento del sector en ámbitos de Festivales de cine, programación, distribución y exhibición. en el Teatro Tívoli, seguidas a principios de este año por otras dos proyecciones con orquesta del clásico musical Singin’ in the rain con orquesta. Estas producciones de película con orquesta en directo requieren la coordinación de muchos elementos para que tanto el elemento cinematográfico como el musical se presentan en excelentes condiciones. Esta es la cuarta produccio´n de cine con orquesta en la que participa Reel Solutions. La primera fue el cla´sico de Alfred Hitchcock Psicosis con orquesta a finales del 2015, que tuvo una gran acogida por parte del pu´blico y la cri´tica. La segunda produccio´n fue en 2017: Casablanca con orquesta, con dos proyecciones con la OCM La experiencia de Reel Solutions en el sector garantiza que esta confluencia de elementos cinematográficos y musicales de la película lleguen a los espectadores de una manera única y inolvidable.   Fechas y horarios: (18:00 h. y 22:00 h.) el 15 de diciembre en el cine Capitol en versión original subtitulada en castellano.

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2DExYq3" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


TEATRO LARA

Diana Lázaro

presenta

BESUGO POR LAS PAREDES

Ríete de las miserias humanas con la más miserable, Detrimento López, la única persona desgraciada de Instagram.
  El nuevo espectáculo de Diana Lázaro `Besugo por las paredes´, es un monólogo absurdo, como la vida. Hablemos claro, la vida es una estafa, una chapuza monumental, un desastre, y el ser humano es un tarado que se cree que puede ser feliz. Total, este monólogo muestra todo este sin sentido. Este espectáculo es el resultado de que Detrimento López (la única persona desgraciada en Instagram) no pudiera irse a Cuenca a hacer un retiro espiritual para meditar sobre la vida. Su hija de 9 años, harta de de oírla, la convenció para que ampliara su público; y aquí está, decidida a compartir con el mundo todo lo que no sabías que sabías de la vida y a que nos riamos de todo para no suicidarnos. Diana Lázaro, ha sido desde azafata del "1,2, 3", la jefa del espacio Cybercelia o presentadora de "Lluvia de estrellas", hemos podido verla en "Hospital Central" y "Las Chicas de Oro" en televisión,  en cine en "Jefe", "Grupo 7" y en teatro en "Burundanga", "Taxi", "Los monólogos de la vagina", entre otros, ahora se lanza con su primera obra de teatro escrita por ella " Besugo por las paredes".  
Fechas horarios: Todos los miércoles, del 28 de noviembre al 16 de enero, a las 22:15h en la sala Lola Membrives del Teatro Lara
 

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2Owb0T1" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

Redes sociales INSTAGRAM: @detrimentolopez TWITTER: @dianalazaroact FACEBOOK: Diana Lázaro
 

CAPITOL GRAN VÍA

LETSGO, Jorge Blass y Smedia

presentan

EL GRAN DESPIPOTE

Una mágica parodia dirigida por Gabriel Olivares y  protagonizada porÁngel Martín, Cristina Medina, Jaime Figueroa, Patricia Rayo e Iñigo Elorriaga.

DESDE EL 6 DE DICIEMBRE DE 2018 HASTA EL 7 DE ENERO DE 2019

  El Gran Despipote es la parodia mágica no autorizada que no te vas a perder estas navidades. Ven a conocer a Jarry (Ángel Martín), Herminia (Cristina Medina) y Ronaldo (Jaime Figueroa), tres magos que se sacaron el máster de magia en la Universidad Rey Joward Carlos y al principio todo fue bien. Pero luego se hicieron mayores. ¿Jarry nació en Móstoles? ¿Ronaldo fue niño de Juan y Medio? ¿Es Herminia su verdadero nombre? Todo esto explicado con magia, humor y muchajeta... harán de esta obra ¡un auténtico Despipote!¡Jarry, Ronaldo y Herminia estarán representados por Ángel Martín, Jaime Figueroa y Cristina Medina! Sí amigos, sí, el casting lo hizo Bordemor. Basado en las novelas de JK Reyes. Un espectáculo lleno de magia, comedia, pactos diabólicos, amor, humor, celos, escobas y jarrones mágicos. Lo típico, vamos. ¡Esta es la comedia que te apetece ver esta Navidad! ¡El espectáculo que le faltaba a la Gran Vía! Con la dirección mágica de Jorge Blass y el guión de J.J. Vaquero    

  Ficha: ELENCO Herminia: Cristina Medina (la heroína) Jarry López: Ángel Martín (el casi héroe) Ronaldo: Jaime Figueroa (el anti héroe) Ruth: Patricia Rayo EQUIPO ARTÍSTICO Productor Artístico: Iñaki Fernández, Jorge Blass Dirección Escénica: Gabriel Olivares Dirección Mágica: Jorge Blass Guión: J.J.Vaquero, Jorge Blass, Jaime Figueroa Diseño de Iluminación: Juan Carlos Menor Letra y Música Original: Clave de luna Diseño de Audiovisuales: Wasabi Diseño Vestuario y Escenografía: Felype de Lima Diseño de Maquillaje: Olaya Brandón Coreografía: Patricia Rayo Imagen de cartel: Manuel de los Galanes   Fechas y horarios:  Del 6 de diciembre de 2018 al 7 de enero de 2019. Jueves y viernes: 20:30 h. Sábados: 17:30 y 20:30 h. Domingos:18:00 h. en el CAPITOL GRAN VÍA

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2RTlhuI" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

  EL GRAN DESPIPOTE en el Capitol Gran Vía
MEDIA NARANJITA FOREVER en la Sala Azarte

AZARTE

presenta

MEDIA NARANJITA FOREVER

  ¿Por qué es tan difícil encontrar el amor verdadero hoy en día? Al fin y al cabo, dicen que todos tenemos a nuestra media naranja en alguna parte, ¿no? Esta comedia romántica un poco subidita de tono, cuenta la historia de Lola y Manuel, dos corazones rotos que lo único que quieren es encontrar a su alma gemela, pero sus respectivas rupturas les han dejado tan destrozados que será trabajo de sus compañeros de piso, Marcelino y Cynthia, el sacarlos del agujero. Por suerte, vivimos en plena era tecnológica, donde las páginas web de contactos están a la orden del día. Y para ellos, especialmente una nueva que parece estar teniendo mucho éxito entre los jóvenes Comprar entradas

TEATRO FIGARO

presenta

SANGRE EN EL DIVÁN

Viernes 13 de octubre de 202317:30 horas

(más…) Comprar entradas
Mi querida señorita
Mi querida señorita

Sabre Producciones, Pentación Espectáculos, TalyCual, AGM

Presentan

MI QUERIDA SEÑORITA

 

Secun de la Rosa consigue poner en pié uno de sus proyectos más ambiciosos, lleva años luchando por llevar al teatro la adaptación de la película de 1972 de Jaime de Armiñán MI QUERIDA SEÑORITA, protagonizada por José Luis López Vázquez y Julieta Serrano. La historia de una señorita solterona de buena familia tiene un secreto que, al decírselo a su confesor, provoca una revelación.

  MI QUERIDA SEÑORITA  
Adela Castro, soltera, sin familia, de unos 40 años y con una posición acomodada, vive con su asistenta Isabel en una ciudad de provincias. Sale poco (casi siempre al banco para ver a Santiago que administra con acierto sus ahorros), y tiene un secreto que nadie conoce: tiene necesidad de afeitarse de vez en cuando. Su realidad es la soledad y también la compañía de su criada. Adela siente hace tiempo que le sucede algo extraño, algo que no controla. Por un lado se siente bien con la compañía de Isabel, su asistenta, aunque discuten por cosas nimias con enorme frecuencia. Y por otro, nunca ha tenido interés por ningún hombre. Este desasosiego vital, esta intranquilidad, aunque no se encuentra mal de salud, le lleva a consultar con un médico fuera de su ciudad. Al mismo tiempo sus discusiones con Isabel llegan a un punto en que ésta decide dejar la casa. Y, también por esos días, Santiago, viudo y, como hemos dicho, su hombre de confianza para sus asuntos económicos, le propone matrimonio.Todos estos acontecimientos alteran a Adela más que nunca en su vida. Sigue acudiendo con regularidad a su médico, que ya le ha solicitado una serie de análisis y pruebas, y que un día le diagnostica algo absolutamente inesperado. Como ya le había avanzado, su caso no era nada habitual: no es una mujer, es un hombre. Es un hombre que ha nacido en cuerpo de mujer. Adela queda estupefacta. Pero, poco a poco, entiende su problema y su realidad con la ayuda constante del médico. Y, tras un complicado proceso, acaba convirtiéndose en lo que siempre fue: Un hombre.Adela deja de ser Adela y pasa a llamarse Juan. Deja su ciudad, se instala en Madrid y por completa casualidad encuentra a su antigua asistenta que, como es normal, no le reconoce aunque desde el principio le trata con simpatía.Y ahora, como hombre, siente aún más la atracción que Isabelita le provocaba y, al mismo tiempo, nota que a ella, que tampoco ha tenido ningún interés por los hombres, le resulta muy agradable su compañía. Este nuevo encuentro determinará definitivamente sus vidas.
MI QUERIDA SEÑORITA
Imágenes de la película

TEATRO GALILEO

presenta

CRÓNICA DE UN SECUESTRO

de Mario Diament (autor de la magnífica Tierra del Fuego)

Días 13 y 19 de noviembre de 2018

 

Crónica de un secuestro, obra de Mario Diament, Premio Konex 2014, Argentina, como uno de los cinco dramaturgos más relevantes de la década, bajo la dirección de Lidio Sánchez Caro. Un thriller psicológico, pleno de suspense, y con un final abierto e inesperado con un ritmo intenso, casi sin dar respiro.

 
Emilio Morel, agente de seguros, es secuestrado sin causa aparente que lo justifique. Se considera a sí mismo un hombre común, ni rico ni pobre, un ciudadano ejemplar, apreciado por amigos y familiares… ¿Por qué entonces lo han secuestrado? Mientras espera el rescate que deberá pagar su mujer, Morel será víctima de un juego perverso por parte de sus captores, que lo llevarán hasta el extremo de dudar si es la misma persona que ha creído ser desde un principio. Con un ritmo intenso, casi sin dar respiro, Crónica de un secuestro nos enfrenta a nuestra incapacidad de asumir las culpas y al paradójico proceso de victimización que hace de sí mismo el criminal en las sociedades modernas. Un thriller psicológico, pleno de suspense, y con un final abierto e inesperado.
CRÓNICA DE UN SECUESTRO en el teatro Galileo  
Ficha: Autor – Mario Diament Dirección – Lidio Sánchez Caro Reparto – Michael Batista, Chicky Álvarez y Víctor Ramírez   Fechas y horarios: Lunes y martes. Del 5 al 19 de noviembre. Lunes y martes: 20:00 horas en el TEATRO GALILEO

[button title="Comprar Entradas" link="http://bit.ly/2PbsSYJ" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 
VALLE INTRAP en Nave 73
   

NAVE 73

 presenta

VALLE INTRAP

Miércoles 7, 14, 21 Y 28 de noviembre

 

BARRA LIBRE DE LUCES DE BOHEMIA

Cuando Max y su familia se enfrentan a la ruina económica, y tras un intento fallido de Max por conseguir dinero, el poeta acaba haciendo lo único que le despeja las preocupaciones: salir de fiesta. Bajo la influencia de Don Latino de Hispalis, vive una noche de autodescubrimiento donde se suceden los momentos de jolgorio con golpes de realidad social.

Comprar entradas

NAVE 73

 presenta

MAUTHAUSEN. La voz de mi abuelo

Sábado y domingo 13, 14, 20, 21, 27 y 28 – Mayo

(más…) Comprar entradas
   

NAVE 73

 presenta

VICTORIA KHAMI

viernes 2, 9, 23 y 30 de noviembre a las 20:00 horas

  Victoria Khami, una joven pianista turca de familia acomodada, queda absolutamente prendada del compositor español Joaquín Rodrigo al escuchar una de sus creaciones. Las diferencias sociales, la distancia o la deficiencia visual del compositor, no podrán poner freno a esta relación y la pareja encuentra su propio idioma a través de la música. Escrita y dirigida por Patricia Peñalver, Victoria narra la historia de amor más bella jamás contada a través de las cartas de sus protagonistas.  
Mi querida Victoria: Esta mañana he recibido su carta que ya esperaba. Me asombra que no haya recibido carta mía en tanto tiempo, sin duda se ha perdido precisamente en la que le anunciaba el envío de la serenata y también le decía algo más serio. Le decía que debíamos ir pensando en resolver nuestro problema.. 
Victoria Khami es una joven pianista turca de familia acomodada, que al escuchar una creación de Joaquín Rodrigo decide conocerle organizando una fiesta.  Las diferencias sociales, la distancia o la deficiencia visual del compositor no ponen freno y la pareja encuentra su propio idioma a través de la música. VICTORIA la historia de amor más bella jamás contada a través de sus cartas.
Ficha:
Andrés Jiménez-Ramírez – BAJO BARÍTONO Patricia Peñalver – ACTRIZ   Walter Silva – GUITARRISTA MÚSICA Y ARREGLOS Joaquín Rodrigo, Marco Socías, Walter Silva. LETRA  Victoria Kamhi, Lope de Vega, Antonio Machado.
DIRECCIÓN ESCÉNICA Y TEXTO Patricia Peñalver
Fechas y horarios: viernes 2, 9, 23 y 30 de noviembre a las 20:00 horas en el NAVE 73

[button title="Comprar entrada" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fvictoria-festival-lirica-al-margen_e4824594%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

Teatro Galileo

Producción Teatro del Acantilado con la colaboración de La Estampida, Producciones Teatrales Contemporáneas, Padam Producciones y el apoyo del Ayuntamiento de Vilches y la Diputación de Jaén

presenta

LA GEOMETRÍA DEL TRIGO

Dramaturgia y Dirección : Alberto Conejero

septiembre 2020

Joan y Laia, una joven pareja de arquitectos en crisis, viajan desde Barcelona hasta un pequeño pueblo del sur para asistir al entierro del padre del primero, del que nada ha sabido en toda su vida. Cruzarán un país, tanto su territorio como su pasado reciente, para unir las piezas de un relato del que inevitablemente forman parte. Una historia ocurrida justo antes del nacimiento de Joan y que tiene como principal escenario las últimas minas de plomo perdidas entre los olivares. Como las figuras sepultadas en Pompeya, en la tierra rojiza del sur esperan otros hombres y mujeres para contarnos su historia: Emilia, Antonio, Beatriz y Samuel.

Ahora tan sólo quedan una pequeña piedra y una carta como herencia aún ininteligible. Éstas son las pistas que Joan y Laia seguirán para tratar de comprender la geometría familiar y así quizá poder empezar de nuevo. Porque los países y las familias son también aquello que necesita ser contado y aguarda su momento preciso. Para que nuestra herencia no sea el silencio. Porque el vínculo no desaparece y siempre estamos a tiempo de cuidarlo.

«En La geometría del trigo también pervive este enigma (quizá el germen de toda fundación humana, también origen de la familia, acaso otra manifestación de la duplicidad de los deseos), el de entregarnos en el amor para no morir; el de trascender en algún sitio, en algún otro o de algún modo, a pesar del fin de todo» (del prólogo de Daniel López García)

https://twitter.com/TEATROMADRID/status/1304376745089433606?s=20

 

TEATRO VALLE INCLÁN

Centro Dramático Nacional - CDN

presenta

ELOGIO EN LA PEREZA

Texto: Gianina Cărbunariu (Texto y dirección)

Del 21 de noviembre al 16 de diciembre de 2018

  En las sociedades actuales nos hemos dado cuenta de que en vez de luchar contra la pobreza, tendemos a culpar a los pobres por ser pobres. El pobre es pobre porque, o bien es vago, o bien no tomó decisiones inteligentes para su vida. Además, el tiempo para pensar, para reflexionar, no es visto normalmente como un tiempo importante para el desarrollo del ser humano. El relato de “Elogio de la pereza” surge tras un proceso de entrevistas a ciudadanos acerca de su trabajo y su uso del tiempo libre como punto de partida para reflexionar sobre el mundo   ELOGIO EN LA PEREZA en el Teatro Valle Inclán   Ficha: Reparto: Enrique Cervantes, Ksenia Guinea, Jorge Machín, Vicente Navarro, Elena Olivieri, Laura Santos, Diana Talavera Gianina Cărbunariu (Texto y dirección) Dorothee Curio (Escenografía y vestuario) Producción Centro Dramático Nacional   Fechas y horarios: Del 21 de noviembre al 16 de diciembre de 2018 . Martes a domingo a las 20:00 h., en el TEATRO Valle Inclán

[button title="Comprar entrada" link="https://www.entradasinaem.es/ficha-espectaculo/1/237/elogio-de-la-pereza" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]